¿Cómo ponerle límites a mi perro sin dejar de amarlo? 

Adoptar un perro no significa convertirlo en nuestro “bebé” ni tratarlo como humano. Significa darle el lugar que merece como perro, con todo su instinto, energía y lenguaje. Para que haya una convivencia sana y feliz, hay que establecer reglas claras desde el primer día. No es cuestión de castigar, sino de guiar. No se trata de imponerse, sino de enseñar con coherencia y respeto. 

¿Por qué no debo tratar a mi perro como un humano? 

Porque un perro no razona como nosotros, ni entiende nuestras emociones o palabras como lo haría una persona. Cuando le atribuimos intenciones humanas («se vengó», «sabe que hizo mal»), podemos cometer errores serios en su crianza. 

🐾 Tu perro necesita: 

  • Un liderazgo claro, pero no autoritario. 
  • Rutinas estables. 
  • Respeto por sus tiempos de descanso. 
  • Juegos seguros y supervisados, sobre todo con niños. 

¿Cómo creo reglas que todos en casa respeten? 

Antes de que tu perro llegue, ¡reúnanse como familia! 

📋 Decidan juntos: 

  • ¿Puede subirse al sofá o no? 
  • ¿Dormirá dentro o fuera de la habitación? 
  • ¿Quién lo sacará a pasear y a qué hora? 
  • ¿Quién le da la comida y cuándo? 

🔁 Todos deben actuar de forma coherente. Si una persona lo regaña por algo que otro premia, tu perro se confundirá y no sabrá qué esperar. 

¿Dónde debe descansar mi perro? 

Tu perro necesita un espacio propio, tranquilo, cómodo y respetado. Ese rincón será su refugio emocional. Allí puede dormir, calmarse o simplemente observar el mundo sin ser molestado. 

❌ Evita que duerma en tu cama o en la de tus hijos. 
✅ Recuerda: los líderes de manada eligen primero dónde descansan. No es “crueldad”, es estructura. Y los perros necesitan estructura para sentirse seguros. 

¿Los paseos son necesarios si tengo patio? 

¡Sí, sí y mil veces sí! El paseo no es solo para hacer pipí, es el momento de exploración, socialización y conexión con el entorno. Le ayuda a quemar energía, a oler otros perros y a mantenerse emocionalmente sano. 

🌞 Recomendaciones: 

  • Nunca lo dejes en el carro si hace calor, aunque sea por “un momentico”. 
  • Llévalo con correa, pero permítele oler, explorar y disfrutar. 

¿Qué debo saber sobre su comida? 

Comer en paz también es parte del bienestar de tu perro. 

🍽️ Ten en cuenta: 

  • Ofrécele su comida después de que la familia haya comido. 
  • Evita darle sobras o bocados durante tu comida. 
  • No lo alimentes dos horas antes ni después de ejercicio intenso: podría sufrir torsión gástrica. 

Mantén su alimentación estable. Cambios bruscos pueden provocarle diarrea o vómito. 

¿Debo sentir lástima si fue rescatado? 

No. No lo compadezcas, oriéntalo. 

Puede haber pasado por momentos difíciles, pero eso no significa que no pueda aprender o adaptarse. Tratarlo con sobreprotección solo refuerza miedos y confusión. 

Desde el primer día, tu perro necesita saber: 

  • Qué está permitido. 
  • Qué está prohibido. 
  • Qué pasa si repite una conducta no deseada. 

Todo con refuerzo positivo, consistencia y amor firme. 

🐶 Un perro feliz no es el que hace lo que quiere, sino el que entiende qué esperas de él y confía en ti para guiarlo. Amar también es poner límites. 🐾 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *