¿Cómo convertir tu hogar en un espacio pet-friendly?

Las mascotas se han convertido en miembros importantes del hogar. Algunos estudios realizados por la doctora Myriam Acero, docente de la Universidad Nacional, señalan que en Colombia, un 40% de los hogares goza de la presencia de un animal de compañía en su familia.

Esta situación ha derivado en la necesidad de comprar materiales adecuados en casa para mantener la armonía de todos sus ocupantes y asegurar que los arañazos y huellas de patas embarradas no dañen o desgasten demasiado pronto los espacios.

Pensando en ello, Centro Corona nos enseñan algunos trucos que pueden convertir el hogar en un espacio pet-friendly.

 Pisos resistentes en el hogar


Los pisos en cerámica son una excelente opción, ya que son resistentes a los rasguños, fáciles de limpiar y duraderos. Los más recomendados son aquellos con una superficie esmaltada, mate o semi mate, puesto que tienen una cubierta fuerte, no pulida e impermeable.

Juntas que no se manchan


Es muy importante prestar atención también a la higiene de las juntas o boquillas, preferiblemente se pueden elegir con características antimanchas o comprar una epóxica que es de alta resistencia, evita la formación de moho y no se decolora.

Guardaescobas de cerámica para el hogar


Una de las mejores opciones son los guardaescobas de cerámica que son resistentes, fáciles de limpiar y mantienen su belleza estética.

Pinturas resistentes


Cuando tenemos mascotas en nuestro hogar es normal que dejen marcadas sus huellas en la pared, así que elegir la pintura correcta puede hacer la diferencia.

Una excelente opción es una Pintura Superlavable Zero, que está diseñada especialmente para ambientes interiores que requieren máxima lavabilidad, es baja en olor y Zero VOC o la Pintura Evita Manchas, que tiene un antiadherente cerámico que repele las manchas y es fácil de limpiar con un paño húmedo.

Corona nos comparte estos tips para lograr disfrutar con más tranquilidad de la remodelación y la compañía de nuestros amigos de 4 patas.

Dover: nuevo centro médico para mascotas en Bogotá

Medical Center Chico, el nuevo centro médico para mascotas de la empresa Dover se encuentra ubicado en la calle 97a #9-82 en la ciudad de Bogotá.

Servicios de Dover centro médico

La compañía ofrece diversos servicios para las mascotas incluidos:

  • Consulta general
  • Consulta especializada en Neurología
  • Consulta especializada en Oncología
  • Laboratorio clínico
  • Hospitalización
  • UCI
  • Rayos X
  • Cirugía
  • Productos para mascotas
  • Baño
  • Peluquería
  • Servicio a domicilio.



Dover con el objetivo de brindar una experiencia y atención medica integral que llegue a más tutores, inauguró este nuevo punto de atención enfocado en el cuidado de las mascotas.

Una lactancia saludable para tu mascota en 3 pasos

Los primeros días y meses de vida en los gatos y perros, son determinantes para su desarrollo físico y conductual, por ello, la lactancia es un proceso que no se debe pasar por alto.

Primeros consumos de leche

El calostro, es la primera leche que la madre produce después del parto y se caracteriza por ser densa, cremosa y de un color amarillento; además está llena de nutrientes y líquidos que nuestra mascota necesita para su crecimiento.

Este es el primer contacto con la madre y es muy importante para el cachorro, ya que podrá sentir su calor y protección a los dos días de nacidos se inicia la producción de la leche, que debemos asegurarnos sea consumida por nuestros peluditos.

 “la leche materna es esencial para el desarrollo de la flora intestinal del animal, favoreciendo su maduración, y habituándola para que, tras unas semanas, pueda comenzar a ingerir otro tipo de comida”.

Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute

Recomendaciones para una lactancia saludables:

De esta manera, el Dr. Cifuentes, entrega 3 recomendaciones al momento de que nuestra gatita o perrita quede en embarazo:

1. Incrementar la porción de concentrado durante la gestación: En la quinta semana de embarazo, se debe aumentar la porción de alimento de la madre cada semana (el aumento dependerá de cada caso) de modo que en la novena semana, la porción sea aproximadamente un 35% más de lo habitual.

2.Aumentar la cantidad de alimento durante el periodo de lactancia: Se sugiere brindar un 150% correspondiente al concentrado que se le da habitualmente durante la primera semana; un 200% en la segunda y 300% en la tercera.

Después de este tiempo se comienza a reducir gradualmente la cantidad hasta volver a la ración diaria habitual de alimento.

Recuerda siempre ser guiado por un profesional veterinario

3.Dividir el alimento en más porciones diarias: En las tres primeras semanas, la recomendación es brindar el concentrado tres veces al día; luego, a partir de la cuarta semana de lactancia, se le ofrecerán las raciones cuatro veces diarias. Después del destete, volverán las tres porciones y en algunos casos, podrán ser dos.

El embarazo en los perros tiene una duración aproximada entre 58 y 65 días y en gatos, de 63 a 67 días, por otro lado, el periodo de lactancia materna debería persistir como mínimo dos meses, para garantizar el crecimiento de los cachorros, Además, es una etapa ideal de socialización de la manada.

Es recomendable una revisión a los cachorros y la madre por parte del médico veterinario, previamente al parto y posterior, para asegurarnos que cumplan con un plan alimenticio que les brinde la energía, proteína y algunas veces minerales, según los requerimientos individuales de cada peludito y peludita.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¿Quieres hacer crecer el pelo de tu gato y que sea esplendoroso? Aquí te compartimos algunos trucos para favorecer el crecimiento y mantenimiento del pelaje de tu peludo amigo.

Pero, ten presente si a pesar de estos consejos no notas mejoras en su pelaje, es importante acudir al veterinario para descartar problemas de salud.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

¡Tu gato te lo agradecerá con ronroneos de felicidad!

¿Cómo hacer crecer el pelo de tu gato? Guía práctica

Alimentación para hacer crecer el pelo de tu gato

Asegúrate de ofrecerle una dieta equilibrada, nutritiva y rica en proteínas de alta calidad con aminoácidos necesarios para el crecimiento del pelo como:

  • La lisina
  • El zinc

No olvides las vitaminas y ácidos grasos esenciales, son necesarios para evitar problemas de pelo y piel en los gatos, como la alopecia y lograr hacer crecer el pelo de tu gato.

Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos

1 Gato libre de estrés: puede ser la causa de problemas de piel y pelo, así que asegúrate de que tu gato tenga un ambiente tranquilo y se sienta seguro.


2 Cepilla su pelo regularmente: Esto ayuda a eliminar el pelo muerto y a mantener el pelaje suave y brillante. 


3 Alimenta a tu gato con una dieta de calidad y equilibrada.  


4 No descuides la desparasitación: Los parásitos pueden causar problemas en el pelo y la piel.


5 Consulta al veterinario: Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos. Si notas algún cambio en el pelo o la piel de tu gato.


El cuidado del pelaje de tu gato es fundamental para su salud y bienestar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás ayudar a favorecer el crecimiento de su pelo y mantenerlo en óptimas condiciones.

Hablarle a tu mascota puede ser un signo de inteligencia

No te sientas loco o infantil si sueles hablarle a tu mascota como si pudiera entenderte, ya que la ciencia ha demostrado que esto puede ser un signo de inteligencia. El Dr. Nicholas Epley, profesor de ciencias del comportamiento de la Universidad de Chicago, afirma que el antropomorfismo (atribución de cualidades humanas a seres no humanos) es una tendencia natural que hace que los humanos sean especialmente inteligentes.

Además, una investigación de 2008 sugiere que es más probable que hablemos con nuestras mascotas cuando nos sentimos solos y necesitamos una compañía con la que interactuar, así como cuando sentimos que tenemos control sobre nuestra vida. Así que no te sientas mal por hablar con tu mascota como si fuera un gran amigo.

Un beneficio mutuo

Hablar con nuestras mascotas puede ser más que solo una forma de expresar nuestro amor y afecto hacia ellos. Además de ser una tendencia natural y una forma de llenar la necesidad de compañía, hablar con nuestras mascotas también puede ser beneficioso para nosotros mismos.

Un estudio publicado en el Journal of Research in Personality en 2014 encontró que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestro bienestar emocional y reducir nuestros niveles de estrés. Los participantes del estudio que hablaron con sus mascotas informaron menores niveles de ansiedad y mayor satisfacción con la vida.

Habla tranquilo con tu michi, no estas loco

Otra investigación ha sugerido que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestra salud física también. Un estudio de 2011 encontró que las personas que hablan con sus mascotas tienen menores niveles de presión arterial y menos síntomas de depresión.

Además, hablar con nuestras mascotas puede fomentar la formación de vínculos más fuertes y la comunicación efectiva entre dueño y mascota. Los perros y otros animales domésticos pueden responder a nuestras señales verbales y no verbales, y hablar con ellos puede ayudarles a entender mejor nuestras intenciones y deseos.

En resumen, hablar con nuestras mascotas puede ser un signo de inteligencia y también puede ser beneficioso para nuestra salud emocional y física. Aunque no podemos esperar que nuestras mascotas nos entiendan completamente, la comunicación con ellos puede ser una forma valiosa de establecer vínculos más fuertes y mejorar nuestro bienestar general.

Primer hospital público para mascotas en Bogotá

El proyecto del primer hospital Público para mascotas, expuesto por el concejal , Nelson Cubides, busca garantizar la atención medico hospitalaria de los perros y gatos en Bogotá, generando un apoyo para las familias propietarias.

¿Quiénes se beneficiarán del primer hospital público de mascotas?

Todos los animales de compañía tendrán acceso al mismo, donde aquellas mascotas miembros de familias catalogadas en estratos 1,2 y 3 contarán con servicios de salud subsidiados y lo estratos 4, 5 y 6 lograrán acceder a los servicios con valores más asequibles.

También este proyecto busca ofrecer campañas de prevención de enfermedades que puedan contraer los animales o sus familias.

“Si bien, en el mercado existen diferentes herramientas como pólizas, seguros y EPS privadas, también es cierto que los beneficios son muy pocos frente a la inversión que hace el tenedor, más aún cuando las mascotas requieren intervenciones de alta complejidad e incluso hospitalización, esto sin duda se convierte en una barrera para que las familias puedan brindar una salud oportuna a sus mascotas” 

 Nelson Cubides, Concejal de Bogotá

El servicio será contemplado como lo menciona el espectador para Perros y gatos al ser según cifras del ministerio de salud los animales de compañía más frecuentes en la capital.

Se espera la aprobación por parte de la Alcaldía de Bogotá del proyecto que beneficiará la salud y bienestar animal.

¿Cómo desenredar el pelo de tu conejo? 

¡Hola Pet Family de los conejos! Si eres tutor de conejos, te daremos consejos para desenredar el pelo de tu conejo si es largo y mantenerlo en óptimas condiciones.

Sabemos que el enredo del pelaje es común, incluso con cepillado regular, por lo que te brindaremos algunas soluciones prácticas para evitar que esto suceda. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Por qué es importante el cepillado regular? 

  • El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo muerto, lo que facilita su renovación y previene problemas de salud como las bolas de pelo en el estómago. 
  • Estas sesiones de cepillado son muy importantes para generar conexión con tu animal de compañía, pero especialmente importante en las razas de pelo largo, porque tienden a sufrir mucho de enredos en su pelaje, por eso en estos ejemplares se recomienda cepillar diariamente. 

¿Cómo debe ser el instrumento de cepillado de tu conejo ? 

  • La longitud de las cerdas del cepillo debe ser adecuada al largo del pelo del conejo. 
  • Los cepillos de crin de caballo son muy efectivos, ya que son suaves y se cargan electrostáticamente, atrayendo el pelo muerto como un imán. 
  • Evita los cepillos con puntas afiladas que puedan dañar la piel del conejo. No olvides consultar a tu groomer de confianza 

¿Cómo cepillar correctamente el pelo de tu conejo? 

  1. Empieza con pasadas largas a contrapelo para elevar el pelaje del conejo. 
  • Luego, con pasadas más cortas y un leve giro de muñeca, separa el pelo muerto de la dermis del conejo. 
  • Finalmente, peina en el sentido del pelaje con suavidad. 
Consejo: Ten presente que si tu conejo se sienta durante su sesión de belleza, puede que se enrede un poco esa zona de su pelaje. Asegúrate de cepillar esta zona con cuidado para evitar problemas. 

Con los consejos que te compartimos en este artículo, podrás desenredar el pelo de tu conejo con facilidad y mantenerlo sano y hermoso.

¡Recuerda que el cuidado del pelaje de tu conejo es una parte importante de su salud! 

¿Cómo una bernés cambió la vida de los carrero Jiménez? 

Fue un 14 de enero del año 2019 cuando Luz, Iván, Lorena y Juan José recibieron a Honey , una bernés, sin saber el impacto tan grande que tendría en sus vidas. En Expopet de Corferias tuve la oportunidad de conocer esta increíble Pet Family, aquí les cuento su historia.

 Por Alexander Peña Bernal 

¿Por qué Honey? 

La primera vez que los Carrero Jiménez vieron a esa cachorrita Bernés de la montaña, notaron como esa pequeñita perrita era muy dulce, tierna y cariñosa. Fue con la misma suavidad que la miel envuelve un pancake que se robó sus corazones, y para nunca olvidarlo la bautizaron Honey.

¿Cómo es la raza bernés de la montaña? 

Son una raza realmente especial:

  1. Tienen un pelaje largo y suave que te hará querer abrazarlos todo el día.
  2. Excelentes guardianes de la casa y protegerán a su familia con todo su corazón
  3.  Son muy fuertes
  4. Tienen un gran sentido del olfato. 
  5. Son muy divertidos y leales

¿Cómo es Honey? 

La familia asegura que es una perrita caprichosa, casera, serena de solo verla les da ternura y llena tranquilidad, siendo pieza fundamental del equilibrio emocional de todos, se caracteriza por:

  •  Tienen un pelaje largo y suave que te hará querer abrazarlos todo el día.
  •  Son un poco tímidos al principio
  •  Excelentes guardianes de la casa y protegerán a su familia con todo su corazón
  •  Son muy fuertes
  •  Tienen un gran sentido del olfato. 
  •  Son muy divertidos y leales

Las travesuras de Honey son lecciones de vida 

  •  Honey aprende que no debe mascar cables: Honey todavía era un cachorro y estaba llena de curiosidad e inquietud. Un día decidió investigar el lugar, Se metió debajo del escritorio y comenzó a masticar los cables. hasta 110 voltios recorrieron su cuerpo. Afortunadamente, no sufrió daños graves, pero es un recordatorio de que debemos mantener a nuestros perros a salvo y supervisarlos. 
  • Debemos tener cuidado en los paseos: Mientras Iván con Honey daban un paseo, una paloma voló cerca y Honey no pudo resistir la tentación de perseguirla. Al intentar Iván controlarla, terminó fracturándose el dedo anular de la mano izquierda. Esto nos enseñó la importancia de mantener a nuestros perros bajo supervisión. ¡Un pequeño susto que les recordó una gran lección!
  • Un baño peculiar: ¡Esa es una experiencia que nunca olvidará Lorena! Lorena llevó a Honey al parque por primera vez y descubrió que su perrita se había revolcado en popo. Fue una situación desagradable, graciosa y embarazosa. Terminaron en la peluquería y estética a las 8 p.m.

 ¿Cuál ha sido la clave de educación de Honey? 

“La clave para no fallar en el intento es aprender a observar. Mirar cómo es el comportamiento y respetar sus espacios”. 

Iván Carrero

Sin embargo, ella también les ha enseñado a sus tutores a tener carácter, personalidad y ha escuchar.

El apoyo emocional de dulce bernés a la familia 

En resumen, las mascotas son una gran fuente de apoyo emocional sobre todo en los momentos difíciles y nos enseñan valores importantes, además de mejorar nuestra calidad de vida

No se fijen en la raza del perro, si es criollo, si es grandes o pequeños y es mediano. Los animales aportan mucho a nuestras vidas, aprovechen cada día de vida a su lado. No los abandonen, esterilícenlos y sobre todo denles todo porque ellos hasta su último suspiro van a estar para ustedes. 

Mascotas una Luz en nuestras vidas 

Las mascotas son una parte integral de nuestras vidas. A menudo son vistos como miembros de la familia, y con razón. Ellos nos brindan amor incondicional, compañía y lealtad. A menudo son los mejores amigos que uno puede tener. 

Por: Alexander Peña Bernal

Para quienes tiene la fortuna de ser una familia multiespecie, es imposible no sentir el amor y la conexión que tenemos con nuestras mascotas. Desde el primer momento en que los adoptamos, sabemos que nuestras vidas nunca serán las mismas. 

Conexión con nuestras mascotas:

La relación entre un ser humano y un animal es algo especial y único ellos:

  • No juzgan
  • No hablan
  • No tienen prejuicios
  • Ofrecen amor incondicional

A través de los años, hemos visto cómo los animales ayudan a sanar nuestros corazones rotos, nos ayudan a superar la tristeza y nos ayudan a encontrar la felicidad en momentos difíciles. 

Los animales son luz en nuestras vidas

Enseñanzas de los animales de compañía para nuestras familias:

Los animales son maestros de amor y lealtad nos enseñan:

  • A los niños el valor de la responsabilidad
  • Cuidar de otro ser vivo
  • Enseñan a los adultos a amar incondicionalmente
  • Ser pacientes
  • Enseñan a los ancianos a tener compañía
  • A ser queridos de nuevo. 

La relación entre un ser humano y un animal es una de las más bellas y poderosas que existen. A través de las dificultades, los animales siguen siendo nuestros mejores amigos. Por medio de la alegría, los animales son nuestra familia. y son nuestra razón para seguir adelante. 


¡En Pet Family, celebramos y horramos a los animales y a las familias multiespecie!