fbpx

5 beneficios de llevar tu perro al salón 

El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.

Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable. 

Por: Mariana Polo 

Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón

1. Supervisión de parásitos externos 

En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos. 

2. Comodidad al llevar tu perro al salón

Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.  

3. Salud al llevar tu perro al salón

El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.

En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.

4. Limpieza 

El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.

En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:

  • El ano
  • Los genitales
  • Las orejas
  • Los ojos
  • La barbilla
  • El pelo que entra en contacto con el suelo. 
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto. 

5. Locomoción y comunicación 

Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros. 

No se trata de rapar a tu perro 

Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.

Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.

Las garrapatas pueden ser causales de la enfermedad de Lyme

Dentro de las enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales hacia los seres humanos, en esta última década se ha destacado la enfermedad de Lyme o borreliosis, una rara patología que padece el cantante canadiense Justin Bieber, la cual ocurrió por primera vez en Estados Unidos en la ciudad de Old Lyme en los años setenta.

Generalmente el Lyme comienza como una picadura que se expande y puede alcanzar hasta más de 25 centímetros. Al inicio no es frecuente percibir dolor en la zona afectada, pero puede sentirse caliente al tacto; mientras la bacteria se propaga en el cuerpo se puede sentir una gran lista de sintomas como: Erupciones, Fiebre y escalofríos, Linfadenopatía, Fatiga, dolor óseo, arritmias, parálisis facial, meningitis, mareos, dificultad para respirar, neuralgias, dificultad para concentrarse, alteraciones de la visión, pérdida de memoria entre otras.

Aunque son contados los casos de Lyme en Colombia y algunos países de Suramérica, expertos han mencionado que esta enfermedad infecciosa parece estar restringida a las zonas templadas, pero no se descarta su aparición en dichos lugares.

‘En términos generales, la Doctora Serrano afirma que la enfermedad de Lyme se manifiesta cuando se transmite la bacteria vía hematógena y solo ocurre si la garrapata permanece unida a la persona durante al menos 36 a 48 horas, por lo que el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme por la picadura de la garrapata es escaso y no supera el 1.5%’.

Sin embargo, es importante resaltar que esta patología no se puede propagar por contacto directo entre los humanos, por ejemplo, por el tacto, besos o por contacto sexual, así como tampoco a través de la lactancia materna.

La Doctora Serrano concluye que las personas que trabajan al aire libre corren el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme en lugares donde hay garrapatas infectadas construcción, jardinería ornamental, silvicultura, limpieza de maleza, mantenimientos de parques, y agricultura.