¿Por qué siempre debes llevar a tu perro con correa en Colombia?

Los perros necesitan correr y explorar, pero la calle no es el lugar para hacerlo sin supervisión. En Colombia, llevar a tu perro con correa en espacios públicos no solo es una regla de convivencia, sino también un requisito legal. 🏛️🐶 

Más allá de la ley, una correa es una herramienta esencial para la seguridad de tu perro, la tuya y la de los demás. Aquí te explicamos 9 razones por las que siempre debes usar correa al pasear con tu peludo en la ciudad. 

1️⃣ Protección contra accidentes de tránsito 🚗🚦 

Un perro sin correa puede correr inesperadamente hacia una calle sin darse cuenta del peligro. Incluso el perro más obediente puede asustarse y reaccionar por instinto. En Colombia, los accidentes de tránsito con animales sueltos son una realidad evitable con una simple correa. 

💡 Tip: Si tu perro es muy enérgico, usa una correa de arnés en vez de collar para mayor control sin lastimarlo. 

2️⃣ Evitar conflictos con otros perros y personas 🐕🤝 

Aunque tu perro sea el más sociable del barrio, no todos los perros o personas disfrutan la cercanía de un animal desconocido. Sin correa, tu perro podría acercarse a otro canino que reaccione agresivamente o a alguien que simplemente le tenga miedo a los perros. 

🚨 Dato legal: En ciudades como Bogotá y Medellín, la ley exige el uso de correa en espacios públicos. Los perros de razas consideradas «potencialmente peligrosas» deben llevar, además, bozal. 

3️⃣ Mantenerlo limpio y libre de enfermedades 🏞️🦠 

Si has dejado a tu perro suelto alguna vez, probablemente lo hayas visto revolcándose en lodo, basura o incluso desechos de otros animales. En Colombia, ciertas enfermedades como la leptospirosis o parásitos intestinales pueden transmitirse por contacto con agua estancada o excrementos en la calle. 

💡 Tip: Siempre lleva toallitas húmedas para limpiar sus patas y hocico después del paseo. 

4️⃣ Evitar que salte sobre extraños o niños 👶🍦 

Tu perro puede ser un amor contigo, pero para un niño pequeño, un perro grande que brinca encima puede parecer aterrador. Incluso un perro pequeño puede causar un tropiezo inesperado. 

🏛️ Dato legal: Si tu perro lastima a alguien por estar sin correa, tú eres el responsable legalmente. 

5️⃣ Prevenir que coma algo peligroso 🍔🚫 

Desde sobras de comida hasta basura o incluso alimentos envenenados intencionalmente, los peligros en la calle son reales. Un perro sin correa puede devorar algo tóxico en segundos. 

💡 Tip: Entrena a tu perro con el comando «déjalo» para evitar que recoja cosas del suelo. 

6️⃣ Evitar que se pierda o sea robado 🔍👀 

Colombia es un país donde el robo de perros, especialmente de razas pequeñas y populares, es una triste realidad. Un perro sin correa puede alejarse demasiado, perderse en la multitud o ser robado en cuestión de segundos. 

📌 Dato: Algunas razas como el Bulldog Francés, Pomerania y Shih Tzu son más vulnerables a robos debido a su alta demanda. 

7️⃣ Cumplir con la ley y evitar multas 🏛️💰 

El Código Nacional de Policía establece que las mascotas deben ir con correa en espacios públicos. En el caso de perros de razas consideradas peligrosas, el incumplimiento puede resultar en sanciones económicas e incluso en la retención del perro. 

🚔 Dato legal: La Ley 1801 de 2016 establece normas para la tenencia de perros en Colombia, incluyendo el uso obligatorio de correa y bozal en ciertos casos. 

8️⃣ Menos estrés para todos 🧘‍♂️🐕 

Un perro con correa se siente más seguro porque tiene a su tutor cerca y guiándolo. Además, los demás peatones estarán tranquilos sabiendo que el perro está bajo control. 

💡 Tip: Las correas extensibles no siempre son la mejor opción, ya que pueden causar accidentes si el perro se aleja demasiado. 

9️⃣ Promueve una convivencia más armónica en la ciudad 🏙️🌍 

Los perros son parte de la comunidad, pero su comportamiento depende de la educación de sus tutores. Si queremos ciudades más pet-friendly en Colombia, necesitamos ser tutores responsables. 

📌 Dato: Bogotá y Medellín han implementado zonas especiales para mascotas en parques, donde los perros pueden estar sin correa en áreas cerradas y seguras. 

🎯 Pasear con correa es un acto de amor y responsabilidad 

No se trata solo de seguir la ley, sino de proteger a tu perro y garantizar una convivencia sana con los demás. En Colombia, una correa no es un castigo, es una herramienta para su seguridad y bienestar. 🐾💙 

📢 ¿Tu perro camina bien con correa o le cuesta acostumbrarse? Cuéntanos en los comentarios. 👇 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *