Adoptar un perro es maravilloso… pero si ya tienes otros animales en casa, el reto es mayor. La buena noticia es que con paciencia, supervisión y algunas reglas básicas, puedes lograr una convivencia armónica. Aquí te contamos cómo acompañar este proceso de forma segura y amorosa.
¿Qué pasa si ya tengo otro perro?
Aunque se hayan “llevado bien” en el refugio, el comportamiento en casa puede ser muy diferente. El hogar es territorio, y los perros pueden no estar listos para compartirlo al principio.
🐾 Recomendaciones clave:
- Retira juguetes, huesos y comida de acceso compartido.
- Aliméntalos por separado y bajo supervisión.
- No los dejes solos sin supervisión las primeras semanas.
- Evita que uno invada el espacio de descanso del otro.
⚠️ Si ves gruñidos, tensión o problemas de conducta, no dudes en buscar ayuda profesional.
¿Y si tengo un gato en casa?
Para tu gato, el perro es un intruso ruidoso y oloroso. No los fuerces a convivir de inmediato.
🐱 Tips para ayudar al gato:
- Proporciónale espacios altos donde pueda observar sin sentirse amenazado.
- Permite zonas exclusivas para el gato, sin acceso al perro.
- Nunca los dejes solos hasta que observes interacciones seguras y calmadas.
¿Cómo presento a mi perro adoptado con otras personas?
Los perros no siempre están listos para recibir abrazos y caricias de desconocidos.
👀 Observa su lenguaje corporal:
- ¿Se acerca moviendo la cola de forma suelta? ¡Genial!
- ¿Evita el contacto o se aleja? Mejor dale espacio.
🎯 Enséñale a tus visitantes:
- A no invadir su espacio.
- A ofrecerle premios con respeto.
- Que los abrazos son para humanos, no para perros.
Con niños, siempre debe haber supervisión directa. Enséñales a no entrar a su cama o jaula, ni molestarlo si está comiendo.
¿Qué debo tener en cuenta dentro de casa?
La transición puede tardar días o meses. Cada perro es diferente. Lo importante es crear rutinas y reglas consistentes desde el inicio.
🏠 Tips útiles:
- Define si puede subirse a muebles y sé coherente.
- Usa la correa dentro de casa los primeros días para corregir sin violencia.
- Refuerza con palabras clave como “off” (abajo), siempre con calma y repetición.
🧻 La mayoría de perros necesitan refuerzo en entrenamiento para hacer sus necesidades. Ten paciencia y establece horarios.
¿Y en el patio o jardín?
Un jardín no siempre es seguro.
🔍 Antes de soltarlo:
- Revisa vallas, huecos o zonas por donde pueda escapar.
- Retira objetos que pueda usar como escalera.
- Obsérvalo al principio cada vez que salga.
Aunque se sienta feliz contigo, la curiosidad por el mundo exterior puede más.
¿Qué debo saber sobre su salud?
La mayoría de perros adoptados ya vienen con:
- Vacunas contra moquillo, parvovirus y tos de perrera.
- Desparasitación.
- En muchos casos, vacunación contra la rabia o un bono para hacerlo pronto.
📋 Aun así, agenda una consulta veterinaria pronto. El cambio de ambiente puede detonar síntomas que no eran visibles antes.
🚨 Si ves vómito, diarrea, tos o decaimiento, no lo dejes pasar.
🐾 Cuando adoptas un perro, no solo le das una casa. Le enseñas que es posible volver a confiar, convivir y amar. Con paciencia, todo encaja. 💛
Deja una respuesta Cancelar la respuesta