fbpx

Causas del quiste sebáceo en perros

Por: Carolina Piedrahíta

¿Por qué aparecen estos quistes en la piel de nuestros compañeros de cuatro patas? Descubre las causas que pueden desencadenar su aparición, desde traumatismos hasta infecciones dérmicas. ¡Tu mascota tiene secretos cutáneos que debes conocer!

Identificar un quiste sebáceo en tu perro es crucial. Aprende a reconocer estos nódulos de crecimiento lento y a entender por qué no suelen ser una fuente de molestias para tu amigo peludo. ¡Descubre el lado tranquilo de estos bultos!

Diagnóstico de un quiste sebáceo en perros

¿Cómo saber si es realmente un quiste sebáceo? Te contamos cómo los veterinarios confirman este diagnóstico y descartan otras posibles complicaciones. Conoce el proceso que garantiza un diagnóstico preciso. ¡La salud de tu mascota está en buenas manos!

Tratamiento para un quiste sebáceo en perros

¿Qué hacer si tu perro tiene un quiste sebáceo? Aquí te revelamos las opciones de tratamiento, desde la observación cuidadosa hasta la extirpación quirúrgica. Descubre por qué es esencial dejar este trabajo en manos de profesionales veterinarios. ¡No seas tentado por la idea de un «hazlo tú mismo»!

Recuerda, la salud de tu mascota es lo primero. Si tienes alguna duda sobre la piel de tu perro o cualquier otro aspecto de su bienestar, siempre es mejor consultar a tu médico o médica veterinaria de confianza. ¡Tu peludo compañero te lo agradecerá!

Las mascotas brindan ayuda a personas con afasia

Por: Carolina Piedrahíta

La Universidad de Australia del Sur ha colaborado con Aphasia SA para investigar cómo las mascotas pueden beneficiar a las personas con problemas de lenguaje, como la afasia.

La afasia, que se produce después de una lesión cerebral, puede afectar la capacidad de hablar, escuchar y relacionarse. Según un reciente estudio, se ha observado que las mascotas pueden generar notables mejoras en el bienestar emocional y social de estas personas. Esto incluye aumentar su confianza en situaciones sociales y brindarles compañía cuando se sienten deprimidos.

Charlotte Mitchard, estudiante investigadora de UniSA, señaló que la afasia puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, alterando su forma de conectarse y participar en la comunidad. Las personas con dificultades de comunicación pueden sentirse aisladas, pero las mascotas, como perros, gatos o incluso peces, pueden darles un mayor sentido de propósito y compañía. Además, las mascotas ofrecen amistad sin prejuicios y no juzgan la capacidad de hablar de una persona, lo que las convierte en compañeros de comunicación valiosos.

La profesora Maria Kambanaros, investigadora principal y patóloga del habla, considera que este estudio marca un punto de partida para futuras investigaciones sobre la relación entre la salud y las mascotas en la patología del habla. La siguiente fase del estudio se centrará en cómo tener una mascota puede ayudar a quienes cuidan a personas con afasia y se explorará cómo las mascotas pueden impactar en el bienestar de personas con diferentes trastornos neurológicos adquiridos, como la enfermedad de Parkinson.

“Sabemos que las mascotas tienen un impacto positivo en nuestras vidas. Al explorar cómo los logopedas pueden apoyar esto en la terapia, podemos promover una calidad de vida mucho mejo

María Kambanaros

Ley de Bienestar Animal

El 29 de septiembre entra en vigencia la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, la cual obliga a los propietarios de perros a poseer un seguro de responsabilidad civil.

Esta nueva legislación incluye varias novedades, como el artículo 30.3, que establece por primera vez a nivel nacional la obligación de tener un seguro de responsabilidad civil para perros, como medida de protección contra posibles daños causados por las mascotas a terceros.

A medida que se acerca la fecha, los propietarios están mostrando un mayor interés en los seguros de responsabilidad civil para animales de compañía. De hecho, según un análisis reciente de Rastreator, las búsquedas de este tipo de pólizas han aumentado un 41% con respecto al mes pasado y un 33% desde marzo, cuando se aprobó la Ley.

Carmen Reverte, responsable de seguros para mascotas, señala que este interés también se ha reflejado en los seguros más completos, con un aumento del 18% en las búsquedas en comparación con julio.

Seguros para mascotas y emergencias veterinarias

Joaquín de los Reyes, director de desarrollo de negocio en Grandes Ciudades de MAPFRE España, destaca que la Ley de Bienestar Animal es un paso significativo para proteger los derechos y la seguridad de los animales y concienciar a los dueños sobre la importancia de tener un seguro adecuado para sus mascotas. Aunque se ha visto un aumento en la aceptación de seguros en España, todavía estamos lejos de países como Suecia, donde el 90% de los perros están asegurados.

Además de la responsabilidad civil, la ley también hace que los seguros sean especialmente útiles en otros aspectos, como la restricción del sacrificio de animales en situaciones de salud comprometida. Esto resalta la importancia de tener un seguro de salud que pueda cubrir los costos veterinarios en estas situaciones, lo que es particularmente útil en tiempos de inflación, ya que las primas de seguros ofrecen una previsibilidad en los costos. También es posible contratar pólizas que cubran accidentes y gastos veterinarios, como los ofrecidos por MAPFRE, que incluyen atención veterinaria integral y asistencia domiciliaria.

¡Pelos de perro al ataque! Desmintiendo los mitos y disfrutando de la vida multiespecie 

¡Atención, familias multiespecie! Si tienes un perro en casa, es probable que te hayas preguntado alguna vez sobre el pelaje de tu amigo. ¿Cuáles son los mitos y realidades que giran en torno a este tema? Vamos a desenmascararlos juntos en compañía de dos groomers expertos Maryelis Arrieta y Carlos Sanabria, de la reconocida Estética Canina Carlos Sanabria en la ciudad de Barranquilla. Estos talentosos profesionales han sido galardonados con los Premios Pet Industry a la Mejor Peluquería y Estética de la región caribe en el año 2020, lo que los convierte en verdaderos referentes en su campo. 

Supéralo, los perros siempre botarán pelos 

Si eres de esas personas que no tolera los pelos de los perros y estás constantemente buscando soluciones para deshacerte de ellos, quizás debas reconsiderar la idea de tener una mascota peluda. El pelaje es una característica natural en los perros y forma parte de su encanto y belleza. Aceptar y convivir con los pelos es parte del compromiso que adquirimos al tener un amigo de cuatro patas. 

En realidad, todas las razas de perros pueden soltar pelo, pero algunas tienen una tendencia mayor debido a su genética o su tipo de pelaje. Así que, en lugar de preocuparte por la raza, es mejor prepararte para manejar el pelo de tu perro sin importar cuál sea. 

¡Los pelos de perro son solo una pequeña parte de la maravillosa vida multiespecie que compartirás! 

Mito #1: «Si rapas a tu perro, estará más fresco, sin pulgas, ni garrapatas.» 

Aquí hay un gran malentendido. El pelaje de un perro actúa como una capa aislante que lo protege tanto del calor como del frío. Al rasurar a tu perro, en realidad, lo estás dejando vulnerable a las altas temperaturas y a los elementos externos. 

Además, la ausencia de pelo no impide que las garrapatas o pulgas se adhieran a su piel. Así que, mejor, dejemos a nuestro peludo amigo con su hermoso pelaje intacto. No olvides cumplir con el esquema de control de parásitos internos y externos que te haya recomendado tu médica o médico veterinario de confianza.

Mito #2: «Los perros de pelo largo en climas templados deben ser pelados para evitar el calor.» 

¡Falso! Los perros de pelo largo también pueden vivir cómodamente en climas templados. Lo importante es cuidar su pelaje mediante un buen cepillado regular y baños frecuentes. De esta manera, evitaremos que su pelaje se enrede o se vuelva incómodo para ellos. 

¡Recuerda que nuestros amigos de cuatro patas tienen sus proios trucos para mantenerse frescos!

Revisa la entrevista con Carlos Sabria y Maryelis Arrieta en nuestro canal de YouTube

Mito #3: «Los perros de pelo duro deben ser afeitados con cuchillas y a contra pelo.» 

¡Detente ahí mismo! Rasurar a ras puede causar problemas en la piel de nuestros amigos peludos. Si tienes un perro con pelo duro, lo mejor es llevarlo a un profesional de la estética canina. Ellos sabrán cómo cuidar y mantener el pelaje adecuadamente, sin poner en riesgo la salud de tu perro. Obviamente, habrá situaciones médicas que pueden indicar realizar estos rasurados, por eso siempre sigue la guía de tu profesional en medicina veterinaria de confianza. 

¡No arriesgues el estilo de tu peludo amigo y déjalo en manos expertas! 

En resumen, el pelaje de nuestros perros es un tema importante pero lleno de mitos. Recuerda que cada perro es único y requiere un cuidado específico para su tipo de pelaje. Consulta siempre con profesionales en estética canina para obtener el mejor asesoramiento y garantizar que tu amigo peludo luzca y se sienta genial.

No olvides seguir a nuestros amigos de la Estética Canina Carlos Sanabria, y si estas en barranquilla te invitamos a visitarlos. 

Instagram: @EsteticaCaninaCarlosSanabria 

Escuela de Peluquería Canina 📚💈🐩 

Asesores de imagen para mascotas 🐕🐶 

Pet Groomer 💈🐩 

Since 1996 

Cra 42 # 79C – 41 Barranquilla 

Agendamiento de citas: 301 637 9674 

 5 Actividades a realizar con tu mascota

Pet Family prepárense para las fiestas más divertidas y peludas. En este artículo, les traemos las mejores ideas para divertirse junto a sus fieles compañeros de cuatro patas. 

1. Fiesta temática a lo «Animal-Style»: 

¡Deja volar tu imaginación y organiza una fiesta temática a lo «Animal-Style»! Invita a tus amigos y sus mascotas para disfrutar de un día de locura y diversión. Puedes decorar con globos y banderines de huellas, y poner disfraces a tus peludos amigos según su personalidad. ¿Un concurso de disfraces? ¡Seguro que es un éxito! No olvides preparar un banquete especial con delicias para todos, humanos y animales. 

2. Fotografías en Pet Family 

¿Quieres capturar momentos únicos y divertidos? Organiza una sesión de fotos graciosas con tus mascotas. ¡Hazlos lucir como estrellas del rock o como superhéroes peludos! Asegúrate de tener juguetes y premios a mano para mantener su atención y capturar las mejores expresiones en cada clic. Las risas estarán garantizadas al ver las fotos después. 

3. Regalos para consentir 

Las ocasiones especiales merecen regalos especiales. ¡Mima a tu peludo amigo con obsequios irresistibles! Un nuevo juguete que haga ruiditos, una cama mullida o una sesión de spa canino. ¿Y qué tal prepararles un pastelito especial de carne o un helado perruno o gatuno? ¡Les encantará ser consentidos como nunca! 

4. Aventuras al aire libre 

Aprovecha las ocasiones especiales para salir y disfrutar de la naturaleza con tu mascota. Organiza una excursión a un parque cercano o a la playa. Jueguen juntos a lanzar la pelota, nadar en el mar o correr libremente por los senderos. ¡Las risas y la diversión serán contagiosas! 

5. Eventos solidarios peludos: 

¿Por qué no celebrar haciendo el bien a otros animales? Únete a eventos solidarios que beneficien a refugios de animales. Participa en caminatas benéficas o dona alimentos y juguetes. Además de divertirte, estarás ayudando a aquellos peluditos que necesitan un hogar y mucho amor. 

Recuerda siempre adaptar las celebraciones a las necesidades y seguridad de tus mascotas. Evita los alimentos tóxicos y asegúrate de proporcionarles un espacio tranquilo si se sienten abrumados. 

Diviértete junto a tus mascotas y crea recuerdos inolvidables. ¡La diversión y el amor están garantizados! 

Para escuchar este artículo, escanea este código con la aplicación Spotify

Mascotas una Luz en nuestras vidas 

Las mascotas son una parte integral de nuestras vidas. A menudo son vistos como miembros de la familia, y con razón. Ellos nos brindan amor incondicional, compañía y lealtad. A menudo son los mejores amigos que uno puede tener. 

Por: Alexander Peña Bernal

Para quienes tiene la fortuna de ser una familia multiespecie, es imposible no sentir el amor y la conexión que tenemos con nuestras mascotas. Desde el primer momento en que los adoptamos, sabemos que nuestras vidas nunca serán las mismas. 

Conexión con nuestras mascotas:

La relación entre un ser humano y un animal es algo especial y único ellos:

  • No juzgan
  • No hablan
  • No tienen prejuicios
  • Ofrecen amor incondicional

A través de los años, hemos visto cómo los animales ayudan a sanar nuestros corazones rotos, nos ayudan a superar la tristeza y nos ayudan a encontrar la felicidad en momentos difíciles. 

Los animales son luz en nuestras vidas

Enseñanzas de los animales de compañía para nuestras familias:

Los animales son maestros de amor y lealtad nos enseñan:

  • A los niños el valor de la responsabilidad
  • Cuidar de otro ser vivo
  • Enseñan a los adultos a amar incondicionalmente
  • Ser pacientes
  • Enseñan a los ancianos a tener compañía
  • A ser queridos de nuevo. 

La relación entre un ser humano y un animal es una de las más bellas y poderosas que existen. A través de las dificultades, los animales siguen siendo nuestros mejores amigos. Por medio de la alegría, los animales son nuestra familia. y son nuestra razón para seguir adelante. 


¡En Pet Family, celebramos y horramos a los animales y a las familias multiespecie!

¿Mi gato tiene fiebre?

La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.

En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:

Síntomas más comunes:

La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.

La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.

Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente. 

Además pueden presentar los ojos pesados o irritados. 

La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren. 

Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre. 

Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos. 

¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre? 

Mi gato tiene fiebre
  • Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas. 
  • Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato. 
  • Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas. 

OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible

Mi gato tiene fiebre

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Trastorno gastrointestinal en mascotas

Una dieta consistente puede ayudar a prevenir el problema, dicen los veterinarios. Dos de los síntomas más comunes en la práctica veterinaria son los vómitos y la diarrea, llamados «malestar GI (gastrointestinal)«. Estos síntomas pueden variar de leves a más graves y afectar tanto a perros como a gatos.

Causas

La causa más común de trastornos gastrointestinales en perros de todas las edades es la mala nutrición. Esta es una forma elegante de decir que el perro comió algo inusual, como basura, cuerpos extraños, restos de comida. Los perros son más propensos que los gatos a comer cosas que no deberían. Si algo que come un perro le causa malestar gastrointestinal, a menudo es difícil diagnosticar el problema a menos que el dueño vea lo que ha comido la mascota. Los parásitos intestinales son comunes en gatitos y cachorros con trastornos gastrointestinales y pueden ser causa de malestar.

Es posible que el estrés pueda provocar signos gastrointestinales. Es más probable que el estrés cause diarrea, pero también se pueden observar vómitos.

Por otra parte, los vómitos y la diarrea observados en un paciente mayor podrían indicar cáncer. El veterinario considerará la edad y el historial de salud al decidir qué pruebas realizar para ayudar a determinar un diagnóstico.

Llevar a tu mascota donde un profesional

Llevar a las mascotas enfermas al veterinario es importante, pero puede ser difícil saber exactamente cuándo deben ser vistas. Si la mascota se comporta con normalidad, un episodio de vómito no suele ser motivo de preocupación. Los especialistas se preocupan más cuando las mascotas se niegan a comer.

En general, los vómitos pueden indicar una mayor preocupación por una emergencia. La diarrea rara vez es una verdadera emergencia. Si su mascota no puede retener la comida o el agua, busque atención médica inmediata.

Las arcadas sin producir vómito sugieren que el animal podría tener un bloqueo en el tracto gastrointestinal y debe ser visto de inmediato por un veterinario.

En los gatos, si están tratando de vomitar y tampoco pueden orinar, esto podría significar una obstrucción urinaria. Estos son casos que ponen en peligro la vida y deben ser atendidos de inmediato por un veterinario

Diagnóstico

Se pueden recomendar varias pruebas diferentes para diagnosticar la causa de los síntomas. Es importante tener claro que es posible que estas pruebas no brinden una respuesta, pero al menos reducirán las posibilidades.

Algunas de las pruebas más comúnmente recomendadas son:

  • pruebas de heces para detectar parásitos intestinales
  • análisis de sangre para verificar el estado metabólico
  • radiografías para detectar cuerpos extraños.

Estos diagnósticos permiten a los veterinarios comprender mejor lo que puede estar ocurriendo con los órganos internos del animal.

El tratamiento

para la enfermedad gastrointestinal depende de la causa, pero generalmente se brinda atención de apoyo para que la mascota se sienta mejor rápidamente. El cuidado de apoyo para la mayoría de las mascotas incluye líquidos por vía intravenosa, medicamentos para las náuseas y la diarrea, y la introducción de una dieta ligera de probióticos.

Prevención

Aunque algunas causas de molestias gastrointestinales no se pueden prevenir, los propietarios pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Dar estrictamente solo comida para perros o gatos, con alguna golosina ocasional. Sigue una dieta constante, evita servir sobras y mantén a las mascotas alejadas de la casa para que los animales no tiren desperdicios ni mastiquen cosas que no deben.

6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividades

La pirotecnia en Colombia aumenta durante las festividades en todas las regiones del país, y debido al ruido que esto produce, la mayoría de perros y gatos pueden sufrir de miedo, pánico o cambios comportamentales súbitos como huída, lucha y defensa, ya que estos animales tienen el sistema auditivo mucho más desarrollado que las personas.

Debido a lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute entrega 6 recomendaciones para prevenir estos efectos causados por la pólvora:

  1. Mantén al animal en un sitio tranquilo: Busca un sitio de la casa libre de ruido, pacífico, y en donde se sienta seguro. También demuéstrale que estás calmado y relajado.

2. Evita sacar a tu perro o gato durante las festividades: Esto puede generar estrés y pánico, por lo que se puede escapar y extraviar. Conserva las puertas y ventanas de la casa cerradas.

3. Busca formas de distracción con música, juegos, premios, cajas de cartón, tapetes olfativos, entre otros, con el fin de ocupar el tiempo de tu mascota mientras se presenta el ruido de la pólvora.

4. Existen opciones como yoga, aromaterapia, esencias florales, homeopatía, musicoterapia que pueden ayudar a tranquilizar a tus peluditos. Estas se pueden implementar días antes de que inicien las festividades.

5. Puedes emplear el método Tellington Ttouch, consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.

6. Acude al médico veterinario para que evalúe la situación y si es necesario, incluya algún medicamento, suplemento o probiótico que ayude a disminuir la ansiedad o genere tranquilidad durante las fiestas.

En esta época es importante ofrecer una dieta acorde a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud del animal; evita realizar cambios bruscos de alimentación, ofrecer sustancias o alimentos no aptos para mascotas como chocolate, ahuyama, uvas, alcohol, dulces, ajos, cebollas, café y huesos. Ten dispuesta siempre una fuente de agua fresca y potable a voluntad de tu peludo.