La salud de tu gato depende en gran medida de un programa preventivo de vacunación y desparasitación. Estas prácticas no solo protegen a tu felino de enfermedades graves, sino que también contribuyen al bienestar general de toda la familia multiespecie. A continuación, te explicamos por qué son tan importantes y cuáles son las recomendaciones.
¿Por qué los gatos necesitan vacunas regulares?
Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades graves, muchas de las cuales pueden ser mortales o causar secuelas importantes. Incluso los gatos que no salen de casa están en riesgo, ya que los patógenos pueden entrar al hogar a través de ropa, calzado o ventanas abiertas.
Principales vacunas para gatos:
- Triple Felina (Panleucopenia, Calicivirus y Rinotraqueítis).
- Protege contra infecciones respiratorias y digestivas graves.
- Primera dosis: 6-8 semanas de edad.
- Refuerzos: Cada 3-4 semanas hasta los 16 semanas y luego anualmente.
- Rabia: Es obligatoria en Colombia y protege contra una enfermedad mortal, tanto para animales como para humanos.
- Primera dosis: 3 meses de edad.
- Refuerzos: Anualmente o según indicación del veterinario.
- Leucemia Felina (FeLV): Recomendada para gatos con acceso al exterior o en contacto con otros gatos.
- Primera dosis: 8-12 semanas de edad.
- Refuerzos: Cada 3-4 semanas y luego anual.
- Vacunas adicionales: En algunos casos, tu veterinario podría recomendar vacunas para enfermedades como la Bordetella o la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF).
¿Qué importancia tiene la desparasitación en gatos?
Los parásitos internos y externos pueden afectar gravemente la salud de tu gato. Además, algunos parásitos, como los intestinales, pueden transmitirse a las personas (zoonosis).
Tipos de desparasitación:
- Interna (lombrices, tenias):
- Gatos pequeños: A partir de las 2-4 semanas de edad, luego cada 15 días hasta los 3 meses.
- Gatos adultos: Cada 3 meses o según recomendación veterinaria.
- Externa (pulgas, garrapatas, ácaros):
- Tratamientos tópicos o collares antipulgas mensuales.
- Inspección visual frecuente, especialmente si tu gato sale al exterior.
¿Qué pasa si no vacunas o desparasitas a tu gato?
- Riesgos de enfermedades graves: Gatos no vacunados están en mayor riesgo de contraer infecciones como la panleucopenia o la leucemia felina.
- Parásitos internos: Pueden causar diarreas, pérdida de peso y anemia.
- Parásitos externos: Además de molestias, pueden transmitir enfermedades como la bartonelosis (enfermedad por arañazo de gato).
- Riesgo para la familia: Los parásitos zoonóticos pueden afectar a niños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas.
¿Cómo programar vacunas y desparasitaciones?
- Consulta a tu veterinario para crear un programa personalizado basado en la edad, estilo de vida y entorno de tu gato.
- Mantén un registro actualizado de las vacunas y desparasitaciones.
- No olvides seguir el calendario de refuerzos anuales, incluso si tu gato es mayor o no sale de casa.
Recomendaciones finales
La prevención es siempre más económica y efectiva que tratar enfermedades avanzadas. Vacunar y desparasitar a tu gato regularmente no solo protege su salud, sino también la tranquilidad de toda la familia.
Deja una respuesta