Primer hospital público para mascotas en Bogotá

El proyecto del primer hospital Público para mascotas, expuesto por el concejal , Nelson Cubides, busca garantizar la atención medico hospitalaria de los perros y gatos en Bogotá, generando un apoyo para las familias propietarias.

¿Quiénes se beneficiarán del primer hospital público de mascotas?

Todos los animales de compañía tendrán acceso al mismo, donde aquellas mascotas miembros de familias catalogadas en estratos 1,2 y 3 contarán con servicios de salud subsidiados y lo estratos 4, 5 y 6 lograrán acceder a los servicios con valores más asequibles.

También este proyecto busca ofrecer campañas de prevención de enfermedades que puedan contraer los animales o sus familias.

“Si bien, en el mercado existen diferentes herramientas como pólizas, seguros y EPS privadas, también es cierto que los beneficios son muy pocos frente a la inversión que hace el tenedor, más aún cuando las mascotas requieren intervenciones de alta complejidad e incluso hospitalización, esto sin duda se convierte en una barrera para que las familias puedan brindar una salud oportuna a sus mascotas” 

 Nelson Cubides, Concejal de Bogotá

El servicio será contemplado como lo menciona el espectador para Perros y gatos al ser según cifras del ministerio de salud los animales de compañía más frecuentes en la capital.

Se espera la aprobación por parte de la Alcaldía de Bogotá del proyecto que beneficiará la salud y bienestar animal.

¿Mi perro tiene fiebre?

La fiebre en perros puede ser causada por una variedad de problemas de salud, pero con el apoyo de los médicos veterinarios puedes detectar y tratarla de manera eficaz a tu perro.

Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre en perros para velar por su bienestar. 

Síntomas más comunes 

  • La temperatura normal en un perro adulto es de 38°C y de un cachorro puede ser un poco más alta, alrededor de 39°C. 
     
  • La nariz de un perro normalmente está húmeda y fresca al tacto. Si tiene fiebre, su nariz puede estar seca y caliente al tacto. 
     
  • Los ojos de tu perro pueden aparecer acuosos o nublados debido a la inflamación. 

¿Qué hacer si mi perro tiene fiebre? 

  1. Acude al veterinario
  2. Mantenlo hidratado
  3. Proporciona una alimentación adecuada: Una dieta húmeda y nutritiva
  4. Ofrécele un lugar tranquilo: Un suelo de baldosas y una temperatura fresca
  5. Compresas húmedas: Mójalas ligeramente con agua fría y colócalas sobre su frente y patas.
  6. Medicación: Ninguna que no sea recetada por un médico veterinario. 

Es importante que identifiques los síntomas de la fiebre en perros, acude de inmediato al veterinario. Recuerda que la fiebre es un signo de que tu perro está sufriendo algún problema de salud y es fundamental brindarle el mejor tratamiento para su recuperación. 

¿Mi gato tiene fiebre?

La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.

En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:

Síntomas más comunes:

La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.

La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.

Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente. 

Además pueden presentar los ojos pesados o irritados. 

La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren. 

Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre. 

Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos. 

¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre? 

Mi gato tiene fiebre
  • Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas. 
  • Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato. 
  • Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas. 

OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible

Mi gato tiene fiebre

5 beneficios de llevar tu perro al salón 

El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.

Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable. 

Por: Mariana Polo 

Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón

1. Supervisión de parásitos externos 

En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos. 

2. Comodidad al llevar tu perro al salón

Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.  

3. Salud al llevar tu perro al salón

El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.

En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.

4. Limpieza 

El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.

En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:

  • El ano
  • Los genitales
  • Las orejas
  • Los ojos
  • La barbilla
  • El pelo que entra en contacto con el suelo. 
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto. 

5. Locomoción y comunicación 

Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros. 

No se trata de rapar a tu perro 

Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.

Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Heces de mi perro y gato ¿son normales?

Las heces de tu perro o gato son una ventana a su salud. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, nos dice que debemos estar atentos a 4 características en sus heces para mantenerlos felices y saludables. ¡Conviértete en un detective de mascotas y descubre cómo leer el mensaje de tu peludito en cada poop!

Color de las heces heces de mi perro

Los colores pueden ser una llamada de atención sobre su salud. Fíjate en estos colores y descubre lo que tu peludito intenta decirte:

  • Color rojo: Puede ser sangre, pigmentos de alimentos o cuerpos extraños.

  • Color verde: Indica algún proceso parasitario, alimenticio o inflamatorio.

  • Blanco o gris: Muestra una alteración del hígado o de la vesícula biliar, pero también puede ser un cuerpo extraño de ese color.

  • Oscuras o negras: Podría ser un sangrado interno crónico o agudo, aunque también puede ser por una dieta específica.

  • Amarillas: Se asocian a un proceso inflamatorio o una alimentación con demasiados granos, lácteos o pan.

Consistencia de las heces de mi perro o gato

Normalmente debe ser firme y sin moco. Las alteraciones que puedes evidenciar son:

  • Demasiado duras:  Podría ser falta de fibra o exceso de proteína.

  • Excremento es blando: Inflamación, cambios bruscos de dieta o enfermedades y parásitos podrían ser la causa.

  • Si este es líquido: Virus, tumores y más, pueden estar detrás.

  • Si hay sangre en las heces: pueden estar afectados, tener obstrucciones intestinales u otra complicación. Debes llamar de urgencia a tu veterinario de confianza.
Son normales las heces de mi perro y gato

Una consistencia normal, café oscuro y sin objetos extraños ni moco, es la señal de una salud de hierro.

Dr. Carlos Cifuentes

Tiempo que tarda

Si tu mascota sufre al hacer popó, como si aullara, tiembla mucho o intentara defecar sin éxito, es importante estar atento.

Frecuencia de las heces

Los perros y gatos deben evacuar entre 1 a 3 veces al día; si esto se altera, puede existir algún problema con su salud.

Dr. Carlos Cifuentes

Si tu mascota tiene algún problema con sus heces, es importante llevarla rápidamente al veterinario. Ellos harán un examen completo y pruebas para descubrir la razón detrás de las heces anormales y recomendarán un plan de alimentación adecuado para su diagnóstico.

10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones

Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute – pficolombia.com.co

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre, eliminar desechos y exceso de agua por medio de la orina, además controlan la presión arterial, producen glóbulos rojos, y mantienen un equilibrio de sustancias minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo, entre otras.

Estas funciones se mantienen a lo largo de la vida, sin embargo, existen situaciones que los pueden afectar como las alteraciones hereditarias que provocan quistes renales, infecciones, intoxicaciones, y traumas; por ejemplo, el uso de antiinflamatorios, corticoides, algunos antibióticos, enfermedades vasculares y metabólicas.

10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones:

  1. Aumento o disminución en la cantidad de orina.
  2. Pérdida de apetito.
  3. Reducción de peso.
  4. Vómitos esporádicos.
  5. Diarrea.
  6. Debilidad.
  7. Mal aliento.
  8. Salivación en exceso.
  9. Heridas en la cavidad bucal.
  10. Deshidratación.

Si tu perro o gato, presenta uno o más de estos síntomas, es recomendable acudir de inmediato al médico veterinario quien por medio de un examen físico general, pruebas de laboratorio e imágenes, podrá establecer el diagnóstico.

Como parte indispensable del tratamiento, este especialista establecerá un plan nutricional especial, que por lo general garantiza un buen aporte calórico, niveles adecuados de proteína, bajo en fósforo, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, nutracéuticos, vitaminas y otros ingredientes que protegen la función del riñón.

En el mercado se pueden encontrar alimentos medicados para perros y gatos con enfermedad renal, el cual siempre debe estar formulado por un profesional, quien además indicará la cantidad de agua que tu peludo deberá consumir.

6 consejos para prevenir la enfermedad renal

El Dr. Cifuentes nos entrega estas recomendaciones clave para cuidar el riñón de tu perro o gato:

  1. Mantener al animal alejado de sustancias tóxicas, químicas, medicamentos, plantas, comidas como uvas, bebidas alcohólicas y venenos.
  2. Realizar un chequeo renal después de tratamientos con antibióticos, cirugías, quimioterapias o analgésicos. Estas revisiones se realizan por medio de exámenes de sangre.
  3. Visitar al médico veterinario cada 4 meses para un chequeo general de salud.
  4. Ofrecer un buen alimento acorde a la especie, raza, edad, actividad física, y estado de salud del animal.
  5. Evitar que tu peludo pase más de 8 horas sin orinar.
  6. Brindar permanentemente agua limpia, fresca y potable a voluntad y sin restricciones.

Nuevo récord Guinness como el perro más viejo del mundo

Bobi, un mastín del Alentejo de 30 años y 266 días, se ha convertido en el perro más viejo del mundo y ostenta el récord Guinness.

Bobi fue registrado en una veterinaria de Leiria (Portugal) en 1992 y su dueño, Leonel Costa, atribuye su longevidad a las características de su entorno, como la paz y la tranquilidad.

La raza de Bobi tiene una expectativa de vida a de 13 años

Bobi vive en un entorno tranquilo en Conqueiros, Portugal, y se alimenta bien y bebe alrededor de un litro de agua por día.

Bobi supera el récord anterior de perro más viejo, que tenía un chihuahua de 23 años, y también supera el récord del perro más viejo de la historia, un pastor australiano llamado Bluey, que vivió 29 años y cinco meses.

Este récord demuestra que, con un entorno adecuado y una alimentación saludable, los perros pueden tener una vida larga y saludable.

Cuidados especiales para nuestras mascotas en festividades

Durante las fiestas de fin de año se presentan escenarios que nos hacen salir de la rutina, pero esto no es una excusa para que dejemos de supervisar las posibles situaciones de riesgo en las que podrían verse envueltas nuestras mascotas.

Sabemos que durante esta época, se suelen preparar cenas con gran variedad de componentes, de los cuales algunos pueden resultar tóxicos para los perros y los gatos, poniendo en riesgo su salud y en muchas ocasiones, su vida.

9 ingredientes no aptos para mascotas

El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala 9 ingredientes que pueden resultar no aptos para nuestros peluditos, como los siguientes:

  1. Chocolate
  2. Dulces en general
  3. Bebidas alcohólicas
  4. Uvas
  5. Ahuyama
  6. Cebollas
  7. Ajo
  8. Nueces
  9. Huesos

Por lo anterior, es muy importante tratar de no ofrecer bocados de las preparaciones que los incluyan y advertirles a los visitantes lo perjudicial que podría resultar este tipo de acciones.

Además, se recomienda tener especial cuidado con las luces y adornos navideños, ya que si los muerden podrían electrocutarse, o si se ingieren, causar una obstrucción en el intestino.

Plantas típicas de la decoración navideña con las que debemos tener cuidado

  • Flor de Pascua / Poinsettia / flor de navidad: Generan vómito, diarrea, inflamación del estómago e intestino, conjuntivitis, úlceras corneales, alergia, inflamación de la piel y abundante  salivación.
  • Lirios: Afectan el funcionamiento del corazón, producen vómito, diarrea y signos neurológicos como debilidad o convulsiones.
  • Muérdago blanco / Viscum album: Produce inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea, deshidratación severa y depresión neurológica.
  • Acebo o muérdago rojo / Ilex aquifolium: Causan inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea y gastroenteritis.

Otra actividad que se presenta con frecuencia durante las festividades se relaciona a la pirotecnia, en donde el ruido que esta produce, genera miedo tanto en gatos como en perros.Para poder ayudarlos, lo recomendable es tenerlos en un sitio tranquilo, evitar sacarlos, ponerles música relajante, practicar yoga para mascotas, aromaterapia, esencias florales y homeopatía.

También puedes emplear el método Tellington Ttouch, que consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

Es importante que consultes con tu médico veterinario de confianza ya que algunas veces tus peluditos pueden necesitar medicamentos para ayudarlos a estar más tranquilos.

No olvides mantener identificado a tu perro o gato con un chip o placa que contenga tus datos de contacto y su nombre, ya que en caso de huida, ayudará a que pueda regresar a casa.

Por último, si planeas viajar sin tu peludito, déjalo en un lugar seguro con alguien de confianza, que esté informado sobre los cuidados, rutinas, alimentación y medicación. En caso de que todos viajen, asegúrate de llevar suficiente comida de la misma marca, suministro de agua para mantenerlo hidratado y verificar que esté fresco para evitar golpes de calor.