fbpx

Moquillo en perros: Prevención, diagnóstico y cuidados

El moquillo es una enfermedad viral que puede afectar el sistema digestivo, respiratorio o nervioso de nuestras mascotas sobre todo a temprana edad, pero pueden aparecer en su edad adulta por eso aquí te compartimos algunos consejos para identificarla y manejarla:

Conoce los síntomas más comunes

  • Fiebre
  • Secreción nasal y ocular
  • Tos
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga
  • Vómito


Es importante estar atento a estos signos para detectar tempranamente la enfermedad.

Consulta a tu veterinario de confianza si sospechas que tu perro puede estar infectado con moquillo. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las posibilidades de recuperación de tu mascota.

Previene en Moquillo

  • Asegura la vacunación: La mejor manera de prevenir el moquillo en perros es a través de la vacunación.
  • Asegúrate de que tu perro reciba las vacunas recomendadas por tu veterinario y mantén su calendario de vacunación al día.
  • Evita el contacto con perros infectados: El moquillo se propaga fácilmente entre perros a través de la saliva, secreciones nasales y oculares, y el contacto directo.
  • Mantén un ambiente limpio: El moquillo puede sobrevivir en el ambiente durante cierto tiempo, por lo que es importante mantener un entorno limpio y desinfectado.
  •  Lava regularmente los platos, juguetes y camas de tu perro con productos desinfectantes adecuados para eliminar cualquier rastro del virus.
  • Brinda una alimentación adecuada: Durante la enfermedad, es común que los perros pierdan el apetito. Ofrece a tu mascota alimentos altamente nutritivos y fáciles de digerir para ayudar a mantener su fuerza y sistema inmunológico.
  • Consulta con tu veterinario sobre la dieta más adecuada para tu perro durante su recuperación.
  • Proporciona un entorno tranquilo y de descanso: Durante el período de enfermedad, los perros afectados por el moquillo necesitan descanso y cuidados especiales.
  • Mantenlo alejado del estrés, el frío y los cambios bruscos de temperatura.



Recuerda que estos consejos no reemplazan la consulta con un veterinario. Siempre es mejor buscar asesoramiento profesional para el diagnóstico, tratamiento y prevención del moquillo en tu peludo amigo.

Amor y trueno: La historia de Evelyn y su SuperPetFamily 

Hoy quiero contarles una historia inspiradora, de esas que llenan nuestro corazón, como lo son aquellas que expresan el inmenso amor entre una persona y sus animales de compañía. Hoy conocerán a Evelyn Jiménez y su hermosa Pet Family. 

Por: Nibelly Prieto Ospino y Alex Peña Bernal 

Tasha y Evelyn: su primer amor 

A sus 10 años sintió por primera vez el deseo de brindar hogar y amor a una mascota, se hizo más evidente al ver la perrita que una de sus compañeras de colegio tenía. Esa perrita estaba esperando bebés y Evelyn decidió esperar al nacimiento de esa camada y recibir una hermosa peludita, el único problema es que sus papás no sabían. 

Con muchas lágrimas y el clásico argumento de: “prometo que yo me voy a hacer cargo de ella” convenció a sus padres y así fue como Tasha llegó a su vida.

Juntas, Evelyn y Tasha compartieron 14 años de felicidad y amor. Tasha, se convirtió en su fiel compañera durante ese tiempo y como debería ser en todos los casos, fue vejez lo que las obligó a decir adiós. Tasha siempre vivirá en su corazón. 

Emprendiendo un viaje de historieta  

Esta inspiradora Cartagenera ama los comics y superhéroes. Tal vez sea por la capacidad que tienen de transportarnos a un mundo lleno de magia y valentía. Así que como si Evelyn estuviera escribiendo su propia historieta, decidió descubrir su superpoder y viajar a Cali para encontrar oportunidades profesionales, sin saber la aventura que le esperaba. 

Como en toda historia de superhéroes debe haber un villano, el de esta aventura se llamó Covid-19, una pandemia que dio un golpe a su vida con el confinamiento obligatorio. Con una vida social limitada y una creciente soledad, Evelyn tomo la decisión de traer a su equipo un nuevo superhéroe, el cual la ayudaría a derrotar al nefasto villano. 

Entonces, llegó a la familia Tony Stark, un Cocker Spaniel negro que fue abandonado por sus antiguos dueños, él ocupó ese espacio en su corazón que como una armadura de hierro la protegería de la soledad. A través de disparos de apapachos y besitos de nariz fría derrotaron a la soledad. 

Así es como los animales de compañía se convirtieron en los superhéroes de la pandemia para muchas familias. Ellos nos salvaron y cuidaron nuestra salud física y mental para hacer más llevadera aquella difícil situación. 

“El mercado de las mascotas cambio por la pandemia, porque al estar tan encerrados, tan ensimismados en los apartamentos, sin compartir con la gente, sin esa parte social, nos apegamos muchísimo más a nuestras mascotas” 

Evelyn Jiménez

Babesiosis: Un nuevo villano  

Esta enfermedad asestó a Tony Stark un golpe fatal, dejando a Evelyn sola a tan solo 8 meses de su adopción. Seguramente en su proceso de abandono, un secuas garrapata sembró el parásito mortal. La poderosa cartagenera hizo lo que estuvo a su alcance para salvar la vida de su pequeño superhéroe, pero su misión y enseñanza en este mundo ya había sido cumplida y con mucho dolor tuvo que aceptar su partida.  

Evelyn conoce su tercer superamor  

Perder a Tony Stark, fue un golpe del que con dificultad Evelyn se recuperó, ya se había cerrado a la posibilidad de conocer un nuevo amor e integrante para su familia. Pero igual que en los comics, los protagonistas no son los que escriben la historia, y el guionista de esta decidió que ya era tiempo de que llegara un refuerzo al equipo de superhéroes. 

Esta escena épica abre con una compañera del trabajo publicando que hay un perrito abandonado en el Zoológico de Cali, y para Evelyn fue amor a primera vista. Al llegar a rescatarlo como un esplendor en el cielo, apareció el DIOS perro del trueno Thor, y hasta la fecha son un dúo dinámico que lucha por el amor y la justicia de los compañeros de cuatro patas. 

La personalidad de Thor 

Evelyn nos cuenta que Thor, es un perrito luchador, sobreviviente de muchas batallas que lo llevaron a ser:  

  •  Amable 
  •  Consentido 
  •  Cariñoso
  •  Juguetón
  •  Social 
  • Juicioso   
  •  Fuerte  

Para el DIOS perro del trueno su momento preferido es cuando su heroína termina el horario laboral y puede jugar con ella. A veces enloquece un poco y se come las almohadas, pero eso jamás pondrá límite al amor entre ellos. Y para Evelyn no hay nada como disfrutar de su compañía, viviendo en su mundo Marvel lleno de tranquilidad y risas, donde no hay espacio para las tristezas o angustias. 

El poder de Evelyn para el mundo: El refuerzo positivo 

Las mascotas deben ser educadas con poderes como la paciencia, el amor y el respeto, donde Evelyn con su método de enseñanza los salva del castigo, del periódico o de los llamados de atención fuertes cuando cometen travesuras o daños. 

“El refuerzo positivo, básicamente, es premiar al perrito por lo bueno, no castigarlo por lo malo. Por ejemplo, ellos deben entender qué es juguete y qué no, cuando cogen algo que no es para jugar se lo debes quitar, haciendo la transferencia a algo que sí es un juguete. De esta manera, cuando el perro suelta el objeto no permitido y toma sus juguetes, le das un premio”.

Evelyn Jiménez 

Descubre el poder dentro de ti 

Dover: nuevo centro médico para mascotas en Bogotá

Medical Center Chico, el nuevo centro médico para mascotas de la empresa Dover se encuentra ubicado en la calle 97a #9-82 en la ciudad de Bogotá.

Servicios de Dover centro médico

La compañía ofrece diversos servicios para las mascotas incluidos:

  • Consulta general
  • Consulta especializada en Neurología
  • Consulta especializada en Oncología
  • Laboratorio clínico
  • Hospitalización
  • UCI
  • Rayos X
  • Cirugía
  • Productos para mascotas
  • Baño
  • Peluquería
  • Servicio a domicilio.



Dover con el objetivo de brindar una experiencia y atención medica integral que llegue a más tutores, inauguró este nuevo punto de atención enfocado en el cuidado de las mascotas.

Primer hospital público para mascotas en Bogotá

El proyecto del primer hospital Público para mascotas, expuesto por el concejal , Nelson Cubides, busca garantizar la atención medico hospitalaria de los perros y gatos en Bogotá, generando un apoyo para las familias propietarias.

¿Quiénes se beneficiarán del primer hospital público de mascotas?

Todos los animales de compañía tendrán acceso al mismo, donde aquellas mascotas miembros de familias catalogadas en estratos 1,2 y 3 contarán con servicios de salud subsidiados y lo estratos 4, 5 y 6 lograrán acceder a los servicios con valores más asequibles.

También este proyecto busca ofrecer campañas de prevención de enfermedades que puedan contraer los animales o sus familias.

“Si bien, en el mercado existen diferentes herramientas como pólizas, seguros y EPS privadas, también es cierto que los beneficios son muy pocos frente a la inversión que hace el tenedor, más aún cuando las mascotas requieren intervenciones de alta complejidad e incluso hospitalización, esto sin duda se convierte en una barrera para que las familias puedan brindar una salud oportuna a sus mascotas” 

 Nelson Cubides, Concejal de Bogotá

El servicio será contemplado como lo menciona el espectador para Perros y gatos al ser según cifras del ministerio de salud los animales de compañía más frecuentes en la capital.

Se espera la aprobación por parte de la Alcaldía de Bogotá del proyecto que beneficiará la salud y bienestar animal.

¿Cómo desenredar el pelo de tu conejo? 

¡Hola Pet Family de los conejos! Si eres tutor de conejos, te daremos consejos para desenredar el pelo de tu conejo si es largo y mantenerlo en óptimas condiciones.

Sabemos que el enredo del pelaje es común, incluso con cepillado regular, por lo que te brindaremos algunas soluciones prácticas para evitar que esto suceda. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Por qué es importante el cepillado regular? 

  • El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo muerto, lo que facilita su renovación y previene problemas de salud como las bolas de pelo en el estómago. 
  • Estas sesiones de cepillado son muy importantes para generar conexión con tu animal de compañía, pero especialmente importante en las razas de pelo largo, porque tienden a sufrir mucho de enredos en su pelaje, por eso en estos ejemplares se recomienda cepillar diariamente. 

¿Cómo debe ser el instrumento de cepillado de tu conejo ? 

  • La longitud de las cerdas del cepillo debe ser adecuada al largo del pelo del conejo. 
  • Los cepillos de crin de caballo son muy efectivos, ya que son suaves y se cargan electrostáticamente, atrayendo el pelo muerto como un imán. 
  • Evita los cepillos con puntas afiladas que puedan dañar la piel del conejo. No olvides consultar a tu groomer de confianza 

¿Cómo cepillar correctamente el pelo de tu conejo? 

  1. Empieza con pasadas largas a contrapelo para elevar el pelaje del conejo. 
  • Luego, con pasadas más cortas y un leve giro de muñeca, separa el pelo muerto de la dermis del conejo. 
  • Finalmente, peina en el sentido del pelaje con suavidad. 
Consejo: Ten presente que si tu conejo se sienta durante su sesión de belleza, puede que se enrede un poco esa zona de su pelaje. Asegúrate de cepillar esta zona con cuidado para evitar problemas. 

Con los consejos que te compartimos en este artículo, podrás desenredar el pelo de tu conejo con facilidad y mantenerlo sano y hermoso.

¡Recuerda que el cuidado del pelaje de tu conejo es una parte importante de su salud! 

¿Mi gato tiene fiebre?

La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.

En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:

Síntomas más comunes:

La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.

La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.

Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente. 

Además pueden presentar los ojos pesados o irritados. 

La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren. 

Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre. 

Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos. 

¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre? 

Mi gato tiene fiebre
  • Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas. 
  • Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato. 
  • Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas. 

OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible

Mi gato tiene fiebre

5 beneficios de llevar tu perro al salón 

El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.

Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable. 

Por: Mariana Polo 

Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón

1. Supervisión de parásitos externos 

En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos. 

2. Comodidad al llevar tu perro al salón

Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.  

3. Salud al llevar tu perro al salón

El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.

En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.

4. Limpieza 

El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.

En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:

  • El ano
  • Los genitales
  • Las orejas
  • Los ojos
  • La barbilla
  • El pelo que entra en contacto con el suelo. 
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto. 

5. Locomoción y comunicación 

Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros. 

No se trata de rapar a tu perro 

Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.

Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Gatos tienen más riesgo de sufrir tumores que los perros

El análisis exhaustivo de los tumores caninos y felinos, clasificándolos en malignos y benignos, puede proporcionar información previamente desconocida sobre su comportamiento biológico en estas especies y brindar información para apoyar la toma de decisiones clínicas. Un estudio publicado recientemente hizo precisamente eso, comparando tumores malignos entre gatos y perros, teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad, la raza y la ubicación geográfica, y analizándolos estadísticamente. Para ello, el estudio utilizó 16.272 registros de cáncer de animales (3.266 gatos y 13.006 perros) de Portugal recopilados entre enero de 2019 y diciembre de 2021.

Estudio y análisis

Participaron también del estudio investigadores del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oporto y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los resultados mostraron que los gatos tenían una mayor proporción de malignidades (78,7 %) que los perros (46,2 %) y que las malignidades eran muy diferentes de los tumores en términos de topografía (la ubicación del tumor dentro del animal).

Por otro lado, según el estudio, las perras tienen mayor riesgo de malignidad que los machos, mientras que los gatos no. Además, los investigadores notaron que la raza tenía un efecto significativo sobre las diferencias en el riesgo de malignidad en los perros. Por lo tanto, algunas razas, como pitbulls y boxers, tienen un mayor riesgo de malignidad que Shih Tzu y Yorkshire terriers. Con respecto a la edad, los estudios muestran que el riesgo de malignidad en gatos y perros aumenta aproximadamente un 20% cada tres años.

«Se puede plantear la hipótesis de que las diferencias entre especies en la composición genética pueden contribuir a la malignidad del tumor», concluyeron los investigadores.

Avances en medicina veterinaria oncológica

A medida que las mascotas viven más tiempo, ciertas enfermedades, como el cáncer, se están volviendo más comunes en las clínicas veterinarias. Este hecho, unido a la creciente preocupación de los propietarios por la salud de sus mascotas, hace que los veterinarios deban cada vez más estar al día y disponer de las herramientas adecuadas para combatir enfermedades como el cáncer.

Fuente de información:
Vet-OncoNet: Malignancy Analysis of Neoplasms in Dogs and Cats publicado en mdpi.com Jornal

Trastorno gastrointestinal en mascotas

Una dieta consistente puede ayudar a prevenir el problema, dicen los veterinarios. Dos de los síntomas más comunes en la práctica veterinaria son los vómitos y la diarrea, llamados «malestar GI (gastrointestinal)«. Estos síntomas pueden variar de leves a más graves y afectar tanto a perros como a gatos.

Causas

La causa más común de trastornos gastrointestinales en perros de todas las edades es la mala nutrición. Esta es una forma elegante de decir que el perro comió algo inusual, como basura, cuerpos extraños, restos de comida. Los perros son más propensos que los gatos a comer cosas que no deberían. Si algo que come un perro le causa malestar gastrointestinal, a menudo es difícil diagnosticar el problema a menos que el dueño vea lo que ha comido la mascota. Los parásitos intestinales son comunes en gatitos y cachorros con trastornos gastrointestinales y pueden ser causa de malestar.

Es posible que el estrés pueda provocar signos gastrointestinales. Es más probable que el estrés cause diarrea, pero también se pueden observar vómitos.

Por otra parte, los vómitos y la diarrea observados en un paciente mayor podrían indicar cáncer. El veterinario considerará la edad y el historial de salud al decidir qué pruebas realizar para ayudar a determinar un diagnóstico.

Llevar a tu mascota donde un profesional

Llevar a las mascotas enfermas al veterinario es importante, pero puede ser difícil saber exactamente cuándo deben ser vistas. Si la mascota se comporta con normalidad, un episodio de vómito no suele ser motivo de preocupación. Los especialistas se preocupan más cuando las mascotas se niegan a comer.

En general, los vómitos pueden indicar una mayor preocupación por una emergencia. La diarrea rara vez es una verdadera emergencia. Si su mascota no puede retener la comida o el agua, busque atención médica inmediata.

Las arcadas sin producir vómito sugieren que el animal podría tener un bloqueo en el tracto gastrointestinal y debe ser visto de inmediato por un veterinario.

En los gatos, si están tratando de vomitar y tampoco pueden orinar, esto podría significar una obstrucción urinaria. Estos son casos que ponen en peligro la vida y deben ser atendidos de inmediato por un veterinario

Diagnóstico

Se pueden recomendar varias pruebas diferentes para diagnosticar la causa de los síntomas. Es importante tener claro que es posible que estas pruebas no brinden una respuesta, pero al menos reducirán las posibilidades.

Algunas de las pruebas más comúnmente recomendadas son:

  • pruebas de heces para detectar parásitos intestinales
  • análisis de sangre para verificar el estado metabólico
  • radiografías para detectar cuerpos extraños.

Estos diagnósticos permiten a los veterinarios comprender mejor lo que puede estar ocurriendo con los órganos internos del animal.

El tratamiento

para la enfermedad gastrointestinal depende de la causa, pero generalmente se brinda atención de apoyo para que la mascota se sienta mejor rápidamente. El cuidado de apoyo para la mayoría de las mascotas incluye líquidos por vía intravenosa, medicamentos para las náuseas y la diarrea, y la introducción de una dieta ligera de probióticos.

Prevención

Aunque algunas causas de molestias gastrointestinales no se pueden prevenir, los propietarios pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Dar estrictamente solo comida para perros o gatos, con alguna golosina ocasional. Sigue una dieta constante, evita servir sobras y mantén a las mascotas alejadas de la casa para que los animales no tiren desperdicios ni mastiquen cosas que no deben.