fbpx

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¿Quieres hacer crecer el pelo de tu gato y que sea esplendoroso? Aquí te compartimos algunos trucos para favorecer el crecimiento y mantenimiento del pelaje de tu peludo amigo.

Pero, ten presente si a pesar de estos consejos no notas mejoras en su pelaje, es importante acudir al veterinario para descartar problemas de salud.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¡Tu gato te lo agradecerá con ronroneos de felicidad!

¿Cómo hacer crecer el pelo de tu gato? Guía práctica

Alimentación para hacer crecer el pelo de tu gato

Asegúrate de ofrecerle una dieta equilibrada, nutritiva y rica en proteínas de alta calidad con aminoácidos necesarios para el crecimiento del pelo como:

  • La lisina
  • El zinc

No olvides las vitaminas y ácidos grasos esenciales, son necesarios para evitar problemas de pelo y piel en los gatos, como la alopecia y lograr hacer crecer el pelo de tu gato.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

1 Gato libre de estrés: puede ser la causa de problemas de piel y pelo, así que asegúrate de que tu gato tenga un ambiente tranquilo y se sienta seguro.


2 Cepilla su pelo regularmente: Esto ayuda a eliminar el pelo muerto y a mantener el pelaje suave y brillante. 


3 Alimenta a tu gato con una dieta de calidad y equilibrada.  


4 No descuides la desparasitación: Los parásitos pueden causar problemas en el pelo y la piel.


5 Consulta al veterinario: Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos. Si notas algún cambio en el pelo o la piel de tu gato.


El cuidado del pelaje de tu gato es fundamental para su salud y bienestar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás ayudar a favorecer el crecimiento de su pelo y mantenerlo en óptimas condiciones.

¿Cómo desenredar el pelo de tu conejo? 

¡Hola Pet Family de los conejos! Si eres tutor de conejos, te daremos consejos para desenredar el pelo de tu conejo si es largo y mantenerlo en óptimas condiciones.

Sabemos que el enredo del pelaje es común, incluso con cepillado regular, por lo que te brindaremos algunas soluciones prácticas para evitar que esto suceda. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Por qué es importante el cepillado regular? 

  • El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo muerto, lo que facilita su renovación y previene problemas de salud como las bolas de pelo en el estómago. 
  • Estas sesiones de cepillado son muy importantes para generar conexión con tu animal de compañía, pero especialmente importante en las razas de pelo largo, porque tienden a sufrir mucho de enredos en su pelaje, por eso en estos ejemplares se recomienda cepillar diariamente. 

¿Cómo debe ser el instrumento de cepillado de tu conejo ? 

  • La longitud de las cerdas del cepillo debe ser adecuada al largo del pelo del conejo. 
  • Los cepillos de crin de caballo son muy efectivos, ya que son suaves y se cargan electrostáticamente, atrayendo el pelo muerto como un imán. 
  • Evita los cepillos con puntas afiladas que puedan dañar la piel del conejo. No olvides consultar a tu groomer de confianza 

¿Cómo cepillar correctamente el pelo de tu conejo? 

  1. Empieza con pasadas largas a contrapelo para elevar el pelaje del conejo. 
  • Luego, con pasadas más cortas y un leve giro de muñeca, separa el pelo muerto de la dermis del conejo. 
  • Finalmente, peina en el sentido del pelaje con suavidad. 
Consejo: Ten presente que si tu conejo se sienta durante su sesión de belleza, puede que se enrede un poco esa zona de su pelaje. Asegúrate de cepillar esta zona con cuidado para evitar problemas. 

Con los consejos que te compartimos en este artículo, podrás desenredar el pelo de tu conejo con facilidad y mantenerlo sano y hermoso.

¡Recuerda que el cuidado del pelaje de tu conejo es una parte importante de su salud! 

5 beneficios de llevar tu perro al salón 

El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.

Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable. 

Por: Mariana Polo 

Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón

1. Supervisión de parásitos externos 

En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos. 

2. Comodidad al llevar tu perro al salón

Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.  

3. Salud al llevar tu perro al salón

El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.

En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.

4. Limpieza 

El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.

En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:

  • El ano
  • Los genitales
  • Las orejas
  • Los ojos
  • La barbilla
  • El pelo que entra en contacto con el suelo. 
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto. 

5. Locomoción y comunicación 

Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros. 

No se trata de rapar a tu perro 

Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.

Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.

Desmitificando la peluquería: siete errores comunes que cometemos como tutores

Sabemos que unos de las preocupaciones que tenemos como tutores es su cuidado estético. Por eso, uno de nuestros fieles aliados es la peluquería canina. Sin embargo, muchas por desconocimiento llegamos a la peluquería con solicitudes que pueden afectar a nuestro animal de compañía. Por ello, decidimos con la ayuda de los groomers de Glamour Pets compartirles una guía de los mitos más comunes que llegan a un salón de spa canino.

Lee los con cuidado y ten en cuenta que siempre ante cualquier duda debes recurrir a tu profesional de cabecera. Evita solucionar tus dudas o preguntas en internet o grupos de redes sociales que no te darán respuestas certeras, sino que por lo contrario podrán recomendarte acciones que perjudiquen a tu animal.

1. Decir que por ir a tierra caliente debemos “rapar” al perro. Lo que esto produce son reacciones alérgicas debido a la exposición al sol que les lastima la piel

2. Mito de queratina en mantos largos. Para que las mascotas tengan un pelo liso lo que se debe hacer es el cepillado constante y el uso de productos térmicos.

3. Con el cepillado de dientes una vez por mes no se remueve el sarro. Este se debe realizar de 4 a 5 veces por semanas para tener un mejor resultado.

4. Hay algunos perros que tienden a tener unas uñas demasiado largas por lo cual desarrollan lo que comúnmente se conoce como “madre”. Por lo tanto, lo mejor no es cortar las uñas sino limarlas.

5. Los perros cachorros no se recomiendan cortarles el pelo tan pequeños, ya que a medida que va creciendo y continuamos cortándolo podemos afectarle la textura y el color.

6. Cuando tenemos un gato de pelo largo a veces las personas suelen aburrirse de los nudos y de los pelos, por lo que deciden raparlos. Lo cual es completamente erróneo, para poder recuperar el manto existen técnicas como el deslanado que evita que se rasure el gato.

7. El drenaje de glándulas perianales no se debe realizar porque estás están ubicadas en la parte del recto y ayuda que el perro lubricar cuando el perro defeca y también es un mecanismo de identificación entre perros. De realizarse debe hacerse únicamente por recomendaciones del médico veterinario y ser el profesional quien lo realice para evitar las obstrucciones del recto.

Estos no son los únicos mitos que llegan a la peluquería canina, pero creemos que muchas veces son los más comunes. Como dicen las abuelas, a veces pecamos por ignorantes pero para eso está esta publicación para que de la mano de aquellos que se especializaron en el tema podamos acompañarte en el proceso de resolver tus dudas en pro del bienestar de tu animal de compañía.

Limpieza de las orejas de perros y gatos en casa

Por: Tatiana Gómez Orejuela

La higiene de las orejas de perros y gatos es supremamente importante ya que, como es bien sabido, este sentido es de los más agudizados en estas especies. Con las orejas los animales pueden identificar sonidos a larga distancia, presas, peligro y, además, es la responsable del equilibrio del cuerpo.

Con la colaboración de Carolina Suarez, de la Academia para groomers de la ciudad de Bogotá, realizamos esta guía para que conozcas algunos tips y recomendaciones de como implementar la higiene de las orejas en casa de nuestros animales de compañía. Además, nos contó que productos podemos utilizar y la necesidad de estar pendientes para saber que todo se encuentra bien.

Se recomienda realizar la limpieza de orejas en casa

Puedes realizar la limpieza de orejas en casa y la recomendación es hacerlo una vez a la semana con un algodón seco si el perro o gato tiene los oídos sanos. Con esta rutina semanal podemos identificar y comprobar que no cambie nada adentro para así saber que las orejas están sanas.

En el momento que se está haciendo el proceso de limpieza es importante no forzarlo, no introducir nada y únicamente limpiar la zona externa. Solo se debe limpiar con algún producto si el veterinario lo indica ya que puede afectar la salud de los oídos.

Como se mencionó anteriormente es importante adoptar el hábito de la limpieza semanal de las orejas de nuestros peludos ya que de esta forma puedes prevenir la aparición de enfermedades y acostumbrarlo a una rutina de aseo vital para su bienestar.

Cómo limpiar las orejas

La recomendación es que al momento de realizar la limpieza de las orejas lo realices en un tranquilo y cuando el gato o perro estén en su momento de descanso. Ya que si lo haces cuando está muy activo puede generar estrés y hacer que este momento sea más difícil tanto para ti como para él.

Procedimiento seco

  1. Se toma una bolita de algodón seco de más o menos 2 cm
  2. Con esa bolita pasar por toda la parte interna de la oreja sin introducirla al oído para retirar el polvo. Realiza movimientos circulares mientras se hace la limpieza.
  3. Revisa que no haya ninguna anormalidad en las orejas de tu gatito o perrito.

Procedimiento con producto ótico

  1. Si el médico veterinario te recomendó un producto ótico estos suelen tener unas boquillas para poner directamente en el pabellón del oído e inmediatamente masajear con la misma oreja.
  2. Se toma una bolita de algodón seco de más o menos 2 cm
  3. Con esa bolita pasar por toda la parte interna de la oreja sin introducirla al oído para retirar el restante del producto y suciedad. Realiza movimientos circulares mientras se hace la limpieza.
  4. Revisa que no haya ninguna anormalidad en las orejas de tu gatito o perrito.

Recuerda que este procedimiento ayudará a que tu peludo tenga buena salud en sus oídos.

¿Qué debes evitar?

Es importante que tengas en cuenta lo que debes evitar para que no afectes los oídos u orejas del felino o canino.

  1. Evitar poner producto sobre el polvo o suciedad.
  2. Nunca uses productos que no sean recetados por un veterinario.
  3. Nunca limpies con agua o aceites.
  4. No dejar el oído húmedo.

Recomendaciones

Se recomienda la manipulación constante de nuestros peludos ya que es la forma más fácil de conocerlos y de saber que todo está bien en su cuerpo y organismo. Además, así los enseñas a dejarse manipular por si van de visita al veterinario o peluquería. De esta forma será mucho más fácil para ellos y para las personas que interactúan con ellos.

Recuerda que es mejor prevenir cualquier enfermedad, infección o problema que tengan nuestros peludos con hábitos constantes de higiene, esto ayudará que tenga una vida activa y saludable.

“La salud de nuestros hijos peludos depende de nosotros.”

El pelaje de las almohadillas de tu perro

Por: Mario Lozano 

 Sabemos que al final de los paseos diarios de nuestros perros es muy importante asear sus patitas, por su salud y por la nuestra. De acuerdo con las razas en algunos perros el pelo que sobresale de sus almohadillas puede llegar a crecer tanto que se percude e incluso se enreda mucho. Por lo anterior, es importante realizar un corte de pelo periódico para mantener su manto en buen estado. Con el apoyo del groomer Juan Méndez hemos realizado esta guía para poder realizar este corte en casa. 

¿Cuándo cortar las almohadillas de tus perros? 

En las plantas de las patas de un perro encontramos una almohadilla central grande que se llama metacarpiana y cuatro más pequeñas que se denominan digitales. Estas almohadillas cumplen la función de apoyo, es decir, amortiguan los impactos de las pisadas y distribuyen la carga del peso. 

Como entre las almohadillas crece pelo lo ideal es mantenerlas libres de ese pelo que sobresale de ellas porque se le pueden adherir elementos que posteriormente formen nudos que dificulten su paso o forzar malas posiciones. Incluso pueden contribuir al desarrollo de problemas dermatológicos. 

¿Qué necesitas para este procedimiento? 

El pelo de las almohadillas puede recortarse con tijera o con máquina para perros. Lo que pasa con la tijera es que cualquier movimiento brusco podría causar una herida en tu perro. Por eso te recomendamos tener una máquina para cortar pelo específicamente pequeñas y delicadas.  

Hay que tener en cuenta que las patas y sobre todo las almohadillas pueden ser una zona muy sensible para los perros. Por eso en muchos casos ellos no permiten su manipulación.  

Lo ideal es que este procedimiento lo realice el groomer, un profesional entrenado que se asegurará que no se presente ningún incidente con tu perro. Pero si por alguna razón requieres hacerlo tú mismo te aquí unos consejos ideales. Recuerda que ante cualquier eventualidad debes acudir a tu médica o médico veterinario de confianza. 

Paso a paso para el corte

Desensibilización

  1. Al tratarse de una parte muy delicada hay que acostumbrar al perro a que estas partes sean manipuladas. Esto se debe hacer con paciencia y la ayuda de algunos premios: 
  2. Antes de empezar a cortar deja que el perro huela y reconozca la máquina apagada. Cuando se acerque dale un premio para que la relacione con estímulos positivos. 
  3. Luego podrás presentarle el sonido de la máquina, premiándolo nuevamente. La primera sesión puede ser corta, cortando solo el pelo de una pata, ofreciéndole premios cuando te deje realizar el procedimiento. 

El corte inicial

Siempre pasa la máquina con suavidad. Puedes dar una primera pasada por encima desde la base de la almohadilla central hacia el exterior o en sentido contrario.  

Corte entre los dedos

Ya para terminar de dar forma debemos separar con mucho cuidado los dedos. Podemos mentalmente pensar en la almohadilla central como una forma de triángulo. Entonces, desde sus dos bordes laterales vamos a introducir la máquina en ellos y levantándola hacia las almohadillas pequeñas, simulando el movimiento de una cuchara con la que queremos sacar el contenido de un frasco. También se puede hacer al revés, es decir, desde las almohadillas periféricas hacia la central. 

Pulir el corte

Si al final queda algún pelo que sentimos que está fuera de lugar puedes cortarlo con cuidado con una tijera de punta roma. 

Asegúrate de que el perro está en una posición cómoda para él. Esta operación de corte no debería llevar mucho tiempo. Recuerda seguir premiando su comportamiento. 

Después del corte 

  • Debes estar atento al corte de uñas. Que mantengas el pelo de las patas no exime de que lleves a tu perro a la peluquería para recibir su corte de uñas 
  • Para el cuidado de las almohadillas existen ya cremas fáciles de usar, cuyo fin es hidratar y proteger esta zona tan delicada. 
  • Por último, recuerda que las máquinas de corte que utilicemos también requieren de mantenimiento y lubricación con un aceite especial de cuchillas. 

Esperamos que disfrutes de esta otra actividad de aseo con tu peludo. Desde que ambos disfruten de estos espacios el bienestar y la salud estará asegurado. 

¿Tiene tu pero mal aliento?

Una buena alimentación e higiene oral frecuente debería mantener la boca no solo saludable sino con un olor tolerable.

El mal aliento o la halitosis

El mal aliento es causado por la acumulación de bacterias en la cavidad oral de tu animal de compañía.

Los profesionales de la salud lo deben atender

Una médica o médico veterinario es a quien debes transmitirle cualquier o inquietud sobre el aliento de tu perro. Si se detecta que la causa no son es por un problema de salud, entonces tendrán que realizar una higiene bucal idónea, incluso podrían sugerir un procedimiento llamado profilaxis.

El cepillado es la clave

En el mercado encuentras kits de aseo oral para tu perro. Cepillar su boca por lo menos tres veces por semana es ideal para evitar acumulaciones de alimento, placa y sarro.

Atención, NUNCA UTILICES PRODUCTOS DISEÑADOS PARA HUMANOS.

Cuidados para el pelaje de tu animal de compañía

Por: Mario Lozano 

Hay elementos estéticos que transmiten no solo el estado de salud de un animal de compañía también sentimos que demuestran lo feliz que son con nosotros. Una de esas variables es el brillo del pelo, sentimos que si está opaco es porque algo está pasando, relacionamos el brillo con felicidad. Por eso en esta edición queremos darte algunos consejos para dar brillo al pelo de perro y gato, para esto tuvimos la guía de la groomer Catalina Tovar a quien agradecemos por el tiempo dedicado. 

Para los gatos

Los felinos son muy meticulosos con el cuidado de su manto. Ellos se lamen el pelo para acicalarse y mantenerse limpios y brillantes. 

El cepillado de tus gatos 

  • Cepilla diariamente a tu felino de 3 a 5 minutos para que obtenga un manto brillante. A través de este proceso eliminas el pelo muerto y suciedad, además de evitar nudos. 
  • Además del beneficio del brillo también obtendrás a diarios 5 minutos de terapia benéfica para ti y tu gato pues te puedes desestresar realizando este procedimiento. Además de demostrarle a tu felino el amor que le tienes. 
  • El cepillado diario también disminuirá las bolas de pelo. Consulta con tu groomer de confianza sobre que tipos de cepillos te recomienda. 

Aliméntalo bien 

Para su dieta busca alimentos y suplementos ricos en Omega 6 y Omega 12 ya que aportan a la calidad de su pelaje. Recuerda que, para toda inclusión o cambios de alimentos en la dieta de tu gato, debes contar con la asesoría de tu médica o médico veterinario de confianza. 

La queratina

La groomer Catalina nos recuerda que la queratina es una proteína que constituye la base principal del pelo animal. En el mercado se pueden encontrar suplementos con esta proteína y también algunos productos líquidos para peinar y desenredar. 

La visita al salón 

A parte de todos los procesos que puedes realizar en casa no olvides que los profesionales en peluquería y estética están listos para atender a tu felino. Antiguamente existía ese tabú de llevar los gatos a las peluquerías, pero lo cierto es que hoy hay muchas prácticas amigables con los felinos que permiten llevar a cabo trabajos de grooming formidables, que trabajando de la mano contigo harán que el pelo de tu gato brille como nunca. 

Para los perros

A diferencia de la mayoría de los gatos, los perros cuentan con un factor en contra al momento de evaluar el estado de su manto, se trata del paseo diario. Estar en constante actividad exterior e incluso el juego con otros perros con los que no habita puede hacer que tu perro requiera un constantemente un baño y presente algunos nudos. 

Por eso, aquí tenemos las recomendaciones de Tovar para obtener el mejor brillo en el pelaje de nuestros caninos: 

El cepillado de tu perro

Como lo hablábamos para los felinos, cepillar a tu perro puede ser una terapia positiva en doble vía. Cepillar suavemente a tu canino por unos 5 minutos cada día será suficiente para apoyar al brillo. 

No olvides seguir las recomendaciones de tu groomer de confianza para evitar generar nudos o poner en riesgo el manto de perro. Recuerda que algunas razas tienen diferentes tipos de pelo y hasta dos capas de diferentes características. 

El pelo refleja de la alimentación

Una buena y correcta alimentación hará del pelo de tu perro todo un espectáculo ante los ojos de los demás. Dietas ricas en omega y suplementos para su dieta busca alimentos y suplementos ricos en omega 6 y omega 12 ya que aportan a la calidad de su pelaje.  

Suplementos específicos para el manto

A parte de tener un canino bien alimentado, puedes contar con una ayuda extra por parte de suplementos y vitaminas benéficas para la piel y pelo del animal: 

  • Aceite de salmón 
  • Algas marinas 
  • Levadura de cerveza 
  • Colágeno hidrolizado 
  • Aceite de coco 

Consulta estas opciones disponibles en el mercado con tu médica o médico veterinario de confianza. 

La visita al salón

Y finalmente, un consejo que nunca fallará: lleva con regularidad tu perro a la peluquería y estética. Los groomers son tus aliados en el mantenimiento de la belleza de tu perro. 

No se trata de solo acudir a ellos cuando ya está que no puede más de la suciedad y los nudos, llegar a ese punto puede ser incluso un riesgo para la salud de tu perro. Una visita frecuente no solo significa más belleza sino también más salud. Con las tecnologías que hay hoy en maquinaria, insumos y equipos se puede garantizar que un baño frecuente no le caerá mal, salvo que tengan alguna patología que así lo dicte. 

Espero que estos consejos sean de utilidad y pronto veas los resultados en el brillo de esos mantos caninos y felinos. No olvides que no debes apresurar el proceso, y al final lo que prima es la salud y el bienestar animal. Para cualquier inquietud no dudes en contactar con tu groomer de confianza y tu médica o médico veterinario de cabecera. 

Día del peluquero canino: Celebramos esta importante profesión

Hoy 17 de diciembre se celebra el día del peluquero canino, una profesión que lleva con nosotros más de 2000 años, incluso antes de Cristo. Es claro que la profesión va más allá de la estética, gracias a ellos ellos la salud y bienestar de nuestros animales de compañía se mantiene cada día más.

Es por eso que hoy hemos preparado este video para todos los peluqueros caninos, para que celebren este día y que siempre valoremos la profesión y la labor que ellos realizan. Recuerda que en Petfamily encontrarás siempre contenido educativo para el cuidado de tu animal de compañía pero siempre debes consultar al un profesional.

Gato de pelo largo

Por: Tatiana Gómez

Los gatos tienen diferentes tipos de razas, existen aproximadamente 40 en el mundo, 10 de estas se diferencian por su manto o pelaje largo. Dependiendo de sus características así mismo serán sus cuidados, es por ello que ese será el tema que abordaremos en esta entrega.

David Guillermo Zafra Medina de la Clínica Veterinaria Dr. Zafra de la ciudad de Cartagena nos compartió algunos tips de que te pueden ser útiles para cuidar del pelaje de tu minino según sus características.

Antes de hablar de algunas razas de gatos de pelo largo, revisemos los tipos de manto y como está conformado el pelaje de los mininos.

Tipos de manto

Los tipos de manto se caracterizan por el largo o el tipo de pelo, en los gatos podemos encontrar estos 4 mantos:

  • Corto

Ejemplos de gato: Ruso Azul, bengalí, Siamés

  • Largo
    Este pelaje se caracteriza en algunas razas por tener varias capas de pelo que ayudan a la protección y el mantenimiento de calor corporal en el cuerpo del minino.

Ejemplos de gato: Maine coon, Bosques de noruega, Angora

  • Semilargo

Ejemplos de gato: Ragdoll, Curl americano, Sagrado de Birmania.

  • Sphinx o sin pelo

El pelaje de los gatos está formado por tres tipos de capas:

  • Capa exterior: conocido como pelo protector, que es el pelo largo. Esta es la capa que los protege del frío.
  • Capa media: es un pelo más grueso y áspero para mayor protección.  
  • Capa interna: es suave, densa y actúa como aislante.
Imagen Free Pik

Dentro de las razas más representativas de los gatos de pelo largo están:

Maine Coon

Imagen: Freepick

El Maine Coon originario de Maine Estados Unidos es un gato que se caracteriza por su pelaje largo, liso y exuberante, con colores como: blanco, negro, azul, rojo, crema, marrón, plateado, concha de tortuga, azul crema, dorado y patrones como el sólido, concha de tortuga, bicolor, tricolor o calicó, tabby (atigrado), smoke (humo), shaded (sombreado).

Su carácter es encantador, dulce y gentil; les encanta investigar en la actividad en la que estés involucrado en la casa, además, se lleva súper bien con otros gatos, niños y perros.

Es de las razas más grandes de gatos domésticos, llegan a pesar hasta 10kg incluso un poco más cuando son castrados. Son gatos de exterior e interior y les encanta el clima frío, son mininos acostumbrados a la nieve.

Persa

El Persa originario de Asía es un gato que se caracteriza por su pelo largo y sedoso, con varios tipos de color como blanco, rojo, crema, negro, azul, chocolate, lila, plateado, dorado, cameo (Chinchilla, rojo), concha de tortuga, crema azul, marrón, calicó, seal (foca). Con modelos cono sólido, concha de tortuga, bicolor, tricolor o calicó, tabby (atigrado), smoke (humo), shaded (sombreado), points (color más oscuro en los extremos).

Imagen: Freepick

Su carácter es dulce, gentil, tranquilo y tiene gran facilidad para convivir con más personas. Son mininos de hábitos y prefieren un ambiente tranquilo y un trato suave. Les gustan los niños y son felices cuando los peinan y acarician, pero es poco probable que participen en juegos bulliciosos con ellos. Juegan con entusiasmo con un juguete o un laser, pero están igualmente felices de estar acostados en silencio en su lugar favorito en casa. Tienen voces suaves pero su principal forma de comunicarse es con sus grandes ojos expresivos.

Bosques de noruega

El Bosques de Noruega originario de Noruega es un gato que se caracteriza por su pelo largo y liso con colores blanco, negro, azul, rojo, crema, marrón, plateado, concha de tortuga, azul crema, dorado, tabby, bicolor.

Imagen: Freepcik

Su carácter es muy sociable, amigable, tranquilo, relajado y cariñoso. Es una gran compañía para niños y otras mascotas. Es un gato resistente, robusto y atlético, pero supremamente ágil.

Alimentación para un gato con pelo largo

Los gatos de pelo largo requieren de una alimentación balanceada, los aportes nutricionales deben ser mayores a los que se les da a los caninos.

Características de los alimentos:

  • Proteína animal de fácil digestión.
  • Grasas de alta calidad, animal o vegetal (aceite de pescado, como salmón).
  • Carbohidratos.
  • Humedad.
  • Cereales.
  • Omega 3 y 6 para un pelaje brillante.

Tipos de peines y tips

Los gatos de pelo largo requieren de un cuidado diario así que como sus cuidadores debemos peinarlos todos los días para eliminar el pelo muerto y la humedad que se genera por el crecimiento abundante del pelo. Se recomienda usar peinillas, desenredadores, peines deslanadores para eliminar el pelo muerto, cepillo de cerdas delgadas entre otros que pueden funcionar para este tipo de manto.

Recuerda siempre acudir al médico veterinario de tu minino para que te asesore sobre la alimentación, hábitos y cuidados diarios, de esta manera asegurarás una vida sana y balanceada para él.

“Creo que los gatos son espíritus que vienen a la tierra. Un gato, estoy seguro, podría caminar sobre una nube sin atravesar”

Jules Verne