fbpx

Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal

¿Sabías que el 5 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada?. Una fecha decretada por las Naciones Unidas en 2017, y con la que se pretende terminar con la pesca ilegal y con las prácticas abusivas que ponen en peligro los recursos pesqueros del planeta.

Por todo ello, la Agenda de Desarrollo Sostenible, habla de regular la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y a las prácticas pesqueras destructivas que pongan en peligro la perpetuidad de las especies marinas.

Existen muchos instrumentos internacionales para controlarla, como el Registro Mundial de Buques de Pesca, transporte refrigerado y suministro, el Sistema de Documentación de las Capturas de la FAO y otras.

Aún así la pesca ilegal y las prácticas destructivas siguen en aumento, sobre todo en algunas especies como el atún rojo, el lenguado, el bacalao, la merluza, las mantas – rayas, algunas especies de tiburones, el pez espada y otras están sobreexplotadas y muy cerca del agotamiento.

Es por esto, que en Pet Family hacemos un llamado a la concientización, preservación y cuidado del medio ambiente.

Llegó un perro nuevo, ¿cómo lo presento?

si luego de pensarlo bien decides que quieres que tu familia crezca y finalmente todas las condiciones están en orden para la llegada del nuevo integrante, pero aún te preocupa el momento de presentar a los perros, tanto el de casa como el recién llegado. ¡No te preocupes! Aquí tenemos algunos consejos.

Lo primero es analizar cómo es tu compañero que ya tienes en casa, su carácter, qué tan sociable es o si ha sido muy territorial previamente, con la finalidad de evitar alguna pelea o situación desagradable. Por ello es recomendable pedir el consejo de un profesional.

Siempre se debe presentar a los peluditos con anterioridad y si es posible en un lugar neutro. Aún los más sociables pueden tener actitudes agresivas si sienten invadido su espacio. Esto es más sencillo en el caso de los adultos, se puede elegir un parque que no hayan visitado antes y tener algunos encuentros casuales antes de la introducción a casa.

Imagen free pik

Con respecto a los cachorros podría ser más complicado, principalmente por sus calendarios incompletos de vacunación, es necesario elegir espacios interiores o más controlados en los que se permita al pequeño acercarse al adulto.

Es importar no volcar toda la atención únicamente al recién llegado, pues es necesario que el mayor no se sienta celoso o en competencia. Lo importante es crear la mejor experiencia para todos los miembros de la familia, recuerda que debes ser paciente y considera el entrenamiento que necesitará el recién llegado.

Intoxicación por medicamentos

Cuando un animal de compañía se integra a la familia, siempre nos preocupamos por su salud: lo llevamos al médico, le ponemos sus vacunas, lo desparasitamos y lo esterilizamos.

Hasta ese momento todo va bien, pero el problema inicia cuando se presenta un imprevisto, como sucede al salir a caminar, correr o jugar y nuestro perrito regresa lastimado o con una cojera y antes de llevarlo al veterinario creemos tener la facultad de medicarlo bajo nuestros propios términos, sin ningún tipo de asesoría médica.

Lo que muchos dueños no saben es que esta medicación puede tener consecuencias graves para sus mascotas, pues en primer lugar no existe un medicamento que no tenga efectos secundarios para ellos, segundo las medicinas que tomamos los humanos son tóxicas para los perros.

Por tal motivo, a continuación, te presentamos ciertos analgésicos que pueden causar intoxicación en tu peludito:

Antibióticos:

Estos se dividen en familias como los betalactámicos, que incluyen penicilinas naturales y sintéticas, así como cefalosporinas. Estos antibióticos son muy nobles excepto si se tiene hipersensibilidad, ya que pueden ocasionar un choque anafiláctico que, si no es tratado a tiempo, puede llevar a la muerte de nuestro amigo animal.

Antiinflamatorios y analgésicos:

Las aspirinas, el naproxeno, el ibuprofeno, el paracetamol y el acetaminofén; estos productos alivian el dolor bloqueando a las prostaglandinas. Dicho efecto favorece una pobre circulación sanguínea renal (que ocasiona daño renal, el cual, en el peor de los casos, puede llegar a ser irreversible), y provoca una mala circulación gastrointestinal (que causa una menor protección del tejido, lo que deriva en sangrados, vómito y diarrea).

Desparasitantes:

En caso de ingesta accidental (en la clínica se presentan casos de pacientes que ingirieron antihipertensivos, medicación cardiovascular, anticonceptivos, modificadores de la conducta, u otros), la comunicación con el Médico Veterinario y la revisión de nuestro amigo es muy importante.

Recuerda que la salud de tu mascota depende de tus cuidados y de las atenciones con el Médico Veterinario, por lo que nunca debes medicarlo sin antes hacer una visita previa.

La importancia de la desparasitación de nuestros perros

Como tutores responsables de nuestras mascotas debemos definir tiempos para revisarlos diariamente, jugar con ellos y validar que se encuentren en buen estado de salud mental y física. Al igual que nosotros ellos requieren algunos planes de cuidado periódicos, para garantizar que todo anda bien.

Dentro de la salud física de nuestros perros es muy importante tener presente la desparasitación de ellos mensual o trimestralmente, según la edad y el plan que tengas con el médico veterinario.

Con el apoyo de María Paula Álvarez de la clínica veterinaria Cimev de Armenia se elaboró este artículo que te ayudará a reconocer si tu perro presenta síntomas de parásitos internos o externos, qué hacer en estos casos y cada cuanto es recomendable realizar la desparasitación.

Parásitos internos y sus causas

Los parásitos internos son un grupo de seres vivos como gusanos, tenias, bacterias, etc., que son trasmitidos por la picadura de pulgas o porque el perro ingiere heces, arena, pasto o algún otro elemento que esté infectado.

Entre los parásitos están:

  • Giardia
  • Coccidios
  • Bacterias de tipo espiroqueta
  • Gusanos redondos (especialmente toxocara canis y Toxocaris leonina)
  • Tenias (Dipylidium caninum y Echinococcus granulosus)
  • Estróngilos o gusanos redondos con gancho (sobre todo Ancylostoma sp. Y Uncinaria stenocephala)
  • Gusanos Látigo (Trichuris vulpis)

Cada uno varía en los síntomas de acuerdo con la edad, la carga parasitaria, tipo de parásito, etc., por lo tanto, puede que el perro no muestre ningún síntoma o quizá pueda presentar vómitos, diarrea, abdomen hinchado y muchos otros más. Las infestaciones más graves pueden causarle anemia, sobre todo, en la etapa de cachorro. Los parásitos internos son de fácil transmisión a los humanos por lo que cuidar a tu perro también significa que te estás cuidando.

Parásitos externos y sus causas

Los parásitos externos son las pulgas, ácaros (causantes de la sarna), piojos y garrapatas, todos estos son transmisores de graves enfermedades que pueden llegar a ser mortales para tu perro. Además de que pueden afectar también a los humanos (esto se denomina “Zoonosis”) y causarles problemas de salud.

Cada uno varía en los síntomas de acuerdo con la edad, la cantidad de parásitos externos que tenga y cual tenga, pero lo más recomendable es seguir los procedimientos que te indique el médico veterinario, ser responsable con la salud de tu mascota desparasitándolo cada mes o cada tres meses según el producto que utilices y si sales de viaje con tu perro, estar revisándolo para que no se le peguen las garrapatas, piojos, pulgas o ácaros de otros perros o del ambiente.

¿Cómo protejo a mi perro?

Evitar que tu perro tenga parásitos es relativamente sencillo, solo tienes que darle la medicación antiparasitaria adecuada que te recomiende el veterinario de forma periódica. Los antiparasitarios internos suelen ser comprimidos o pastillas que se administran de forma mensual. Los externos suelen ser pipetas que se aplican sobre la piel del lomo, aunque también existen en pastillas.

Existen muchos tipos de parásitos internos y externos que pueden afectar a tu perro, pero recuerda la mejor forma de evitarlo es teniendo el control de su desparasitación y en las visitas al veterinario. Si por algún motivo ves algún síntoma o alguna anomalía con tu perro lo mejor es comunicarte con tu veterinario y solucionar lo antes posible.

Los productos que existen para estos parásitos vienen por edad y tamaño, recuerda siempre pesarlo para llevar el correcto, pues son productos muy fuertes y si le das una dosis que no es, puedes enfermarlo. Existen muchas marcas y precios, lo mejor es que con las recomendaciones del veterinario de cabecera de tu perro encuentres el mejor para ti en cuanto a precio y para él, teniendo en cuenta también el intervalo de tiempo que tú quieras para volvérselo a administrar.

Datos de contacto:
www.cimev.com
Cel. +57 310 4526272
Facebook: @hospitaveterinariocimev cimev@cimev.com

Aprobado proyecto que prohíbe vehículos de tracción animal

El pasado jueves, 20 de mayo se aprobó el proyecto de ley 319 del 2020 que busca establecer medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en todo el territorio nacional. De acuerdo a este proyecto de ley, las autoridades municipales y departamentales deberán iniciar programas de sustitución, que incluyan la adopción de los caballitos.

Para ello, las autoridades distritales, municipales y departamentales en cuyos territorios circulen vehículos de tracción animal iniciarán programas de sustitución. Cinco años a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la ley, quedará prohibido el tránsito, vencido este plazo, las autoridades competentes procederán a su retiro, inmovilización e incautación.

Imagen Free Pik – Wirestock

Ana María Castañeda, Senadora de la República durante el debate  afirmó que este proyecto:

“Busca crear una normatividad tendiente a establecer parámetros para la sustitución de vehículos de tracción animal, asimismo, combatir la violencia y el maltrato contra los animales”.

 Esta iniciativa que ya fue aprobada, contará con 12 artículos donde se destaca la prohibición de “construcción y/o  ensamblaje de nuevos vehículos de tracción animal cuya destinación sea el trabajo y la circulación en las vías del territorio nacional” también todos los departamentos deberán promover actividades alternativas para los conductores de vehículos de tracción animal y deben también propiciar su organización en cooperativas «para que puedan capacitarse y llevar a cabo emprendimientos dignos «.

Una vez terminada la ponencia Jorge Eliecer Laverde, Secretario General afirmó que el proyecto, se aprobó con 10 votos certificados por la Secretaría General.

Mi peludito pierde pelo

El pelo de nuestra mascota, al igual que el nuestro, crece de una manera cíclica que consta de cuatro fases: crecimiento, transición, reposo y muda.

En la fase de crecimiento, el pelo nuevo nace y comienza a crecer. En la fase de transición, deja de crecer. Durante el reposo muere, y aunque se puede mantener en su lugar, no está anclado y se desprende con facilidad.

Y en la última, la de muda, se desprende y el folículo retorna a la fase de crecimiento.

Imagen Free Pik – Wirestock.

Al igual que en todos los organismos, el manto tiene elementos que están en distintas etapas del ciclo, de modo que en un solo centímetro cuadrado podemos ver las cuatro fases en distintos pelos. Este ciclo tiene lugar entre 28 y hasta 35 días, según la raza de cada peludo.

A la caída de pelo de nuestro animal de compañía se le conoce como Alopecia y sucede por una cantidad enorme de causas. Puede estar localizada, es decir en una zona específica del cuerpo o por el contrario, puede ser generalizada, es decir cuando todo el organismo presenta esta característica.

Las causas pueden ser hereditarias o adquiridas, muchas veces, después del rasurado para algún procedimiento médico, ya sea por hospitalización, o en la estética, o incluso después de un periodo muy estresante para el animal, se puede tener una falta de pelo en una zona, esto es porque su crecimiento muchas veces es más lento y puede incluso detenerse.

Del mismo modo, el aspecto nutricional es clave para mantener un pelo sano, por lo que el profesional de la salud ayudará a decidir cuál es el mejor alimento, según el problema, y así brindar los nutrientes y complementos que requiera.

¿Puedo alimentar a mi gatito con carne?

Los gatos han sido poco comprendidos a lo largo de la historia, ya sea a causa de supersticiones, mitos o por la innecesaria actitud de querer siempre compararlos con los perros, siendo que son completamente diferentes.

Como dueños, resulta indispensable brindarles una alimentación sana a nuestros felinos de acuerdo con sus necesidades, pues con esto podremos mantenerlos sanos durante muchos años. En primer lugar, el gatito a diferencia del perro es un carnívoro estricto, con una dentadura adaptada para el corte y desgarre y no para moler alimentos.

Imagen Free Pik.

El hígado de los felinos contiene niveles muy reducidos de las enzimas que son necesarias para digerir la glucosa, pero sí posee grandes cantidades de enzimas que digieren las proteínas, por lo que el requerimiento de este nutriente es mucho mayor que el de los perros (alrededor de 3 veces más).

Los alimentos caseros podrían suplementar todos los nutrientes que necesita el gato, pero para darle la proporción adecuada de cada elemento o ingrediente se debería realizar un cálculo muy preciso en cada individuo dependiendo de su edad, condiciones de vida, raza, etc., por lo que se requiere un nutriólogo veterinario para poder realizar este balance en forma adecuada.

Una tarde de spa junto a tu minino

Se ha dicho muchas veces que los mininos son animales independientes, pero al momento de ser consentidos, buscan a su dueño y no lo dejan hasta conseguir lo que desean, por eso una tarde de spa programada con tu minino es una muy buena idea para disfrutar de un tiempo de masajes y relajación sea en casa o en un establecimiento especializado. Por: Tatiana Gómez

Con la colaboración de Karen Quinceno Cuartas del salón y spa Qpets de la ciudad de Pereira se realizó esta guía informativa sobre cómo es un día de spa en el salón con aromaterapia, musicoterapia y masajes en gatos, los cuales podemos implementar para tener una tarde de spa en casa.

Recuerda que ellos como nosotros los humanos pueden estar sometidos a momentos de estrés y ansiedad por los cambios de rutina y del diario vivir, así que ¿por qué no regalarle un buen masaje a nuestro gatito?, el cual es un integrante de la familia y nos acompaña en todo momento que estamos en casa.

Aromaterapia en gatos

Freepik

La aromaterapia es un proceso de uso de aceites esenciales o líquidos aromáticos que se frotan, inhalan, ingieren o se añaden a un baño con el fin de promover el bienestar físico y mental.

Esta técnica se utiliza para que el proceso estético sea mucho más relajado y entretenido, se basa en el concepto y el uso de las flores de bach que son utilizadas para tratar el miedo, la ansiedad y la autoconfianza por medio de la inhalación ya que nuestras mascotas tienen este sentido mucho más desarrollado así que se utiliza por medio de difusores agregándole la esencia a base de lavanda, jazmín, eucalipto y romero. Este proceso ha ayudado a una mejor experiencia de baño y de terapias de las mascotas.

Musicoterapia en mininos

Freepik

La musicoterapia es un proceso que consiste en la relajación por medio de música o sonidos, generalmente se utiliza este método en el momento de realizar los masajes y también en sesiones de baño para la relajación de las mascotas.

Masajes en gatos

Freepik

Los masajes son acciones que consisten en manipular la parte superficial del organismo y los músculos, utilizando diferentes técnicas que ayudan a relajar, curar y mejorar la circulación en la piel y el pelo.

La aromaterapia se relaciona con los masajes corporales para la relajación muscular teniendo en cuenta las áreas con más terminaciones nerviosas como la cabeza, el lomo y las extremidades generando una sensación de placer y bienestar, mejorando la circulación, relajación y la relación de nuestro estilista y la mascota. Se tiene especial cuidado con pacientes que tengan enfermedades para no ir a causar algún daño en el proceso del masaje.

Spa en casa con tu minino

Acostumbra a tu gato desde pequeño a consentirlo y a hacerle masajes por todo su cuerpo, el momento de su siesta es el indicado, puedes consentirlo suavemente en sus huellitas, en su cuello y cara en forma de círculos para que se relaje.

Freepik

Si no lo has hecho, te recomendamos tener un ambiente siempre tranquilo, puedes utilizar difusor de ambiente con un aroma relajante o usar feromonas sintéticas para evitar la ansiedad o miedo en casa.

Recuerda siempre debes consultar a tu veterinario por algo anormal que veas en tu gato, conoce su comportamiento habitual para saber mucho más de él y de lo que le pasa. Recurre siempre que tengas una duda a tu veterinario de cabecera y él te ayudará en todo lo que debas conocer para tener un ambiente tranquilo y feliz para tu mascota.

“Un maullido es un masaje al corazón” Stuart McMillan

Parvovirus: una amenaza para los consentidos del hogar

Se transmite de perro a perro a través de las heces. Seguir el calendario de vacunación es fundamental para prevenir este mortal virus.

De acuerdo con la revista especializada Medicina Veterinaria, el parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es el agente causal de una enfermedad infectocontagiosa que produce una gastroenteritis aguda hemorrágica que afecta a caninos jóvenes, principalmente a los cachorros degenerando sus vellosidades intestinales.

Esta enfermedad se ve manifestada con diarreas y decaimiento en el estado de salud del animal. De no ser tratada con tiempo podría provocar la muerte del peludo.

Imagen Free Pik – cynoclub

Después de que el perrito haya tenido contacto con el virus puede manifestar los primeros síntomas en un periodo de entre 5 y 15 días. Cabe recordar que este se transmite de perro a perro a través de las heces.

El peludo entonces presentará:

  • Diarrea, en algunos casos con hemorragia,
  • Vómitos,
  • Deshidratación,
  • Fiebre,
  • Debilidad.
  • Estrés.

Otro de los síntomas, menos frecuentes, pero muy peligrosos, son los cardiacos. El parvovirus afecta el miocardio lo que provoca en la mayoría de los casos la muerte súbita del peludito, esto ocurre más en cachorros que en perros adultos.

Es primordial que respetes el calendario de vacunación de tu amigo fiel para evitar complicaciones a futuro.

Abren nuevos cupos para esterilización de peluditos en el mes de junio

El instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal anunció que a partir del 23 de mayo podrás separar tu turno para la esterilización de tu peludo en el mes de junio debido a que los cupos para mayo ya están completos.

Sigue estos sencillos pasos para apelar al servicio a través de la nueva herramienta:

  • Ingresa a https://tiny.one/esterilizaciones
  • Lee atentamente la información que aparece en pantalla sobre quiénes pueden acceder al servicio, la documentación necesaria y las recomendaciones para el procedimiento.
  • Si aceptas las condiciones, haz click en la barra azul de “comprendo y acepto las indicaciones” que aparece en la parte inferior de la pantalla e inicia tu solicitud.
  • Registra la información del solicitante y los datos de tu perro o gato.
  • Haz click en la casilla de “confirmación”, elige alguna de las preguntas del menú desplegable e ingresa tu respuesta personalizada. Luego escribe el código de validación que nos indicará que no eres un robot.
Fuente: @AnimalBOG
  • Una vez hayas diligenciado el formulario, haz clic en la barra verde que dice “solicitar turno”
  • Aparecerá un letrero indicando si tu turno ha sido solicitado con éxito y podrás ver el código de este, el nombre del solicitante y del paciente. Además, podrás descargar un documento en pdf con la información detallada del cuidador y del animal, así como el estado de tu solicitud. 
  • El día de tu cita debes llevar la confirmación impresa o digital de tu solicitud, en la que se precisa la fecha, la hora y el lugar de la jornada de esterilización a la que deberás asistir. Nuestro equipo validará tu asignación con el Código QR, además de la información del solicitante para poder prestarle la atención a tu animal de compañía.

El día anterior a tu cita recibirás un mensaje de texto al teléfono móvil y un correo electrónico de recordación.