¿Pensando en arrendar? Todo lo que debes saber si vives con un perro o un gato en Colombia 

Si estás buscando una casa o apartamento para arrendar, probablemente pienses en la ubicación, el costo y los servicios. Pero, si tienes un perro o un gato, también debes considerar cómo afectará la convivencia con tus vecinos y qué dice la ley sobre vivir con mascotas en propiedades horizontales. 

📌 En Colombia, la ley permite tener mascotas en conjuntos residenciales, pero también existen normas de convivencia que debes cumplir. Aquí te explicamos cómo asegurar un ambiente armonioso para todos, incluyendo a tu peludo. 🏠🐶🐱 

1️⃣ ¿Pueden prohibirme tener un perro o gato en arriendo? 🏛️🐾 

La Sentencia T-035 de la Corte Constitucional (1997) establece que nadie puede prohibirte tener una mascota en una propiedad horizontal, siempre que su presencia no cause perjuicios a los vecinos. 

💡 Tip: Antes de firmar un contrato de arrendamiento, revisa si el edificio tiene normas específicas sobre mascotas. Algunos lugares pueden exigir uso de correa, bozal o reglas sobre acceso a zonas comunes. 

2️⃣ Mascotas y ruido: ¿Me pueden multar si mi perro o gato es ruidoso? 🔇🚔 

En Colombia, no hay una ley que sancione directamente los ladridos de los perros o los maullidos de los gatos, ya que estos son parte de su naturaleza. Sin embargo, la Ley 675 de 2001 establece que los residentes deben evitar ruidos que perturben la tranquilidad de los demás. 

📌 Límites de ruido en zonas residenciales: 

Día: Máximo 65 decibeles. 

Noche: Máximo 55 decibeles. 

🚨 Multas: Si el ruido de tu mascota sobrepasa estos niveles y afecta a los vecinos, podrías recibir una sanción de hasta 16 salarios mínimos diarios legales vigentes. 

💡 Tip: Si tu perro ladra mucho cuando no estás o tu gato maúlla en exceso, revisa si sufre ansiedad por separación y consulta con un veterinario o etólogo. 

3️⃣ Zonas comunes y convivencia: ¿Puede mi mascota usarlas? 🏞️🐾 

Si vives en un conjunto residencial, tu mascota puede usar zonas comunes si no hay una restricción expresa en el reglamento de propiedad horizontal. 

👉 Reglas básicas: 

✅ Usa correa y, si es necesario, bozal en perros de razas consideradas fuertes. 

✅ Recoge siempre sus desechos. 

✅ Evita que tu perro o gato moleste a otros residentes. 

📌 Dato legal: En Colombia, las normas de cada conjunto pueden establecer restricciones, pero no pueden prohibir de manera absoluta la presencia de mascotas en zonas comunes. 

💡 Tip: Si el reglamento no permite mascotas en ciertos espacios, plantea una propuesta a la administración para habilitar zonas pet-friendly. 

4️⃣ ¿Qué hacer si un vecino se queja de mi mascota? 📣👥 

Si un vecino considera que tu perro o gato está causando molestias, lo mejor es buscar una solución antes de que la situación escale. 

Primero, conversa con el vecino para entender su molestia. 

Si la queja persiste, revisa el reglamento de convivencia de la copropiedad. 

Si no hay solución, la administración del edificio puede mediar en el problema. 

🚨 Dato importante: La Policía puede intervenir si hay quejas recurrentes, pero su función es conciliar y llamar la atención, no imponer sanciones. 

💡 Tip: Usa cámaras o grabaciones para demostrar si el ruido de tu mascota es ocasional o si la queja es exagerada. 

5️⃣ ¿Pueden pedirme que saque a mi mascota del apartamento? 🚪🐕🐈 

📌 La Sentencia T-119 de 1998 protege a los tutores de mascotas y establece que no se puede exigir que alguien saque a su perro o gato de su propiedad, a menos que haya una razón legal justificada, como maltrato animal o condiciones de higiene extremas. 

🚨 Excepciones en las que sí podrían pedirte que reubiques a tu mascota: 

❌ Si causa daños graves a la propiedad. 

❌ Si representa un peligro real para los demás residentes. 

❌ Si incumples reiteradamente el reglamento de convivencia. 

💡 Tip: Si un vecino o la administración te exigen sacar a tu mascota sin justificación, puedes interponer una tutela para proteger tus derechos. 

6️⃣ Consejos para una convivencia armoniosa 🏡🐾 

Para evitar conflictos con vecinos y garantizar que tu mascota sea bien recibida en la comunidad, sigue estas recomendaciones: 

Mantén a tu mascota limpia y saludable. 

Si tu perro ladra o tu gato maúlla mucho, revisa si es por ansiedad o aburrimiento. 

Lleva siempre bolsitas para recoger sus desechos. 

Evita que salte o corra hacia otras personas sin permiso. 

Si arriendas, asegúrate de que tu contrato de arrendamiento permita mascotas. 

💡 Tip: Un perro o gato bien educado hará que los vecinos lo vean con cariño, en lugar de como una molestia. 

🎯 Conclusión: Ser un tutor responsable garantiza una mejor convivencia 

Tener una mascota en arriendo no es imposible, pero requiere compromiso y respeto por las normas de convivencia. La ley protege a los tutores de perros y gatos, pero también exige que su presencia no afecte negativamente a los vecinos. 

Si sigues estas recomendaciones, lograrás que tu hogar sea un espacio feliz para tu peludo y para quienes te rodean. 

📢 ¿Has tenido alguna experiencia con vecinos por tu mascota? Cuéntanos en los comentarios. 👇 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *