¿Debo esterilizar o castrar a mi gato? 

La esterilización o castración de los gatos es un tema fundamental en su cuidado y bienestar. Según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), este procedimiento no solo ayuda a controlar la sobrepoblación animal, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud y el comportamiento de tu gato. A continuación, resolvemos tus dudas sobre este tema. 

¿Qué es la esterilización y la castración? 

  • Esterilización: Se refiere al procedimiento quirúrgico que impide la reproducción, aplicable tanto a hembras como a machos. 
  • Castración: Término específico para la extirpación de los órganos reproductivos (ovarios en hembras y testículos en machos). 

Ambos términos suelen usarse indistintamente, aunque técnicamente tienen diferencias. 

¿Qué dice la WSAVA sobre la esterilización? 

La WSAVA recomienda la esterilización de gatos como una medida responsable y beneficiosa tanto para el animal como para la comunidad. Destacan que, cuando se realiza a la edad adecuada, este procedimiento puede: 

  1. Prevenir problemas de salud: 
  • Reduce el riesgo de tumores mamarios en hembras, especialmente si se realiza antes del primer celo. 
  • Previene infecciones uterinas (piometra) y enfermedades testiculares en machos. 
  1. Controlar la sobrepoblación: 
  • La esterilización ayuda a evitar el nacimiento de camadas no deseadas, lo que reduce el abandono y el hacinamiento en refugios. 
  1. Mejorar el comportamiento: 
  • En machos, disminuye la marcación territorial y el comportamiento agresivo. 
  • En hembras, elimina los ciclos de celo y el estrés asociado. 

¿Cuándo es el momento adecuado para esterilizar o castrar? 

La WSAVA recomienda hacerlo entre los 4 y 6 meses de edad, aunque algunos veterinarios pueden ajustar este rango según la salud y el desarrollo del gato. En refugios, suele hacerse antes de los 4 meses para prevenir camadas tempranas. 

¿Cuáles son los beneficios específicos para gatos machos y hembras? 

  1. Gatos machos: 
  • Menor tendencia a escapar y pelear con otros gatos. 
  • Reducción de riesgos de enfermedades como la leucemia felina (FeLV) y el virus de inmunodeficiencia felina (FIV), transmitidas en peleas. 
  1. Gatas hembras: 
  • Prevención del estrés y molestias durante los ciclos de celo. 
  • Menor probabilidad de desarrollar enfermedades del aparato reproductor. 

¿Existen riesgos asociados con la esterilización? 

Como cualquier cirugía, hay riesgos mínimos relacionados con la anestesia y la recuperación. Sin embargo, cuando el procedimiento es realizado por un veterinario capacitado, los beneficios superan ampliamente los riesgos. 

Mitos comunes sobre la esterilización y castración 

  1. «Mi gato se volverá obeso.» 

El metabolismo puede ralentizarse tras el procedimiento, pero con una dieta equilibrada y ejercicio, esto no debería ser un problema. 

  1. «Mi gato cambiará de personalidad.» 

La esterilización puede reducir ciertos comportamientos como la agresividad, pero no cambiará la esencia de tu gato. 

  1. «Quiero que mi gata tenga una camada antes de esterilizarla.» 

No hay evidencia que respalde que una camada sea necesaria para la salud física o emocional del gato. 

¿Es obligatorio esterilizar a mi gato en Colombia? 

En muchas ciudades colombianas, como Bogotá y Medellín, se promueven campañas de esterilización masiva y algunos gobiernos locales ofrecen este servicio de forma gratuita o a bajo costo. Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable para garantizar el bienestar de tu mascota y contribuir al control de la población felina. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *