fbpx

Urgencias veterinarias en gatos

Como tutores, padre o madre de nuestras mascotas debemos estar pendientes de su comportamiento y estado de ánimo diariamente, ya que cuando tienen dolor, heridas o síntomas de alguna enfermedad presentan algunos cambios. Por: Tatiana Gómez

Con el apoyo de la Doctora Amparo Gaitán Chaparro de la clínica Supermascotas de Cali se elaboró este artículo que te ayudará a identificar comportamientos, hábitos y estados de ánimo anormales y de alarma para saber qué se debe hacer en estos casos. Esta es una guía para que identifiques qué síntomas no debería tener un gato y en qué situaciones se debe establecer una rápida comunicación con el veterinario de cabecera de la mascota para determinar el debido procedimiento según la sintomatología.

Recuerda que para el bienestar de tu gato es importante que tengas una comunicación continua con el veterinario sobre la alimentación, comportamiento, hábitos, ánimo y si vas a cambiar alguno de ellos, que te pueda indicar cómo manejar el proceso.

Comportamiento de un gato

Debemos tener en cuenta que nuestros gatos dividen su día en tres grandes actividades que son: comer, jugar y dormir. Si alguna de estas se ve alterada es por que algo está pasando y va a presentar diferentes cambios en su comportamiento y estado de ánimo.

Debemos conocer cómo se comporta normalmente nuestro gato en casa, por eso es importante tener una comunicación no verbal con nuestros mininos para identificar su carácter, su forma de ser, sus comportamientos habituales, su lenguaje que va asociado a la posición de las orejas, ojos, expresión facial y postura corporal, estos factores te darán una luz en el momento de identificar si algo está mal:

  • Agresividad sin causa alguna.
  • Estar decaído.
  • Estar demasiado tiempo quieto y sin levantarse ni desperezarse.
  • Tener las mucosas pálidas y al momento de tocarlas no toman color rápidamente.
  • No comer ni tomar agua.
  • No hacer sus necesidades o maullar de una forma diferente en el momento de intentar hacerlas.
  • Jadear como los perros, esto no es un comportamiento normal de un gato.
  • No se te acerca como normalmente lo hace.

Síntomas de los que debemos estar alerta

Cuando un gato está presentando comportamientos diferentes a los que habitualmente tiene, debemos estar alertas y si vemos que es continuo debemos comunicarnos con el veterinario para saber cómo manejarlos o si es una urgencia médica.

Comportamientos anormales:

  • No entra al arenero.
  • Está muy quieto.
  • Pasa acostado mucho tiempo.
  • No está comiendo.
  • No es social.

Comportamientos urgentes:

  • Cambio de color de las mucosas.
  • Cambio de temperatura.
  • Jadear.
  • Herida abierta.
  • Ver que está respirando abdominalmente, quiere decir que se expande y contrae el abdomen al momento de respirar. • Diarrea.
  • Aliento maloliente.

¿Qué hacer en el momento que se presenten los síntomas?

En el momento que se presenten los síntomas anteriormente descritos, debemos como primera medida llamar al médico veterinario para contarle lo que esté pasando con nuestro gato, él te dará algunas indicaciones si no es un síntoma grave y si es urgente te dirá que lo lleves a la veterinaria para que sea atendido lo más rápido posible.

Cuando lleves a tu minino de urgencia, ten mucha precaución para que su camino a la veterinaria no sea tan traumático.

  • Si el gato es agresivo, intenta abrigarlo en casa con una cobija o sabana cubriéndole todo el cuerpo, asegurando que pueda respirar.
  • Si tienes un guacal en casa, acostumbra a dejarlo siempre ubicado en algún lugar de la casa para que lo tome como su guarida en el momento de algún dolor.

Y si definitivamente no logras atraparlo, dale su tiempo, no lo corretees por la casa porque hará que empeore el dolor o los síntomas. Espera a que se quede en un lugar y tómalo del lomo o con la sábana en caso de ser agresivo, y llévalo urgente al veterinario. Recuerda que entre menos sea el estrés al momento de llevarlo a la clínica veterinaria, será mucho mejor para él.

¿Cuáles son las urgencias más comunes en gatos?

La urgencia más común en gatos es la obstrucción urinaria, esto pasa porque muchas veces no se genera un buen consumo de agua, o se maneja el alimento inadecuado para su edad, raza o si es esterilizado. Se recomienda hacer parciales de orina mínimo una vez al año, no darle lácteos o quesos ya que esto hace que se generen cristales.

Ten en cuenta todas estas recomendaciones para el bienestar de tu gato, aprende a conocer su comportamiento para que en el caso de una urgencia puedas acudir con tiempo al veterinario y seguir las debidas recomendaciones para una mejora oportuna de tu mascota. Ellos son parte de tu familia, son un miembro importante.

Urgencias veterinarias en perros

Como tutores, padre o madre de nuestras mascotas debemos estar pendientes de ellos diariamente, ya que algunas enfermedades generan cambios en su comportamiento y estado de ánimo. Por: Tatiana Gómez

Gracias al apoyo del Doctor Deiby Iriarte de la clínica The Country Veterinary de Barranquilla, se elaboró este artículo que te ayudará a identificar comportamientos, hábitos y estados de ánimo anormales y de alarma para que conozcas qué puedes hacer en estos casos. Esta es una guía para que puedas identificar qué síntomas no debería tener un perro y en qué situaciones debes recurrir al veterinario de cabecera de la mascota para determinar el debido procedimiento según la sintomatología.

Recuerda que para el bienestar de tu perro es importante que tengas una comunicación continua con el veterinario sobre la alimentación, comportamiento, hábitos y ánimo; si vas a hacer algún cambio en alguno de estos factores, él será el indicado para decirte cómo deberás manejar el proceso.

Comportamiento de un perro

Los perros son animales sociales por naturaleza, aunque no hablen, conocer su lenguaje no verbal es fundamental para percibir su comportamiento y poder comunicarte con él. Tu perro tiene una serie de actividades diarias como comer, dormir, jugar y paseos adaptados a su ritmo donde puede hacer sus necesidades con tranquilidad. Algunos de los signos en los que puedes leer que algo no está bien son:

  • Estar demasiado tiempo quieto y sin levantarse ni desperezarse.
  • Tener las mucosas pálidas y al momento de tocarlas no toman color rápidamente.
  • No comer ni tomar agua.
  • No hacer sus necesidades.
  • Tener sangrado en las heces y orina.
  • No se te acerca como normalmente lo hace.
  • Presentar diarrea continua.
  • Sangrado nasal.
Fotografía: Freepik

Síntomas de los que debemos estar alerta

Cuando un perro está presentando comportamientos diferentes a los que habitualmente tiene, debemos estar alertas y si vemos que es continuo, la primer medida será comunicarnos con el veterinario para saber cómo manejarlos o si es una urgencia médica.

Comportamientos anormales:

  • Decaído.
  • Permanece acostado mucho tiempo.
  • No está comiendo.
  • No es social.

Comportamientos urgentes:

  • Cambio de color de las mucosas.
  • Cambio de temperatura.
  • Herida abierta.
  • Sangrados en orina, en popo y vía nasal.
  • Diarrea continua.
  • Vomito continuo.

¿Cómo actuar cuando se presente estos síntomas?

En el momento que se presenten los síntomas anteriormente descritos, como primera medida deberás comunicarte con el médico veterinario para contarle lo que esté ocurriendo con nuestro amigo de 4 patas, él te dará algunas indicaciones si no es un síntoma grave y si es urgente, te dirá que lo lleves a la veterinaria para que sea atendido lo más rápido posible.

Fotografía: Freepik

Cuando lleves por urgencia a tu canino, lo mejor es ponerle su arnés y correa, y si debes transportarlo acostado, procura que sea de la mejor forma posible para su comodidad hasta llegar al veterinario.

¿Cuáles son las urgencias más comunes en perros?

Las urgencias que más se presentan en los perros son vómitos, problemas respiratorios y politraumatismos.

Ten en cuenta todas estas recomendaciones para el bienestar de tu perro. Aprende a conocer su comportamiento para que cuando se presente una urgencia, puedas acudir con tiempo al veterinario y seguir las debidas recomendaciones para una mejora oportuna de tu mascota. Ellos son parte de tu familia, son un miembro importante.

“El mejor médico del mundo es el veterinario: él no puede preguntarles a sus pacientes qué les pasa, simplemente lo tiene que saber” Will Rogers.