Mascotas una Luz en nuestras vidas 

Las mascotas son una parte integral de nuestras vidas. A menudo son vistos como miembros de la familia, y con razón. Ellos nos brindan amor incondicional, compañía y lealtad. A menudo son los mejores amigos que uno puede tener. 

Por: Alexander Peña Bernal

Para quienes tiene la fortuna de ser una familia multiespecie, es imposible no sentir el amor y la conexión que tenemos con nuestras mascotas. Desde el primer momento en que los adoptamos, sabemos que nuestras vidas nunca serán las mismas. 

Conexión con nuestras mascotas:

La relación entre un ser humano y un animal es algo especial y único ellos:

  • No juzgan
  • No hablan
  • No tienen prejuicios
  • Ofrecen amor incondicional

A través de los años, hemos visto cómo los animales ayudan a sanar nuestros corazones rotos, nos ayudan a superar la tristeza y nos ayudan a encontrar la felicidad en momentos difíciles. 

Los animales son luz en nuestras vidas

Enseñanzas de los animales de compañía para nuestras familias:

Los animales son maestros de amor y lealtad nos enseñan:

  • A los niños el valor de la responsabilidad
  • Cuidar de otro ser vivo
  • Enseñan a los adultos a amar incondicionalmente
  • Ser pacientes
  • Enseñan a los ancianos a tener compañía
  • A ser queridos de nuevo. 

La relación entre un ser humano y un animal es una de las más bellas y poderosas que existen. A través de las dificultades, los animales siguen siendo nuestros mejores amigos. Por medio de la alegría, los animales son nuestra familia. y son nuestra razón para seguir adelante. 


¡En Pet Family, celebramos y horramos a los animales y a las familias multiespecie!

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Pet Family edición #14

En esta edición encontrarás:

  • Almohadillas de tu perro ¿Cómo cortar el pelo que sobresale de ellas?
  • Peritonitis Infecciosa Felina
  • Sarna en perros y gatos
  • Síndrome braquicéfalico en perros
  • Tengo un nuevo cachorro en casa ¿Ahora qué hago?
  • Al rescate: La historia del BRAE Bogotá y sus caninos
  • Bananos y gatos ¿Se llevan bien?

Pet Family edición #13

En esta edición encontrarás:

  • Problemas urinarios que pueden afectar a tu gato
  • La cirrosis una enfermedad que puede afectar a tu perro
  • Manzanas y felinos ¿Combinación beneficiosa?
  • Cuidados para el pelaje de tu animal de compañía
  • Portada: La guardiana espiritual
  • Los arándanos, un snack saludable para tu perro

Pet Family edición #12

En esta edición encontrarás:

  • Leucemia y Virus de Inmunodeficiencia felina
  • ¿Qué hacer si mi animal de compañía tiene estas enfermedades?
  • ¿Qué pasa cuando regalamos un animal de compañía?
  • Bruce: El Bulldog que cambió la vida de tres bogotanas
  • Tips para leer las etiquetas de los alimentos de nuestros animales de compañía
  • Higiene oral en gatos
  • Leptospirosis en perros
  • La adopción cambió mi vida; Dahyana Parejo y su manada
  • Cuidados para después de pasear a nuestros perros
  • Publinota Boehringer

Lupe: Una viejita adoptable que encontró el amor

Esta Petfamily que encontramos en Ocico Pets decidieron darle una segunda oportunidad a Lupe, una perrita en estado geriátrico que había perdido la esperanza de encontrar una nueva familia. En esta entrevista esta familia multiespecie nos cuentan como es recibir en su hogar a una perrita en una etapa de la vida que no es tan común a la hora de adoptar, la vejez.

Conoce Movet: Servicio veterinarios a bajo costo

Movet es una novedosa solución de servicios médicos veterinarios en Ocicopets, así que aprovechamos para entrevistarlos y conocer un poco más de ellos.

Esta línea de servicios veterinarios cuenta ya con más de 5 mil animales de compañía afiliados que reciben atención de un equipo veterinario profesional a través de la aplicación móvil. Movet cuenta con servicios como: atención en casa, vacunación, desparasitación, exámenes en casa, atención virtual por chat y videollamada 24/7.

Escucha la entrevista completa y conoce más de Movet en www.movet.co

Que las fiestas no se conviertan en una urgencia veterinaria 

Por: Lauren Franco 

A lo largo del año veremos muchas celebraciones, desde pequeñas como cumpleaños hasta grandes como navidad. Después de un largo encierro podremos vivir la posibilidad del reencuentro con amigos y familia. Pero las fiestas por más que las disfrutemos suelen exponer a nuestras mascotas a muchos cambios e incluso poner en riesgo su integridad. 

Con esta guía que realizamos junto a la Doctora Silvia Reyes de la Clínica Veterinaria Puppy, podrás tener los mejores consejos para que las fiestas en ningún momento se conviertan en una urgencia veterinaria.  

Más vale prevenir que lamentar: Consejos que salvarían de urgencias a tu mascota 

Lo principal es entender que las mascotas no ven estas fechas como nosotros, para ellos puede ser un ambiente hostil, de estrés y lleno de peligros. Pero eso no significa que no podamos disfrutar de este día con ellos poniendo como prioridad el bienestar y cuidado de tu mascota. 

Dra. Silvia Reyes

La Dra. Silvia Reyes nos brinda unos consejos que literalmente salvan vidas 

  • Lo principal es la vigilancia y la observación de tu mascota. No importa que tan difícil sea la situación ¡No le quites la vista de encima a tu mascota!  
  • No olvides placa y collar de identificación. El estrés de estas fechas hace que sea una ocasión donde los animales de compañía se pierden y la mejor forma de encontrarlos es con un collar de identificación. 
  • Disminuye el estés de tu mascota con esencias y pastillas antiestrés recomendadas por el médico veterinario.  
  • Cuidado con los dulces y las envolturas de los mismos. Los endulzantes artificiales son dañinos para ellos y las envolturas pueden generar obstrucciones intestinales o de la vía área. 
  • ¡No le des a comer chocolate!  Recuerda que el metabolismo de tu mascota no asimila de la misma forma el chocolate e incluso podría intoxicarlo gravemente.  
  • Si tu mascota come algo que no debería no la automediques, llévala de inmediato a tu médico veterinario de confianza.  

Protege a tu gato 

Para los gatos la situación es mucho más compleja. Desgraciadamente aún hay gente que carga con mitos en torno a ellos lo que los pondrá en un grave riesgo. La dra. Reyes recomienda mantener a tu gato desde octubre hasta finales de noviembre completamente resguardarlos y nunca quitarle la identificación. No dejes de vigilarlos, los gatos se estresan más fácil que los perros y pueden escapar ocasionando lo que se denomina el síndrome del gato volador que tendría un desenlace incluso fatal.   

La Rutina 

  • Con nuestros animales de compañía siempre debemos tener una rutina establecida y en esta fecha es importante que la sigamos cumpliendo para que nuestras actividades diarias no cambien y les provoquemos el mínimo estrés a nuestros peludos.  
  • Si tienes perro intenta pasearlo a una hora similar a la que lo haces normalmente. 
  • Continúa alimentando a tus mascotas a una hora similar a la habitual. 
  • No hay que sobre estimular a tus mascotas. Sin lugar a duda ellos van a ver comportamientos nuevos en la familia, pero hay que ser conscientes que ellos realmente no saben que estas fechas representan algo especial y probablemente no estén esperando algo diferente, como los regalos, por eso maneja esos momentos en términos del estímulo que recibirá tu mascota. 

La pólvora 

Sabemos que lo que más nos preocupa en estas fechas es la pólvora y en muchas ocasiones no sabemos cómo manejar el estrés que esta situación provoca en ellos. Estos consejos te serán muy útiles para que tú y tu animal de compañía vivan estos momentos de la mejor.  

  • Si tienes la posibilidad de que tus mascotas se acostumbre a sonidos fuertes desde pequeños será un gran avance. Cuando son cachorros puedes exponerlos gradualmente a sonidos muy fuertes hasta que generes la tolerancia adecuada. 
  • Si por el contrario tus mascotas ya son adultas, inicia por hacer del ambiente donde esté un lugar muy tranquilo. Si puedes estar en su compañía en un lugar especial cuando la pólvora empiece a detonar lograras mitigar en cierto grado el miedo que pueden generar los estruendos en ellos. 
  • Si debes salir a la calle con tus mascotas y sabes que podrán estar expuestos a los estruendos lo mejor es que te asegures de que el collar esté en buen estado, que tenga su placa de identificación y aún mejor si tiene el microchip. 
  • Como los espectáculos con pólvora se dan en su mayoría en la noche, lo mejor es tener varios paseos en el día, de mucha actividad, para que a la noche lleguen cansados. De esta manera liberarán tensión y estrés. 
Foto: Freepik

Consejos finales 

Con los consejos que la doctora Reyes nos han brindado sabemos que podrás pasar un día excepcional en el que tu mascota nunca se verá perjudicada. Unos últimos consejos para antes y después de las fiestas harán que todo salga bien. 

  1. Si vas a vestir a tu mascota, trata de ponerle el disfraz a tu mascota por cortos periodos de tiempo, así se irá acostumbrando a él.  
  1. Por ningún motivo utilices luces navideñas para decorar el atuendo de tus mascotas. Los cables pueden enredarse en sus extremidades y además les puedes causar pánico. 
  1. Puedes darle su snack favorito a tu mascota cuando le coloques el disfraz, así lo asociará con algo positivo. 
  1. No olvides el cepillado de dientes de tu mascota. Sobre todo, después de este día que podrá comer más de lo normal. 
  1. Debes tener mucho cuidado con las decoraciones pues muchas serán muy peligrosas si tus mascotas se las comen, ya sea porque pueden causar un bloqueo o pueden ser venenosas. 
  1. Si ves que alguna llama mucho su atención y presenta el riesgo de ser ingerida, lo ideal es que la retires y evites una urgencia, o lo que es peor, una calamidad en tu familia 

Una vida en la calle: el abandono animal en Colombia 

Por: Lauren Franco 

¿Qué sentirías si un día esa persona que te brindó amor por un tiempo renuncia a ti y te deja a merced de la suerte? ¿Qué sucedería si tuvieras que soportar el frío, el hambre y la indiferencia de las personas todo porque quién prometió cuidarte no quiso hacerlo más? Aunque lejana que parezca la situación para nosotros, está es la realidad de cerca de 900 animales en situación de calle que fueron abandonados por sus familias en Colombia. 

Foto: Freepik

Para muchos nada resulta más emotivo que esos vídeos que circulan en redes de niños recibiendo sus mascotas por primera vez, pequeños animalitos que llegan a un hogar donde esperan recibir cuidado, amor y bienestar. Tristemente ese momento que nos conmueve tanto es la escena que comúnmente tiene peor desenlace: el abandono. 

Es verdad que en Colombia el abandono es algo diario, sufrimos el abandono del Estado, de la sociedad y de nuestros pares. La situación nos ha llevado a normalizarlo, no pensamos quizás en el daño que hacemos al realizarlo, pero no nos asombra tampoco que un día el perro o el gato del vecino termine durmiendo en la calle.  Sin embargo, algo es claro, el abandono es un tipo de maltrato animal y debemos detenerlo.  

Los animales, seres sintientes 

Estoy segura que a nadie de los que nos leen les gustaría despertar y ver que su familia los abandonó; el dolor emocional trascendería a lo físico. La incertidumbre, el desconsuelo y la tristeza nos inundaría en cada espacio de nuestro ser. ¿Por qué no creer que un animal es capaz de sentir esas emociones en la misma situación?.

En Colombia y en el mundo existen leyes que protegen los derechos de los animales y los consideran seres sintientes. La Ley 1774 de 2016 protege a los animales del maltrato, incluido el abandono, estableciendo que: 

“Los animales son seres que sienten, no son cosas, deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos“,  Artículo 1 Ley 1774 

Pero si la ley no es suficiente la pregunta sigue sin responder “¿Por qué los abandonamos?”. 

¿Por qué se abandonan los animales? 

Comprendemos que los animales son capaces de sentir dolor físico, por ende, sabemos también que experimentan diferentes emociones en situaciones específicas. A pesar de que el abandono es un tipo de maltrato animal, castigado por ley, seguimos viendo animales en situación de calle.

Para la directora de la Asociación Adóptame Pereira, Liliana Andrea Rivera, existen dos causas principales para la problemática del abandono en Colombia 

  1. La falta de educación: Muchas personas actualmente no comprenden que los animales son seres sintientes. El trato ellos debería basarse en el respeto y el cuidado 
  1. La esterilización: En torno a la esterilización hay mucha desinformación. Las personas aún consideran que al esterilizar “privan” a los animales del deseo de ser “padres”. Y no, los animales no son humanos y no hay tal deseo “materno o paterno”. 

Hay lugares que después de 60 días si el animal no encuentra hogar el destino final es la eutanasia. Lo importante es educar sobre la responsabilidad que acarea tener un animal de compañía no únicamente por ser cachorros o pequeños.  

Liliana Rivera

¿Qué hacer para detener la situación? 

Lo primero es comprender que un animal de compañía es una responsabilidad para toda la vida. En el momento que adoptamos a un animal debemos entender que, al igual que un hijo, un animal requiere de todos los cuidados necesarios. Desde consultas veterinarias, alimentación adecuada e incluso recreación.  

Además, hay que ser conscientes que los humanos deben adaptarse al animal no al revés. No podemos darles nuestra propia comida u obligarlos a hacer cosas que únicamente nosotros hacemos. Un consejo es encontrar al animal que se adapte a tu rutina para que así no desistas por falta de tiempo de él. 

Ahora bien, a los animales de compañía hay que esterilizarlos. Esterilizar es un acto de amor en el que evitamos que lleguen al mundo cachorros no deseados que terminarán en la calle en donde indiscutiblemente su desenlace será trágico. 

 El tiempo de vida de un animal callejero es de 3 a 5 años. Un animal en casa puede durar entre 12 a 17 años. 

Liliana rivera

Por último, hay una escena que no nos gusta pensar: Al adoptar a un animal no pensamos en se pueda morir antes que él. Pero tristemente la situación puede pasar y la pandemia nos mostró esa realidad. ¿Y si faltamos quién se hará cargo de ellos? 

Liliana Rivera asegura que durante la pandemia muchos animales quedaron sin sus tutores. Esto nos colocó un panorama para reflexionar: ¿Quién más podrá asumir la responsabilidad de los animales?. Por eso, desde el primer momento en que llega un animal a casa debemos planear que pasará cuando los tutores no estén.  

Consejos para cepillar a tu perro en casa

Por: Tatiana Gómez 

Nuestros perros necesitan una rutina de aseo y acicalamiento diario para eliminar el pelo muerto, nudos e impurezas del pelo que poseen; estas acciones nos permitirán que, como sus tutores, verifiquemos constantemente el estado de la piel y el pelo. 

María Paula Álvarez de Cimev de Armenia nos compartió los siguientes consejos que te ayudarán a crear una excelente rutina diaria en tu casa para la higiene y belleza de tu amigo de cuatro patas.  

Identifica su tipo de manto  

Existen una cantidad de variedades, colores, combinaciones, matices, grosor y longitud que hacen que cada canino sea diferente y único.  

Su pelaje o también conocido como manto, le da su toque según sea su raza y no solo cumple un factor estético, también ayuda a protegerlo del clima, de los rayos UV, sirve como aislante térmico y nos ayuda como dueños a identificar si algo puede estar pasando.  

Existen diferentes tipos de mantos y dependiendo de sus características así mismo sus cuidados pueden cambiar. Aquí te los mencionamos. 

Pelaje duro o de alambre  

Se considera pelo duro cuando llega o sobrepasa los 10 centímetros de longitud y muestra un grosor característico. Identificamos este tipo de pelaje cuando un perro tiene barba o grandes cejas, cuya función es convertirse en un aislante del agua. 

Este tipo de pelo necesita cepillado diario para retirar el pelo muerto y se recomienda bañarlo cada 3 a 4 semanas.  

Ejemplos de perro: el Schnauzer y el West Highland Terrier. 

Foto: Canva

Pelaje rizado  

El pelo rizado es muy especial y requiere un cuidado característico, este crece continuamente y es por ello que se debe realizar cortes frecuentes, esto debe hacerlo una persona especialista en el tema.  

Este tipo de manto requiere baño más frecuente que otros, por eso se recomienda hacerlo cada 15 a 20 días. 

Ejemplos de perro: el Caniche (Poodle). 

Foto: Canva

Pelaje corto

El pelaje corto es aquel cuya extensión oscila entre 1 a 4 centímetros. La apariencia es lisa y es común en infinidad de razas.  

Es mucho más fácil de cuidar y mantener, se recomienda bañarlo cada mes o mes y medio ya que en este caso se pueden dañar las estructuras protectoras del pelaje natural. 

Ejemplos de perro: Pit Bull, Dóberman y Bóxer. 

Pelaje largo

Este tipo de manto se cae continuamente durante todo el año y tiene épocas donde su muda se intensifica.  

Requiere cepillado diario para evitar nudos, se recomienda que su baño sea una vez al mes para mantenerlo lustroso y sano.  

Elige el cepillo adecuado

Pelo largo

Se recomienda el uso de peinillas, cepillos auto limpieza, deslanadores, cepillos de cerdas y agujetas.  

Pelo corto

Los cepillos de caucho, el guante de cepillado, las cerdas y agujetas según la longitud del pelo son las mejores opciones.  

Pelo duro 

Los cepillos recomendados son los de agujetas y los deslanadores.  

Pelo rizado 

Los de agujetas son ideales ya que ayudan a eliminar los nudos y a retirar el pelo muerto.  

¿Cómo cepillarlo? 

Lo primero que debes hacer es no estresarte si el perro tiene mucho pelo para cepillar, tómatelo con calma para que tenga un aspecto limpio. A pesar de todos los contras que puedas tener para peinarlo, hay algunos tips que puedes seguir para cuidarlo y que su pelo tenga buen aspecto, se vea sano y que la piel esté nutrida y saludable.  

Para realizar esta labor y cuidar del pelo, se recomienda utilizar el cepillo adecuado y que le guste a tu perro. Agarra el cepillo por el mango, túmbate con tu perro y cepilla su pelo hasta que veas que deja de caérsele o que está suficiente desenredado.  

¡Y además le encantará! 

Visita al peluquero canino cada cierto tiempo: una sesión profesional de peluquería tiene muchos beneficios para la salud del animal. Además, algunas razas necesitarán cortes de pelo específicos.