Una lactancia saludable para tu mascota en 3 pasos

Los primeros días y meses de vida en los gatos y perros, son determinantes para su desarrollo físico y conductual, por ello, la lactancia es un proceso que no se debe pasar por alto.

Primeros consumos de leche

El calostro, es la primera leche que la madre produce después del parto y se caracteriza por ser densa, cremosa y de un color amarillento; además está llena de nutrientes y líquidos que nuestra mascota necesita para su crecimiento.

Este es el primer contacto con la madre y es muy importante para el cachorro, ya que podrá sentir su calor y protección a los dos días de nacidos se inicia la producción de la leche, que debemos asegurarnos sea consumida por nuestros peluditos.

 “la leche materna es esencial para el desarrollo de la flora intestinal del animal, favoreciendo su maduración, y habituándola para que, tras unas semanas, pueda comenzar a ingerir otro tipo de comida”.

Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute

Recomendaciones para una lactancia saludables:

De esta manera, el Dr. Cifuentes, entrega 3 recomendaciones al momento de que nuestra gatita o perrita quede en embarazo:

1. Incrementar la porción de concentrado durante la gestación: En la quinta semana de embarazo, se debe aumentar la porción de alimento de la madre cada semana (el aumento dependerá de cada caso) de modo que en la novena semana, la porción sea aproximadamente un 35% más de lo habitual.

2.Aumentar la cantidad de alimento durante el periodo de lactancia: Se sugiere brindar un 150% correspondiente al concentrado que se le da habitualmente durante la primera semana; un 200% en la segunda y 300% en la tercera.

Después de este tiempo se comienza a reducir gradualmente la cantidad hasta volver a la ración diaria habitual de alimento.

Recuerda siempre ser guiado por un profesional veterinario

3.Dividir el alimento en más porciones diarias: En las tres primeras semanas, la recomendación es brindar el concentrado tres veces al día; luego, a partir de la cuarta semana de lactancia, se le ofrecerán las raciones cuatro veces diarias. Después del destete, volverán las tres porciones y en algunos casos, podrán ser dos.

El embarazo en los perros tiene una duración aproximada entre 58 y 65 días y en gatos, de 63 a 67 días, por otro lado, el periodo de lactancia materna debería persistir como mínimo dos meses, para garantizar el crecimiento de los cachorros, Además, es una etapa ideal de socialización de la manada.

Es recomendable una revisión a los cachorros y la madre por parte del médico veterinario, previamente al parto y posterior, para asegurarnos que cumplan con un plan alimenticio que les brinde la energía, proteína y algunas veces minerales, según los requerimientos individuales de cada peludito y peludita.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¿Quieres hacer crecer el pelo de tu gato y que sea esplendoroso? Aquí te compartimos algunos trucos para favorecer el crecimiento y mantenimiento del pelaje de tu peludo amigo.

Pero, ten presente si a pesar de estos consejos no notas mejoras en su pelaje, es importante acudir al veterinario para descartar problemas de salud.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¡Tu gato te lo agradecerá con ronroneos de felicidad!

¿Cómo hacer crecer el pelo de tu gato? Guía práctica

Alimentación para hacer crecer el pelo de tu gato

Asegúrate de ofrecerle una dieta equilibrada, nutritiva y rica en proteínas de alta calidad con aminoácidos necesarios para el crecimiento del pelo como:

  • La lisina
  • El zinc

No olvides las vitaminas y ácidos grasos esenciales, son necesarios para evitar problemas de pelo y piel en los gatos, como la alopecia y lograr hacer crecer el pelo de tu gato.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

1 Gato libre de estrés: puede ser la causa de problemas de piel y pelo, así que asegúrate de que tu gato tenga un ambiente tranquilo y se sienta seguro.


2 Cepilla su pelo regularmente: Esto ayuda a eliminar el pelo muerto y a mantener el pelaje suave y brillante. 


3 Alimenta a tu gato con una dieta de calidad y equilibrada.  


4 No descuides la desparasitación: Los parásitos pueden causar problemas en el pelo y la piel.


5 Consulta al veterinario: Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos. Si notas algún cambio en el pelo o la piel de tu gato.


El cuidado del pelaje de tu gato es fundamental para su salud y bienestar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás ayudar a favorecer el crecimiento de su pelo y mantenerlo en óptimas condiciones.

Nuevo récord Guinness como el perro más viejo del mundo

Bobi, un mastín del Alentejo de 30 años y 266 días, se ha convertido en el perro más viejo del mundo y ostenta el récord Guinness.

Bobi fue registrado en una veterinaria de Leiria (Portugal) en 1992 y su dueño, Leonel Costa, atribuye su longevidad a las características de su entorno, como la paz y la tranquilidad.

La raza de Bobi tiene una expectativa de vida a de 13 años

Bobi vive en un entorno tranquilo en Conqueiros, Portugal, y se alimenta bien y bebe alrededor de un litro de agua por día.

Bobi supera el récord anterior de perro más viejo, que tenía un chihuahua de 23 años, y también supera el récord del perro más viejo de la historia, un pastor australiano llamado Bluey, que vivió 29 años y cinco meses.

Este récord demuestra que, con un entorno adecuado y una alimentación saludable, los perros pueden tener una vida larga y saludable.

Cuidados especiales para nuestras mascotas en festividades

Durante las fiestas de fin de año se presentan escenarios que nos hacen salir de la rutina, pero esto no es una excusa para que dejemos de supervisar las posibles situaciones de riesgo en las que podrían verse envueltas nuestras mascotas.

Sabemos que durante esta época, se suelen preparar cenas con gran variedad de componentes, de los cuales algunos pueden resultar tóxicos para los perros y los gatos, poniendo en riesgo su salud y en muchas ocasiones, su vida.

9 ingredientes no aptos para mascotas

El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala 9 ingredientes que pueden resultar no aptos para nuestros peluditos, como los siguientes:

  1. Chocolate
  2. Dulces en general
  3. Bebidas alcohólicas
  4. Uvas
  5. Ahuyama
  6. Cebollas
  7. Ajo
  8. Nueces
  9. Huesos

Por lo anterior, es muy importante tratar de no ofrecer bocados de las preparaciones que los incluyan y advertirles a los visitantes lo perjudicial que podría resultar este tipo de acciones.

Además, se recomienda tener especial cuidado con las luces y adornos navideños, ya que si los muerden podrían electrocutarse, o si se ingieren, causar una obstrucción en el intestino.

Plantas típicas de la decoración navideña con las que debemos tener cuidado

  • Flor de Pascua / Poinsettia / flor de navidad: Generan vómito, diarrea, inflamación del estómago e intestino, conjuntivitis, úlceras corneales, alergia, inflamación de la piel y abundante  salivación.
  • Lirios: Afectan el funcionamiento del corazón, producen vómito, diarrea y signos neurológicos como debilidad o convulsiones.
  • Muérdago blanco / Viscum album: Produce inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea, deshidratación severa y depresión neurológica.
  • Acebo o muérdago rojo / Ilex aquifolium: Causan inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea y gastroenteritis.

Otra actividad que se presenta con frecuencia durante las festividades se relaciona a la pirotecnia, en donde el ruido que esta produce, genera miedo tanto en gatos como en perros.Para poder ayudarlos, lo recomendable es tenerlos en un sitio tranquilo, evitar sacarlos, ponerles música relajante, practicar yoga para mascotas, aromaterapia, esencias florales y homeopatía.

También puedes emplear el método Tellington Ttouch, que consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

Es importante que consultes con tu médico veterinario de confianza ya que algunas veces tus peluditos pueden necesitar medicamentos para ayudarlos a estar más tranquilos.

No olvides mantener identificado a tu perro o gato con un chip o placa que contenga tus datos de contacto y su nombre, ya que en caso de huida, ayudará a que pueda regresar a casa.

Por último, si planeas viajar sin tu peludito, déjalo en un lugar seguro con alguien de confianza, que esté informado sobre los cuidados, rutinas, alimentación y medicación. En caso de que todos viajen, asegúrate de llevar suficiente comida de la misma marca, suministro de agua para mantenerlo hidratado y verificar que esté fresco para evitar golpes de calor. 

¿Por qué los perros necesitan calcio en su dieta?

Stangest Labs explica la importancia del calcio para los perros y cómo incorporarlo a su dieta. El calcio para perros se puede encontrar en tabletas, alimentos y suplementos, entre otras cosas. Es un macromineral porque está presente en grandes cantidades en los animales, y su principal función es fortalecer los huesos. Teniendo en cuenta la importancia del calcio, Stangest Veterinary explica por qué los perros necesitan calcio en su dieta, cómo los dueños pueden proporcionárselo y algunos aspectos de este macromineral y las mascotas caninas.

Según Stangest, aunque su función principal es la formación de huesos fuertes, el calcio también está involucrado en otras funciones importantes, como la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la regulación del sistema nervioso y el corazón. En cualquier caso, antes de incluirlo en la dieta de tu perro, es de suma importancia entender cómo administrarlo de acuerdo a su edad, estado de salud y la dosis que será beneficiosa para su vida.

“No es lo mismo suplementar una dieta con calcio a perros cachorros que a perros adultos sanos, o, por el contrario, ofrecérselo a perros seniors”, advierten desde la compañía veterinaria y, por ello, comparten todo lo que hay que saber sobre el calcio para perros.

Primero, se enfocan en el calcio en los cachorros. En este sentido, el calcio es un nutriente esencial en la dieta de cada cachorro, ya que promueve una buena formación de dientes y huesos. Por otro lado, desde Stangest señalan que varios estudios han demostrado que una ingesta excesiva de calcio en cachorros de razas grandes puede afectar negativamente al normal desarrollo óseo.

Cuando a un cachorro se le da más calcio del que necesita, pueden aparecer problemas de salud como la osteocondrosis (formación anormal de los huesos), el engrosamiento articular, malos aplomos y un crecimiento menor al esperado”, alertan.

Calcio para perros mayores y perras lactantes

Por otro lado, si el perro ya no es adulto, es posible que sea necesario revisar la ingesta de calcio. Al respecto, precisaron que para determinar si sus huesos carecen de calcio, se deben realizar controles periódicos bajo la supervisión de un veterinario. La vitamina D ayuda a que el calcio se absorba mejor. De esta forma, el veterinario sabrá si conviene ajustar el calcio en la dieta.

Además, los veterinarios dicen que es más probable que se desarrollen problemas de osteoartritis a medida que envejece, por lo que agregar productos que contengan calcio ayudará a preservar los huesos y reducir el desgaste.

En cuanto al calcio en perras lactantes, si los dueños tienen una perra que tiene cachorros y está lactando, es muy importante monitorear de cerca los niveles de calcio en el período posparto.

¿Qué comidas debo darle a mi perro para que tenga calcio?

Esto debe ser algo que se hable con el médico veterinario de confianza, no puede ser una decisión que se tome a la ligera. Hay diferentes maneras de agregar calcio a la dieta de su perro sin comprometer la salud de su perro.

¿Cómo saber mi perro tiene falta de calcio?

Stangest enumera algunos de los síntomas que los perros pueden experimentar debido a la deficiencia de calcio, conocida como hipocalcemia. Estos son huesos deformados; debilidad abdominal; dientes malformados o faltantes; displasia de cadera; debilidad muscular y ósea; las perras gestantes o lactantes pueden desarrollar irritabilidad, fiebre, etc.; orina verde; y frecuencia cardiaca baja. Al mismo tiempo, el exceso de calcio (hipercalcemia) puede provocar cambios en el desarrollo óseo, así como contribuir a la deficiencia de otros minerales, como el zinc. El síntoma más común es heces duras y blanquecinas.

Bananos y gatos ¿Se llevan bien? 

Por: Mario Lozano  

En la salud humana se habla de que el banano aporta varias vitaminas y minerales por lo que lo recomiendan especialmente para deportistas o personas que son muy activas mental y físicamente. Pero ¿pasa lo mismo con nuestros mínimos? ¿Podemos incluir el banano como un premio o snack saludable? Para descifrarlo consultamos con el Dr. Rodrigo Garzón y esto fue lo que descubrimos. 

La dieta no puede ser solo de bananos 

De acuerdo con lo que nos indicó el Dr. Garzón el banano y otras frutas que podemos llegar a recibir como recomendación por parte de nuestras médicas y médicos veterinarios de cabecera, no van a ser nocivos siempre y cuando sean precisamente una herramienta de premio o pequeño “pecadito” que le permitamos a nuestros felinos. En lo que el Dr. Rodrigo es muy enfático es que la dieta debe ser una discusión que se debe tener con cada profesional de la salud animal, y que en general no puede llegar a ser enteramente vegetal o frutal. 

¿Qué implica que sean un snack o premio? 

Básicamente que no hay una rutina o frecuencia establecida para suministrarlo, como sí pasa con su comida diaria. Debemos recordar que los felinos son carnívoros por naturaleza y en la proteína animal encuentran energía y los nutrientes esenciales que un vegetal o una fruta nunca suministrarán. 

Cuidado con el azúcar y las alergias 

Los bananos son muy ricos en hidratos de carbono. Según aseguran expertos, esta cantidad aumentan cuando la fruta está más madura. Debes tener en cuenta que el organismo de nuestros mínimos no está adaptado a dietas con alta concentración de hidratos de carbono, por lo tanto, debes consultar específicamente sobre esta fruta en tu próxima consulta veterinaria. 

¿Qué podría pasar si se abusa en el consumo del banano? Puede que tu gato llegue a estar propenso al desarrollo de enfermedades como diabetes u obesidad.  

Si vas a suministrar a tu gato banano por primera vez, te sugiero hacerlo en muy pequeñas cantidades para estar alerta a reacciones alérgica que pueda presentar (picazón, hinchazón de la garganta o la boca, síntomas de asfixia o silbidos al respirar), y que te dé tiempo de notificarlas a tu médica o médico veterinario de confianza. Dr. Rodrigo Garzón. 

¿Cómo le doy banano a mi gato? 

  1. Pela muy bien la fruta, no puede quedar cáscara ni hembras que deja esta sobre la fruta que le darás a tu gato. 
  1. Corta el banano en pequeños pedazos. Cuida que el tamaño sea inferior al de su garganta para que al tragar de pronto un trozo sin masticar no se vaya a ahogar. 
  1. Una regla general, sin importar si tu felino es grande o pequeño es darle menos de ¼ de la banana. Entonces cuando hagas esto, es buena idea que ustedes compartan el snack, así tú te comes el restante, no queda fruta sobrante que pueda llegar a estar en mal estado y le aportas también a tu salud. 

Para cerrar, el doctor Garzón nos enfatiza en que no descuidemos la alimentación de nuestros felinos, démosle opciones nutricionales diseñadas específicamente para ellos, ya que solo estos están formulados con justo los nutrientes necesarios para cada etapa de la vida de un felino. 

Los arándanos: un snack saludable para tu perro

Por: Mario Lozano 

Ya hemos habado de lo importante que es mantener una dieta balanceada en nuestros perros, además, evitar el consumo excesivo de premios poco saludables. Por eso, en este articulo queremos presentarte los arándanos como una opción saludable y benéfica para tu perro. 

¿Qué es el arándano? 

El arándano es una planta cuyo fruto hemos consumido por milenios como alimento. Históricamente la fruta ha sido utilizada por los humanos para hacer diferentes productos como mermeladas y postres, pero también sus hojas son conocidas por tener usos medicinales. 

Una advertencia antes de continuar leyendo: Debes consultar con tu médica o médico veterinario de confianza antes de suministrar cualquier alimento nuevo a tu perro. Puede existir condiciones de salud de tu animal que se vean perjudicadas por este alimento o cualquier otro.

¿Cuáles son los beneficios para tu perro? 

La doctora Sandra Alonso explica que los arándanos son bajos en calorías además de ser una muy buena fuente de vitaminas, fibra y otros compuestos antioxidantes para los perros. “En términos generales estas bayas no representan un riesgo para la salud de tu peludo” expone la médica veterinaria. 

Los arándanos son famosos por su poder antioxidante que evita el daño celular, frenando el desarrollo de tumores, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas. 

Cabe aclarar que como con cualquier otra fruta aptas para caninos las debemos suministrar con mesura. Algunos de los beneficios que podemos destacar son: 

  • Contienen ácido hipúrico y proantocianidina lo que previene el desarrollo de infecciones urinarias. 
  • Son un fruto de alto que aportan manganeso: oligoelemento vital para el cerebro. 
  • Son bajos en calorías: si tu perro tiene problemas de sobrepeso podrás suminístrale sin problema este premio 
  • Tiene varias vitaminas como A, K y E 
  • Vitamina A: aporta a la piel y mucosas. Además, apoya el funcionamiento del sistema inmune, el aparato urinario y la visión. 
  • Vitamina K: desarrolla un papel importante en la coagulación. Además de su aporte al sistema óseo 
  • Vitamina E: es antioxidante que también interviene en el metabolismo de las grasas. 
  • Aportan fibra que es importante en las dietas de perros. Acelera el tránsito intestinal y estimula el microbiota intestinal.  

Suministrar arándanos a tu perro

Como cualquier alimento o snack la cantidad depende del tamaño y edad. Una guía que la doctora Alonso nos da es:  

  • Perros pequeños podremos ofrecerle 3 o 4 arándanos 
  • Perros grandes hasta 8 o 9. 

Ahora la pregunta es ¿cada cuánto? Para esto la Dra. Sandra nos dice que: “La mejor idea es que los incorporemos en la dieta de ellos a manera de premio, eso quiere decir que lo suministraremos de forma esporádica, no con una frecuencia definida”. 

Algunos aclaraciones clave 

  • Debemos estar atentos a algún riesgo de asfixia sobre todo en perros pequeños. 
  • No es viable ofrecer el arándano en presentación de mermelada. 
  • Lava muy bien los frutos antes de suministrarlos para eliminar posibles mugre y pesticidas. 

Si lo incorporas los arándanos por primera vez a la dieta de tu perro, hazlo con moderación y con la guía del profesional veterinario de confianza.  Sigue con detalle la aparición de alguna reacción alérgica y notifícale de inmediato. 

Ante estas prexistencias consulta a tu médico veterinario 

  • Alergias alimentarias. 
  • Patologías gastrointestinales crónicas. 
  • Intolerancias alimentarias 
  • Aparato digestivo sensible a los cambios 

Tips para leer las etiquetas de los alimentos de nuestros animales de compañía 

Por: Lauren Franco 

Como en los humanos la alimentación es la base de una vida llena de salud y bienestar para nuestros peludos. La nutrición no sólo satisface una necesidad biológica, sino que además es la mejor forma de prevenir la aparición de enfermedades en nuestros animales de compañía.  

Sin embargo, ese momento en que estamos en el supermercado o en la tienda de mascotas viendo la variedad de alimentos nos pone en muchas ocasiones en un laberinto, donde no sabemos que será lo mejor para ello. Así que decidimos elegir basado en el precio o incluso en la marca y obviamos lo más importante, las etiquetas.  

Con la ayuda de la de la doctora Liceth Agudelo Giraldo, magister en ciencias veterinarias con énfasis en nutrición clínica de caninos y felinos elaboramos este texto que te ayudará a comprender la importancia de las etiquetas, cómo leerlas y qué debemos evitar a la hora de alimentar a nuestros animales de compañía. 

¿Qué es la etiqueta de los alimentos? 

Las etiquetas son el medio en el que se transmite información del producto a los consumidores y a los médicos veterinarios. Además, es un documento legal donde viene la información del fabricante, el proveedor y los registros sanitarios necesarios para su circulación. 

A grandes rasgos la etiqueta nos permite ver los siguientes aspectos, que además de ser en algunos casos obligatorios son factores fundamentales que nos garantizan una alimentación balanceada.  

  1. Digestibilidad:  Es la facilidad de un alimento para ser digerido. 
  1. Palatabilidad: que tan rico sabe el alimento, básicamente que tan grato es al paladar de nuestros animales de compañía 
  1. Proteína cruda:  Este es un factor importante porque nos permite ver la cantidad de proteína que se encuentra en los alimentos  
  1. Materia seca: Es el ingrediente después de que se le extraiga la parte húmeda  
  1. Fibra cruda: cantidad de fibra determinada   
  1. Cenizas: Aquí encontramos los minerales de los alimentos como el calcio y fosforo  

¿Cómo se conforma el diseño de una etiqueta? 

Las etiquetas tienen dos partes 

 Panel de visualización principal-PVB

La cual es la parte que atrae al consumidor y que permite identificar al producto.  

Aquí encontramos: 

  • Nombre del producto, del fabricante y de la marca 
  • Ingredientes principales 
  • Peso neto 
  • Designador 
  • Declaración nutricional 
  • Flashes y banderines (es la parte atractiva de la etiqueta) 
  • Viñeta del producto. 

Panel de información -PI

Este parte permite leer la información más importante del producto. A pesar de que es un aspecto que suelen revisar más los médicos veterinarios, como tutores podemos entender que contiene esta sección. Encontramos: 

  • Declaración de ingredientes 
  • Análisis garantizado 
  • Declaración de suficiencia nutricional 
  • Pautas de alimentación 
  • Información general 

Leer que sea un alimento completo y balanceado garantiza que el animal consuma lo que necesita  

Foto: Canva

Importancia de leer las etiquetas  

  1. Comprender que le estamos dando nuestras mascotas. La nutrición es la base de todo, un animal bien alimentado previene la aparición de enfermedades  
  1. Elegimos el mejor alimento  
  1. Reconocemos los ingredientes para saber si el alimento es de alta calidad  

Qué debemos mirar en las etiquetas siempre 

  • Mirar siempre la ración que contiene los alimentos, hay alimentos con raciones grandes y eso significa que tiene poca digestibilidad.  
  • Evitar alimentos que tenga muchas harinas 
  • Analizar el nivel de proteína que contiene el alimento 
  • Los alimentos que contengan altas cantidades de harinas y de grasas debemos evitarlos.  

Para finalizar, sabemos que últimamente ha llegado el boom de las dietas caseras y a pesar de lo fácil que nuestro animal de compañía lo ingiere, hay varias cosas de esta dieta que debemos saber y ante lo cual la Dra. Liceth nos hace énfasis.  

  • Las dietas caseras en su mayoría no son balanceadas, no estamos garantizando que el animal consuma lo que necesita.  
  • En ocasiones estas dietas no se preparan en las condiciones suficientes de inocuidad por lo tanto podemos tener riesgo de bacterias que provocarían enfermedades graves en nuestro animal de compañía.  
  • Evitar los huesos enteros de estas dietas porque pueden provocar obstrucción intestinal. 

Alimentación para tu perro y gato: Lo qué debes saber 

Sabemos que una de las preocupaciones más comunes a la hora de tener un perro o un gato en casa es la alimentación. Preguntas cómo qué debe comer, cada cuánto debe alimentarse y qué alimentos son buenos siempre rondan en la cabeza de los tutores de animales. Es por eso que hemos preparado una pequeña guía para qué sepas cómo alimentar a tu peludo. 

Tipo de alimentación en gatos 

Para los tutores de gatos es necesario que sepan que el tipo de alimentación y las necesidades nutricionales de las mismas son de vital importancia a la hora de la comida. Existen 3 tipos de alimentación para los gatos 

  1. Comida húmeda 
  1. Comida seca 
  1. Comida casera 

Puedes elegir darle una dieta casera o una dieta seca que alternes con la dieta húmeda, pero en cualquier situación lo que debes saber es que la carne sea el elemento principal.  

Necesidades nutricionales de los gatos 

Es importante entender que los gatos son carnívoros estrictos por lo tanto tienen elevadas necesidades proteicas. Sin embargo, el régimen nutricional del gato está compuesto por 7 necesidades que componen una dieta sana y balanceada para el felino. 

  1. Proteínas:  Este es el nutriente más importante para la alimentación del gato. La comida seca debe contener al menos un 25% de proteína, la comida húmeda el 40%. Pero para una dieta natural seria del 90-95%. 
  1. Aminoácidos esenciales: la deficiencia de arginina y taurina perjudica la salud de los felinos  
  1. Grasas: El 9% de las calorías de un gato adulto debe provenir de la grasa, por eso el porcentaje de grasa en la alimentación debe ser del 15 al 20%. 
  1. Ácidos grasos: La alimentación del felino debe contener siempre omega 3 y 6 que ayudan a la piel, el sistema cognitivo y cardiovascular. 
  1. Hidratos de carbono: A pesar de que los gatos puedan mantener una dieta escasa en hidratos de carbono es necesario que consultes con tu veterinario que porcentaje debe tener tú gato de este componente. Sin embargo, es común que en la alimentación aparezca el almidón de maíz, pero debes saber que en dietas caseras no puedes añadir cereales 
  1.  Vitaminas: Las vitaminas que debe tener la alimentación de tu gato son la vitamina C, E y el betacaroteno. Estas vitaminas acaban con los radicales libres que causan daño celular. También es importante la vitamina A, la cual ayuda a la visión, dientes y huesos. 
  1. Minerales: Para los alimentos secos y húmedos debes tener en cuenta que contengan calcio, fosforo y magnesio. En dietas caseras los alimentos, recomendada por un veterinario, ya aportan los minerales necesarios. 

La nutrición en gatos es un desafío constante en nuestros consultorios, hay enfermedades en las que debemos dar unas dietas especiales y hacer seguimiento, por eso es importante siempre acudir a consulta para tener una guía en este aspecto.

Dr. Andrés Gutierrez 

Las necesidades energéticas del gato 

Las necesidades energéticas de cada gato varían según su raza, condición física y actividad diaria,  

  • Un gato casero y con poca actividad física tiene suficiente con 60 calorías por cada kilo al día. Si el gato está castrado y es mayor la cifra puede descender a 45 calorías. 
  • Si es un gato activo asciende a 70 a 90 calorías por cada kilo al día 
  • Las gatas gestantes necesitan al final la gestación hasta 100 calorías por día  

Alimentación de un perro  

La principal preocupación que tenemos con la alimentación de los perros es la cantidad de veces que deben comer al día. 

Freepik

Cachorros 

  • Hasta las 8 semanas de edad los cachorros deben alimentarse de leche, por eso no debe adoptarse antes de ese tiempo ni incluir otro tipo de alimento.  
  • A partir de la 3 o 4 semanas se puede introducir pequeñas porciones de alimentos solido sin retirar la leche materna. 
  • Después de las 6 semanas se le puede dar alimento sólido hasta 4 veces al día.  
  • Los cachorros de 2 a 3 meses de edad deberán comer entre 4 a 5 veces al día, según la raza. Una raza pequeña debe recibir más porciones. 
  • Después de los 6 meses hasta el año se debe reducir hasta dos raciones al día, todo de manera paulatina para que el sistema digestivo del perro se adapte. 

Uno de los enemigos con los que luchamos es que algunos tutores dan de su alimento a sus perros o administran snacks poco saludables, por eso vemos muchos cuadros complicados, además de lo difícil que es para el animal desacostumbrase a esas rutinas. Dra. Jacqueline Cáceres 

Perros adultos  

Una vez el perro se considera adulto podemos mantener 2 raciones de comida al día o incluso o reducirla a 1 dependiendo del perro y de la recomendación del veterinario. Sin embargo, es importante entender que los cambios de alimento en el perro se deben hacer de manera paulatina para evitar complicaciones.  

Perro geronte 

La frecuencia de comida en un perro que se considera viejo depende de su salud y necesidades particulares, por esto es importante visitar al veterinario para que sea él quien diseñe un plan de alimentación acorde a su salud.  

Es necesario establecer horarios de comida para perros que coman sólo lo que necesitan