fbpx

¿Por qué amamos a unos animales y a otros los comemos?

La relación que mantenemos con los animales plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué algunos los amamos como mascotas y a otros los consumimos como alimentos? Recientemente, se celebró el Día Internacional del Fin del Especismo, un evento marcado por acciones en todo el mundo, desde Alemania hasta Latinoamérica, en países como Colombia, Chile, Perú y Brasil. Estas actividades se centraron en la reflexión sobre nuestras costumbres, hábitos y la empatía hacia los animales no domésticos.

Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias en Sinergia Animal para Latinoamérica, destaca la relevancia de esta fecha para examinar cómo tratamos a los animales. También subraya la preocupación por el consumo masivo de carne, leche y huevos, que resulta en la muerte de más de 73 mil millones de animales cada año en la industria alimentaria.

Los animales explotados en diversas industrias, como entretenimiento, farmacéutica, moda y alimentaria, incluyendo cerdos, vacas, pollos, peces, conejos, ratas, osos y ovejas, a menudo sufren condiciones crueles que serían inaceptables si se aplicaran a animales domésticos. A pesar de que estos animales comparten ciertas capacidades cognitivas y emocionales con nosotros, su destino suele ser muy diferente.

Una investigación de 2019 reveló que tendemos a sentir más empatía hacia los animales que consideramos cercanos o «adorables». Este sesgo puede llevar a la indiferencia hacia el sufrimiento de especies que consideramos «menos adorables» o «menos inteligentes», pero que también son capaces de experimentar dolor y sufrimiento.

En el Reino Unido, se reconoció legalmente a todos los animales vertebrados como seres sintientes, lo que significa que tienen la capacidad de sentir emociones positivas y negativas, como placer, alegría, dolor y angustia. Además, este año se agregaron algunas especies de invertebrados a esta categoría.

El cuestionamiento del especismo es uno de los motivos por los cuales muchas personas han optado por una dieta sin productos de origen animal en los últimos años. En Latinoamérica, la ONG Sinergia Animal promueve el programa «Desafío 21 Días Veg», que ofrece apoyo y orientación a aquellos que desean adoptar, o al menos probar, una alimentación basada en plantas. Hasta la fecha, se ha brindado asesoramiento en línea a más de 93 mil personas, proporcionado por profesionales de la nutrición de forma gratuita.

Construyendo Confianza: Ayudar a tu perro a superar el miedo

Los perros, esos adorables miembros peludos de nuestras familias, tienen emociones y sentimientos que a menudo expresan a través de su lenguaje corporal. Uno de esos sentimientos es el miedo, que en cierta medida es crucial para su supervivencia. Sin embargo, cuando el miedo se convierte en inseguridad crónica, es importante prestar atención y tomar medidas para ayudar a nuestros amigos caninos a recuperar su confianza. En este artículo, exploraremos cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro de manera efectiva y amorosa.

Continuar leyendo «Construyendo Confianza: Ayudar a tu perro a superar el miedo»

Estrategias para prevenir peleas entre perros en casa

Si eres parte de una familia multiespecie que recientemente ha dado la bienvenida a un nuevo perro y las interacciones entre tus peludos compañeros no son exactamente lo que habías imaginado, no estás solo. Las peleas entre perros que viven juntos pueden ser desconcertantes, pero ¡tranquilízate! En este artículo, te guiaré a través de las razones detrás de estas disputas caninas y te proporcionaré consejos útiles para promover una convivencia pacífica en tu hogar.

Continuar leyendo «Estrategias para prevenir peleas entre perros en casa»

Los secretos detrás de los ladridos sin motivo

Si eres uno de esos afortunados tutores que comparten su vida con un peludo de cuatro patas, seguramente habrás experimentado el misterioso fenómeno de los ladridos sin razón aparente. Esa sensación de estar en paz y, de repente, ¡Zas! Tu compañero fiel empieza a ladrar como si hubiera visto un fantasma. Pero, ¿qué ocurre en su mundo perruno? Acompáñanos en esta travesía para entender los secretos detrás de esos ladridos sin causa aparente.

Continuar leyendo «Los secretos detrás de los ladridos sin motivo»

Descifrando el Misterio: ¿Por Qué Mi Perro Me Agarra el Brazo con la Boca?

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu fiel amigo peludo tiende a aferrarse a tu brazo con la boca? ¡No te preocupes! En este artículo, te sumergirás en las razones detrás de este curioso comportamiento y descubrirás cómo manejarlo de manera efectiva. Prepárate para entender los distintos motivos detrás de este gesto canino y fortalecer aún más el lazo entre tú y tu compañero de cuatro patas.

Continuar leyendo «Descifrando el Misterio: ¿Por Qué Mi Perro Me Agarra el Brazo con la Boca?»

Enseñando a tu Peludo a Saludar con Elegancia: ¡Dando la Pata con Estilo!

¿Quieres impresionar a todos con el talento de tu perro? Enseñarle a dar la pata no solo es divertido, sino que también fortalece vuestro vínculo y ejercita su mente. Descubre cómo enseñar este encantador truco con nuestra guía llena de consejos y diversión. ¡Tu peludo amigo estará saludando elegantemente en poco tiempo!

Continuar leyendo «Enseñando a tu Peludo a Saludar con Elegancia: ¡Dando la Pata con Estilo!»

Abc de los cambios de comportamiento

¿Qué se considera un cambio de comportamiento en tu perro?

  • Apetito 
  • Sueño 
  • Actividad 
  • Socialización 
  • Entre otros.  

Si notas algún cambio en el comportamiento de tu perro, es importante prestarle atención y buscar ayuda de un etólogo. 

Cambios de comportamiento más comunes en perros

  • Agresión 
  • Miedo 
  • Ansiedad 
  • Depresión 
  • Entre otros 

¿Qué hacer ante los cambios de comportamiento de tu perro? 

Si notas algún cambio en el comportamiento de tu perro, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario para descartar problemas de salud. 

Si tu perro está sano, entonces debes trabajar con un etólogo veterinario o entrenador de comportamiento para ayudar a tu perro a manejar estos cambios. 

Causas comunes del cambio de comportamiento en perros

  • Estrés 
  • Falta de ejercicio 
  • Cambios en el entorno 
  • Problemas de salud 
  • Trastornos del comportamiento. 

Prevención del cambio de comportamiento en perros

  • Proporcionar una dieta equilibrada 
  • Ejercicio 
  • Evitar situaciones estresantes 
  • Socializar adecuadamente a tu perro desde temprana edad 
  • Manteniendo una rutina regular en el hogar.  

También es importante estar atento a cualquier cambio en el comportamiento de tu perro y buscar ayuda si es necesario. 

¿Cuándo llevar al etólogo veterinario?

Si notas un cambio significativo en el comportamiento de tu perro que no puedes manejar por tu cuenta, es importante llevarlo a un etólogo veterinario. 

El etólogo veterinario puede ayudar a determinar la causa del cambio de comportamiento y proporcionar tratamientos y recomendaciones para ayudar a tu perro a volver a su comportamiento normal. 

Es importante estar atento a los cambios en el comportamiento de tu perro, buscar ayuda si es necesario y tomar medidas para prevenir futuros cambios de comportamiento. Recuerda, tu perro es un miembro importante de tu Pet Family y debes hacer todo lo posible para ayudarlo a vivir una vida feliz y saludable. 

Para escuchar este artículo, dale clic aquí

¿Qué se considera un cambio de comportamiento en tu gato? 

  • Actividad 
  • Patrones de sueño 
  • Apetito 
  • Interacción con personas o animales 
  • Incluso en su higiene personal.  

Cambios de comportamiento en gatos

  • Agresión: Puede ser causado por el dolor, el estrés o un cambio en el ambiente 
  • Aislamiento social: Puede ser causado por el dolor, el estrés o un cambio en el ambiente 
  • Pérdida de apetito: Puede ser causado por enfermedad, dolor o estrés 
  • Problemas para orinar: Puede ser causado por enfermedad, dolor o estrés 

¿Qué hacer ante los cambios de comportamiento de mi gato? 

Si notas cambios en el comportamiento de tu gato, es importante llevarlo a un veterinario para un examen físico completo. El veterinario puede determinar si hay algún problema de salud que esté causando estos cambios. 

Cuando el cambio de comportamiento es causado por el estrés o variables en el ambiente, es importante trabajar con un etólogo veterinario para desarrollar un plan de manejo para ayudar a tu gato a adaptarse. 

Causas comunes del cambio de comportamiento en gatos 

  • Enfermedad o dolor 
  • Estrés  
  • Cambios en el ambiente. 
  • Los cambios hormonales, como la castración o esterilización, también pueden afectar el comportamiento de tu gato.  

Prevención del cambio de comportamiento en gatos 

  • Visita con frecuencia a tu médico veterinario de confianza 
  • Identifica y maneja de forma temprana del estrés 
  • Crea un ambiente estable y seguro para tu gato 
  • Dale a tu gato acceso a un área segura y privada 
  • Enriquece su ambiente con diversas actividades y juguetes para mantenerlo estimulado mental y físicamente 

¿Cuándo llevar al etólogo veterinario? 

La directriz sería hacerlo después del examen general de un médico veterinario para un examen físico completo. Ya descartando que se trate de una patología, un etólogo podrá con tranquilidad acompañarte en el proceso. 

Conocer las causas comunes de los cambios de comportamiento en gatos y trabajar con un veterinario puede contribuir a entender y manejar mejor estos cambios. Con paciencia y comprensión, puedes ayudar a tu gato a adaptarse a cambios en su vida y seguir siendo un compañero leal y amoroso. 

Para escuchar este artículo, dale clic aquí

 

Ronroneos de Amor: La Tierna Historia de Lana, Coco y Dos Corazones Gatunos

En un mundo donde los lazos familiares trascienden las barreras de las especies, nos encontramos con la hermosa historia de Consuelo Ramírez y Carolina Escobar, dos almas amantes de la vida y los pequeños seres que la habitan. Hace cinco años, estas dos mujeres valientes tomaron una decisión que cambiaría sus vidas para siempre: abrir su hogar y sus corazones para dar la bienvenida a dos adorables miembros peludos. Así, nació la maravillosa familia Pet Family conformada por Lana y Coco, dos gaticos llenos de amor y alegría.

Continuar leyendo «Ronroneos de Amor: La Tierna Historia de Lana, Coco y Dos Corazones Gatunos»

Llevando un tercer gato a casa

¡Hola, amantes de los gatos! Si estás pensando en introducir un tercer gato en casa con otros dos peludos ya adaptados, ¡has llegado al lugar adecuado! 🏠🐾 Pero tranquilo, no hay que asustarse. Si lo hacemos correctamente, la adaptación puede ser todo un éxito. Aquí te explicamos cómo lograrlo:

Continuar leyendo «Llevando un tercer gato a casa»

Todo sobre el castigo en perros

¡Hola, amantes de los peludos! Hoy vamos a hablar de un tema muy importante: los castigos en la educación de nuestros queridos perros 📚🐾. Ya sabemos que a veces es tentador recurrir a ellos cuando nuestras mascotas tienen comportamientos inapropiados, pero ¡cuidado! Los castigos pueden tener graves consecuencias en nuestros peludos amigos. ¡Aquí te explicamos todo!

Continuar leyendo «Todo sobre el castigo en perros»