6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividades

La pirotecnia en Colombia aumenta durante las festividades en todas las regiones del país, y debido al ruido que esto produce, la mayoría de perros y gatos pueden sufrir de miedo, pánico o cambios comportamentales súbitos como huída, lucha y defensa, ya que estos animales tienen el sistema auditivo mucho más desarrollado que las personas.

Debido a lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute entrega 6 recomendaciones para prevenir estos efectos causados por la pólvora:

  1. Mantén al animal en un sitio tranquilo: Busca un sitio de la casa libre de ruido, pacífico, y en donde se sienta seguro. También demuéstrale que estás calmado y relajado.

2. Evita sacar a tu perro o gato durante las festividades: Esto puede generar estrés y pánico, por lo que se puede escapar y extraviar. Conserva las puertas y ventanas de la casa cerradas.

3. Busca formas de distracción con música, juegos, premios, cajas de cartón, tapetes olfativos, entre otros, con el fin de ocupar el tiempo de tu mascota mientras se presenta el ruido de la pólvora.

4. Existen opciones como yoga, aromaterapia, esencias florales, homeopatía, musicoterapia que pueden ayudar a tranquilizar a tus peluditos. Estas se pueden implementar días antes de que inicien las festividades.

5. Puedes emplear el método Tellington Ttouch, consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

6. Acude al médico veterinario para que evalúe la situación y si es necesario, incluya algún medicamento, suplemento o probiótico que ayude a disminuir la ansiedad o genere tranquilidad durante las fiestas.

En esta época es importante ofrecer una dieta acorde a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud del animal; evita realizar cambios bruscos de alimentación, ofrecer sustancias o alimentos no aptos para mascotas como chocolate, ahuyama, uvas, alcohol, dulces, ajos, cebollas, café y huesos. Ten dispuesta siempre una fuente de agua fresca y potable a voluntad de tu peludo.


[Descargo de responsabilidad]
Es importante tener en cuenta que la información y los consejos proporcionados en este sitio web no deben ser considerados como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de un(a) veterinari@ profesional. Siempre se recomienda buscar el consejo de un(a) profesional en salud animal para cualquier pregunta o preocupación que puedas tener con respecto a la condición médica de tu mascota.
Si tu mascota presenta síntomas de emergencia médica, te sugerimos llamar o visitar una clínica veterinaria de emergencia inmediatamente. Nuestro sitio web no está diseñado para ofrecer atención médica de emergencia y no podemos garantizar una respuesta inmediata a consultas relacionadas con emergencias médicas de animales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *