12 Consejos para bañar a tu gato con éxito

  1. Determina si realmente es necesario bañar a tu gato. La mayoría de los gatos se limpian solos y no requieren baño, sin embargo, algunos necesitarán una mano adicional, por ejemplo los gatos de más edad.
  2. Prepara todos los equipos y herramientas antes de traer a su gato. De esta manera, tu felino pasará un tiempo mínimo en el agua.
  3. Cepilla a tu gato antes del baño para deshacerte de la mayor cantidad de suciedad posible.
  4. Utiliza siempre champús y acondicionadores aptos para gatos.
  5. Verifica que el agua esté tibia y no fría ni caliente antes de llevar a tu gato a la tina.
  6. Enjuaga bien para asegurarse de que todo el champú y el acondicionador se retiran de su piel y pelaje.
  7. No uses agua o jabón en el área de la cabeza de tu gato. Solo limpia con una toalla húmeda para limpiar esas zonas de su cuerpo.
  8. Tranquiliza a tu gato hablándole suavemente durante el baño.
  9. Deja que se seque en un espacio cálido sin corrientes de aire después del baño, y asegúrate de que estén cómodos con el secador de pelo si decides usar uno. Si notas que el secador lo estresa, es mejor que no utilices ese equipo.
  10. Debes ser paciente y estar tranquilo durante todo el proceso.
  11. Comenzar a edades tempranas con los baños le da a tu gato la oportunidad de acostumbrarse a bañarse.
  12. Para los gatos mayores será mucho más difícil adaptarse a los baños de agua.

6 nutrientes esenciales que los perros necesitan

Los seres vivos necesitan una amplia variedad de nutrientes para sobrevivir. Hay seis clases principales de nutrientes para perros y personas: agua, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. A continuación evaluamos estos nutrientes en la dieta de tu perro:

1. Agua

El agua constituye entre el 70% y el 80% de la masa corporal magra de un perro maduro. Las muchas funciones importantes del agua incluyen: disolver y transportar nutrientes a las células; ayudando a regular la temperatura corporal; hidrolizar proteínas, grasas y carbohidratos para la digestión; amortiguación de los órganos y sistema nervioso; Limpiar de residuos del cuerpo.

Los requisitos de agua de un perro varían según la salud, el nivel de actividad y la temperatura ambiental. La mayoría de los perros auto-regulan su consumo de agua para satisfacer sus necesidades. Los perros que consumen alimentos ricos en humedad suelen beber menos que los perros alimentados con croquetas. Todos los perros siempre deben tener acceso a H2O limpio y fresco.

Obtén el agua directamente desde el grifo equipado con un filtro de buena calidad.

2. Proteína

Junto con las grasas y los carbohidratos, la proteína es un macronutriente, lo que significa que suministra energía. La proteína está formada por aminoácidos, los componentes básicos de la vida.

La proteína proporciona aminoácidos esenciales y no esenciales que son críticos para la vida. Las proteínas le dan estructura al cuerpo (cabello, piel, uñas, músculos y huesos fuertes) y son necesarias para producir hormonas, neurotransmisores, enzimas y anticuerpos que mantienen el funcionamiento óptimo del cuerpo. Los perros deben recibir los aminoácidos esenciales de la dieta, ya que sus cuerpos no pueden producirlos en los niveles requeridos. La proteína también puede suministrar energía en ausencia de suficientes carbohidratos y grasas. Debido a que el cuerpo no puede almacenar proteínas, necesita un suministro dietético constante.

Los cachorros en crecimiento y las hembras gestantes y lactantes requieren aproximadamente el doble de proteínas que un perro adulto en el mantenimiento.

De fuentes animales provienen de carnes magras, pescado y huevos; y de fuentes de origen vegetal de frijol y lenteja.

3. Grasas

Un macronutriente compuesto de ácidos grasos. Las grasas dietéticas son saturadas (por ejemplo, mantequilla, carne de queso), poliinsaturadas (por ejemplo, aceite de pescado, aceite de linaza, aceite de girasol) o monoinsaturadas (por ejemplo, aceite de oliva).

La grasa proporciona energía más concentrada, con más del doble de calorías que las proteínas y los carbohidratos. También proporciona ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6; permite la absorción de vitaminas solubles en grasa; protege los órganos internos; regula la temperatura corporal; y promueve un sistema nervioso sano.

Demasiada grasa puede desencadenar pancreatitis o problemas gastrointestinales. Evita los restos grasos de mesa. Ten en cuenta que el aceite de coco no proporciona ácidos grasos esenciales.

Este nutriente lo consigues en pescado bajo en mercurio y aceite de pescado; aceites de origen vegetal, como la linaza y la semilla de cáñamo.

4. Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos (lo que significa que contienen carbono) que se requieren en pequeñas cantidades para una función metabólica adecuada. Las vitaminas pueden ser solubles en grasa (A, D, E y K) o en agua (B y C). Las vitaminas liposolubles se almacenan en los tejidos grasos y en el hígado; Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan. Debido a que el cuerpo no puede sintetizar vitaminas en cantidades suficientes, deben provenir de la dieta.

Las vitaminas desempeñan una variedad de funciones críticas, entre ellas: la regulación de los niveles de calcio y fósforo (D); potenciar el sistema inmunológico (A); Sirviendo como antioxidantes (C y E); permitiendo que la sangre se coagule (K); y manteniendo la función del sistema nervioso (B12).

Todas las dietas preparadas en casa requieren suplementos vitamínicos. Si compras un alimento completo y equilibrado, no agregues vitaminas adicionales solubles en grasa, ya que puedes causar toxicidad. La toxicidad de las vitaminas solubles en agua es poco probable, ya que el exceso se excreta en la orina.

Estos nutrientes los obtendrá el perro de una dieta variada que contenga carnes de vísceras y músculos, y alimentos a base de plantas amigables para perros.

5. Minerales

Los minerales son compuestos inorgánicos que el cuerpo necesita para mantener las funciones metabólicas adecuadas. El cuerpo no puede fabricar minerales y, por lo tanto, debe obtenerlos de los alimentos. Hay dos clases de minerales: macrominerales (calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio, cloruro) y microminerales (hierro, cobre, zinc, manganeso, selenio, yodo). El cuerpo requiere macrominerales en niveles más altos que los microminerales, pero ambos tipos son igualmente importantes.

Al igual que las vitaminas, los minerales desempeñan una variedad de funciones en el cuerpo que son esenciales para sustentar la vida, entre ellas: constituyen la mayor parte de los huesos (calcio, fósforo); transportar oxígeno por todo el cuerpo (hierro); asistencia en la curación de heridas (zinc); proporcionando apoyo antioxidante (selenio); ayudando en la transmisión nerviosa (sodio, potasio, calcio, magnesio); y regulación del balance de fluidos (sodio, cloruro, potasio).

Los cachorros en crecimiento requieren más del doble del calcio de los perros adultos en el mantenimiento. Los niveles y las proporciones de calcio y fósforo deben controlarse de cerca en cachorros de razas grandes para evitar el riesgo de enfermedad ortopédica del desarrollo.

Los minerales se obtienen de diferentes alimentos. La carne tiene un alto contenido de fósforo, mientras que los huesos tienen un alto contenido de calcio. Las carnes de vísceras proporcionan cobre y hierro, mientras que los mariscos son ricos en zinc.

6. Carbohidratos

Son macronutrientes compuestos de azúcares, almidones o fibra no digerible. Como los perros pueden sintetizar glucosa a partir de suficientes proteínas y grasas en la dieta, los carbohidratos son la única clase de nutrientes que no es esencial para los perros. Por qué son importantes: los carbohidratos son la principal fuente de glucosa, el «combustible» con el que funciona el cuerpo. Aunque los carbohidratos no son un nutriente esencial para los perros, los carbohidratos saludables aportan importantes vitaminas, minerales, antioxidantes y nutrientes de origen vegetal que ayudan a promover una salud óptima.

El consumo de una parte de la energía de los carbohidratos saludables ahorra proteínas para otras funciones importantes. Manténgase alejado de los carbohidratos «basura» de alto índice glucémico que proporcionan poca o ninguna nutrición y elevan rápidamente los niveles de azúcar en la sangre.

Los carbohidratos se consiguen en: Verduras, frutas, legumbres y granos sin gluten aptos para perros.

Recuerda siempre consultar con tu médico veterinario de confianza a la hora de definir o hacer ajustes a la dieta de tu mascota

Preparando tu gato para la llegada del bebé

Cuando un bebé ingresa a casa, todos celebran, excepto tu gato. Para un felino, la aparición repentina de un miembro de la familia adicional trae confusión y cambio. Los gatos dependen de que todo permanezca igual y se molestan fácilmente por las molestias en su territorio o rutina.

Un nuevo integrante de la familia con peculiar olor, apariencia extraña, y con el que tiene que compartir hace posible que a tu gato le resulte aún más difícil aceptar a tu bebé, especialmente si nunca ha crecido con niños.

¡No es de extrañar que se sienta asustado y opte por mantenerse fuera de la vista!

Idealmente, te gustaría que el niño y el gato se conviertan en mejores amigos. Para ayudar a que esta amistad florezca, tendrás que ayudar a tu gato a su nuevo estilo de vida.

5 Consejos para ayudar a estrechar lazos sanos entre tu gato y tu bebé

1. Limitar el tiempo de juego y la atención

No tengas demasiadas horas de juego y atención con tu gato antes del nacimiento del bebé. Muchos padres, sin saberlo, hacen esto porque saben que su bebé tomará todo su tiempo más tarde. Pero tu gato se acostumbrará a los abrazos adicionales y no entenderá por qué disminuye cuando el niño llega.

2. Establecer una nueva rutina

Dado que tus prioridades eventualmente girarán en torno a las necesidades del bebé en lugar de las de tu gato, elije momentos en los que puedas alimentar a tu gato de manera confiable, limpia su caja de arena y brinda atención personalizada.

3. Introducir objetos infantiles

Deja que tu gato vea la cuna del bebé, el columpio, el cambiador, los pañales y la ropa. Permítele deambular e investigar completamente estos artículos infantiles. Al mismo tiempo, dale golosinas para que asocie las cosas nuevas en su entorno con las recompensas. Una vez que los haya explorado por completo, cubre la cuna y el cambiador para que no piense que estos son lugares donde puede dormir.

4. Desensibilizar a tu gato a los ruidos del bebé

Los bebés que lloran pueden molestar a los adultos, y aún más los gatos. Para ayudar a tu gato a tomar estos lamentables sonidos con calma, graba al bebé de un amigo en apuros o descarga sonidos de un bebé que llora. Dale al gato comida o interactúa con él mientras suenan unos minutos de los sonidos del bebé a un volumen bajo. Aumenta gradualmente el volumen y la duración de la exposición.

DESENSIBE TU GATO A LOS JUGUETES

5. Desensibilaza tu gato a los juguetes

Los juguetes y equipos musicales infantiles generan muchos. Para ayudar a tu gato a adaptarse a estos, configúralos por adelantado y enciéndelos periódicamente. Esto te dará tiempo suficiente para que investigue y se acostumbre a ellos.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad para lograr la mejor relación posible entre tus dos tesoros amados