fbpx

Moquillo en perros: Prevención, diagnóstico y cuidados

El moquillo es una enfermedad viral que puede afectar el sistema digestivo, respiratorio o nervioso de nuestras mascotas sobre todo a temprana edad, pero pueden aparecer en su edad adulta por eso aquí te compartimos algunos consejos para identificarla y manejarla:

Conoce los síntomas más comunes

  • Fiebre
  • Secreción nasal y ocular
  • Tos
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga
  • Vómito


Es importante estar atento a estos signos para detectar tempranamente la enfermedad.

Consulta a tu veterinario de confianza si sospechas que tu perro puede estar infectado con moquillo. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las posibilidades de recuperación de tu mascota.

Previene en Moquillo

  • Asegura la vacunación: La mejor manera de prevenir el moquillo en perros es a través de la vacunación.
  • Asegúrate de que tu perro reciba las vacunas recomendadas por tu veterinario y mantén su calendario de vacunación al día.
  • Evita el contacto con perros infectados: El moquillo se propaga fácilmente entre perros a través de la saliva, secreciones nasales y oculares, y el contacto directo.
  • Mantén un ambiente limpio: El moquillo puede sobrevivir en el ambiente durante cierto tiempo, por lo que es importante mantener un entorno limpio y desinfectado.
  •  Lava regularmente los platos, juguetes y camas de tu perro con productos desinfectantes adecuados para eliminar cualquier rastro del virus.
  • Brinda una alimentación adecuada: Durante la enfermedad, es común que los perros pierdan el apetito. Ofrece a tu mascota alimentos altamente nutritivos y fáciles de digerir para ayudar a mantener su fuerza y sistema inmunológico.
  • Consulta con tu veterinario sobre la dieta más adecuada para tu perro durante su recuperación.
  • Proporciona un entorno tranquilo y de descanso: Durante el período de enfermedad, los perros afectados por el moquillo necesitan descanso y cuidados especiales.
  • Mantenlo alejado del estrés, el frío y los cambios bruscos de temperatura.



Recuerda que estos consejos no reemplazan la consulta con un veterinario. Siempre es mejor buscar asesoramiento profesional para el diagnóstico, tratamiento y prevención del moquillo en tu peludo amigo.

Protección animal toma medidas frente a brote de moquillo en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció una serie de acciones para contrarrestar el incremento de distemper (moquillo) en Bogotá. Según la entidad en lo corrido de julio de 2022 se registraron 74 casos positivos, los cuales se superaron los casos del 2021 que registró solo 43 casos.

Protección animal intensificará la búsqueda de casos al interior de la Unidad de Cuidado Animal, así como mantendrá la prueba de moquillo a todos los animales que ingresen por urgencia, no sólo para aquellos que presentan síntomas y aquellos que estarán en jornadas de adopción. De igual forma la entidad distrital anunció que para detener el brote se evaluará los casos avanzados para aplicar la eutanasia junto a consenso médico.

 La entidad asegura que uno de los factores que ha propiciado el riesgo de la enfermedad ha sido el clima lluvioso de la ciudad. Por dicha razón se han articulado con diferentes actores para tomar medidas oportunas. Se estableció contacto con COMVEZCOL, Vepa y la Secretaría de Salud para avanzar en el muestreo y la aplicación de vacunación, que según afirman “la cobertura de vacunación en la UCA es del 95% el 5% restante corresponde a animales que no tienen edad para iniciar el esquema”.