fbpx

La cuarentena se acabó pero el virus no, cuida a tu pet family con estas recomendaciones

Con las medidas de apertura decretadas por el Gobierno el riesgo de contraer COVID-19 aumenta si no se siguen los protocolos de protección.

La pandemia sigue, es algo que todos los colombianos deben tener en cuenta a pesar de que el Gobierno decretó que, desde el martes 1 y hasta el 30 de septiembre da inicio la fase de aislamiento selectivo en todo el país y muchos sectores económicos se reactivarán.

Con el objetivo de promover el autocuidado, un aspecto fundamental en la etapa en la que entra el país, Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, entrega algunas recomendaciones a la población para evitar el aumento de contagios por COVID-19 y no tener que volver al confinamiento.

  • El riesgo aumentará teniendo en cuenta que más personas saldrán a las calles, el transporte público tendrá una mayor ocupación, por lo tanto, es necesario reforzar las estrategias de autocuidado. Es importante definir las prioridades de las actividades laborales o sociales que son presenciales, por ende, coordine con su empleador o institución educativa, cuáles tareas se deben hacer en el sitio de trabajo o estudio y cuáles se pueden hacer de manera remota.
  • Antes de realizar una reunión familiar piense si realmente es necesario congregar a tantas personas en un mismo lugar y exponer a los familiares más vulnerables, la primera opción debe ser realizarlas de manera virtual.
  • Si una persona presenta síntomas respiratorios debe aislarse y avisar a su EPS.
  • Es necesario que se mantenga el distanciamiento físico, el lavado constante de manos, el uso de tapabocas y la desinfección de alimentos y otros artículos que se compren.
  • Recuerde las tres “C”, evite los sitios Cerrados y mal ventilados, evite los sitios Concurridos y evite el Contacto Cercano a menos de dos metros.

“Algunas actividades económicas se empiezan a reactivar, también se han autorizado los viajes por carretera, entre otros, pero es importante recordar que el virus continúa circulando. Los colombianos no deben bajar la guardia, por el contrario, deben mantener las medidas de autocuidado y no caer en una falsa sensación de seguridad”, menciona Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque.

Durante los siguientes meses debe primar la responsabilidad, cooperación y solidaridad.  Por esto, la Universidad El Bosque promueve una cultura de autocuidado donde también se contempla el cuidado del otro, con el movimiento #LoHagoPorTodos, que pretende que su comunidad universitaria y la población en general fomente prácticas de limpieza, y comportamientos que permiten velar por el bienestar de los colombianos.

Fotografías y contenido: cortesía Universidad del Bosque.

No hay pruebas de que COVID-19 pueda ser contagiado de mascotas

La Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies (World Small Animal Veterinary Association, WSAVA) se ha pronunciado para tranquilizar a los dueños de mascotas tras la noticia de que un perro en Hong Kong, puesto en cuarentena después de haber dado positivo para SARS-CoV-2 ha muerto. El perro había sido liberado después de dos semanas de cuarentena después de haber dado negativo para el virus.

El perro, un Pomerania de 17 años, no había mostrado signos clínicos de COVID-19. Sin embargo, tuvo problemas de salud importantes no relacionados, incluyendo problemas cardíacos y renales y se cree que ha fallecido de estos y la vejez, posiblemente exacerbado por el estrés de la cuarentena lejos de un entorno familiar. La WSAVA confirma que no hay evidencia de que el perro contrajo COVID-19, ni que pudiera haber pasado la enfermedad viral a otro humano o animal.

El 19 de marzo, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD) de Hong Kong anunció que un segundo perro, un pastor alemán, también había dado positivo para SARS-CoV-2. El perro fue puesto en cuarentena después de que su dueño fuera confirmado con COVID-19. Aunque el perro ha dado positivo, no tiene signos clínicos de enfermedad. Otro perro de la misma residencia ha dado negativo para el SARS-CoV2. Tampoco tiene signos clínicos relevantes y ha sido puesto en cuarentena. Los perros continuarán siendo probados durante el resto del período de cuarentena.

El Presidente de WSAVA, el Dr. Shane Ryan, dijo: «Aunque todavía hay mucho que no sepamos sobre COVID-19, sí sabemos que el perro Pomeranio no murió por el virus, y el segundo perro tampoco muestra signos, ni de la enfermedad ni de poder transmitirlo a otras mascotas o personas. La evidencia actual todavía indica firmemente que COVID-19 no puede ser contratado de mascotas.»

La WSAVA dice que su prioridad es apoyar a sus veterinarios miembros que cuidan de los animales de compañía en todo el mundo e insta a los dueños de mascotas a no entrar en pánico y, en su lugar, a seguir cuidando de sus animales de compañía y a disfrutar de su compañía. En tiempos difíciles, como estos que enfrentamos hoy en día, dice la WSAVA, las mascotas pueden desempeñar un papel muy positivo, proporcionando compañía a los aislados y solitarios.

El Comité Científico de la WSAVA y el Comité de Salud Único han trabajado juntos y proporcionan asesoramiento a sus miembros y dueños de mascotas, que se pueden encontrar aquí: https://wsava.org/wp-content/uploads/2020/03/COVID-19_WSAVA-Advisory-Document-Mar-19-2020.pdf

El Dr. Michael Lappin, Presidente del Comité de Salud Único de la WSAVA, y la Dra. Mary Marcondes, Copresidenta del Comité Asesor Científico de la WSAVA, recomiendan:

  • Mantener a sus animales de compañía con ellos si están auto-puestos en cuarentena
  • Mantener buenas prácticas de higiene, incluyendo lavarse las manos cuando interactúan con sus mascotas
  • Organizar el cuidado de cualquier animal que quede en casa con su familia o amigos en caso de que sean hospitalizados
  • Póngase en contacto con su veterinario inmediatamente si tiene preguntas o inquietudes.

El 13 de marzo, IDEXX Laboratories, un proveedor internacional de diagnóstico y software veterinario, anunció que había evaluado miles de muestras caninas y felinas durante la validación de un nuevo sistema de pruebas veterinarias para SARS-CoV-2 y no había visto resultados positivos.

El Dr. Ryan continuó: «Seguimos muy preocupados por los informes de muchos animales abandonados, asesinados o llevados a refugios porque sus dueños temen que puedan portar el virus cuando esto no está respaldado por pruebas. Además del sufrimiento que esto causa a los animales afectados, sus dueños también dejarán de beneficiarse de todos los aspectos positivos de poseer una mascota que son aún más importantes, ya que muchos de nosotros ahora estamos teniendo que limitar el contacto con otras personas.»

«Instamos a los dueños de mascotas a escuchar los consejos de su veterinario y a seguir nuestras recomendaciones para mantenerse a salvo a sí mismos y a sus animales de compañía».

La WSAVA representa a más de 200.000 veterinarios en todo el mundo a través de sus 113 asociaciones miembros. Sus actividades principales incluyen la elaboración de Directrices Mundiales de la WSAVA en áreas clave de la práctica veterinaria, como el manejo del dolor, la nutrición y la vacunación, y la prestación de educación continua.