fbpx

Moquillo en perros: Prevención, diagnóstico y cuidados

El moquillo es una enfermedad viral que puede afectar el sistema digestivo, respiratorio o nervioso de nuestras mascotas sobre todo a temprana edad, pero pueden aparecer en su edad adulta por eso aquí te compartimos algunos consejos para identificarla y manejarla:

Conoce los síntomas más comunes

  • Fiebre
  • Secreción nasal y ocular
  • Tos
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga
  • Vómito


Es importante estar atento a estos signos para detectar tempranamente la enfermedad.

Consulta a tu veterinario de confianza si sospechas que tu perro puede estar infectado con moquillo. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las posibilidades de recuperación de tu mascota.

Previene en Moquillo

  • Asegura la vacunación: La mejor manera de prevenir el moquillo en perros es a través de la vacunación.
  • Asegúrate de que tu perro reciba las vacunas recomendadas por tu veterinario y mantén su calendario de vacunación al día.
  • Evita el contacto con perros infectados: El moquillo se propaga fácilmente entre perros a través de la saliva, secreciones nasales y oculares, y el contacto directo.
  • Mantén un ambiente limpio: El moquillo puede sobrevivir en el ambiente durante cierto tiempo, por lo que es importante mantener un entorno limpio y desinfectado.
  •  Lava regularmente los platos, juguetes y camas de tu perro con productos desinfectantes adecuados para eliminar cualquier rastro del virus.
  • Brinda una alimentación adecuada: Durante la enfermedad, es común que los perros pierdan el apetito. Ofrece a tu mascota alimentos altamente nutritivos y fáciles de digerir para ayudar a mantener su fuerza y sistema inmunológico.
  • Consulta con tu veterinario sobre la dieta más adecuada para tu perro durante su recuperación.
  • Proporciona un entorno tranquilo y de descanso: Durante el período de enfermedad, los perros afectados por el moquillo necesitan descanso y cuidados especiales.
  • Mantenlo alejado del estrés, el frío y los cambios bruscos de temperatura.



Recuerda que estos consejos no reemplazan la consulta con un veterinario. Siempre es mejor buscar asesoramiento profesional para el diagnóstico, tratamiento y prevención del moquillo en tu peludo amigo.

58% de mascotas sufren problemas de piel en su vida

Un buen alimento, ejercicio físico y mantenerlo al día con sus vacunas son las acciones básicas que un tutor de mascotas debe tener en cuenta para su sano desarrollo. Sin embargo, hoy en día es importante no descuidar su parte médica, para evitar problemas a futuro. Las estadísticas que Ourofino Salud Animal ha encontrado en Colombia, indican que el 58% de los perros han tenido o tuvieron al menos un episodio de morbilidad en su piel, en donde el 42% fueron por causas alérgicas, ya sea en piel grasa o piel seca.

Las dermopatías con manifestaciones de piel grasa o seca son variadas sin discriminación de raza, sexo o edad, siendo la xerodermia oleosa la manifestación que encuentran los propietarios y los médicos veterinarios más a menudo en procesos crónicos. Aun así, estas mismas estadísticas muestran una mayor sintomatología en razas como Golden Retriever y Bulldog. Cabe destacar que, en los felinos, los problemas de piel tienen una menor incidencia, debido a que ellos mismos se acicalan permanentemente, lo cual ayuda a disminuir este tipo de enfermedades.

Dermatitis o alergias más comunes en mascotas

La dermatitis atópica, la alergia a pulgas y la alergia de origen nutricional, son las enfermedades de piel más comunes en las mascotas. Cuando la causa es de tipo nutricional, se debe a situaciones como la carencia de ácidos grasos y vitaminas del complejo B, la disminución en el ofrecimiento de proteínas o de mala calidad. En algunos casos, incluso los problemas de piel, pueden llegar a generar alopecia, generando calvicie en las mascotas.

“La piel es la primera interacción entre el ser vivo y el medio ambiente y tiene un papel fundamental en la salud de las mascotas. Su constitución y características dependen de factores como la alimentación y la genética, pero son severamente afectadas por otras situaciones, entre ellas, la higiene de perros y gatos, un hábito frecuente e imprescindible”

Adriana Pedraza, Coordinadora de Mercadeo Mascotas de Ourofino Salud Animal.

Prevención y tratamiento

Para la prevención y tratamiento de problemas de piel en mascotas, Ourofino Salud Animal lanza la línea Bris que contiene en su formulación fitoesfingosina, un componente natural de la epidermis que ejerce un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de la barrera de defensa de la piel del animal. Actúa como hidratante, potencializando la impermeabilidad de la piel, lo que evita la pérdida de agua y la penetración de agentes nocivos del medio ambiente.


Ourofino Salud Animal lanza línea Bris para el cuidado de la piel en mascotas. Contiene fitoesfingosina, componente natural que fortalece la barrera de defensa de la piel. Disponible en 5 presentaciones: shampoos, sérum y sprays para equilibrar piel seca y grasa. Ourofino incursiona en el mercado de dermocosmética animal.

Cuanto mayor es la cantidad de pelo, más delgada es la epidermis. Por lo tanto, los perros tienen una epidermis más delgada que los humanos y los gatos tienen una epidermis más delgada que los perros. “Bris es una línea que tiene productos ricos en ceramidas, que actúan con suavidad, intensificando la hidratación y humectando la piel. El pH es un factor extremadamente importante para la función de barrera de la piel y el pH de la Línea Bris es compatible con el promedio de la piel de perros y gatos»

Angélica Osorio, Consultora Técnica de Animales de compañía de Ourofino Salud Animal.

Moggie: El dispositivo de IA que revela los secretos de los gatos

This is Libre, en colaboración con la startup Moggie, presenta un dispositivo innovador impulsado por inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la forma en que entendemos a nuestros queridos felinos. Este dispositivo, diseñado para monitorizar la salud de las mascotas y comprender su comportamiento.

En esta asociación, la agencia This is Libre se une a un equipo de ingenieros de Moggie para desarrollar este producto y lanzarlo al mercado mediante una campaña creativa y divertida. El objetivo principal es proporcionar a los dueños de gatos una herramienta que les permita comprender mejor a sus fieles compañeros y, en consecuencia, cuidar de ellos de manera más efectiva.

«Esta cocreación se ha hecho en formato de partnership en el que cada parte ha aportado su conocimiento para que el lanzamiento del producto y el éxito de la compañía fueran exponenciales».

Comunicaciones This is Libre

Moggie, una empresa que fusiona el mundo de los datos con las necesidades de las mascotas, se enorgullece de presentar su primer dispositivo portátil de bienestar animal, el cual utiliza IA para traducir las acciones y el comportamiento de los gatos, permitiendo así que los humanos puedan comprenderlos mejor. El objetivo final es mejorar la salud y el bienestar de estos adorables animales.

La presentación del producto se está llevando a cabo a través de una campaña de financiación en la reconocida plataforma Kickstarter. En tan solo 72 horas, el proyecto ya ha alcanzado su objetivo inicial y sigue sumando seguidores que desean descubrir los secretos de sus amigos felinos.

Como parte de esta campaña, se ha creado una cautivadora pieza audiovisual producida por Harry y dirigida por Dionisio Naranjo. El protagonista de este spot es Pedrito, un gato que se ha convertido en toda una estrella felina y que busca captar la atención de nuevos pequeños inversores.

El dispositivo Moggie impulsado por IA promete revelar los misterios que envuelven a los gatos y brindar a los dueños una conexión más profunda con sus adorables mascotas. Con esta innovación, el mundo de las mascotas da un paso adelante en su búsqueda de proporcionarles una vida más saludable y feliz.

¿Cómo saber si mi perro tiene dolor de dientes y cómo evitarlo?

Mantener una buena salud bucal es esencial para el bienestar general de nuestros amigos peludos, los problemas bucales son comunes y pueden causar dolor, incomodidad e incluso afectar la salud general de tu mascota. En este artículo, te brindaremos algunos consejos prácticos para cuidar adecuadamente los dientes de tu perro y prevenir problemas dentales:

1 Cepilla los dientes de tu perro con la mayor frecuencia posible. Si es factible hazlo a diario para evitar que se acumulen restos de comida que puedan provocar inflamación en las encías y dañar el periodonto (zona que rodea los dientes), también puedes implementar estrategias como pastas, golosinas, juguetes masticables que brinden cuidado odontológico. De lo contrario, tu perro podría sufrir infecciones, fracturas de dientes, placas bacterianas y caries.

2 Observa los síntomas que indican que tu perro tiene dolor de dientes, como encías inflamadas, dientes oscurecidos, halitosis, sangrado de las encías, pérdida de dientes, entre otros. Si notas alguno de estos signos, llévalo al veterinario para que pueda evaluarlo y descubrir la causa exacta del dolor.

3 Ofrece una dieta adecuada y cuidadosa para tu perro. Evita darle alimentos duros que puedan causar dolor en los dientes y problemas de salud graves.

4 Si tu perro está en un proceso de cambio de dentadura, es normal que experimente dolor en los dientes. Este proceso puede prolongarse durante algunos meses, pero si notas que tu perro está experimentando mucho dolor, consulta con el veterinario.

5 Mantén una buena higiene dental en tu perro para prevenir problemas en su salud bucal. Además de cepillar sus dientes, puedes ofrecerle juguetes y golosinas dentales que ayuden a mantener su dentadura limpia y saludable.

Recuerda que la salud dental de tu perro es importante para su bienestar general. Si tienes alguna duda sobre el cuidado de los dientes de tu perro, consulta con tu veterinario de confianza.

Cómo pasear a tu perro de manera segura y divertida

Pasear a nuestro perro no solo es una necesidad y el momento más deseado por nuestras mascotas, sino que también es un espacio para fortalecer nuestra unión con ellos y cuidar su salud. Por ello, hoy te presentamos algunos consejos para asegurarte de que tus paseos con tu perro sean beneficiosos para ambos:

A Planifica la frecuencia y duración de los paseos: Es recomendable sacar a tu perro a pasear al menos tres veces al día, cada perrito es un mundo diferente, por lo cual deberás reconocer cuanto tiempo puede resistir para hacer sus necesidades y de acuerdo al tiempo identificado realizar la planificación. Por lo general, antes de dormir y después de comer pueden ser excelentes indicadores.

Respecto al tiempo entre 30 y 60 minutos está bien para que jueguen y socialicen con otros perros, aun así ten presente su energía y edad, estos factores influirán en su tiempo de salidas.

B Presta atención a las necesidades de tu perro: Los cachorros suelen necesitar salir con mayor frecuencia entre 3 y 6 veces al día, ya en su etapa adulta logran regular mejor sus necesidades y adaptarse a los horarios, lo ideal es que sean tres paseos diarios.

C Adecúa el paseo al clima: En los días de calor o frío, es importante llevar lo necesario al paseo para evitar que tu perro sufra excesos de calor o de frío. Lleva agua para hidratarlo y evita las horas más calurosas del día.

D Quitale la correa un momento: La correa es un elemento fundamental en los paseos, ya que permite controlar a tu perro; sin embargo, puedes regalarle 5 minutos libre en un parque o zona verde para hacer de su paseo aún mucho más agradable, ten en cuenta que la zona donde lo sueltes sea segura parea él y para quienes crucen por el lugar. No olvides tener en cuenta la raza de tu peludo y las necesidades concretas al momento de su paseo.

E Explora nuevos lugares: Los paseos pueden ser una oportunidad para explorar nuevos lugares y estimular los sentidos de tu perro. Escoge rutas diferentes, en caso de que sea nervioso para transitar en nuevos lugares, lo mejor en proporcionales lugares seguros y que le generen comodidad.

Recuerda que pasear a tu perro no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para demostrarle tu afecto y fortalecer su relación.
¡Disfruta de tus paseos junto a tu fiel amigo!

Cómo proteger a sus mascotas en caso de erupción volcánica

Es importante que tomemos medidas para proteger a nuestras mascotas de los efectos de la ceniza y lluvia ácida del volcán. Aquí les dejamos algunos consejos útiles y muy prácticos que debes tener en cuenta en este tipo de emergencias:

1.    Protege los alimentos de tus mascotas y cubre las fuentes de agua para evitar que se llenen de ceniza.

2.    Mantén a tus animales dentro de la casa o en un granero para evitar que sufran quemaduras.

3.    Para proteger a tus mascotas de la ceniza y la lluvia ácida del volcán, lávales los ojos, la nariz y la boca con agua limpia, sin restregarles los ojos.

4.    En caso de quemaduras en la piel, límpialas con toallas húmedas y ubícalos bajo techo. Busca atención veterinaria para tus mascotas heridas.

5.    Limpia los techos y canales para evitar la acumulación de ceniza que pueda ocasionar que el techo colapse con la lluvia.

6.    Para proteger a tus mascotas de los efectos del volcán, mantenlas bajo techo y asegúrate de que estén identificadas y con las vacunas al día. Habla con tus amigos y familiares para buscar un lugar seguro donde llevarlas en caso de una evacuación.

Recuerda que los animales de compañía son parte de nuestras familias y debemos considerarlos en los planes de evacuación. Es indispensable tener listo un kit de supervivencia para los animales que contemple necesidades básicas como alimento, agua y abrigo.

La recomendación es tener dos kits listos: uno por si necesitas resguardarte en el interior del hogar por más de tres días y otro en caso de evacuación. Deben estar en zonas de fácil acceso, que todos los miembros de la familia conozcan su ubicación y que se revisen regularmente las fechas de vencimiento.

Nunca debes olvidar la comida para al menos tres días, agua, medicamentos, soportes médicos, botiquín de primeros auxilios, abrigo, saneamiento e identificación.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para proteger a tus animales ante una eventual erupción volcánica.

Consejos para asear la cama de tu perro y gato

Si tienes un perro o un gato, seguro que conoces la felicidad que experimentan al dormir en su cama. Pero, ¿te has detenido a pensar en la importancia de mantenerla limpia y aseada? Limpiar la cama de tu mascota no solo ayuda a mantener tu hogar limpio, sino que también puede evitar problemas de salud para tu amigo peludo.

Aquí te presentamos algunos consejos útiles para mantener la cama de tu mascota fresca, limpia y cómoda. 

¿Por qué es importante asear la cama de tu animal de compañía? 

La cama de tu mascota es un lugar donde duerme, juega y se relaja. Pero también es un lugar donde se acumulan ácaros, pelos, polvo y bacterias que pueden causar enfermedades. Mantener la cama de tu mascota limpia es esencial para prevenir problemas de salud y mantener un hogar higiénico. 

¿Cada cuánto se debe asear? 

La frecuencia del lavado de la cama de tu mascota depende de varios factores, como el tamaño de tu mascota, la cantidad de tiempo que pasa en la cama y la cantidad de suciedad que se acumula. Como regla general, debes lavar la cama de tu mascota al menos una vez al mes. Si tu mascota tiene problemas de alergias o problemas de piel, es mejor lavarla con más frecuencia. Recuerda seguir las recomendaciones de tu médico o médica veterinaria de confianza. 

¿Cómo asear paso a paso la cama de tu perro o gato? 

  •  Retira todas las mantas, cojines y juguetes de la cama de tu mascota.
     
  •  Limpia la cama de tu mascota con una aspiradora para eliminar todo el pelo y la suciedad. 
  •  Lava la ropa de cama y los juguetes de tu mascota con un detergente suave en agua caliente. 
  •  Selecciona un ciclo de lavado con agua caliente para eliminar las bacterias y ácaros. 
  • Sécalos completamente en la secadora o al aire libre.  
  •  Si la cama de tu mascota es de plástico o metal, límpiala con un limpiador no tóxico y enjuágala con agua limpia.

¿Cómo hacer que el aseo perdure? 

Mantener la cama de tu mascota limpia y fresca es una tarea constante. Aquí hay algunos consejos para hacer que el aseo de la cama de tu mascota perdure: 

  •  Lava la cama de tu mascota con regularidad. 
  •  Usa un eliminador de olores seguro para mascotas después de lavar la cama. 
  • Cambia la ropa de cama con frecuencia.  
  •  Aspira la cama de tu mascota entre los lavados para mantenerla libre de pelos y suciedad. 
  •  Considere la compra de una cubierta de cama resistente al agua y fácil de limpiar. 

¿Puedo usar eliminadores de olores de uso común o perfumes para humanos en la cama de mi mascota? 

Los eliminadores de olores de uso común y los perfumes para humanos contienen productos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud, entonces la respuesta es un rotundo NO. 

No olvides también llevar con frecuencia a tu peludo a un servicio de grooming para complementar el trabajo de aseo que haces de su camita. Recuerda que si tienes dudas adicionales la mejor fuente de información es tu médico veterinario de confianza. 

Los ojos de quien no ve: Día del perro guía

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI reconoce la gran labor del perro guía o perro lazarillo celebrando el último miércoles de abril el día de los perros guías. Estos peluditos son entrenados para guiar a personas con discapacidad visual, logrando mejorar su autonomía y calidad de vida.

Es importante que tengas en cuenta

  • Los perros guías no son una mascota.
  • Para ser reconocidos como guías caninos deben tener certificado de entrenamiento, un proceso complejo donde la madurez y experiencia de la unidad funcional (perro-adiestrador) aportan un componente fundamental en el éxito de este.
  • Debe terne un certificado para portar un arnés especial.
  • El usuario debe portar un carnet que loa acredité como portador de un perro guía.
  • El perro guía siempre debe estar junto a la persona que presenta la discapacidad visual.

“En Colombia existen normas que permiten el ingreso de los perros guías a los establecimientos públicos y privados, así como a los servicios de transporte público, como son el Decreto 1660 de 2003 del Ministerio de Transporte y las leyes 1346 de 2009, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley Estatutaria 1618 de 2013, Ley 1752 de 2015 y la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Policía”.

Carlos Parra Dussan, director del INCI

Razas autorizadas para héroes de cuatro patas

Las razas que cuentan con autorización para ser entrenadas son:

  • Labrador
  • Golden Retriever
  • Pastor Alemán

Requisitos para ser portador de la compañía de un perro guía

  • No toda persona con baja capacidad visual puede convertirse en usuaria.
  • Debe ser mayor de edad.
  • Quien lo solicita debe contar con capacidad autónoma con bastón y buen nivel de orientación.
  • Es necesario que posea una aptitud psico-física suficiente para manejar un perro, atenderlo y responsabilizarse de su cuidado.
  • El usuario debe contar con una situación económica solvente para los gastos que pueda conllevar contraer a su acompañante canino.
  • Aprobar el proceso y documentación requerida por parte de la Fundación Colombiana para el Perro Guía Vishnú del Cypres.

 El día de hoy queremos reconocer la valiosa labor que realizan estos peluditos en la vida de las personas con discapacidad visual y resaltar el vínculo especial que se crea entre un animal de compañía y una persona, logrando crear un equipo digno de admiración y respeto.

¿Por qué mi gato tiene diarrea y que puedo hacer al respecto?

La diarrea en gatos puede ser un síntoma muy preocupante, pero no te asustes, en este artículo, te brindaremos toda la información necesaria para ayudar a tu gato a superar un episodio de diarrea. 

¿Qué es la diarrea en gatos? 

La diarrea en gatos se refiere a heces sueltas o cambios en la consistencia de las heces, así como aumento en la frecuencia con la que tu gato va al baño. Es importante notar que la diarrea puede tener diferentes causas y grados de gravedad. 

Algunas señales de que tu gato puede tener diarrea incluyen: 

  • Heces sueltas 
     
  • Cambios en la consistencia de las heces 
     
  • Aumento en la frecuencia con la que tu gato va al baño. 

Tratamiento de la diarrea en gatos

Todo depende de lo que encuentre tu médico veterinario en la consulta de urgencia. Él puede recomendarte una dieta especial, medicamentos o cambios en el régimen de alimentación para ayudar a tu gato a recuperarse. Es importante seguir las instrucciones del veterinario para asegurarte de que tu gato está recibiendo los nutrientes necesarios para sanar. 

Causas comunes de la diarrea en gatos

  • Intolerancias alimentarias 
  • Infecciones gastrointestinales 
     
  • Enfermedades del hígado 
     
  • Enfermedades pancreáticas 
     
  • Enfermedades inflamatorias del intestino 
     
  • Cáncer 
     
  • Estrés  
     
  • Ingestión de sustancias tóxicas 

Cómo prevenirla en gatos

  • Mantener una dieta y un régimen de alimentación estable 
     
  • Evitar cambios bruscos en la dieta 
     
  • Mantener un ambiente limpio y saludable 
     
  • Vacunar a tu gato contra enfermedades infecciosas. 
     
  • Llevar a tu gato al veterinario para chequeos regulares 

La diarrea en gatos puede ser preocupante, pero hay medidas que los tutores pueden tomar para ayudar a su gato a superarlo. Conociendo las causas comunes y cómo identificar si tu gato tiene diarrea, así como siguiendo las recomendaciones de tu veterinario, tu gato puede recuperarse pronto. No pierdas de vista a tu fiel amigo felino y estarás preparado para ayudarlo en caso de un episodio de diarrea. 

4 errores comunes en la alimentación de tu perro o gato

¡Hola Petfamily! En esta ocasión queremos compartirles algunos errores que cometemos en la alimentación de nuestras mascotas por querer consentirlos y premiarlos como muestra de nuestro amor.

Aunque no está mal premiarlos o consentirlos con sus comidas favoritas, es importante identificar en que podemos estar fallando y mejorarlo para lograr un balance entre consentirlos y cuidar su nutrición.

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos del doctor Carlos Cifuentes, vocero de Pet food para que puedas alimentar a tu peludito de la mejor manera posible:

1 ¡Cuidado con los excesos de premios! Sabemos que tu peludito es un amor, pero ¡no lo llenes de galletas y snacks! Recuerda que el exceso de calorías puede llevar a problemas de salud como la obesidad. ¡Mejor dale todo tu amor con caricias y juegos!

2 ¡No mezcles alimentos concentrados y comida casera! Aunque tu peludito no quiera comer su alimento habitual, no lo mezcles con comida casera. Cada uno tiene un proceso de digestión diferente y esto puede generar problemas nutricionales. Mejor busca una dieta húmeda o seca que sea de su agrado, o consulta con un veterinario nutricionista.

3 ¡No alimentes a tu peludito con dietas vegetarianas! Aunque los perros y los gatos pueden comer proteína vegetal como la soya, se recomienda que su dieta contenga proteína animal. ¡No arriesgues la salud de tu peludito!

4 ¡Cuida las porciones! Es importante servir la cantidad adecuada de alimento que tu peludito necesita para estar saludable. No sirvas menos ni más de lo recomendado por el veterinario o por la tabla nutricional del alimento.

No olvides aplicar estos consejos básicos para cuidar la alimentación de tu mascota,

¡Así tendrá una dieta balanceada y estará feliz y saludable!