La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.
En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:
Síntomas más comunes:
La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.
La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.
Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente.
Además pueden presentar los ojos pesados o irritados.
La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren.
Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre.
Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos.
¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre?
Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas.
Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato.
Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas.
OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible.
El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.
Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable.
Por: Mariana Polo
Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón
1. Supervisión de parásitos externos
En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos.
2. Comodidad al llevar tu perro al salón
Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.
3. Salud al llevar tu perro al salón
El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.
En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.
4. Limpieza
El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.
En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:
El ano
Los genitales
Las orejas
Los ojos
La barbilla
El pelo que entra en contacto con el suelo.
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto.
5. Locomoción y comunicación
Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros.
No se trata de rapar a tu perro
Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.
Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.
Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie.
Libertades para el bienestar animal
Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano:
Libre de hambre, de sed y de desnutrición
Libre de temor y de angustia
Libre de molestias físicas y térmicas
Libre de dolor, de lesión y de enfermedad
Libre de manifestar un comportamiento natural
Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos.
Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.
Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.
Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria
Existen perros muy caprichosos para comer y ese momento del día a día se convierte en toda una proeza para lograr que consuma los gramos adecuados o sugeridos por tu médica o médico veterinario de cabecera. Para solucionar estas dudas tan comunes que tenemos como tutores hablamos con el Doctor Arturo Guevara para obtener una guía básica en estos casos de inapetencia.
Un síntoma de alarma
Existen muchas razones por las que un perro puede dejar de comer, pero, lo primero que debemos descartar es un problema médico. Así que el primer consejo que te podemos dar es pedir con urgencia una cita en la clínica veterinaria.
“En ocasiones tu perro deja de injerir alimento como un síntoma de que algo no está bien, en ese caso lo más responsable es llevar al animal de compañía a una consulta médica veterinaria” Dr. Arturo Guevara
¿Qué tan activo es tu perro?
Si tu compañero de cuatro patas no realiza suficiente actividad durante el día, es decir no tiene suficiente gasto energético, ¿cómo esperas que le de hambre?. La descarga de energía a través del ejercicio hace que a los perros les dé hambre.
“Nosotros como médicos veterinarios estamos en la capacidad de sugerir una buena rutina de actividad y ejercicio necesaria según la raza, el peso y la edad de un canino, además, siempre debemos evaluar si el alimento que se le suministra es el adecuado.” Dr. Guevara
De todas formas, en términos generales se habla de que sin importar las características de tu animal de compañía, este debe tener por lo menos media hora o una hora de actividad. Si se trata de un perro muy activo o grande ese tiempo puede aumentar a dos horas de ejercicio al día.
En términos generales el ejercicio puede ser correr o saltar (si las condiciones de salud lo permiten), pero también cuenta el relacionamiento que se da al jugar con otros animales, pues ese ejercicio mental también es clave en su desarrollo y consumo energético.
¿Qué tanto puede ser culpa tuya?
Algunos perros son caprichosos por nuestra culpa. Cuando decimos o pensamos cosas como: “que pesar de mi perrito, todos los días come lo mismo” o “ese alimento no huele rico, debe saber peor” realmente estamos cargando de sesgos “humanos” las soluciones de nutrición en las que las empresas invierten miles de millones para desarrollar.
En fin, con ese sentimiento de “culpa” por darle a nuestros animales de compañía algo que a nosotros no nos gustaría, terminamos revolviendo el alimento con caldo, pollo, carne o salsas a gusto de nuestro paladar humano. ¿Cuál va a ser el resultado de esto? Que el día que no haya pollo, caldo o salsa, nuestro animal de compañía va a perder el interés por comer del plato, pero lo que puede ser aún peor, lo podemos estar exponiendo a riesgos de salud a corto, mediano y largo plazo sin siquiera darnos cuenta.
Es importante no valorar la comida para los perros con el paladar humano. Los fabricantes hacen pruebas de palatabilidad (que al perro le sepa a rico la comida) para asegurar que sus dietas serán consumidas a gusto por los animales de compañía, entonces no nos estresemos porque a nosotros nos parece que no están sabrosas y sigamos la guía de los que saben de nutrición.
La escasez del alimento es importante
El alimento para los perros de volverse un recurso supremamente importante, porque los perros son animales cazadores acostumbrados a conseguir su alimento, a tener que cazar para subsistir. Cuando nuestros peludos ven que siempre tienen a la mano el alimento servido en el plato pues esto hace que el alimento se vuelva algo aburrido y parte del paisaje.
La comida solo debe aparecer en el momento en que va a ser consumida y ojalá también el plato. De esta manera, cuando detecten que estamos buscando el plato y la comida para servirles, ese momento será de mucha expectativa y emoción y por ende le generará apetito.
Los snacks
En general no es buena idea dar snacks entre comidas si tu perro no se comió por completo la porción de alimento que serviste, si lo hacemos, lo que lograremos es acostumbrarlos a no consumir su alimento, porque sabrá que luego recibirán algo más.
“Después de servir el alimento debes retirar el plato así deje comida, y dejarlo que espere hasta la próxima comida. Así tu perro va a tener claro que ese es el momento en que debe aprovechar para comerlo todo.” Dr. Arturo Guevara
Matar el aburrimiento
Los perros en ocasiones se aburren de comer en el mismo plato de comida, de vez en cuando es bueno hacer que ellos coman a través de retos, juegos y ejercicios. Para eso recuerda que en el mercado ya encontramos muchos juguetes interactivos, dispensadores de comida donde el objetivo es que el perro tenga que ganarse su alimento ya sea a través del olfato, desafíos mentales o a través de un ejercicio físico.
Evalúa la dieta
Finalmente, no podemos negar que pueden existir casos difíciles en los que debemos explorar todas las posibilidades que nos da el mercado. Por ejemplo la alimentación natural, horneada, entre otras.
Recuerda que antes de cambiar a tu perro a cualquier otro tipo de dieta debes asesorarte de tu médica o médico veterinario, porque cualquier cambio brusco puede generar problemas gigantescos de salud.
“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” Hipócrates.
Quien es tutor de gatos sabe con certeza de que es un animal enigmático que enamora con sus constantes travesuras. Al igual que cualquier otro animal de compañía necesita constantes cuidados entre los cuales está la visita al médico veterinario. Sin embargo, algunos tutores desisten de llevar a su gato al veterinario por miedo a que se estrese con los estímulos, que reaccione de manera agresiva o que el doctor/a no lo entienda.
Pero para todo problema hay una solución y es por eso que a nuestra vida ha llegado la medicina veterinaria Cat Friendly. Y sí, aunque parezca complejo de creer es mucho más que tratar al gato con amor. Para resolver todas las dudas sobre esta práctica que va cogiendo fuerza en la medicina veterinaria hablamos con la Doctora Yineth Sánchez, médica veterinaria especialista en felinos y fundadora de Cat Medical Care una clínica con el sello Cat Medical Practice de la AAFP.
¿Por qué surge una medicina Cat Friendly?
Para nadie es un secreto que la tenencia de gatos en las familias multiespecie ha ido en aumento. Con ello la búsqueda de brindarle un espacio adecuado dentro y fuera de casa a este miembro de la familia. Sin embargo, según un estudio de Royal Canin el 31% están tensos para llevar al gato al veterinario; y esto sucede porque muchos de los espacios tradicionales de la veterinaria no se han adecuado respetando las necesidades y naturaleza del gato.
Cat Friendly (Amigable con los gatos) es un programa de la Sociedad Internacional de Medicina Felina, quienes al entender la naturaleza única del gato comprenden que un factor estresante para ellos puede ser la ida al veterinario. La finalidad es crear entornos que respeten esa naturaleza y por ende sean espacios seguros y amigables para los gatos. “Los lineamientos Cat Friendly nos enseñan como mantener un espacio adecuado para el gato” expresa la doctora Yineth. Y por eso les contaremos que incluye un espacio amigable para nuestros gatos.
¿Qué encuentras en una clínica Cat Friendly?
En el camino de entender la naturaleza de los gatos se plantean algunos lineamientos que aseguran que la veterinaria será un lugar seguro para ellos.
La experiencia Cat Friendly empieza desde la recepción: En la sala de espera no encontrarás otra especie, como perros, que perturben la tranquilidad del gato. Además, debe ser un espacio libre de ruidos externos que generen una sobre estimulación en el gato que lo podría estresar.
Cat Parking: Sabemos que el gato se debe llevar en un guacal y también sabemos que ellos son animales de altura. Por eso en una clínica Cat Friendly encontrarás un Cat Parking o zona de parque, donde podrás ubicar el guacal en un espacio alto para que el gato sepa que tiene el control del lugar.
Aromaterapia y musicoterapia: Durante toda la clínica encontrarás aromaterapia relajante para tu gato y música que le dé tranquilidad. Pero un punto importante, esto también te mantendrá con calma, porque como es bien sabido la energía que tengas la vas a transmitir a tu mascota.
Feromonas: La doctora Yineth nos cuenta que en su clínica hay en todo el lugar feromonas que hacen que los gatos se sientan en su propio espacio. Además, encontrarás cobijas o mantas con feromonas que podrás usa si tu gato se estresa un poco en el lugar.
Consultorios amigables: El consultorio no tiene la típica mesa de consulta de metal que hace que los gatos se resbalen, poseen una capa antideslizante para que cuando el gato decida salir pueda hacerlo sin sentirse en peligro. Además, el personal de una clínica Cat Friendly se encarga de limpiar muy bien el lugar luego de cada consulta para que el siguiente gato no sienta temor.
Hospitalización segura: Este espacio garantiza que si tu gato debe ser hospitalizado tenga todo lo necesario para su tranquilidad. Los cubículos son amplios donde ellos van a poder descansar, comer y recuperarse, además, no se chocan con otros pacientes para que no se sientan en peligro. El gato va a poder alimentarse y utilizar su caja de arena como si estuviera en su hogar para que su recuperación sea más rápida. Lo primero que verás en una clínica Cat Friendly son las instalaciones, pero hay algo más importante que incluye la medicina amigable con los gatos: personal en constante capacitación. Y es que uno de los lineamientos para ser una clínica Cat Friendly es que las personas que trabajen en el lugar tengan los conocimientos actuales en enfermedades propias de los gatos y sus tratamientos, eso te garantiza como tutor que están en buenas manos y saben cómo tratarlos.
¿Cómo sé si una clínica o mi médico/a veterinario/a es Cat Friendly?
La Asociación Americana de Profesionales en Felinos (AAFP) junto a la Sociedad Internacional de Medicina Felina se encargan de brindar los lineamientos para la práctica amigable con los gatos, así como, de revisar que se cumplan al pie de letra. Luego de ello, someten a las clínicas y profesionales a una revisión con lo cual le dan el sello Cat Friendly Practice (para clínicas) y Cat Friendly Veterinarian (para médicos/as veterinarios/as)
Pero ser Cat Friendly inicia en casa
La doctora Yineth nos cuenta que esta práctica inicia desde casa y empieza conociendo la naturaleza del gato. Por eso nos comparte una serie de prácticas que harán de tu hogar una zona Cat Friendly.
– Darle el espacio al gato: Garantiza una zona con rascadores, gimnasios, lugares para escalar o repisas con los que puedan desarrollar su instinto.
– Provee un lugar seguro: Ya sea una caja, una zona del armario o un cajón. Lo ideal es que el gato tenga un lugar al cual recurrir por si se siente amenazado.
– Nutrición balanceada: Lo importante acá es que conozcas que requerimientos nutricionales tiene tu gato y te acompañes de un profesional para que esté garantice su bienestar.
Consejos para llevar al gato al veterinario
Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare
Al compartirles esta nueva práctica veterinaria no queremos incitarlos a llevar únicamente al gato a una clínica Cat Friendly, nuestra finalidad es que conozcan sobre las últimas tendencias en cuidado animal y tengan la información adecuada para decidir a donde llevar al animal de compañía. Pero como siempre nuestra invitación será que la visita a la veterinaria es una obligación como tutores responsables, por eso de la mano de la doctora Yineth les compartimos unos tips que harán más fácil la ida al médico con el gato.
Guacal grande, preferible de pasta para limpiarlo. El guacal debe tener el espacio suficiente para que el gato se pueda mover tranquilamente
Llévalo con una manta que el conozca y que huela a su hogar
Si el gato es bebé, puedes coordinar una visita de reconocimiento con el veterinario en tu lugar para que se familiarice con alguien más.
Cubre el guacal con una manta para que al salir el gato no tenga muchos estímulos visuales. Es recomendable que la puedas cubrir de feromonas o colocar catnip dentro del guacal antes de que se dirijan al veterinario para que el gato se familiarice.
Al llegar al veterinario no dejes el guacal en el piso, colócalo en una zona alta para que el gato se sienta seguro.
En casa es importante que el guacal esté siempre a la vista del gato para que esté lo reconozca y no lo asocie únicamente con una salida a la veterinaria.
La invitación, como siempre, será a consultar a un profesional veterinario cuando sientas que algo no va bien con tu gato. Pero que además te asesores con ellos para lograr una medicina preventiva con tu animal, así podrás identificar cuando algo mal con tu gato y los doctores podrán actuar a tiempo.
Colocar el logo de la clínica de la doctora junto a la foto de ella
Debajo del logo colocarle, dirección Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare
Investigar toda la información que existe en el mercado Colombiano sobre seguros para mascotas exige bastante tiempo, pero las Pet Family ya son consientes que brindarles máxima protección es fundamental.
Es importante leer y considerar: las coberturas, tarifas, trayectoria de la aseguradora, condiciones, entre otros.
Ten en cuenta que te van a ofrece una gran variedad de opciones. Puedes encontrar seguros que solo cubren la responsabilidad civil para animales de compañía hasta seguros que cubren prácticamente todos los imprevistos que podemos llegar a sufrir. Por eso aquí te dejamos algunas recomendaciones:
¿te respalda en caso de accidentes o enfermedades de tu animal de compañía?
Ideal que garantice llevar a tu mascota a tu veterinaria o veterinario de confianza.
Busca un seguro que no le ponga peros a la edad, tamaño o raza de tu compañero de cuatro patas
Lee con detalle cada tipo de incidente que cubre, como atropellamiento, ataques de otras mascotas, caídas, ingesta de cuerpos extraños, gastos funerarios, etc.
Sería soñado que incluya telemedicina
Que tenga cobertura sea nacional es un plus.
¿Incluye asistencia legal en caso de algún incidente de responsabilidad civil?
No se te puede pasar consultar si los honorarios médicos cubren las consultas médicas, radiografías, laboratorio clínico y cirugías.
Lo mejor es investigar con calma para tomar la mejor opción de seguro que puedas encontrar en el mercado… ojo a la letra menuda
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció una serie de acciones para contrarrestar el incremento de distemper (moquillo) en Bogotá. Según la entidad en lo corrido de julio de 2022 se registraron 74 casos positivos, los cuales se superaron los casos del 2021 que registró solo 43 casos.
Protección animal intensificará la búsqueda de casos al interior de la Unidad de Cuidado Animal, así como mantendrá la prueba de moquillo a todos los animales que ingresen por urgencia, no sólo para aquellos que presentan síntomas y aquellos que estarán en jornadas de adopción. De igual forma la entidad distrital anunció que para detener el brote se evaluará los casos avanzados para aplicar la eutanasia junto a consenso médico.
La entidad asegura que uno de los factores que ha propiciado el riesgo de la enfermedad ha sido el clima lluvioso de la ciudad. Por dicha razón se han articulado con diferentes actores para tomar medidas oportunas. Se estableció contacto con COMVEZCOL, Vepa y la Secretaría de Salud para avanzar en el muestreo y la aplicación de vacunación, que según afirman “la cobertura de vacunación en la UCA es del 95% el 5% restante corresponde a animales que no tienen edad para iniciar el esquema”.
Quien ha sido tutor de felinos con anterioridad sabe que durante la vida del gato es común que se presenten problemas en sus vías urinarias a pesar de tener todos los cuidados necesarios. Desafortunadamente estos problemas van asociados a una carga importante de estrés y dolor. Por eso es importante que nosotros como tutores estemos listos para identificar los signos de alertar para contar de inmediato con una consulta médica veterinaria.
Para poder conocer todo lo que debemos saber sobre los problemas urinarios en felinos consultamos con el Dr. Germán Aristizábal. El médico veterinario nos dio un repaso sobre las características y medidas que podemos tomar para prevenirlos y tratarlos.
Lo felinos ya vienen propensos de fabrica
Todos los tutores de gatos deben estar alerta a estas complicaciones sin excepción alguna pues esta especie presenta factores que incrementan la probabilidad de desarrollar esas enfermedades.
Históricamente el gato, que viene de zonas desérticas casaba presas con un alto contenido en agua, esto hace que la especie en general no venga programada para tomar demasiada agua. Lo anterior, sumado a que posiblemente en nuestro Pet Family suministremos alimento seco es uno de los principales factores de riesgo que pueden llevar a estos problemas urinarios.
¿A qué enfermedades nos podemos enfrentar?
A continuación, listamos algunos de los principales problemas o enfermedades que el Dr. Germán nos indicó como los principales del gato doméstico:
FLUTD
Son siglas en inglés para Feline Low Urinary Tract Disease, es decir, enfermedades de las vías urinarias inferiores. Realmente dentro de esta se abarcan varios problemas que se producen en la vejiga y/o uretra. En general, si tu felino está sufriendo de esta patología puede estar presentando:
Orinando más veces al día de lo normal en pequeñas cantidades.
Puede que tu gato intente orinar sin tener éxito y solo expulse unas pocas gotas.
Evidencias que tu gato orina fuera del arenero y en distintos lugares del hogar.
Tu gato expresa dolor. Muchas veces expresado con maullidos en el arenero y que también sea al palpar su zona baja del abdomen.
Cambios de comportamiento como agresividad, decaimiento o pérdida del apetito.
Inquietud o lamido intenso del área genital por parte del felino.
Evidencias sangre en la orina.
El gato deja de orinar por completo. Si esto pasa debes saber que es una urgencia veterinaria y no debes esperar para acudir a tu médica o médico veterinario de confianza, si tu felino no recibe asistencia puede ser fatal.
OJO: Los profesionales veterinarios son los idóneos que cuentan con la experiencia y la formación, para examinar a tu gato y hacerle los procedimientos pertinentes. No intentes solucionar estos problemas con remedios caseros, consejos de amigos o de páginas de internet.
CIF: Cistitis Idiopática Felina
Es una inflamación de la vejiga presente tanto en machos como hembras se dice que es idiopática porque no se identifica su origen. Lo que se ha evidenciado es que los gatos que la presenten demuestran una mayor respuesta al estrés lo que activa el mecanismo que origina la inflamación y todos los síntomas que se asociación al CIF.
Teniendo identificado al estrés como el factor clave, ya tienes una tarea, encontrar que elemento o situación está activando el estrés en tu gato, para poder así encontrar una solución o contención de este detonante de la inflamación.
Sin embargo, debes tener presenten que hay que consultar tú veterinario o veterinaria de cabecera porque esta afección es dolorosa y estresante para el felino. Esta cistitis puede ser además obstructiva, es decir que puede desencadenar también en una urgencia veterinaria.
Cálculos y cristales
Puede ser una de las tantas cosas en común que podemos tener los humanos con los felinos. El mayor riesgo de esta patología es que los cálculos alcancen un gran tamaño y tu gato no pueda eliminarlos por sí mismo, esto puede llegar a presentar una obstrucción.
Estos elementos obstructores son comúnmente de estruvita o de oxalato. Los de estruvita se pueden deshacer con un alimento específico. Sin embargo, los de oxalato no entonces tendrá que extraerlos en la clínica veterinaria.
Obstrucción en la uretra
Los gatos macho tienen más probabilidad de presentar estas obstrucciones dado que su uretra es más estrecha y larga que la de las hembras.
Estos tapones uretrales se forman por un proceso en el que se va acumulando materia orgánica y mineral. Por eso si sientes que tu felino está presentando este cuadro lo mejor será pedir una consulta veterinaria lo más pronto posible.
Infecciones en el tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario pueden estar asociadas a otras enfermedades que ya presenta el gato (como inmunodepresión, el hipertiroidismo, la diabetes o la enfermedad renal crónica), y tu médico te lo debe haber advertido. También es común en gatos de edad avanzada.
Si tú crees que tu felino tiene una infección por ningún motivo le vayas a auto recetar antibióticos. Puede ser una relación mental común “antibiótico mata infección” pero en realidad hoy estamos ante una problemática de resistencias bacterianas precisamente por ese actuar del ser humano ante las infecciones. Pide una consulta veterinaria para que los profesionales tomen cartas en el asunto.
¿Cómo prevenir y tratar estas enfermedades?
Recordemos que, si hay una enfermedad urinaria diagnosticada, será la médica o médico veterinario quien nos entregará todas las pautas a seguir. Adicional a estas instrucciones el doctor Aristizábal nos da unos consejos que podemos poner en práctica desde ya para prevenir que aparezcan o se repitan este tipo de problemas:
Aumentar el consumo de agua
Si nuestro gato bebe más así orinará más y la orina será menos concentrada. Se recomienda tener varios bebederos colocados en diferentes partes de la casa, puedes utilizar fuentes en constante flujo de agua, hacerle caldos, suministrarle comida y snacks húmedos. Recuerda asegurarle a tu felino agua limpia y fresca.
Nutrición de calidad
Hablar de nutrición debe ser cada día más común en los consultorios, abre siempre esta conversación con los profesionales de la salud. Un aporte adecuado de minerales previene su acumulación, así evitamos que se formen cristales o cálculos y mantenemos un pH adecuado en la orina.
El arenero es tu aliado
Un gato siempre va a evitar un arenero sucio, demasiado alto, pequeño o cerrado. Además, la misma arena puede ser un factor de rechazo pues puede no ser de su gusto o el arenero puede estar situado en un lugar que le resulta incómodo. Por esto, es clave invertir buen dinero y tiempo para asegurar el acceso constante al arenero y que su arena y ubicación compaginen perfectamente.
Prevención del estrés
Los gatos son muy sensibles a todos los cambios y ya vimos el impacto que el estrés tiene en el desarrollo de problemas urinarios. Entonces es vital mantener al animal en un entorno tranquilo, desarrolla un buen proceso de enriquecimiento ambiental y si tienes que hacer cambios en el entorno o la rutina hazlo de forma paulatina. Finalmente, recuerda dedicarle tiempo de juego todos los días.
Recuerda que un gato que no orina, además de padecer mucho dolor, corre el riesgo de fallecer, pues el funcionamiento de los riñones estará comprometido, provocando graves alteraciones en todo el organismo.