Mascotas una Luz en nuestras vidas 

Las mascotas son una parte integral de nuestras vidas. A menudo son vistos como miembros de la familia, y con razón. Ellos nos brindan amor incondicional, compañía y lealtad. A menudo son los mejores amigos que uno puede tener. 

Por: Alexander Peña Bernal

Para quienes tiene la fortuna de ser una familia multiespecie, es imposible no sentir el amor y la conexión que tenemos con nuestras mascotas. Desde el primer momento en que los adoptamos, sabemos que nuestras vidas nunca serán las mismas. 

Conexión con nuestras mascotas:

La relación entre un ser humano y un animal es algo especial y único ellos:

  • No juzgan
  • No hablan
  • No tienen prejuicios
  • Ofrecen amor incondicional

A través de los años, hemos visto cómo los animales ayudan a sanar nuestros corazones rotos, nos ayudan a superar la tristeza y nos ayudan a encontrar la felicidad en momentos difíciles. 

Los animales son luz en nuestras vidas

Enseñanzas de los animales de compañía para nuestras familias:

Los animales son maestros de amor y lealtad nos enseñan:

  • A los niños el valor de la responsabilidad
  • Cuidar de otro ser vivo
  • Enseñan a los adultos a amar incondicionalmente
  • Ser pacientes
  • Enseñan a los ancianos a tener compañía
  • A ser queridos de nuevo. 

La relación entre un ser humano y un animal es una de las más bellas y poderosas que existen. A través de las dificultades, los animales siguen siendo nuestros mejores amigos. Por medio de la alegría, los animales son nuestra familia. y son nuestra razón para seguir adelante. 


¡En Pet Family, celebramos y horramos a los animales y a las familias multiespecie!

¿Mi gato tiene fiebre?

La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.

En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:

Síntomas más comunes:

La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.

La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.

Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente. 

Además pueden presentar los ojos pesados o irritados. 

La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren. 

Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre. 

Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos. 

¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre? 

Mi gato tiene fiebre
  • Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas. 
  • Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato. 
  • Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas. 

OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible

Mi gato tiene fiebre

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Trastorno gastrointestinal en mascotas

Una dieta consistente puede ayudar a prevenir el problema, dicen los veterinarios. Dos de los síntomas más comunes en la práctica veterinaria son los vómitos y la diarrea, llamados «malestar GI (gastrointestinal)«. Estos síntomas pueden variar de leves a más graves y afectar tanto a perros como a gatos.

Causas

La causa más común de trastornos gastrointestinales en perros de todas las edades es la mala nutrición. Esta es una forma elegante de decir que el perro comió algo inusual, como basura, cuerpos extraños, restos de comida. Los perros son más propensos que los gatos a comer cosas que no deberían. Si algo que come un perro le causa malestar gastrointestinal, a menudo es difícil diagnosticar el problema a menos que el dueño vea lo que ha comido la mascota. Los parásitos intestinales son comunes en gatitos y cachorros con trastornos gastrointestinales y pueden ser causa de malestar.

Es posible que el estrés pueda provocar signos gastrointestinales. Es más probable que el estrés cause diarrea, pero también se pueden observar vómitos.

Por otra parte, los vómitos y la diarrea observados en un paciente mayor podrían indicar cáncer. El veterinario considerará la edad y el historial de salud al decidir qué pruebas realizar para ayudar a determinar un diagnóstico.

Llevar a tu mascota donde un profesional

Llevar a las mascotas enfermas al veterinario es importante, pero puede ser difícil saber exactamente cuándo deben ser vistas. Si la mascota se comporta con normalidad, un episodio de vómito no suele ser motivo de preocupación. Los especialistas se preocupan más cuando las mascotas se niegan a comer.

En general, los vómitos pueden indicar una mayor preocupación por una emergencia. La diarrea rara vez es una verdadera emergencia. Si su mascota no puede retener la comida o el agua, busque atención médica inmediata.

Las arcadas sin producir vómito sugieren que el animal podría tener un bloqueo en el tracto gastrointestinal y debe ser visto de inmediato por un veterinario.

En los gatos, si están tratando de vomitar y tampoco pueden orinar, esto podría significar una obstrucción urinaria. Estos son casos que ponen en peligro la vida y deben ser atendidos de inmediato por un veterinario

Diagnóstico

Se pueden recomendar varias pruebas diferentes para diagnosticar la causa de los síntomas. Es importante tener claro que es posible que estas pruebas no brinden una respuesta, pero al menos reducirán las posibilidades.

Algunas de las pruebas más comúnmente recomendadas son:

  • pruebas de heces para detectar parásitos intestinales
  • análisis de sangre para verificar el estado metabólico
  • radiografías para detectar cuerpos extraños.

Estos diagnósticos permiten a los veterinarios comprender mejor lo que puede estar ocurriendo con los órganos internos del animal.

El tratamiento

para la enfermedad gastrointestinal depende de la causa, pero generalmente se brinda atención de apoyo para que la mascota se sienta mejor rápidamente. El cuidado de apoyo para la mayoría de las mascotas incluye líquidos por vía intravenosa, medicamentos para las náuseas y la diarrea, y la introducción de una dieta ligera de probióticos.

Prevención

Aunque algunas causas de molestias gastrointestinales no se pueden prevenir, los propietarios pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Dar estrictamente solo comida para perros o gatos, con alguna golosina ocasional. Sigue una dieta constante, evita servir sobras y mantén a las mascotas alejadas de la casa para que los animales no tiren desperdicios ni mastiquen cosas que no deben.

6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividades

La pirotecnia en Colombia aumenta durante las festividades en todas las regiones del país, y debido al ruido que esto produce, la mayoría de perros y gatos pueden sufrir de miedo, pánico o cambios comportamentales súbitos como huída, lucha y defensa, ya que estos animales tienen el sistema auditivo mucho más desarrollado que las personas.

Debido a lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute entrega 6 recomendaciones para prevenir estos efectos causados por la pólvora:

  1. Mantén al animal en un sitio tranquilo: Busca un sitio de la casa libre de ruido, pacífico, y en donde se sienta seguro. También demuéstrale que estás calmado y relajado.

2. Evita sacar a tu perro o gato durante las festividades: Esto puede generar estrés y pánico, por lo que se puede escapar y extraviar. Conserva las puertas y ventanas de la casa cerradas.

3. Busca formas de distracción con música, juegos, premios, cajas de cartón, tapetes olfativos, entre otros, con el fin de ocupar el tiempo de tu mascota mientras se presenta el ruido de la pólvora.

4. Existen opciones como yoga, aromaterapia, esencias florales, homeopatía, musicoterapia que pueden ayudar a tranquilizar a tus peluditos. Estas se pueden implementar días antes de que inicien las festividades.

5. Puedes emplear el método Tellington Ttouch, consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

6. Acude al médico veterinario para que evalúe la situación y si es necesario, incluya algún medicamento, suplemento o probiótico que ayude a disminuir la ansiedad o genere tranquilidad durante las fiestas.

En esta época es importante ofrecer una dieta acorde a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud del animal; evita realizar cambios bruscos de alimentación, ofrecer sustancias o alimentos no aptos para mascotas como chocolate, ahuyama, uvas, alcohol, dulces, ajos, cebollas, café y huesos. Ten dispuesta siempre una fuente de agua fresca y potable a voluntad de tu peludo.

Limpieza de las orejas de perros y gatos en casa

Por: Tatiana Gómez Orejuela

La higiene de las orejas de perros y gatos es supremamente importante ya que, como es bien sabido, este sentido es de los más agudizados en estas especies. Con las orejas los animales pueden identificar sonidos a larga distancia, presas, peligro y, además, es la responsable del equilibrio del cuerpo.

Con la colaboración de Carolina Suarez, de la Academia para groomers de la ciudad de Bogotá, realizamos esta guía para que conozcas algunos tips y recomendaciones de como implementar la higiene de las orejas en casa de nuestros animales de compañía. Además, nos contó que productos podemos utilizar y la necesidad de estar pendientes para saber que todo se encuentra bien.

Se recomienda realizar la limpieza de orejas en casa

Puedes realizar la limpieza de orejas en casa y la recomendación es hacerlo una vez a la semana con un algodón seco si el perro o gato tiene los oídos sanos. Con esta rutina semanal podemos identificar y comprobar que no cambie nada adentro para así saber que las orejas están sanas.

En el momento que se está haciendo el proceso de limpieza es importante no forzarlo, no introducir nada y únicamente limpiar la zona externa. Solo se debe limpiar con algún producto si el veterinario lo indica ya que puede afectar la salud de los oídos.

Como se mencionó anteriormente es importante adoptar el hábito de la limpieza semanal de las orejas de nuestros peludos ya que de esta forma puedes prevenir la aparición de enfermedades y acostumbrarlo a una rutina de aseo vital para su bienestar.

Cómo limpiar las orejas

La recomendación es que al momento de realizar la limpieza de las orejas lo realices en un tranquilo y cuando el gato o perro estén en su momento de descanso. Ya que si lo haces cuando está muy activo puede generar estrés y hacer que este momento sea más difícil tanto para ti como para él.

Procedimiento seco

  1. Se toma una bolita de algodón seco de más o menos 2 cm
  2. Con esa bolita pasar por toda la parte interna de la oreja sin introducirla al oído para retirar el polvo. Realiza movimientos circulares mientras se hace la limpieza.
  3. Revisa que no haya ninguna anormalidad en las orejas de tu gatito o perrito.

Procedimiento con producto ótico

  1. Si el médico veterinario te recomendó un producto ótico estos suelen tener unas boquillas para poner directamente en el pabellón del oído e inmediatamente masajear con la misma oreja.
  2. Se toma una bolita de algodón seco de más o menos 2 cm
  3. Con esa bolita pasar por toda la parte interna de la oreja sin introducirla al oído para retirar el restante del producto y suciedad. Realiza movimientos circulares mientras se hace la limpieza.
  4. Revisa que no haya ninguna anormalidad en las orejas de tu gatito o perrito.

Recuerda que este procedimiento ayudará a que tu peludo tenga buena salud en sus oídos.

¿Qué debes evitar?

Es importante que tengas en cuenta lo que debes evitar para que no afectes los oídos u orejas del felino o canino.

  1. Evitar poner producto sobre el polvo o suciedad.
  2. Nunca uses productos que no sean recetados por un veterinario.
  3. Nunca limpies con agua o aceites.
  4. No dejar el oído húmedo.

Recomendaciones

Se recomienda la manipulación constante de nuestros peludos ya que es la forma más fácil de conocerlos y de saber que todo está bien en su cuerpo y organismo. Además, así los enseñas a dejarse manipular por si van de visita al veterinario o peluquería. De esta forma será mucho más fácil para ellos y para las personas que interactúan con ellos.

Recuerda que es mejor prevenir cualquier enfermedad, infección o problema que tengan nuestros peludos con hábitos constantes de higiene, esto ayudará que tenga una vida activa y saludable.

“La salud de nuestros hijos peludos depende de nosotros.”

Pet Family edición #14

En esta edición encontrarás:

  • Almohadillas de tu perro ¿Cómo cortar el pelo que sobresale de ellas?
  • Peritonitis Infecciosa Felina
  • Sarna en perros y gatos
  • Síndrome braquicéfalico en perros
  • Tengo un nuevo cachorro en casa ¿Ahora qué hago?
  • Al rescate: La historia del BRAE Bogotá y sus caninos
  • Bananos y gatos ¿Se llevan bien?

Bananos y gatos ¿Se llevan bien? 

Por: Mario Lozano  

En la salud humana se habla de que el banano aporta varias vitaminas y minerales por lo que lo recomiendan especialmente para deportistas o personas que son muy activas mental y físicamente. Pero ¿pasa lo mismo con nuestros mínimos? ¿Podemos incluir el banano como un premio o snack saludable? Para descifrarlo consultamos con el Dr. Rodrigo Garzón y esto fue lo que descubrimos. 

La dieta no puede ser solo de bananos 

De acuerdo con lo que nos indicó el Dr. Garzón el banano y otras frutas que podemos llegar a recibir como recomendación por parte de nuestras médicas y médicos veterinarios de cabecera, no van a ser nocivos siempre y cuando sean precisamente una herramienta de premio o pequeño “pecadito” que le permitamos a nuestros felinos. En lo que el Dr. Rodrigo es muy enfático es que la dieta debe ser una discusión que se debe tener con cada profesional de la salud animal, y que en general no puede llegar a ser enteramente vegetal o frutal. 

¿Qué implica que sean un snack o premio? 

Básicamente que no hay una rutina o frecuencia establecida para suministrarlo, como sí pasa con su comida diaria. Debemos recordar que los felinos son carnívoros por naturaleza y en la proteína animal encuentran energía y los nutrientes esenciales que un vegetal o una fruta nunca suministrarán. 

Cuidado con el azúcar y las alergias 

Los bananos son muy ricos en hidratos de carbono. Según aseguran expertos, esta cantidad aumentan cuando la fruta está más madura. Debes tener en cuenta que el organismo de nuestros mínimos no está adaptado a dietas con alta concentración de hidratos de carbono, por lo tanto, debes consultar específicamente sobre esta fruta en tu próxima consulta veterinaria. 

¿Qué podría pasar si se abusa en el consumo del banano? Puede que tu gato llegue a estar propenso al desarrollo de enfermedades como diabetes u obesidad.  

Si vas a suministrar a tu gato banano por primera vez, te sugiero hacerlo en muy pequeñas cantidades para estar alerta a reacciones alérgica que pueda presentar (picazón, hinchazón de la garganta o la boca, síntomas de asfixia o silbidos al respirar), y que te dé tiempo de notificarlas a tu médica o médico veterinario de confianza. Dr. Rodrigo Garzón. 

¿Cómo le doy banano a mi gato? 

  1. Pela muy bien la fruta, no puede quedar cáscara ni hembras que deja esta sobre la fruta que le darás a tu gato. 
  1. Corta el banano en pequeños pedazos. Cuida que el tamaño sea inferior al de su garganta para que al tragar de pronto un trozo sin masticar no se vaya a ahogar. 
  1. Una regla general, sin importar si tu felino es grande o pequeño es darle menos de ¼ de la banana. Entonces cuando hagas esto, es buena idea que ustedes compartan el snack, así tú te comes el restante, no queda fruta sobrante que pueda llegar a estar en mal estado y le aportas también a tu salud. 

Para cerrar, el doctor Garzón nos enfatiza en que no descuidemos la alimentación de nuestros felinos, démosle opciones nutricionales diseñadas específicamente para ellos, ya que solo estos están formulados con justo los nutrientes necesarios para cada etapa de la vida de un felino. 

Cámaras de seguridad: una alternativa para cuidar a su mascota

Sabemos que muchas veces tenemos que dejar a nuestro animal de compañía en casa solo y la preocupación es constante. Por eso, a pesar de que es importante que el animal se acostumbre a tener espacios solos, existen alternativas en el mercado que le permitirán estar pendiente de él y saber si necesita de su apoyo.

A través de las cámaras de seguridad caseras podrá identificar si existe algún factor que desencadene el estrés en su animal de compañía o situaciones que lo coloquen en riesgo. Una situación bastante común es la ansiedad por separación por eso vemos al llegar a casa escenas donde los muebles pueden estar dañados o la basura escarbada. Todo esto lo podemos evitar con la vigilancia oportuna y el acompañamiento de un profesional veterinario.

En el mercado existen diferentes tipos de cámaras que con sencillez y facilidad podrás instalar en tu hogar. Felipe Hernández, gerente de producto de EZVIZ Colombia una marca de seguridad inteligente, asegura que las cámaras wifias son especiales para el cuidado de animales ya que permiten tener una visualización en tiempo real, detectar movimientos e incluso cuentan con dispositivos de audio bidireccional que permiten captar los ruidos de las mascotas.

«También le permite hablar con su mascota, manteniéndola entretenida y tranquila incluso cuando no está en casa.» expresa el gerente de producto de EZVIZ.

¿Cómo hacer uso de la cámara para el cuidado de mi animal?

EZVIS brinda una serie de recomendaciones para que pueda hacer uso de cámaras de seguridad para vigilar a su animal de compañía cuando no esté en casa

  1. Debe hacer uso de cámaras con un ángulo de visión amplio para que cuando su mascota se mueva de un lado para otro logre ver en cualquier dirección de su casa.  
  2. Es recomendable colocar la cámara es en lugares poco accesible como techos o paredes. Así asegurará monitoreo constante con la seguridad de que no caerá en sus garras o patas. Una buena opción son los dispositivos inalámbricos que puedan instalarse en diferentes lugares. 

La adopción cambió mi vida: Dahyana Parejo y su manada

A veces se cree que al adoptar cambiaremos la vida de los animales que lleguen a nuestro hogar y sí, es una verdad indiscutible, pero lo que no sabemos es que son ellos los que cambian nuestra vida. Dahyana es la prueba de ello, con la llegada de sus 6 peludos su vida se transformó y ahora va con una filosofía de vida: la adopción cambió mi vida.

Dahyana y su familia multiespecie viven en el municipio de Mosquera, muy cera de Bogotá, su apartamento es peculiar: le encantan las plantas, de todos los tamaños y colores, y desde la entrada se puede valorar la diversidad de hojas y matas que tiene. Además, tiene muchas decoraciones, que se notan que es lo suyo, su hogar lleno de pequeñas decoraciones le dan el toque ameno que necesitamos siempre.  

Sin embargo, hay algo muy particular e imposible de ignorar: al entrar a su hogar sobresalen los ladridos y maullidos de su “manada”, como ella los llama. Y que los sonidos no son para menos, ella tiene dos perros; Suki y Goofy; y cuatro gatos: Teo, Coral, Kira y la más pequeña Mady.  

Son esos cuatro pequeños pero valiosos animales los que llenan el día a día de Dahyana, su tiempo, amor y dedicación están enfocados para ellos. Lo maravillo del caso es que todo es recíproco, de cada uno de ellos recibe amor, de una manera diferente eso sí, pero todos valoran lo que ella a diario hace.  

Enamórate de su historia, así como lo hicimos nosotros, escuchando su entrevista completa en nuestro canal de YouTube.