¿Cómo prevenir que un perro recién adoptado muerda? 

Adoptar a un perro es un acto de amor… pero también de adaptación. Incluso el perro más dulce puede reaccionar de forma inesperada si se siente asustado, invadido o malinterpretado. Por eso, prevenir una mordida no se trata de castigar, sino de comprender, respetar y construir confianza paso a paso. 

¿Por qué un perro recién adoptado podría morder? 

Morder es una forma de comunicación. No es traición ni maldad. Es una señal de que algo está mal. 

🐶 Algunas causas comunes: 

  • Miedo o inseguridad: no sabe aún si puede confiar en ti. 
  • Dolor físico o malestar: puede estar enfermo o lastimado. 
  • Protección de recursos: comida, cama, juguetes. 
  • Estimulación excesiva: juegos bruscos, ruidos fuertes, abrazos inesperados. 
  • Falta de socialización o experiencias traumáticas pasadas. 

¿Qué hacer durante las primeras semanas? 

Las primeras semanas son clave para crear una relación de confianza. Tu perro necesita sentirse seguro antes de estar “feliz”. 

💛 Consejos esenciales: 

  • Deja que se acerque a ti a su ritmo. 
  • No lo obligues a ser cariñoso ni a socializar rápido. 
  • Evita abrazos o manipulación excesiva al principio. 
  • Crea rutinas claras y espacios tranquilos. 
  • Observa su lenguaje corporal: si se congela, bosteza, se relame o muestra la parte blanca del ojo… detente. 

¿Cómo deben comportarse los niños con él? 

👧👦 Enseña a los niños que: 

  • No deben molestar al perro mientras duerme o come. 
  • No deben abrazarlo, gritarle o corretearlo. 
  • Si el perro se va, no deben perseguirlo
  • Nunca deben meter la mano en su cama, su guacal o quitarle un juguete. 

🔒 Siempre, siempre, siempre supervisa el contacto entre niños y perros. 

¿Y si ya gruñó o mostró los dientes? 

⚠️ No lo regañes. No le grites. No lo castigues. 

Ese gruñido es una advertencia sana y necesaria. Es la forma que tiene tu perro de decir “me estoy incomodando”. 

✅ En su lugar: 

  • Aumenta el espacio entre ambos. 
  • Revisa qué lo hizo sentir incómodo. 
  • Haz ajustes para evitar que vuelva a pasar. 
  • Busca apoyo de un etólogo o educador canino si se repite. 

¿Cuándo buscar ayuda profesional? 

Acude a un especialista en comportamiento si: 

  • Tu perro intenta morder sin aviso claro. 
  • Muestra agresividad con comida o juguetes. 
  • Ha tenido episodios de mordida o intentos. 
  • No puedes identificar qué detona su reacción. 

👨‍🏫 Un etólogo o entrenador con enfoque positivo te ayudará a interpretar su comportamiento y crear un plan de manejo personalizado. 

🐾 Un perro recién adoptado no llega sabiendo que está a salvo. Demuéstrale con paciencia, respeto y límites claros, que su nueva vida contigo es todo lo que siempre soñó. 💛 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *