¿Cómo darle la mejor bienvenida a tu gato adoptado?

 Adoptar un gato no solo cambia su vida. Cambia la tuya también. 
Pero para que esta historia comience bien, su llegada a casa debe ser suave, segura y respetuosa de su ritmo. Muchos tutores subestiman este momento. Sin embargo, los primeros días pueden marcar la diferencia entre una convivencia armónica o una experiencia estresante para ambos. 

¿Qué debo tener listo antes de que llegue? 

La clave está en preparar un ambiente controlado que le brinde seguridad, autonomía y calma

🛒 Crea un “cuarto seguro” con: 

  • ✔ Una camita (o varias opciones cómodas para dormir). 
  • ✔ Un escondite (como una caja con manta dentro). 
  • ✔ Arenero, alejado de la comida y el agua. 
  • ✔ Comedero y bebedero separados. 
  • ✔ Poste rascador. 
  • ✔ Algunos juguetes suaves. 
  • ✔ Acceso a altura: repisa, mueble, cama alta. 

Este cuarto debe ser tranquilo y sin paso constante de personas ni mascotas. 

¿Cómo puedo ayudarlo a reconocernos como “hogar”? 

Los gatos perciben el mundo principalmente a través del olfato. 

Tips para que tu olor le dé confianza: 

  • Deja una prenda tuya con el gato antes de adoptarlo (si es posible). 
  • Lleva esa misma prenda en la caja de transporte el día de su llegada. 
  • Déjala en su cama o espacio de descanso. 
  • Usa difusores de feromonas sintéticas como FELIWAY®, que ayudan a reducir el estrés ambiental. 

¿Qué hago cuando llegamos a casa? 

📌 Al llegar: 

  1. Coloca la caja transportadora abierta dentro del cuarto seguro. 
  1. Sal del cuarto y dale 1 hora sin interrupciones. 
  1. Luego, entra despacio, siéntate en el piso, y habla en voz baja. 
  1. Extiende tu mano con suavidad y deja que él decida si acercarse o no. 

🙈 Si se esconde, no lo obligues a salir. 
✅ Si come, usa el arenero y duerme, va por buen camino. 

¿Y si es un gatito pequeño? 

Los gatitos no deben quedarse solos al inicio. 
Bríndale calor, compañía suave y estímulos moderados. 

👶 Puedes usar: 

  • Una caja con mantita. 
  • Juguetes suaves. 
  • Reloj con sonido o música tranquila. 
  • Un peluche para hacerle compañía si extraña a su madre o hermanos. 

¿Cuándo puede conocer el resto de la casa? 

Una vez que explore su cuarto con confianza y busque tu presencia: 

  • Abre la puerta del cuarto, pero permite que sea él quien salga a explorar. 
  • Puedes frotar un paño en sus mejillas y luego pasarlo por otras zonas de la casa para “marcarlas” con su olor. 
  • Cierra ventanas, balcones o espacios por donde pueda escapar. 

¿Cómo presentarlo a otros miembros de la familia? 

Uno por uno. Con paciencia. Sin ruidos. 

👨‍👩‍👧‍👦 En especial si hay niños: 

  • Enséñales a acariciar con suavidad. 
  • Evita juegos bruscos, gritos o intentos de cargar al gato. 
  • Recuérdales que no es un peluche. Es un ser vivo que necesita espacio y descanso. 

¿Y si ya tengo otro gato o perro? 

Las presentaciones deben ser graduales y guiadas por el lenguaje del gato, no por nuestras ganas. 

Con otro gato: 

  1. Intercambio de olores con paños. 
  1. Encuentros visuales a través de una puerta o malla. 
  1. Breves encuentros cara a cara, supervisados, con rutas de escape. 
  1. Nunca forzar. Respetar los tiempos. 

Con un perro: 

  • Primer contacto con el perro controlado con correa. 
  • Asegura que el gato tenga altura para escapar. 
  • Jamás obligar a acercarse. 
  • Recompensa a ambos por mantenerse tranquilos. 

¿Cuándo puede salir al exterior? 

Solo si será gato con acceso al exterior, espera al menos 3 o 4 semanas

✅ Debe estar: 

  • Esterilizado 
  • Vacunado 
  • Desparasitado 
  • Microchipeado 

Haz salidas supervisadas al principio, preferiblemente antes de su comida para que regrese. 

🐾 Tu casa será su refugio si sabe que puede explorarlo sin miedo. Tu amor será su hogar si se lo ofreces con respeto, tiempo y comprensión. 💛 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *