Cuando se piensa en adoptar un gato, muchas personas imaginan a un pequeño y travieso gatito. Pero lo cierto es que los gatos adultos pueden ser compañeros ideales, especialmente si buscas un amigo tranquilo, amoroso y con buenos modales desde el primer día.
¿Qué ventajas tiene adoptar un gato adulto?
- Ya saben usar el arenero y el rascador.
- No confunden tus manos con juguetes.
- Suelen ser menos traviesos y más calmados.
- Puedes conocer de antemano su personalidad.
- Requieren menos supervisión que un gatito.
¿Dónde puedo adoptar un gato adulto?
- Fundaciones y refugios son los lugares más comunes.
- Algunos cafés de gatos funcionan también como espacios de adopción.
- Hay grupos dedicados a la adopción de razas específicas.
- Incluso algunos consultorios veterinarios promueven la adopción.
Consejo: Asegúrate de que la entidad sea confiable y cuide bien a los animales.
¿Cómo sé cuál gato es el indicado para mí?
- Conversa con los cuidadores del refugio, ellos conocen la personalidad de cada gato.
- Si tienes niños, otros animales o vives en un apartamento, házselo saber.
- No te enamores solo por la apariencia. Conócelos, obsérvalos y presta atención a su lenguaje corporal.
- ¿Te devuelve un parpadeo lento? ¡Eso es una señal de cariño felino!
¿Qué debo tener listo en casa antes de que llegue?
Prepara una habitación tranquila solo para él, que tenga:
- Comida y agua en un rincón.
- El arenero en otro rincón, apartado del área de alimentación.
- Rascador, cama o caja para esconderse, y algunos juguetes.
- Un lugar alto donde pueda subirse (repisa, torre o ventana segura).
¿Cómo hago para que se sienta cómodo en su nuevo hogar?
- No lo obligues a salir de su escondite. Dale tiempo.
- Puedes dejarle una prenda tuya con tu olor.
- Habla suave, no lo persigas y permite que se acerque cuando se sienta listo.
- Usa juegos con varita para invitarlo a interactuar sin presionarlo.
¿Cómo presentarlo a mi familia y otras mascotas?
- Hazlo poco a poco, y mejor si es después de que ya se haya adaptado a su espacio inicial.
- No fuerces interacciones y nunca lo dejes solo con otro animal hasta tener certeza de que se llevan bien.
- Enséñales a los niños a acariciar con suavidad, solo en cabeza y cuello.
- Si tienes un perro, sigue pasos específicos para presentarlos de forma segura.
¿Cuándo puede empezar a explorar toda la casa?
- Solo cuando lo veas tranquilo en su habitación inicial.
- Asegúrate de que tenga rutas claras para volver a su zona segura si se siente abrumado.
- Ve esparciendo poco a poco sus recursos (comida, arenero, cama) por otros espacios.
¿Debo llevarlo al veterinario pronto?
¡Sí! Aunque venga con vacunas y desparasitación al día, una revisión completa es fundamental:
- Control de presión arterial (especialmente en mayores de 7 años).
- Chequeo de riñones, tiroides y posibles enfermedades contagiosas como la gripe felina.
- Habla con el refugio o fundación sobre su historial médico.
Un gato adulto tiene mucho amor para dar. No te dejes llevar solo por la edad: dale una segunda oportunidad y descubrirás un compañero lleno de cariño, gratitud y sabiduría felina.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta