Adoptar un perro es un acto de amor. Pero ese amor no siempre se ve como en las películas: al principio, hay miedo, confusión, y muchas veces, silencios. Es normal. Tu perro acaba de dejar lo único que conocía para empezar de cero. Y tú también estás aprendiendo a ser su nueva familia.
En esta guía te damos claves para que la transición sea más llevadera, tanto para él como para ti.
¿Por qué no quiere jugar ni comer los primeros días?
Los primeros días tras la adopción son una montaña rusa emocional para tu perro. Puede parecer distante, dormilón o asustadizo. A veces no quiere comer o juega a morder todo.
Dale tiempo. Está conociendo tu olor, tu energía, los ruidos de la casa. Incluso puede tardar semanas en mostrar su verdadera personalidad.
Recomendaciones clave:
- No lo fuerces a interactuar.
- Ofrece su espacio seguro (una cama tranquila, sin tránsito constante).
- Respeta sus tiempos. El vínculo se construye con paciencia.
¿Cómo puedo establecer una rutina desde el primer día?
Los perros necesitan rutinas. Saber qué pasará les da seguridad.
📅 Crea un horario para:
- Comidas (2 veces al día es ideal en adultos).
- Salidas al baño (frecuentes los primeros días).
- Paseos diarios (mínimo 2 veces al día).
- Momentos de descanso y juego.
🧍♀️ Y, muy importante: define quién en casa se encarga de cada cosa, para evitar confusiones y frustraciones.
¿Y si ya tengo otro perro? ¿Cómo hago para que se conozcan?
¡Buena pregunta! No presentes a tu nuevo perro dentro de casa de inmediato. Mejor hazlo en territorio neutral, como un parque o calle tranquila.
Consejos para una buena primera cita:
- Haz una caminata en paralelo (ambos con correa).
- Permite que se huelan brevemente y retoma la caminata.
- Observa el lenguaje corporal: ¿cola rígida? ¿gruñidos? ¿evitación?
- No los obligues a convivir de inmediato. Ve paso a paso.
Evita tener juguetes, comida o camas en disputa durante los primeros encuentros dentro de casa.
¿De verdad debo entrenarlo si es adulto?
Sí, ¡y con más razón! El entrenamiento no es solo para cachorros. Enseñar con refuerzo positivo crea confianza, estructura y canaliza la energía del perro.
🦴 Considera trabajar con un educador canino en positivo.
🎾 Introduce juguetes interactivos que estimulen su mente.
🎓 Recuerda: educar no es castigar, es acompañar a aprender.
¿Qué hago si hace pipí en casa?
Es normal. Aunque venga “entrenado”, el estrés puede causar regresiones.
Estrategia de entrenamiento con refuerzo positivo:
- Sácalo con frecuencia, sobre todo después de dormir, jugar o comer.
- Premia con voz suave y comida cuando lo haga donde debe.
- Si ocurre un accidente, no lo regañes. Limpia bien y observa para anticiparte la próxima vez.
¿Cuáles son los errores más comunes al adoptar?
Aquí van algunos para evitar:
❌ Dejarlo solo por muchas horas desde el primer día.
❌ Gritarle o castigar cuando no entendemos su comportamiento.
❌ Cambiarle la comida de golpe.
❌ Pensar que el amor lo cura todo sin buscar ayuda profesional si hay traumas.
¿Cómo sé si mi perro necesita ayuda profesional?
Si notas:
- Conductas agresivas o de miedo persistentes.
- Destrucción intensa.
- Ladridos compulsivos.
- Depresión, falta de interés o apatía prolongada.
Consulta con tu veterinario y, si es necesario, con un etólogo o entrenador certificado. Pedir ayuda también es una forma de amar.
🐾 Adoptar no es solo abrir la puerta de tu casa, es abrir el corazón y tener la paciencia de ver florecer a alguien que, por fin, se siente en casa.
Deja una respuesta