fbpx

Consejos útiles para el cuidado de tus mascotas en épocas del coronavirus

La organización de protección de los animales PETA ha difundido algunos consejos para el cuidado y tratamiento de animales domésticos como perros y gatos durante la cuarentena o los aislamientos preventivos por el coronavirus.

Ya la Organización Mundial de la Salud ha subrayado que las mascotas: «no corren riesgo de infectarse con el COVID-19 ni transmitirlo a los humanos».

Sin embargo, se deben tener ciertos cuidados y rutinas para que el desarrollo de las cuarentenas y aislamientos preventivos sean exitosos tanto para las mascotas como para las personas:

  1. No coloque mascarillas a compañeros de 4 patas. Estos pueden causarles dificultad para respirar.
  2. No encierre en jaulas o guacales a sus mascotas. Permita que los animales circulen normalmente por su casa.
  3. Las personas enfermas o bajo atención médica por el COVID-19 deben evitar contacto cercano con animales (aunque no hay riesgos de contagio para perros y gatos). Por lo tanto otro miembro del hogar se debe encargar del cuidado de las mascotas, cuidando que el virus no caiga en el pelaje. El coronavirus puede permanecer en el pelaje del animal, al igual que puede permanecer en las manillas de las puertas, los pasamanos, otra mano de un humano o cualquier otra superficie que haya sido tocada por una persona infectada.
  4. No compre desmedidamente productos para su mascota, esto puede causar desabastecimiento para otras personas. Sin embargo, planifique el consumo de alimento y medicamentos que su peludito puede requerir.
  5. Si es necesario racionar su alimento, hazlo. Si vas a cambiar su alimentación por algo más económico, infórmate bien.
  6. Ayude a sus vecinos que no puedan salir a comprar provisiones para sus animales de compañía.
  7. Dona alimento para animales de compañía a fundaciones que desarrollan este trabajo.
  8. No los abandones; si necesitas apoyo, recurre a un amigo o familiar.
  9. Si no cuentas con patio, puedes sacarlos a pasear con correa, pero evita estar en la calle y lugares públicos si no es necesario. Recuerda que no debe ser por más de 20 minutos.
  10. Evita el contacto con otras mascotas y propietarios, se haba de entre uno o dos metros de distancia.
  11. La salida con tu mascota debe ser exclusivamente para que haga sus necesidades, no es tiempo de juego.
  12. Cuando regreses a casa limpia muy bien tus zapatos, patas y pelaje de tu mascota.
  13. Si tienes dudas frente a la salud de tu mascota, resuélvelas temporalmente por teléfono. A menos que sea una urgencia.

Además, si un infortunio debes llevar a tu mascota a una urgencia veterinaria ten en cuenta los siguientes pasos:

  • Llama a pedir cita.
  • Solo una persona debe acompañar a la mascota.
  • Evita aglomeraciones, aunque en teoría el flujo de público debe ser casi cero.
  • Desinfecta las manos en la entrada y en la salida del centro.
  • Respeta siempre la distancia mínima de un metro.
  • Una persona enferma no debe lleva a su mascota al veterinario.

No hay pruebas de que COVID-19 pueda ser contagiado de mascotas

La Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies (World Small Animal Veterinary Association, WSAVA) se ha pronunciado para tranquilizar a los dueños de mascotas tras la noticia de que un perro en Hong Kong, puesto en cuarentena después de haber dado positivo para SARS-CoV-2 ha muerto. El perro había sido liberado después de dos semanas de cuarentena después de haber dado negativo para el virus.

El perro, un Pomerania de 17 años, no había mostrado signos clínicos de COVID-19. Sin embargo, tuvo problemas de salud importantes no relacionados, incluyendo problemas cardíacos y renales y se cree que ha fallecido de estos y la vejez, posiblemente exacerbado por el estrés de la cuarentena lejos de un entorno familiar. La WSAVA confirma que no hay evidencia de que el perro contrajo COVID-19, ni que pudiera haber pasado la enfermedad viral a otro humano o animal.

El 19 de marzo, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD) de Hong Kong anunció que un segundo perro, un pastor alemán, también había dado positivo para SARS-CoV-2. El perro fue puesto en cuarentena después de que su dueño fuera confirmado con COVID-19. Aunque el perro ha dado positivo, no tiene signos clínicos de enfermedad. Otro perro de la misma residencia ha dado negativo para el SARS-CoV2. Tampoco tiene signos clínicos relevantes y ha sido puesto en cuarentena. Los perros continuarán siendo probados durante el resto del período de cuarentena.

El Presidente de WSAVA, el Dr. Shane Ryan, dijo: «Aunque todavía hay mucho que no sepamos sobre COVID-19, sí sabemos que el perro Pomeranio no murió por el virus, y el segundo perro tampoco muestra signos, ni de la enfermedad ni de poder transmitirlo a otras mascotas o personas. La evidencia actual todavía indica firmemente que COVID-19 no puede ser contratado de mascotas.»

La WSAVA dice que su prioridad es apoyar a sus veterinarios miembros que cuidan de los animales de compañía en todo el mundo e insta a los dueños de mascotas a no entrar en pánico y, en su lugar, a seguir cuidando de sus animales de compañía y a disfrutar de su compañía. En tiempos difíciles, como estos que enfrentamos hoy en día, dice la WSAVA, las mascotas pueden desempeñar un papel muy positivo, proporcionando compañía a los aislados y solitarios.

El Comité Científico de la WSAVA y el Comité de Salud Único han trabajado juntos y proporcionan asesoramiento a sus miembros y dueños de mascotas, que se pueden encontrar aquí: https://wsava.org/wp-content/uploads/2020/03/COVID-19_WSAVA-Advisory-Document-Mar-19-2020.pdf

El Dr. Michael Lappin, Presidente del Comité de Salud Único de la WSAVA, y la Dra. Mary Marcondes, Copresidenta del Comité Asesor Científico de la WSAVA, recomiendan:

  • Mantener a sus animales de compañía con ellos si están auto-puestos en cuarentena
  • Mantener buenas prácticas de higiene, incluyendo lavarse las manos cuando interactúan con sus mascotas
  • Organizar el cuidado de cualquier animal que quede en casa con su familia o amigos en caso de que sean hospitalizados
  • Póngase en contacto con su veterinario inmediatamente si tiene preguntas o inquietudes.

El 13 de marzo, IDEXX Laboratories, un proveedor internacional de diagnóstico y software veterinario, anunció que había evaluado miles de muestras caninas y felinas durante la validación de un nuevo sistema de pruebas veterinarias para SARS-CoV-2 y no había visto resultados positivos.

El Dr. Ryan continuó: «Seguimos muy preocupados por los informes de muchos animales abandonados, asesinados o llevados a refugios porque sus dueños temen que puedan portar el virus cuando esto no está respaldado por pruebas. Además del sufrimiento que esto causa a los animales afectados, sus dueños también dejarán de beneficiarse de todos los aspectos positivos de poseer una mascota que son aún más importantes, ya que muchos de nosotros ahora estamos teniendo que limitar el contacto con otras personas.»

«Instamos a los dueños de mascotas a escuchar los consejos de su veterinario y a seguir nuestras recomendaciones para mantenerse a salvo a sí mismos y a sus animales de compañía».

La WSAVA representa a más de 200.000 veterinarios en todo el mundo a través de sus 113 asociaciones miembros. Sus actividades principales incluyen la elaboración de Directrices Mundiales de la WSAVA en áreas clave de la práctica veterinaria, como el manejo del dolor, la nutrición y la vacunación, y la prestación de educación continua.