fbpx

¿Por qué amamos a unos animales y a otros los comemos?

La relación que mantenemos con los animales plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué algunos los amamos como mascotas y a otros los consumimos como alimentos? Recientemente, se celebró el Día Internacional del Fin del Especismo, un evento marcado por acciones en todo el mundo, desde Alemania hasta Latinoamérica, en países como Colombia, Chile, Perú y Brasil. Estas actividades se centraron en la reflexión sobre nuestras costumbres, hábitos y la empatía hacia los animales no domésticos.

Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias en Sinergia Animal para Latinoamérica, destaca la relevancia de esta fecha para examinar cómo tratamos a los animales. También subraya la preocupación por el consumo masivo de carne, leche y huevos, que resulta en la muerte de más de 73 mil millones de animales cada año en la industria alimentaria.

Los animales explotados en diversas industrias, como entretenimiento, farmacéutica, moda y alimentaria, incluyendo cerdos, vacas, pollos, peces, conejos, ratas, osos y ovejas, a menudo sufren condiciones crueles que serían inaceptables si se aplicaran a animales domésticos. A pesar de que estos animales comparten ciertas capacidades cognitivas y emocionales con nosotros, su destino suele ser muy diferente.

Una investigación de 2019 reveló que tendemos a sentir más empatía hacia los animales que consideramos cercanos o «adorables». Este sesgo puede llevar a la indiferencia hacia el sufrimiento de especies que consideramos «menos adorables» o «menos inteligentes», pero que también son capaces de experimentar dolor y sufrimiento.

En el Reino Unido, se reconoció legalmente a todos los animales vertebrados como seres sintientes, lo que significa que tienen la capacidad de sentir emociones positivas y negativas, como placer, alegría, dolor y angustia. Además, este año se agregaron algunas especies de invertebrados a esta categoría.

El cuestionamiento del especismo es uno de los motivos por los cuales muchas personas han optado por una dieta sin productos de origen animal en los últimos años. En Latinoamérica, la ONG Sinergia Animal promueve el programa «Desafío 21 Días Veg», que ofrece apoyo y orientación a aquellos que desean adoptar, o al menos probar, una alimentación basada en plantas. Hasta la fecha, se ha brindado asesoramiento en línea a más de 93 mil personas, proporcionado por profesionales de la nutrición de forma gratuita.

Por amor a Rocky una promesa hecha realidad  

El amor por los animales, es el sentimiento que nos une a todos nosotros tanto los que escribimos estas historias como quienes nos leen, por eso conocer a quienes dedican su tiempo a esta noble y maravillosa misión es lo que nos llena de esperanza de lograr un mundo mejor para nuestros fieles amigos. Hoy compartiremos la historia de la fundación por amor a Rocky, una promesa de amor que hoy salva miles de vidas peludas.  

El amor que hoy en día experimenta Sheryl es una herencia familiar, pues su madre Martha Liliana Delgado Cañón, la educó a ella y sus hermanas en un entorno donde los animales llenaban el hogar. Por lo cual sin duda cada vez que veía la posibilidad de ayudar a uno de estos hermosos seres lo hacia sin esperar nada a cambio más que el propio bienestar de ellos para consecutivamente ofrecerles una nueva oportunidad.  

Rocky fue el primer amor 

Rocky fue un perro de raza labrador que llegó hace más 10 años a la vida de Sheryl Saiz, sin saber lo que en su honor lograría. Él fue encontrado en la calle con una herida en su pata, lo que llevo a Sheryl y su familia a ayudarlo asumiendo que esta era una lesión ocasionada por otro perro. Sin embargo, al realizar un diagnóstico médico integral evidenciaron que no era esa la causa. Rocky sufría de cáncer, una enfermedad que a la que Rocky no logró ganarle la batalla.  

“Rocky fue el perro que me inicio en toda esta aventura.”

Sheryl  

A sus 17 años Sheryl, inicio su carrera universitaria en administración de empresas, aprovechando su tesis para estructurar la fundación que en ese momento era solo un sueño. Posteriormente, con su especialización en gerencia de marketing y otra en voluntariado, tendría las suficientes bases para asegurar su éxito.  

Nace: Por Amor a Rocky 

La fundación tuvo origen en el 2012 aunque fue constituida en el 2018, gracias a una promesa hecha a Rocky cuando se dio por cumplida su labor en este mundo: motivar y ser el impulso para que su Pet Family se dedicara a salvar a los peluditos que como él necesitaban del apoyo de corazones nobles.  

“Yo nunca había acompañado la eutanasia de un animal, esa fue mi primera vez, pero ese día yo le hice la promesa a Rocky de que en su nombre iba a rescatar todos los perros y gatos que fueran posibles.”  

Sheryl

Dentro del trabajo realizado por la fundación, Sheryl destaca a Un peludito destacado por su fuerza, valentía y felicidad, que llegó desde la ciudad amurallada con una pata sin piel producto de un accidente, Sheryl decide luchar por su bienestar que poco a poco ha sido victorioso, actualmente Rayo cuenta con una nueva petfamily donde recibe amor y cuidados.  

Servicios de por amor a Rocky 

  • Rescate de animalitos en estado de vulnerabilidad. 
  • Rehabilitación física y emocional. 
  • Esterilización. 
  • Adopción responsable.  
  • Brigadas de salud.  
  • Apoyo a proteccionistas.  

La fundación inicio con un espacio destinado a los perritos, pero se hizo evidente la problemática del maltrato de gatos en Cartagena por lo que con el fin de mitigarla por amor a Rocky lo tomó como un segundo destino y visión de expansión que le permitiría ayudar también seres que agradecerían por medio de ronroneos. Así nace una sede ubicada en Chía destinada a los perros y una en Bogotá para gatos y perros que necesitan mayores cuidados y atención.  

Estrategias de apoyo a por amor a Rocky  

  • Donativos por parte de empresas y la comunidad.  
  • Actividades lúdicas.  
  • Plan padrino. 
  • La Rocky tienda. 
  • Que los sectores no cuenten con sobrepoblación, ya que hay lugares donde los niveles de abandono son altos y se busca enseñar la forma de rescatar a un animalito. 
  • Que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la llegada de un nuevo miembro de cuatro patas.  
  • Un presupuesto económico que permita cubrir sus necesidades básicas.  
  • Que brinden momentos de recreación. 

Un mensaje poderoso  

“Adopten y no compren, brindemos a estos animales una segunda oportunidad en la cual ellos olvidan su pasado. Abran las puertas de su hogar y corazón porque ellos jamás los van a defraudar”  

Revisa la entrevista con Sheryk Nayibe Saiz Delgado en nuestro canal de YouTube

Encontrando el Petfect Love 

Encontrando el Petfect Love, una historia de cómo podemos cambiar el mundo y ser parte del cambio. Compartiendo las historias de aquellos que encuentran respuestas, inspirando a muchas personas. En la feria Expopet de Corferias conocí a Paula Grisales y su Pet Family, quienes están transformando la vida de peluditos desamparados.

Encontrando el Petfect Love desde niña

Desde muy pequeña, cada animal que Paula veía por la calle quería llevárselo a casa.

“Yo sentía que todos necesitaban algún tipo de ayuda o cariño

Paula Grisales

Paula empezó su aporte siendo hogar de paso, Con el tiempo, esa experiencia alimentó el corazón de esta bogotana e hizo que decidiera dedicarse definitivamente al cuidado de los menos afortunados, para luego construir su propia fundación y brindar cuidados profesionales a los animales de compañía

Ser mamá y ser rescatista

Paula, quien ya tenía tres gatas cuando quedó embarazada, disfrutó de la experiencia de tener una familia multiespecie. Ahora es madre de tres niños, así como de un perro y una gata. Involucrar a sus hijos en la alimentación de las mascotas es importante para crear un vínculo especial y fomentar la seguridad familiar. Además, desde que acogían animales en su hogar temporal, Paula involucraba a sus hijos en la recuperación de los perros y gatos.

Shadow: historia de un rescate 

Shadow, fue encontrado por la Pet Family en malas condiciones al lado de una carretera en Cundinamarca, con una doble fractura de cadera que le impedía caminar correctamente. Después de ser diagnosticado y recibir dos operaciones, además de terapias para recuperar la movilidad, Paula logró costear todo el proceso ¡hoy Shadow ya puede andar en sus cuatro patas!

“Se necesita dedicación y amor para ayudar a estos animales a salir adelante y empezar a vivir su historia, la vida de perro que realmente merecen vivir.”

Paula Grisales Paula

Su fundación ya es realidad 

Puede que Shadow sea el génesis de lo que hoy es Petfect Love, la fundación que todo el tiempo estuvo en la mente de Paula. Para la organización es muy importante realizar rescates con responsabilidad. Para lograr ese objetivo siguen un proceso muy juicioso con cada peludito desde que sale de la calle hasta que encuentra un hogar. 

Las problemáticas más comunes a atender son: 

  • Desnutrición 
  • Parásitos internos y externos 
  • Virus 
  • Problemas de comportamiento

Los problemas de conducta son para Paula la clave para evitar que sean devueltos a la fundación. Por eso antes de buscarles una familia, tratan de tener un animalito equilibrado, tanto en su parte física como en su parte emocional.

Vístete para ayudar a Petfect love 

Una forma innovadora de obtener fondos fue la creación de una línea de ropa para todos los amantes de las mascotas, hecho al gusto de todos los pet lovers.  Por otra parte, podemos apoyar apadrinando una mascota.

“Si quieres ayuda de alguna manera a los peluditos, puedes hacerlo desde acciones pequeñitas que en conjunto pueden sumar muchísimo. Una de ellas siendo hogar de paso, lo único que necesitas es exista un amor genuino por los animales. No solamente es recibir un perrito o gatico y darle comida, ellos necesitan otro tipo de cosas como paseos, juegos, atención, tiempo y mucho amor.”
Paula Grisales

El Golden Retriever el perro que es gran animal de compañía

Se trata de un animal que ha cautivado el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Un animal que no solo es hermoso por su aspecto, sino también por su personalidad única y su amor incondicional.

Este perro es conocido por ser amigable, leal y amoroso con todos. Es un compañero fiel que siempre está dispuesto a hacerte reír con sus juegos y a hacerte sentir amado con su presencia cálida. Además, es un perro muy inteligente y fácil de entrenar, por lo que es ideal para familias multiespecie.

El golden retriever es un perro enérgico que disfruta de largos paseos al aire libre y juegos divertidos. Sin embargo, también es un perro muy cariñoso y tranquilo que puede pasar horas acurrucado a tus pies mientras te lee un libro o mira la televisión.

Si estás buscando un compañero leal que te haga sentir amado todos los días, entonces el golden retriever es el perro perfecto para ti. Con su personalidad y características únicas, este perro se ha convertido en un miembro más de la familia en hogares alrededor del mundo.

Así que en este día especial, celebremos a nuestros queridos golden retrievers y agradezcamos por su amor y lealtad incondicional. Feliz día del golden retriever.

Tamaño y peso

MachoHembra
Peso29 – 34 kg25 – 29 kg
Altura56-61 cm51-66 cm

Características:

  • Orejas caídas de forma natural
  • Nivel de energía: medio
  • Esperanza de vida: 10 – 13 años
  • Tendencia a babear baja
  • Tendencia a roncar baja
  • Tendencia a ladrar moderada
  • Tendencia a excavar baja
  • Necesidad de atención/Socialización alta

Raza de perro fácil de entrenar

¿Estás pensando en adoptar un perro y quieres saber cuáles son las razas más fáciles de entrenar? Hay ciertas razas de perros que debido a su historia y selección artificial son más fáciles de adiestrar. Esto significa que necesitan menos repeticiones para entender nuevas órdenes y tienen una respuesta más rápida al ser entrenados por dueños que no necesariamente son profesionales. Tu raza de perro ideal para entrenar puede ser una de estas:

Raza de perro Border Collie

Raza de perro fácil de entrenar Border Collie

Considerada la más inteligente, los Border Collie tienen una energía interminable y necesitan constante estimulación física y mental para evitar el aburrimiento y tener un comportamiento adecuado.

Los famosos Poodle

Raza de perro fácil de entrenar  Poodle

Son pequeños, muy inteligentes y necesitan mucho ejercicio. Es importante encontrar la forma adecuada de dirigir su energía mental para evitar comportamientos indeseados como la nerviosidad o el ladrido excesivo en esta raza de perro.

Raza de perro Pastor Alemán

Raza de perro fácil de entrenar Pastor Alemán

Esta raza de perro necesita hacer ejercicio y ocupar su mente todos los días para evitar el aburrimiento. Si no reciben suficiente actividad física y mental pueden volverse nerviosos y destructivos, especialmente si se les deja solos.

Raza de perro Golden Retriever

Raza de perro fácil de entrenar Golden Retriever

Es muy activa que requiere ejercicio aeróbico y, si es posible, la oportunidad de nadar. Es esencial brindarles las condiciones adecuadas y dirigir su inteligencia para evitar comportamientos indeseados.

Raza de perro Papillon

Papillon

Se caracteriza por ser pequeñoa y muy inteligente. Necesita mucho ejercicio y estimulación mental para evitar el aburrimiento. Aunque son una raza muy leal y amigable, pueden volverse nerviosos si no reciben la atención adecuada.

Los criollitos

Raza de perro fácil de entrenar mestizo

Los perros criollos, mestizos o de la calle son conocidos por ser muy inteligentes y fáciles de entrenar debido a su naturaleza adaptable y su capacidad para aprender y responder rápidamente a nuevas situaciones y comandos. Estos perros suelen ser muy leales y apegados a sus dueños y se esfuerzan por complacerlos. Además, debido a que muchos de estos perros viven en ambientes donde deben adaptarse a diferentes situaciones para sobrevivir, tienen una gran capacidad de resolución de problemas y aprendizaje por imitación. En general, estos perros son muy inteligentes y fáciles de entrenar si se les brinda la oportunidad y el entrenamiento adecuados.

Recuerda que cualquier perro puede ser entrenado con paciencia y dedicación, independientemente de su raza. Lo más importante es elegir un perro que se adapte a tu estilo de vida y que puedas brindarle el ejercicio, la atención y el cuidado necesarios.

10 razas de gatos más populares en el mundo

Tú sabes que siempre le vamos a hace más fuerza a la adopción, pero hoy es un buen día para hablar de las 10 razas de gatos más populares en el mundo.

  1. El gato persa: Famoso por su apariencia dulce y su carácter noble.
  2. El siamés: Son muy cariñosos y leales, sus tutores dicen que sus maullidos son únicos, sientes como si te estuvieron conversando
  3. El gato ruso azul: Famoso por ser elegante y estilizado, tiene un pelaje corto en tonalidades de gris o plateado
  4. El Bobtail americano: Resultar muy amable y atractiva. Además es activo, inteligente y sociable.
  5. El somalí: Gracias a su pelaje y rasgos tiene una apariencia algo salvaje. se asemejan muchísimo a un ejemplar de esta antigua raza felina.
  6. El siberiano: Se trata de una raza de gato grande, que requiere especial atención tanto al cepillado de su pelaje como a su socialización temprana.
  7. Ragdoll: Se encuentran entre las razas de gatos gigantes más populares de todo el mundo. según los especialistas en genética felina, resultan de diversos cruces entre otras razas más antiguas, como el persa y el siamés.
  8. Maine Coon: Un Maine Coon macho adulto puede llegar a pesar más de 10 kilos y medir hasta 70 cm de largo. Pero este cuerpo gigante revela un gato muy cariñoso
  9. Manés o manx: Se distingue de las demás razas felinas por haber sufrido una mutación natural en su columna vertebral. no tienen cola, aunque algunos ejemplares pueden mostrar una especie de diminuto muñón en la región de la cola
  10. Birmano o burmés: Son gatos sociables y extrovertidos, Son dueños de un largo y sedoso pelaje, que suele ser muy fácil de mantener en comparación a los demás gatos de pelaje abundante

Ahora cuéntanos en los comentarios, ¿cuál es tu favorito?

5 maneras de celebrar el Día del Gato

El Día del Gato son veinticuatro horas para venerar a estos reyes y reinas de nuestra Pet Family. Aunque si los gatos hablaran seguramente dirían que todos los días son sus días y muy probablemente dominaría al mundo, aún así los amamos y por eso aquí te dejamos algunas ideas para celebrar su día.

Adopta un minino

Que menor forma de celebrar que darle una Pet Family a un gatito desamparado. Busca un buen refugio o fundación de rescate animal y elije el primero que te mueva el corazón.

Dona tu tiempo, alimento o dinero

Celebrar con los felinos ayudando en una fundación o refugio, dona suministros, comida o juguetes.

Visita un Cat café

En Colombia ya existen varios lugares que una excelente oferta de café y pastelería donde además dedican un espacio para gatos que buscan hogar.

Arrúnchate con tu gatito

No hay mejor manera de celebrar el día del gato que sincronizar sus corazones al ritmo de una buena siesta

Lleva a tu felino a consulta médica veterinaria

Por último pero no menos importante, lleva a tu gato a un control médico a tu clínica veterinaria de confianza, y si es una práctica médica certificada como Cat Friendly, aun mejor

Bueno Pet Family este 8 de agosto a celebrar el día de gato, esperamos que sus mínimos se sientan aún más, los reyes y reinas de la casa

Rescatan seis perros que estaban en abandono luego del fallecimiento de su tutora 

El Instituto de Bienestar y Protección animal de Bogotá (IDPYBA), en articulación con la alcaldía de la ciudad, Personería Distrital, la Policía Ambiental y el equipo BRAE de Bomberos, rescataron a seis perritos, dos hembras gestantes y cuatro machos en San Cristóbal Norte, localidad de Usaquén. 

Las entidades llegaron al lugar gracias a una denuncia de maltrato animal anónima que se realizó a las líneas 123, ahí encontraron animales sin fuentes de alimentos ni hidratación y con signos de abandono.  

La situación de los animales se dio por el fallecimiento de su tutora, según confirmó la entidad con la alcaldía local, quien verificó los hechos en el lugar. Los animales se encuentran en la Unidad de Cuidado Animal del IDYPBA. 

Fuente: IDYPBA Bogotá

Jornada de adopción de mascotas e implantación de microchips en plaza central

La jornada de adopción de caninos y felinos y la implantación gratuita de 100 microchips para las mascotas, se realizó de la mano del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA). Conversamos con la doctora encargada del instituto quien nos contó más sobre esta jornada y otras que realizan.

Plaza Central ha sido desde siempre un espacio pet friendly, aquí se generan actividades y campañas en pro del bienestar de las mascotas los cuales hoy son invitados especiales en el centro comercial y miembros importantes de las familias. Por eso se convierte en una plataforma para acercar a las personas y familias con una mascota para darle una nueva vida.

Desde hace más de tres años, el Instituto realiza jornadas de adopción fuera de la unidad de cuidado animal en diferentes lugares de Bogotá y en esta oportunidad, lo realizó en Plaza Central.

Una vida en la calle: el abandono animal en Colombia 

Por: Lauren Franco 

¿Qué sentirías si un día esa persona que te brindó amor por un tiempo renuncia a ti y te deja a merced de la suerte? ¿Qué sucedería si tuvieras que soportar el frío, el hambre y la indiferencia de las personas todo porque quién prometió cuidarte no quiso hacerlo más? Aunque lejana que parezca la situación para nosotros, está es la realidad de cerca de 900 animales en situación de calle que fueron abandonados por sus familias en Colombia. 

Foto: Freepik

Para muchos nada resulta más emotivo que esos vídeos que circulan en redes de niños recibiendo sus mascotas por primera vez, pequeños animalitos que llegan a un hogar donde esperan recibir cuidado, amor y bienestar. Tristemente ese momento que nos conmueve tanto es la escena que comúnmente tiene peor desenlace: el abandono. 

Es verdad que en Colombia el abandono es algo diario, sufrimos el abandono del Estado, de la sociedad y de nuestros pares. La situación nos ha llevado a normalizarlo, no pensamos quizás en el daño que hacemos al realizarlo, pero no nos asombra tampoco que un día el perro o el gato del vecino termine durmiendo en la calle.  Sin embargo, algo es claro, el abandono es un tipo de maltrato animal y debemos detenerlo.  

Los animales, seres sintientes 

Estoy segura que a nadie de los que nos leen les gustaría despertar y ver que su familia los abandonó; el dolor emocional trascendería a lo físico. La incertidumbre, el desconsuelo y la tristeza nos inundaría en cada espacio de nuestro ser. ¿Por qué no creer que un animal es capaz de sentir esas emociones en la misma situación?.

En Colombia y en el mundo existen leyes que protegen los derechos de los animales y los consideran seres sintientes. La Ley 1774 de 2016 protege a los animales del maltrato, incluido el abandono, estableciendo que: 

“Los animales son seres que sienten, no son cosas, deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos“,  Artículo 1 Ley 1774 

Pero si la ley no es suficiente la pregunta sigue sin responder “¿Por qué los abandonamos?”. 

¿Por qué se abandonan los animales? 

Comprendemos que los animales son capaces de sentir dolor físico, por ende, sabemos también que experimentan diferentes emociones en situaciones específicas. A pesar de que el abandono es un tipo de maltrato animal, castigado por ley, seguimos viendo animales en situación de calle.

Para la directora de la Asociación Adóptame Pereira, Liliana Andrea Rivera, existen dos causas principales para la problemática del abandono en Colombia 

  1. La falta de educación: Muchas personas actualmente no comprenden que los animales son seres sintientes. El trato ellos debería basarse en el respeto y el cuidado 
  1. La esterilización: En torno a la esterilización hay mucha desinformación. Las personas aún consideran que al esterilizar “privan” a los animales del deseo de ser “padres”. Y no, los animales no son humanos y no hay tal deseo “materno o paterno”. 

Hay lugares que después de 60 días si el animal no encuentra hogar el destino final es la eutanasia. Lo importante es educar sobre la responsabilidad que acarea tener un animal de compañía no únicamente por ser cachorros o pequeños.  

Liliana Rivera

¿Qué hacer para detener la situación? 

Lo primero es comprender que un animal de compañía es una responsabilidad para toda la vida. En el momento que adoptamos a un animal debemos entender que, al igual que un hijo, un animal requiere de todos los cuidados necesarios. Desde consultas veterinarias, alimentación adecuada e incluso recreación.  

Además, hay que ser conscientes que los humanos deben adaptarse al animal no al revés. No podemos darles nuestra propia comida u obligarlos a hacer cosas que únicamente nosotros hacemos. Un consejo es encontrar al animal que se adapte a tu rutina para que así no desistas por falta de tiempo de él. 

Ahora bien, a los animales de compañía hay que esterilizarlos. Esterilizar es un acto de amor en el que evitamos que lleguen al mundo cachorros no deseados que terminarán en la calle en donde indiscutiblemente su desenlace será trágico. 

 El tiempo de vida de un animal callejero es de 3 a 5 años. Un animal en casa puede durar entre 12 a 17 años. 

Liliana rivera

Por último, hay una escena que no nos gusta pensar: Al adoptar a un animal no pensamos en se pueda morir antes que él. Pero tristemente la situación puede pasar y la pandemia nos mostró esa realidad. ¿Y si faltamos quién se hará cargo de ellos? 

Liliana Rivera asegura que durante la pandemia muchos animales quedaron sin sus tutores. Esto nos colocó un panorama para reflexionar: ¿Quién más podrá asumir la responsabilidad de los animales?. Por eso, desde el primer momento en que llega un animal a casa debemos planear que pasará cuando los tutores no estén.