fbpx

Hablarle a tu mascota puede ser un signo de inteligencia

No te sientas loco o infantil si sueles hablarle a tu mascota como si pudiera entenderte, ya que la ciencia ha demostrado que esto puede ser un signo de inteligencia.

El Dr. Nicholas Epley, profesor de ciencias del comportamiento de la Universidad de Chicago, afirma que el antropomorfismo (atribución de cualidades humanas a seres no humanos) es una tendencia natural que hace que los humanos sean especialmente inteligentes.

Además, una investigación de 2008 sugiere que es más probable que hablemos con nuestras mascotas cuando nos sentimos solos y necesitamos una compañía con la que interactuar, así como cuando sentimos que tenemos control sobre nuestra vida. Así que no te sientas mal por hablar con tu mascota como si fuera un gran amigo.

Un beneficio mutuo

Hablar con nuestras mascotas puede ser más que solo una forma de expresar nuestro amor y afecto hacia ellos. Además de ser una tendencia natural y una forma de llenar la necesidad de compañía, hablar con nuestras mascotas también puede ser beneficioso para nosotros mismos.

Un estudio publicado en el Journal of Research in Personality en 2014 encontró que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestro bienestar emocional y reducir nuestros niveles de estrés. Los participantes del estudio que hablaron con sus mascotas informaron menores niveles de ansiedad y mayor satisfacción con la vida.

Habla tranquilo con tu michi, no estas loco

Otra investigación ha sugerido que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestra salud física también. Un estudio de 2011 encontró que las personas que hablan con sus mascotas tienen menores niveles de presión arterial y menos síntomas de depresión.

Además, hablar con nuestras mascotas puede fomentar la formación de vínculos más fuertes y la comunicación efectiva entre dueño y mascota. Los perros y otros animales domésticos pueden responder a nuestras señales verbales y no verbales, y hablar con ellos puede ayudarles a entender mejor nuestras intenciones y deseos.

En resumen, hablar con nuestras mascotas puede ser un signo de inteligencia y también puede ser beneficioso para nuestra salud emocional y física. Aunque no podemos esperar que nuestras mascotas nos entiendan completamente, la comunicación con ellos puede ser una forma valiosa de establecer vínculos más fuertes y mejorar nuestro bienestar general.

Heces de mi perro y gato ¿son normales?

Las heces de tu perro o gato son una ventana a su salud. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, nos dice que debemos estar atentos a 4 características en sus heces para mantenerlos felices y saludables. ¡Conviértete en un detective de mascotas y descubre cómo leer el mensaje de tu peludito en cada poop!

Color de las heces heces de mi perro

Los colores pueden ser una llamada de atención sobre su salud. Fíjate en estos colores y descubre lo que tu peludito intenta decirte:

  • Color rojo: Puede ser sangre, pigmentos de alimentos o cuerpos extraños.

  • Color verde: Indica algún proceso parasitario, alimenticio o inflamatorio.

  • Blanco o gris: Muestra una alteración del hígado o de la vesícula biliar, pero también puede ser un cuerpo extraño de ese color.

  • Oscuras o negras: Podría ser un sangrado interno crónico o agudo, aunque también puede ser por una dieta específica.

  • Amarillas: Se asocian a un proceso inflamatorio o una alimentación con demasiados granos, lácteos o pan.

Consistencia de las heces de mi perro o gato

Normalmente debe ser firme y sin moco. Las alteraciones que puedes evidenciar son:

  • Demasiado duras:  Podría ser falta de fibra o exceso de proteína.

  • Excremento es blando: Inflamación, cambios bruscos de dieta o enfermedades y parásitos podrían ser la causa.

  • Si este es líquido: Virus, tumores y más, pueden estar detrás.

  • Si hay sangre en las heces: pueden estar afectados, tener obstrucciones intestinales u otra complicación. Debes llamar de urgencia a tu veterinario de confianza.
Son normales las heces de mi perro y gato

Una consistencia normal, café oscuro y sin objetos extraños ni moco, es la señal de una salud de hierro.

Dr. Carlos Cifuentes

Tiempo que tarda

Si tu mascota sufre al hacer popó, como si aullara, tiembla mucho o intentara defecar sin éxito, es importante estar atento.

Frecuencia de las heces

Los perros y gatos deben evacuar entre 1 a 3 veces al día; si esto se altera, puede existir algún problema con su salud.

Dr. Carlos Cifuentes

Si tu mascota tiene algún problema con sus heces, es importante llevarla rápidamente al veterinario. Ellos harán un examen completo y pruebas para descubrir la razón detrás de las heces anormales y recomendarán un plan de alimentación adecuado para su diagnóstico.

10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones

Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute – pficolombia.com.co

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre, eliminar desechos y exceso de agua por medio de la orina, además controlan la presión arterial, producen glóbulos rojos, y mantienen un equilibrio de sustancias minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo, entre otras.

Estas funciones se mantienen a lo largo de la vida, sin embargo, existen situaciones que los pueden afectar como las alteraciones hereditarias que provocan quistes renales, infecciones, intoxicaciones, y traumas; por ejemplo, el uso de antiinflamatorios, corticoides, algunos antibióticos, enfermedades vasculares y metabólicas.

10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones:

  1. Aumento o disminución en la cantidad de orina.
  2. Pérdida de apetito.
  3. Reducción de peso.
  4. Vómitos esporádicos.
  5. Diarrea.
  6. Debilidad.
  7. Mal aliento.
  8. Salivación en exceso.
  9. Heridas en la cavidad bucal.
  10. Deshidratación.

Si tu perro o gato, presenta uno o más de estos síntomas, es recomendable acudir de inmediato al médico veterinario quien por medio de un examen físico general, pruebas de laboratorio e imágenes, podrá establecer el diagnóstico.

Como parte indispensable del tratamiento, este especialista establecerá un plan nutricional especial, que por lo general garantiza un buen aporte calórico, niveles adecuados de proteína, bajo en fósforo, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, nutracéuticos, vitaminas y otros ingredientes que protegen la función del riñón.

En el mercado se pueden encontrar alimentos medicados para perros y gatos con enfermedad renal, el cual siempre debe estar formulado por un profesional, quien además indicará la cantidad de agua que tu peludo deberá consumir.

6 consejos para prevenir la enfermedad renal

El Dr. Cifuentes nos entrega estas recomendaciones clave para cuidar el riñón de tu perro o gato:

  1. Mantener al animal alejado de sustancias tóxicas, químicas, medicamentos, plantas, comidas como uvas, bebidas alcohólicas y venenos.
  2. Realizar un chequeo renal después de tratamientos con antibióticos, cirugías, quimioterapias o analgésicos. Estas revisiones se realizan por medio de exámenes de sangre.
  3. Visitar al médico veterinario cada 4 meses para un chequeo general de salud.
  4. Ofrecer un buen alimento acorde a la especie, raza, edad, actividad física, y estado de salud del animal.
  5. Evitar que tu peludo pase más de 8 horas sin orinar.
  6. Brindar permanentemente agua limpia, fresca y potable a voluntad y sin restricciones.

Nuevo récord Guinness como el perro más viejo del mundo

Bobi, un mastín del Alentejo de 30 años y 266 días, se ha convertido en el perro más viejo del mundo y ostenta el récord Guinness.

Bobi fue registrado en una veterinaria de Leiria (Portugal) en 1992 y su dueño, Leonel Costa, atribuye su longevidad a las características de su entorno, como la paz y la tranquilidad.

La raza de Bobi tiene una expectativa de vida a de 13 años

Bobi vive en un entorno tranquilo en Conqueiros, Portugal, y se alimenta bien y bebe alrededor de un litro de agua por día.

Bobi supera el récord anterior de perro más viejo, que tenía un chihuahua de 23 años, y también supera el récord del perro más viejo de la historia, un pastor australiano llamado Bluey, que vivió 29 años y cinco meses.

Este récord demuestra que, con un entorno adecuado y una alimentación saludable, los perros pueden tener una vida larga y saludable.

El Golden Retriever el perro que es gran animal de compañía

Se trata de un animal que ha cautivado el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Un animal que no solo es hermoso por su aspecto, sino también por su personalidad única y su amor incondicional.

Este perro es conocido por ser amigable, leal y amoroso con todos. Es un compañero fiel que siempre está dispuesto a hacerte reír con sus juegos y a hacerte sentir amado con su presencia cálida. Además, es un perro muy inteligente y fácil de entrenar, por lo que es ideal para familias multiespecie.

El golden retriever es un perro enérgico que disfruta de largos paseos al aire libre y juegos divertidos. Sin embargo, también es un perro muy cariñoso y tranquilo que puede pasar horas acurrucado a tus pies mientras te lee un libro o mira la televisión.

Si estás buscando un compañero leal que te haga sentir amado todos los días, entonces el golden retriever es el perro perfecto para ti. Con su personalidad y características únicas, este perro se ha convertido en un miembro más de la familia en hogares alrededor del mundo.

Así que en este día especial, celebremos a nuestros queridos golden retrievers y agradezcamos por su amor y lealtad incondicional. Feliz día del golden retriever.

Tamaño y peso

MachoHembra
Peso29 – 34 kg25 – 29 kg
Altura56-61 cm51-66 cm

Características:

  • Orejas caídas de forma natural
  • Nivel de energía: medio
  • Esperanza de vida: 10 – 13 años
  • Tendencia a babear baja
  • Tendencia a roncar baja
  • Tendencia a ladrar moderada
  • Tendencia a excavar baja
  • Necesidad de atención/Socialización alta

Raza de perro fácil de entrenar

¿Estás pensando en adoptar un perro y quieres saber cuáles son las razas más fáciles de entrenar? Hay ciertas razas de perros que debido a su historia y selección artificial son más fáciles de adiestrar. Esto significa que necesitan menos repeticiones para entender nuevas órdenes y tienen una respuesta más rápida al ser entrenados por dueños que no necesariamente son profesionales. Tu raza de perro ideal para entrenar puede ser una de estas:

Raza de perro Border Collie

Raza de perro fácil de entrenar Border Collie

Considerada la más inteligente, los Border Collie tienen una energía interminable y necesitan constante estimulación física y mental para evitar el aburrimiento y tener un comportamiento adecuado.

Los famosos Poodle

Raza de perro fácil de entrenar  Poodle

Son pequeños, muy inteligentes y necesitan mucho ejercicio. Es importante encontrar la forma adecuada de dirigir su energía mental para evitar comportamientos indeseados como la nerviosidad o el ladrido excesivo en esta raza de perro.

Raza de perro Pastor Alemán

Raza de perro fácil de entrenar Pastor Alemán

Esta raza de perro necesita hacer ejercicio y ocupar su mente todos los días para evitar el aburrimiento. Si no reciben suficiente actividad física y mental pueden volverse nerviosos y destructivos, especialmente si se les deja solos.

Raza de perro Golden Retriever

Raza de perro fácil de entrenar Golden Retriever

Es muy activa que requiere ejercicio aeróbico y, si es posible, la oportunidad de nadar. Es esencial brindarles las condiciones adecuadas y dirigir su inteligencia para evitar comportamientos indeseados.

Raza de perro Papillon

Papillon

Se caracteriza por ser pequeñoa y muy inteligente. Necesita mucho ejercicio y estimulación mental para evitar el aburrimiento. Aunque son una raza muy leal y amigable, pueden volverse nerviosos si no reciben la atención adecuada.

Los criollitos

Raza de perro fácil de entrenar mestizo

Los perros criollos, mestizos o de la calle son conocidos por ser muy inteligentes y fáciles de entrenar debido a su naturaleza adaptable y su capacidad para aprender y responder rápidamente a nuevas situaciones y comandos. Estos perros suelen ser muy leales y apegados a sus dueños y se esfuerzan por complacerlos. Además, debido a que muchos de estos perros viven en ambientes donde deben adaptarse a diferentes situaciones para sobrevivir, tienen una gran capacidad de resolución de problemas y aprendizaje por imitación. En general, estos perros son muy inteligentes y fáciles de entrenar si se les brinda la oportunidad y el entrenamiento adecuados.

Recuerda que cualquier perro puede ser entrenado con paciencia y dedicación, independientemente de su raza. Lo más importante es elegir un perro que se adapte a tu estilo de vida y que puedas brindarle el ejercicio, la atención y el cuidado necesarios.

Nuevas condiciones para el transporte de mascotas de soporte emocional en Avianca

Luego de la polémica generada por un vuelo de Avianca en el que iban 25 perros de soporte emocional en la cabina, cubriendo la ruta Sao Paulo- Bogotá, la aerolínea anunció en su página web que las macotas de apoyo emocional debe cumplir con los siguientes requisitos a partir del 1 de febrero de 2023:

  • La mascota debe pesar máximo 10 kilogramos.
  • Cada pasajero solo puede volar con una mascota.
  • Su mascota deberá permanecer en todo momento dentro de este contenedor durante el vuelo.
  • El contenedor utilizado para transportar su mascota debe ser de fibra de vidrio, metal o plástico.
  • El contenedor debe medir un máximo de 41 cm de largo, 28 cm de ancho y 20 cm de alto.
  • Este servicio está sujeto a disponibilidad y hay un límite máximo de 6 mascotas por vuelo que pueden transportarse en cabina.

Cuidados especiales para nuestras mascotas en festividades

Durante las fiestas de fin de año se presentan escenarios que nos hacen salir de la rutina, pero esto no es una excusa para que dejemos de supervisar las posibles situaciones de riesgo en las que podrían verse envueltas nuestras mascotas.

Sabemos que durante esta época, se suelen preparar cenas con gran variedad de componentes, de los cuales algunos pueden resultar tóxicos para los perros y los gatos, poniendo en riesgo su salud y en muchas ocasiones, su vida.

9 ingredientes no aptos para mascotas

El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala 9 ingredientes que pueden resultar no aptos para nuestros peluditos, como los siguientes:

  1. Chocolate
  2. Dulces en general
  3. Bebidas alcohólicas
  4. Uvas
  5. Ahuyama
  6. Cebollas
  7. Ajo
  8. Nueces
  9. Huesos

Por lo anterior, es muy importante tratar de no ofrecer bocados de las preparaciones que los incluyan y advertirles a los visitantes lo perjudicial que podría resultar este tipo de acciones.

Además, se recomienda tener especial cuidado con las luces y adornos navideños, ya que si los muerden podrían electrocutarse, o si se ingieren, causar una obstrucción en el intestino.

Plantas típicas de la decoración navideña con las que debemos tener cuidado

  • Flor de Pascua / Poinsettia / flor de navidad: Generan vómito, diarrea, inflamación del estómago e intestino, conjuntivitis, úlceras corneales, alergia, inflamación de la piel y abundante  salivación.
  • Lirios: Afectan el funcionamiento del corazón, producen vómito, diarrea y signos neurológicos como debilidad o convulsiones.
  • Muérdago blanco / Viscum album: Produce inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea, deshidratación severa y depresión neurológica.
  • Acebo o muérdago rojo / Ilex aquifolium: Causan inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea y gastroenteritis.

Otra actividad que se presenta con frecuencia durante las festividades se relaciona a la pirotecnia, en donde el ruido que esta produce, genera miedo tanto en gatos como en perros.Para poder ayudarlos, lo recomendable es tenerlos en un sitio tranquilo, evitar sacarlos, ponerles música relajante, practicar yoga para mascotas, aromaterapia, esencias florales y homeopatía.

También puedes emplear el método Tellington Ttouch, que consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

Es importante que consultes con tu médico veterinario de confianza ya que algunas veces tus peluditos pueden necesitar medicamentos para ayudarlos a estar más tranquilos.

No olvides mantener identificado a tu perro o gato con un chip o placa que contenga tus datos de contacto y su nombre, ya que en caso de huida, ayudará a que pueda regresar a casa.

Por último, si planeas viajar sin tu peludito, déjalo en un lugar seguro con alguien de confianza, que esté informado sobre los cuidados, rutinas, alimentación y medicación. En caso de que todos viajen, asegúrate de llevar suficiente comida de la misma marca, suministro de agua para mantenerlo hidratado y verificar que esté fresco para evitar golpes de calor. 

Gatos tienen más riesgo de sufrir tumores que los perros

El análisis exhaustivo de los tumores caninos y felinos, clasificándolos en malignos y benignos, puede proporcionar información previamente desconocida sobre su comportamiento biológico en estas especies y brindar información para apoyar la toma de decisiones clínicas. Un estudio publicado recientemente hizo precisamente eso, comparando tumores malignos entre gatos y perros, teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad, la raza y la ubicación geográfica, y analizándolos estadísticamente. Para ello, el estudio utilizó 16.272 registros de cáncer de animales (3.266 gatos y 13.006 perros) de Portugal recopilados entre enero de 2019 y diciembre de 2021.

Estudio y análisis

Participaron también del estudio investigadores del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oporto y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los resultados mostraron que los gatos tenían una mayor proporción de malignidades (78,7 %) que los perros (46,2 %) y que las malignidades eran muy diferentes de los tumores en términos de topografía (la ubicación del tumor dentro del animal).

Por otro lado, según el estudio, las perras tienen mayor riesgo de malignidad que los machos, mientras que los gatos no. Además, los investigadores notaron que la raza tenía un efecto significativo sobre las diferencias en el riesgo de malignidad en los perros. Por lo tanto, algunas razas, como pitbulls y boxers, tienen un mayor riesgo de malignidad que Shih Tzu y Yorkshire terriers. Con respecto a la edad, los estudios muestran que el riesgo de malignidad en gatos y perros aumenta aproximadamente un 20% cada tres años.

«Se puede plantear la hipótesis de que las diferencias entre especies en la composición genética pueden contribuir a la malignidad del tumor», concluyeron los investigadores.

Avances en medicina veterinaria oncológica

A medida que las mascotas viven más tiempo, ciertas enfermedades, como el cáncer, se están volviendo más comunes en las clínicas veterinarias. Este hecho, unido a la creciente preocupación de los propietarios por la salud de sus mascotas, hace que los veterinarios deban cada vez más estar al día y disponer de las herramientas adecuadas para combatir enfermedades como el cáncer.

Fuente de información:
Vet-OncoNet: Malignancy Analysis of Neoplasms in Dogs and Cats publicado en mdpi.com Jornal

¿Por qué los perros necesitan calcio en su dieta?

Stangest Labs explica la importancia del calcio para los perros y cómo incorporarlo a su dieta. El calcio para perros se puede encontrar en tabletas, alimentos y suplementos, entre otras cosas. Es un macromineral porque está presente en grandes cantidades en los animales, y su principal función es fortalecer los huesos. Teniendo en cuenta la importancia del calcio, Stangest Veterinary explica por qué los perros necesitan calcio en su dieta, cómo los dueños pueden proporcionárselo y algunos aspectos de este macromineral y las mascotas caninas.

Según Stangest, aunque su función principal es la formación de huesos fuertes, el calcio también está involucrado en otras funciones importantes, como la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la regulación del sistema nervioso y el corazón. En cualquier caso, antes de incluirlo en la dieta de tu perro, es de suma importancia entender cómo administrarlo de acuerdo a su edad, estado de salud y la dosis que será beneficiosa para su vida.

“No es lo mismo suplementar una dieta con calcio a perros cachorros que a perros adultos sanos, o, por el contrario, ofrecérselo a perros seniors”, advierten desde la compañía veterinaria y, por ello, comparten todo lo que hay que saber sobre el calcio para perros.

Primero, se enfocan en el calcio en los cachorros. En este sentido, el calcio es un nutriente esencial en la dieta de cada cachorro, ya que promueve una buena formación de dientes y huesos. Por otro lado, desde Stangest señalan que varios estudios han demostrado que una ingesta excesiva de calcio en cachorros de razas grandes puede afectar negativamente al normal desarrollo óseo.

Cuando a un cachorro se le da más calcio del que necesita, pueden aparecer problemas de salud como la osteocondrosis (formación anormal de los huesos), el engrosamiento articular, malos aplomos y un crecimiento menor al esperado”, alertan.

Calcio para perros mayores y perras lactantes

Por otro lado, si el perro ya no es adulto, es posible que sea necesario revisar la ingesta de calcio. Al respecto, precisaron que para determinar si sus huesos carecen de calcio, se deben realizar controles periódicos bajo la supervisión de un veterinario. La vitamina D ayuda a que el calcio se absorba mejor. De esta forma, el veterinario sabrá si conviene ajustar el calcio en la dieta.

Además, los veterinarios dicen que es más probable que se desarrollen problemas de osteoartritis a medida que envejece, por lo que agregar productos que contengan calcio ayudará a preservar los huesos y reducir el desgaste.

En cuanto al calcio en perras lactantes, si los dueños tienen una perra que tiene cachorros y está lactando, es muy importante monitorear de cerca los niveles de calcio en el período posparto.

¿Qué comidas debo darle a mi perro para que tenga calcio?

Esto debe ser algo que se hable con el médico veterinario de confianza, no puede ser una decisión que se tome a la ligera. Hay diferentes maneras de agregar calcio a la dieta de su perro sin comprometer la salud de su perro.

¿Cómo saber mi perro tiene falta de calcio?

Stangest enumera algunos de los síntomas que los perros pueden experimentar debido a la deficiencia de calcio, conocida como hipocalcemia. Estos son huesos deformados; debilidad abdominal; dientes malformados o faltantes; displasia de cadera; debilidad muscular y ósea; las perras gestantes o lactantes pueden desarrollar irritabilidad, fiebre, etc.; orina verde; y frecuencia cardiaca baja. Al mismo tiempo, el exceso de calcio (hipercalcemia) puede provocar cambios en el desarrollo óseo, así como contribuir a la deficiencia de otros minerales, como el zinc. El síntoma más común es heces duras y blanquecinas.