Encontrando el Petfect Love, una historia de cómo podemos cambiar el mundo y ser parte del cambio. Compartiendo las historias de aquellos que encuentran respuestas, inspirando a muchas personas. En la feria Expopet de Corferias conocí a Paula Grisales y su Pet Family, quienes están transformando la vida de peluditos desamparados.
Encontrando el Petfect Love desde niña
Desde muy pequeña, cada animal que Paula veía por la calle quería llevárselo a casa.
“Yo sentía que todos necesitaban algún tipo de ayuda o cariño
Paula Grisales
Paula empezó su aporte siendo hogar de paso, Con el tiempo, esa experiencia alimentó el corazón de esta bogotana e hizo que decidiera dedicarse definitivamente al cuidado de los menos afortunados, para luego construir su propia fundación y brindar cuidados profesionales a los animales de compañía
Ser mamá y ser rescatista
Paula, quien ya tenía tres gatas cuando quedó embarazada, disfrutó de la experiencia de tener una familia multiespecie. Ahora es madre de tres niños, así como de un perro y una gata. Involucrar a sus hijos en la alimentación de las mascotas es importante para crear un vínculo especial y fomentar la seguridad familiar. Además, desde que acogían animales en su hogar temporal, Paula involucraba a sus hijos en la recuperación de los perros y gatos.
Shadow: historia de un rescate
Shadow, fue encontrado por la Pet Family en malas condiciones al lado de una carretera en Cundinamarca, con una doble fractura de cadera que le impedía caminar correctamente. Después de ser diagnosticado y recibir dos operaciones, además de terapias para recuperar la movilidad, Paula logró costear todo el proceso ¡hoy Shadow ya puede andar en sus cuatro patas!
“Se necesita dedicación y amor para ayudar a estos animales a salir adelante y empezar a vivir su historia, la vida de perro que realmente merecen vivir.”
Paula Grisales Paula
Su fundación ya es realidad
Puede que Shadow sea el génesis de lo que hoy es Petfect Love, la fundación que todo el tiempo estuvo en la mente de Paula. Para la organización es muy importante realizar rescates con responsabilidad. Para lograr ese objetivo siguen un proceso muy juicioso con cada peludito desde que sale de la calle hasta que encuentra un hogar.
Las problemáticas más comunes a atender son:
Desnutrición
Parásitos internos y externos
Virus
Problemas de comportamiento
Los problemas de conducta son para Paula la clave para evitar que sean devueltos a la fundación. Por eso antes de buscarles una familia, tratan de tener un animalito equilibrado, tanto en su parte física como en su parte emocional.
Vístete para ayudar a Petfect love
Una forma innovadora de obtener fondos fue la creación de una línea de ropa para todos los amantes de las mascotas, hecho al gusto de todos los pet lovers. Por otra parte, podemos apoyar apadrinando una mascota.
“Si quieres ayuda de alguna manera a los peluditos, puedes hacerlo desde acciones pequeñitas que en conjunto pueden sumar muchísimo. Una de ellas siendo hogar de paso, lo único que necesitas es exista un amor genuino por los animales. No solamente es recibir un perrito o gatico y darle comida, ellos necesitan otro tipo de cosas como paseos, juegos, atención, tiempo y mucho amor.” Paula Grisales
Se trata de un animal que ha cautivado el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Un animal que no solo es hermoso por su aspecto, sino también por su personalidad única y su amor incondicional.
Este perro es conocido por ser amigable, leal y amoroso con todos. Es un compañero fiel que siempre está dispuesto a hacerte reír con sus juegos y a hacerte sentir amado con su presencia cálida. Además, es un perro muy inteligente y fácil de entrenar, por lo que es ideal para familias multiespecie.
El golden retriever es un perro enérgico que disfruta de largos paseos al aire libre y juegos divertidos. Sin embargo, también es un perro muy cariñoso y tranquilo que puede pasar horas acurrucado a tus pies mientras te lee un libro o mira la televisión.
Si estás buscando un compañero leal que te haga sentir amado todos los días, entonces el golden retriever es el perro perfecto para ti. Con su personalidad y características únicas, este perro se ha convertido en un miembro más de la familia en hogares alrededor del mundo.
Así que en este día especial, celebremos a nuestros queridos golden retrievers y agradezcamos por su amor y lealtad incondicional. Feliz día del golden retriever.
¿Estás pensando en adoptar un perro y quieres saber cuáles son las razas más fáciles de entrenar? Hay ciertas razas de perros que debido a su historia y selección artificial son más fáciles de adiestrar. Esto significa que necesitan menos repeticiones para entender nuevas órdenes y tienen una respuesta más rápida al ser entrenados por dueños que no necesariamente son profesionales. Tu raza de perro ideal para entrenar puede ser una de estas:
Raza de perro Border Collie
Considerada la más inteligente, los Border Collie tienen una energía interminable y necesitan constante estimulación física y mental para evitar el aburrimiento y tener un comportamiento adecuado.
Los famosos Poodle
Son pequeños, muy inteligentes y necesitan mucho ejercicio. Es importante encontrar la forma adecuada de dirigir su energía mental para evitar comportamientos indeseados como la nerviosidad o el ladrido excesivo en esta raza de perro.
Raza de perro Pastor Alemán
Esta raza de perro necesita hacer ejercicio y ocupar su mente todos los días para evitar el aburrimiento. Si no reciben suficiente actividad física y mental pueden volverse nerviosos y destructivos, especialmente si se les deja solos.
Raza de perro Golden Retriever
Es muy activa que requiere ejercicio aeróbico y, si es posible, la oportunidad de nadar. Es esencial brindarles las condiciones adecuadas y dirigir su inteligencia para evitar comportamientos indeseados.
Raza de perro Papillon
Se caracteriza por ser pequeñoa y muy inteligente. Necesita mucho ejercicio y estimulación mental para evitar el aburrimiento. Aunque son una raza muy leal y amigable, pueden volverse nerviosos si no reciben la atención adecuada.
Los criollitos
Los perros criollos, mestizos o de la calle son conocidos por ser muy inteligentes y fáciles de entrenar debido a su naturaleza adaptable y su capacidad para aprender y responder rápidamente a nuevas situaciones y comandos. Estos perros suelen ser muy leales y apegados a sus dueños y se esfuerzan por complacerlos. Además, debido a que muchos de estos perros viven en ambientes donde deben adaptarse a diferentes situaciones para sobrevivir, tienen una gran capacidad de resolución de problemas y aprendizaje por imitación. En general, estos perros son muy inteligentes y fáciles de entrenar si se les brinda la oportunidad y el entrenamiento adecuados.
Recuerda que cualquier perro puede ser entrenado con paciencia y dedicación, independientemente de su raza. Lo más importante es elegir un perro que se adapte a tu estilo de vida y que puedas brindarle el ejercicio, la atención y el cuidado necesarios.
Tú sabes que siempre le vamos a hace más fuerza a la adopción, pero hoy es un buen día para hablar de las 10 razas de gatos más populares en el mundo.
El gato persa: Famoso por su apariencia dulce y su carácter noble.
El siamés: Son muy cariñosos y leales, sus tutores dicen que sus maullidos son únicos, sientes como si te estuvieron conversando
El gato ruso azul: Famoso por ser elegante y estilizado, tiene un pelaje corto en tonalidades de gris o plateado
El Bobtail americano: Resultar muy amable y atractiva. Además es activo, inteligente y sociable.
El somalí: Gracias a su pelaje y rasgos tiene una apariencia algo salvaje. se asemejan muchísimo a un ejemplar de esta antigua raza felina.
El siberiano: Se trata de una raza de gato grande, que requiere especial atención tanto al cepillado de su pelaje como a su socialización temprana.
Ragdoll: Se encuentran entre las razas de gatos gigantes más populares de todo el mundo. según los especialistas en genética felina, resultan de diversos cruces entre otras razas más antiguas, como el persa y el siamés.
Maine Coon: Un Maine Coon macho adulto puede llegar a pesar más de 10 kilos y medir hasta 70 cm de largo. Pero este cuerpo gigante revela un gato muy cariñoso
Manés o manx: Se distingue de las demás razas felinas por haber sufrido una mutación natural en su columna vertebral. no tienen cola, aunque algunos ejemplares pueden mostrar una especie de diminuto muñón en la región de la cola
Birmano o burmés: Son gatos sociables y extrovertidos, Son dueños de un largo y sedoso pelaje, que suele ser muy fácil de mantener en comparación a los demás gatos de pelaje abundante
Ahora cuéntanos en los comentarios, ¿cuál es tu favorito?
El Día del Gato son veinticuatro horas para venerar a estos reyes y reinas de nuestra Pet Family. Aunque si los gatos hablaran seguramente dirían que todos los días son sus días y muy probablemente dominaría al mundo, aún así los amamos y por eso aquí te dejamos algunas ideas para celebrar su día.
Adopta un minino
Que menor forma de celebrar que darle una Pet Family a un gatito desamparado. Busca un buen refugio o fundación de rescate animal y elije el primero que te mueva el corazón.
Dona tu tiempo, alimento o dinero
Celebrar con los felinos ayudando en una fundación o refugio, dona suministros, comida o juguetes.
Visita un Cat café
En Colombia ya existen varios lugares que una excelente oferta de café y pastelería donde además dedican un espacio para gatos que buscan hogar.
Arrúnchate con tu gatito
No hay mejor manera de celebrar el día del gato que sincronizar sus corazones al ritmo de una buena siesta
Lleva a tu felino a consulta médica veterinaria
Por último pero no menos importante, lleva a tu gato a un control médico a tu clínica veterinaria de confianza, y si es una práctica médica certificada como Cat Friendly, aun mejor
Bueno Pet Family este 8 de agosto a celebrar el día de gato, esperamos que sus mínimos se sientan aún más, los reyes y reinas de la casa
La jornada de adopción de caninos y felinos y la implantación gratuita de 100 microchips para las mascotas, se realizó de la mano del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA). Conversamos con la doctora encargada del instituto quien nos contó más sobre esta jornada y otras que realizan.
Plaza Central ha sido desde siempre un espacio pet friendly, aquí se generan actividades y campañas en pro del bienestar de las mascotas los cuales hoy son invitados especiales en el centro comercial y miembros importantes de las familias. Por eso se convierte en una plataforma para acercar a las personas y familias con una mascota para darle una nueva vida.
Desde hace más de tres años, el Instituto realiza jornadas de adopción fuera de la unidad de cuidado animal en diferentes lugares de Bogotá y en esta oportunidad, lo realizó en Plaza Central.
¿Qué sentirías si un día esa persona que te brindó amor por un tiempo renuncia a ti y te deja a merced de la suerte? ¿Qué sucedería si tuvieras que soportar el frío, el hambre y la indiferencia de las personas todo porque quién prometió cuidarte no quiso hacerlo más? Aunque lejana que parezca la situación para nosotros, está es la realidad de cerca de 900 animales en situación de calle que fueron abandonados por sus familias en Colombia.
Foto: Freepik
Para muchos nada resulta más emotivo que esos vídeos que circulan en redes de niños recibiendo sus mascotas por primera vez, pequeños animalitos que llegan a un hogar donde esperan recibir cuidado, amor y bienestar. Tristemente ese momento que nos conmueve tanto es la escena que comúnmente tiene peor desenlace: el abandono.
Es verdad que en Colombia el abandono es algo diario, sufrimos el abandono del Estado, de la sociedad y de nuestros pares. La situación nos ha llevado a normalizarlo, no pensamos quizás en el daño que hacemos al realizarlo, pero no nos asombra tampoco que un día el perro o el gato del vecino termine durmiendo en la calle. Sin embargo, algo es claro, el abandono es un tipo de maltrato animal y debemos detenerlo.
Los animales, seres sintientes
Estoy segura que a nadie de los que nos leen les gustaría despertar y ver que su familia los abandonó; el dolor emocional trascendería a lo físico. La incertidumbre, el desconsuelo y la tristeza nos inundaría en cada espacio de nuestro ser. ¿Por qué no creer que un animal es capaz de sentir esas emociones en la misma situación?.
En Colombia y en el mundo existen leyes que protegen los derechos de los animales y los consideran seres sintientes. La Ley 1774 de 2016 protege a los animales del maltrato, incluido el abandono, estableciendo que:
“Los animales son seres que sienten, no son cosas, deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos“, Artículo 1 Ley 1774
Pero si la ley no es suficiente la pregunta sigue sin responder “¿Por qué los abandonamos?”.
¿Por qué se abandonan los animales?
Comprendemos que los animales son capaces de sentir dolor físico, por ende, sabemos también que experimentan diferentes emociones en situaciones específicas. A pesar de que el abandono es un tipo de maltrato animal, castigado por ley, seguimos viendo animales en situación de calle.
Para la directora de la Asociación Adóptame Pereira, Liliana Andrea Rivera, existen dos causas principales para la problemática del abandono en Colombia
La falta de educación: Muchas personas actualmente no comprenden que los animales son seres sintientes. El trato ellos debería basarse en el respeto y el cuidado
La esterilización: En torno a la esterilización hay mucha desinformación. Las personas aún consideran que al esterilizar “privan” a los animales del deseo de ser “padres”. Y no, los animales no son humanos y no hay tal deseo “materno o paterno”.
Hay lugares que después de 60 días si el animal no encuentra hogar el destino final es la eutanasia. Lo importante es educar sobre la responsabilidad que acarea tener un animal de compañía no únicamente por ser cachorros o pequeños.
Liliana Rivera
¿Qué hacer para detener la situación?
Lo primero es comprender que un animal de compañía es una responsabilidad para toda la vida. En el momento que adoptamos a un animal debemos entender que, al igual que un hijo, un animal requiere de todos los cuidados necesarios. Desde consultas veterinarias, alimentación adecuada e incluso recreación.
Además, hay que ser conscientes que los humanos deben adaptarse al animal no al revés. No podemos darles nuestra propia comida u obligarlos a hacer cosas que únicamente nosotros hacemos. Un consejo es encontrar al animal que se adapte a tu rutina para que así no desistas por falta de tiempo de él.
Ahora bien, a los animales de compañía hay que esterilizarlos. Esterilizar es un acto de amor en el que evitamos que lleguen al mundo cachorros no deseados que terminarán en la calle en donde indiscutiblemente su desenlace será trágico.
El tiempo de vida de un animal callejero es de 3 a 5 años. Un animal en casa puede durar entre 12 a 17 años.
Liliana rivera
Por último, hay una escena que no nos gusta pensar: Al adoptar a un animal no pensamos en se pueda morir antes que él. Pero tristemente la situación puede pasar y la pandemia nos mostró esa realidad. ¿Y si faltamos quién se hará cargo de ellos?
Liliana Rivera asegura que durante la pandemia muchos animales quedaron sin sus tutores. Esto nos colocó un panorama para reflexionar: ¿Quién más podrá asumir la responsabilidad de los animales?. Por eso, desde el primer momento en que llega un animal a casa debemos planear que pasará cuando los tutores no estén.
Este domingo 5 de septiembre en el Bulevar de la carrera 62 en Plaza Central Centro Comercial, se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. una jornada de adopción de caninos y felinos, así como la implantación gratuita de 100 microchips para las mascotas, de la mano del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá.
Plaza Central ha sido desde siempre un espacio pet friendly, generando actividades y campañas en pro del bienestar de las mascotas, que hoy son invitados especiales en el centro comercial y miembros importantes de las familias, por eso se convierte en una plataforma para acercar a las personas y familias con una mascota para darle una nueva vida.
Desde hace más de tres años, el Instituto realiza jornadas de adopción fuera de la unidad de cuidado animal en diferentes lugares de Bogotá y en esta oportunidad, lo harán en Plaza Central.
Para realizar el proceso de adopción de gatos y perros, se inicia con la elección del animal de compañía que se prefiera entre 11 que estarán disponibles este domingo, y otros más que estarán esperando una oportunidad en otras actividades que tendrá Plaza Central como un picnic el 18 de septiembre y un desfile de perritos el 25. Posteriormente, se hace la evaluación del perfil por lo que la persona interesada debe disponer de aproximadamente una o dos horas para la entrevista y diligenciamiento de documentación.
Requisitos para adoptar
Ser mayor de edad
Presentar copia del documento de identidad
Presentar fotocopia de un recibo público
”Si se adopta un perro es necesario llevar correa o pechera y en el caso de un gato, contar con un guacal para su traslado. Si se trata de una mascota de raza de manejo especial se debe llevar boza, y muy importante, disponer de tiempo suficiente para el proceso incluyendo entrevista y charla sobre adopción responsable”,
Jaime Vidal Leguízamo, gerente general de Plaza Central Centro Comercial.
Microchip
Este dispositivo es un pequeño chip de computadora del tamaño de un grano de arroz que contiene un código único que corresponde al número de identificación de la mascota, que está asociado a los datos de su tenedor responsable, para darle seguridad. Serán 100 microchips que estarán disponibles para este domingo.
Se puede colocar tanto en perros como gatos y los interesados deberán llevar fotocopia de la cedula, así como una de un recibo público y carné de vacunas de la mascota. Lo básico es que caninos y felinos, tengan más de dos meses de edad.
Mayor información
WhatsApp 313 2744774 o dirigirse a la Unidad de Cuidado Animal en la carrera 106a # 67 – 02 o consultar en la página web ciudadano4patas.com/adopciones/
Traer un nuevo miembro a tu Pet Family siempre será un hecho de gran importancia y no debes tomarlo a la ligera. Por eso en esta entrega queremos reflexionar sobre cómo saber cuándo un hogar está listo para adoptar. Por: Ángela Garzón
La adopción es una altísima expresión de amor
Primero queremos denotar que adoptar se trata de un acto de amor tan grande, que si estás pensando en hacerlo, queremos agradecerte por querer dar una segunda oportunidad a quienes en la vida no han tenido tanta suerte.
Gracias por decidir dar no solo techo, alimento y agua, sino amor a un ángel que no ha encontrado oportunidades para ser realmente feliz.
¿A dónde dirigirse para adoptar?
Generalmente las alcaldías tienen programas que promueven la protección y bienestar animal, y disponen de programas para la adopción de los animales que rescatan o encuentran en situaciones que atentan contra su vida o bienestar. Ese sería un primer punto para obtener información, una guía y finalmente realizar el proceso de adopción.
Si por el contrario no encuentras en tu ciudad este acompañamiento, siempre habrá fundaciones y personas trabajando por el bienestar animal. Estas fundaciones cumplen con procesos estrictos para asegurar que los animales de compañía lleguen a hogares que realmente estén preparados para darles lo que necesiten y que no los rechacen en las primeras semanas de adaptación.
¿Cómo es generalmente un proceso de adopción?
Los requisitos para la adopción de una mascota varían según el lugar. Algunos refugios o fundaciones tienen requisitos más estrictos para adoptar que otros.
Formulario de Solicitud: El primer requisito para la adopción de mascotas es enviar una solicitud. La mayoría de los refugios y rescates aceptan solicitudes por orden de llegada. El formulario puede contener preguntas sencillas o temas más detallados para comprender la composición y dinámica del hogar.
Visita domiciliaria: Luego de pasar el primer filtro de la solicitud, te pueden pedir permiso para visitar tu casa ya sea físicamente o a través de medios digitales. Esta visita busca identificar tu hogar y así ver qué tipo de animal de compañía se adapta. Un perro grande puede requerir de buen espacio por ejemplo.
La edad del adoptante: Es importante que la persona que adopta sea un mayor de edad, pero además de eso, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la adopción. Un proceso de adopción no se puede llevar a cabo por ser un capricho de uno de los miembros de la familia, y mucho menos si es un menor de edad.
¿Qué mascota adoptar?
Generalmente llegarás a una fundación por un peludito que te enamoró por una foto que viste en redes sociales, sin embargo, durante el proceso de adopción puede que ese gatito o perrito sea adoptado antes por alguien más adelante en la fila, o que la fundación no te lo recomiende por diferentes razones.
Por lo anterior, hacemos mucho énfasis que querer adoptar es un acto desinteresado de amor, y si has decidido hacerlo no importará el ‘look’ del animalito que adoptarás. Desafortunadamente se encuentran casos de personas que rechazan peluditos, e incluso llegan pidiendo animales de raza, pero recuerda que hay miles de perros y gatos que buscan hogar.
Los impopulares pero amorosos
Tomamos esa frase de una campaña que una vez tuvo el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá que buscaba estimular la adopción de mascotas a las que generalmente se les dificulta mucho encontrar hogares, por ejemplo:
Perros o gatos de color negro
Perros o gatos muy viejitos
Perros de razas fuertes
Fotografías: Freepik
Si tú tienes la posibilidad de adoptar, hazlo de forma desinteresada, y en lo posible, dale la oportunidad a uno de los denominados impopulares pero amorosos.
Primer encuentro – hogar de paso
Una manera de asegurar aún más que el angelito llegará a tu hogar para quedarse es tener una reunión para conocerlo, e incluso pueden ofrecerte la modalidad de ser hogar de paso unas semanas, es decir, que lo recibirás en tu casa, él continuará disponible para adopción y al final decides si todo salió según lo planeado o se identifican oportunidades de mejora para la adaptación a tu hogar.
Fotografía Freepik
El interés de las fundaciones y refugios es que el perrito o gatito sea adoptado en un ambiente cómodo y cariñoso.
Aporte a las fundaciones
Las fundaciones asumen muchos costos y además el personal dona su tiempo de trabajo y esperan mantener su funcionamiento a través de diferentes estrategias como:
Rifas
Ferias
Planes de apadrinamiento
Donaciones
Aporte a la esterilización de los animalitos adoptados
Entre otras actividades
Ese punto del aporte a la esterilización de los animalitos adoptados puede llegar a ser ese granito de arena que tu des para que la fundación continúe realizando rescates como el del ángel que llegará a tu vida.
Consideraciones que debes hacer antes de adoptar
¿Tienes suficiente tiempo para él o ella? Los cachorros por ejemplo necesitan considerablemente más entrenamiento (o incluso adultos necesitarán reentrenamiento).
¿Trabajas muchas horas? Un animal de compañía no es un objeto que adquieres solo para las fotos, ellos requieren que les dediques tiempo.
¿Podrás llegar a tiempo para alimentarlo y pasearlo? Si no ¿alguien más en tu casa te puede ayudar, y querrá hacerlo?
¿Tu trabajo requiere que viajes con frecuencia? ¿quién cuidará tu mascota durante los viajes?
¿Puedes pagar su alimento y servicios médicos? Igual que tú, ellos requieren de chequeos médicos, exámenes, pueden enfermar y requerirán tratamientos, y además, deben comer bien.
La adopción en épocas de la pandemia
En conversación con varias fundaciones, nos han manifestado que se han o incrementado su recepción de formularios de adoptantes hasta más del 50% de lo que normalmente recibían. Esto es un aspecto positivo para la calidad de vida de muchos animalitos que están a la espera de una familia, pero también puede ser una señal de riesgo respecto a lo que les pueda pasar cuando entremos en la época pos – pandemia.
Casi todos estamos trabajando desde casa y podemos pasar las 24 horas del día, los 7 días de la semana con nuestros animales de compañía, pero más adelante cuando se retome el regreso a las oficinas, se podrían dar cambios grandes para los perros y gatos.
Entonces, si a futuro ves que estarás entre 40 y 48 horas a la semana fuera de casa, planifica el tiempo que compartes con tu perro o gato para que más adelante no sea una situación de alto impacto, y se presenten problemas de comportamiento.
Nuevamente GRACIAS INFINITAS por querer dar desinteresadamente una Pet Family a un angelito peludo.
Los quiero invitar a conocer una historia de amor, emprendimiento, sol, playa y mucho amor por los menos afortunados. Esa es la historia de Juliana del Castillo y Tarek Nagi una pareja que en compañía de 5 socios lideran la fundación Animal Heart Islands en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Juliana es caleña y Tarek es colombo-libanés. Esta hermosa pareja tiene un hotel Boutique en San Andrés Isla “Le Castel Blanc” y tienen ya 15 años de feliz matrimonio. Desde niña Juliana amó los animales y siempre la han acompañado a lo largo de su vida, sin embargo para la cultura libanesa es un poco diferente, en palabras de ella:
Pet Family ED5
“Los árabes no tienen ese amor por los animales tan arraigado como nosotros, entonces le pedí a Tarek que tuviéramos una mascota y llegó Milo, 2 años después Crystal a quienes ama con locura sin olvidar a Tom el gato más buena vida que también es parte de su manada”.
Juliana del Castillo.
Desde ese momento de amor compartido por esos fieles compañeros, ambos quisieron dar frente a la problemática de sobrepoblación, maltrato, abandono y problemas de salud, que viven muchos animales en el archipiélago.
Vimos la indiferencia que sufrían en la calle todos los desahuciados y decidimos que era momento de hacer algo.
Juliana del Castillo.
Así que los dos se pusieron manos a la obra y a diario daban comida y agua a todos los animalitos. Luego de esto se animaron a hacer rescates. Fue así como poco a poco las personas se enteraron de su trabajo y empezaron a recibir llamadas de auxilio. Llegó un momento en el que la pareja no daban abasto entre sus ocupaciones como empresarios y rescatistas de animales. Justo en esa época decidieron unir esfuerzos con otros amigos que hacían un trabajo similar, empezar a hacer algo más grande por la situación de los ángeles peludos de la isla y nace la Fundación Animal Heart Island.
Fundación Animal Heart Island
Nace en 2017, de la mano de 7 personas: Susan Saad, Shery Fakih, Indira Pérez, Laura Arzuza, Camilo Hernández, Tarek Nagi y Juliana Del Castillo.
Estos 7 héroes de los animales más desafortunados inician con un trabajo enorme para darle a todos los isleños de 4 patas alimento, agua, servicio médico y otras actividades que les contaré más adelante.
A veces la intensidad de las jornadas para cuidar a estos nobles canes y felinos, unido a sus ocupaciones laborales, les generan una carga casi imposible de soportar, pero siempre el rostro y emoción que causa un animalito rescatado les llena el corazón y los recargan de energía para seguir con tan hermosa labor.
“Yo me he visto super afectada muchas veces y digo no más, pero cuando veo los animales recuperados digo que hay que seguir como sea.”
Juliana del Castillo.
Las problemáticas a las que se enfrentan
Pet Family ED5
Por más que hay muchas personas que está aportando su granito de arena siguen apareciendo animales a situación de calle. Juliana y Tarek me manifestaron dos razones por las que este fenómeno parece no terminar:
Falta educación y conciencia: Los habitantes de las islas deben entender que un animal de compañía no es objeto que se tiene en la casa y que se quita y pone como cualquier cosa. Que entiendan que se deben esterilizar y llevar a controles médicos y no amarrarlos al sol y la lluvia.
“Es común ver que no operan a las mascotas, se embarazan y los cachorros los abandonan en la calle o mueren por las malas condiciones de salud”.
Juliana del Castillo.
Las esterilizaciones que por un lado el propietario de las mascotas todavía no le da la importancia del caso, y por otra parte es que a pesar de que el gobierno y las fundaciones han hecho jornadas de esterilización, realmente no llegamos a tener una capacidad masiva de esterilización y además de hacerlo con frecuencia.
“Operamos hoy 300 animales y si en dos tres meses no se ha vuelto a hacer jornada pues los que estaban por ahí remanentes vuelven a reproducirse y se pierde el trabajo realizado”.
Juliana del Castillo.
“El gobierno ha hecho esfuerzos en este aspecto pero no es suficiente, debería haber personal veterinario dedicado a esta labor”.
Juliana del Castillo.
Pet Family ED5
Los rescates
Sabemos que cada rescate es un logro e historia que se guarda en el corazón de Juliana y Tarek. Quiero compartirles tres que son insignia de Animal Heart Island:
Happy
En La Loma, que es una parte donde viven los nativos, llevaron un grupo de médicos veterinarios de Medellín para una jornada de esterilización. De pronto Tarek ve cómo se acerca una señora isleña con un costal que tenía un hueco. “yo veo un hocico que se asoma del costal, ella lo abrió y yo vi una perrita de lo más bonita”me relató con ternura Tarek.
La perrita tenía un problema de sarna bastante fuerte, su rostro de tristeza y las condiciones en que estaba los conmovieron. Ella recibió su atención médica, la bañaron y empezaron tratamiento. Luego de cuestionarle a su tutora la razón de transportarla en esas condiciones la señora manifestó que lo hacía para que la sarna no se le pegara, ante esto Juliana y Tarek le dijeron que porque no les regalaba la perrita y la señora aceptó. Hoy esa pequeña afortunada se llama Happy y literal está feliz con una Pet Family en Medellín.
Paquita
Un día de tormenta muy fuerte llego al hotel hacia las dos de mañana una perrita que tronaba los huesos del frío. Juliana nos cuenta cómo la encontró oculta en una de las bodegas “la secamos y abrigamos, y nos dimos cuenta de que no solo temblaba del frío, también por pánico a la tormenta”.
Al hotel generalmente llegan perritos la pareja les brinda agua y alimento y muchos siguen su camino, sin embargo paquita fue diferente ella se quedó para siempre.
“Nosotros no adoptamos a Paquita, ella nos adoptó”.
Juliana del Castillo.
Paquita hoy en día es una gorda hermosa y fue la motivó a la pareja a volver el hotel Pet Friendly. De hecho Tarek me cuenta que los turistas que se quedan en el hotel, antes de hacer una reseña que hable de las instalaciones lo que dicen son cosas como:“Lo mejor del viaje fue Paquita”.
Esto ayuda a que los huéspedes se sensibilicen frente a esta situación de los animales menos afortunados
El Pato
Fue de lo más peculiar en la conversación con Juliana y Tarek, resulta que un patrullero los llamó hacia las nueve de la noche pidiendo ayuda pues había encontrado un pato malherido. Pue si, en San Andrés hay patos, ellos hacia noviembre y diciembre pasan por el archipiélago migrando hacia el sur y en San Andrés encuentran manglares que aprovechan para descansar.
El Pato tenía una mordida por lo que acudieron a su veterinaria de confianza, Sheyla, quien lo curó y le dejó a la pareja la tarea de hacer unas terapias para rehabilitar. Para esos ejercicios Juliana y Tarek compraron una piscina hasta que estuvo fuerte nuevamente y lo liberaron en el manglar.
¿Qué actividades realiza la fundación?
Jornadas de esterilización: han hecho una de 300 y otra de 250 animales gracias al apoyo de médicos veterinarios del interior del país.
Nutrición: Alimenta animales en la calle con apoyo de la policía ambiental y los demás miembros del grupo.
Adopción: Gracias al apoyo de aliados animalistas como: La Clínica del Gato, Catalina Restrepo, Marilyn y Felipe Restrepo, Julián Daza, Gustavo Valencia y otros grandes amigos, le dan hogar de paso y todo tipo de apoyo al salir de la Isla, además de apoyar en la búsqueda de los mejores y más responsables hogares donde serán Amados por el resto de sus vidas. Han sacado del archipiélago más de 115 animales en adopción principalmente a Medellín y Bogotá.
Pet Family ED5
Ayudas económicas: Ayudan a personas que no tiene recursos para que puedan darle servicio de salud a sus mascotas
Educación y atención: Realizan campañas de concientización sobre el buen trato animal y tenencia responsable de mascotas. Además, dan atención primaria a los animales de calle y familias de bajos recursos.
Aliados: En la Isla reciben mucho apoyo de la Veterinaria Sheilla Chow de la Veterinaria Petsai y de varios hoteleros y amigos empresarios como de seguidores que ya confían en la fundación por su trabajo.
“En esta pandemia hemos recibido mucho apoyo, personas que generalmente viene a la isla y conocen la situación nos han apoyado. Hemos entregado más de 3 toneladas de comida”.
Juliana del Castillo.
Apoya a la fundación para que sigan llenando de alegría a esos isleños de 4 patas. síguelos en redes sociales a través de los siguiente medios: