fbpx

Cuidado y prevención de la dermatitis atópica en mascotas

Si has notado que tu mascota se rasca excesivamente, es posible que esté sufriendo de pulgas, garrapatas o una infección cutánea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también existe una enfermedad hereditaria de la piel llamada dermatitis atópica, que se desencadena por el contacto con sustancias ambientales que causan una reacción alérgica e inflamación, generando una intensa comezón. Esta afección es más común en perros y suele desarrollarse antes de los 3 años de edad.

Síntomas de la dermatitis atópica

El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario del Pet Food Institute, destaca que los síntomas de la dermatitis atópica pueden aparecer en determinadas estaciones o durante todo el año, y existen 6 señales que pueden indicar que tu peludo sufre esta enfermedad:

  • Rascado intenso.
  • Caída del pelo.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Lesiones húmedas en la piel que pueden infectarse.
  • Cambios en el color de la piel.
  • Localización de las lesiones principalmente en patas, abdomen, ingle, axilas y cara.
  • En gatos, también puede manifestarse con costras generalizadas y lesiones en boca, mentón y labios. En perros, es común observar inflamación en uno o ambos oídos, mal olor, secreciones de color marrón, sacudidas frecuentes de la cabeza y sensibilidad al tacto.

Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas, es crucial que la lleves de inmediato al médico veterinario, quien, a través de un examen clínico completo, podrá diagnosticar la enfermedad.

 Recuerda que automedicar, aplicar cremas, antisépticos, baños medicados o administrar fármacos sin prescripción veterinaria puede empeorar la situación.

¿Cómo puedes controlar esta enfermedad?

1 Una nutrición correcta: La nutrición juega un papel fundamental en el tratamiento y control de la dermatitis atópica. Para ello, es recomendable ofrecer un alimento altamente digestible que contenga proteínas hidrolizadas, las cuales carecen de alérgenos. Además, es beneficioso incluir ácidos grasos omega-3 y 6 para controlar la inflamación, así como vitaminas D y E como antioxidantes, los cuales contribuirán a proteger la piel de tu mascota.

2 Agregar probióticos a la dieta: Esto puede mejorar los síntomas de esta afección, ya que fortalecen el sistema inmunológico de la piel y refuerzan sus defensas.

3 Almacenar y sellar el alimento seco o concentrado de tu peludo: Mantenlo en un lugar alejado de la humedad y el calor, con el fin de prevenir la contaminación por hongos o bacterias que puedan empeorar el cuadro de la enfermedad o causar otras complicaciones de salud.

4 Alimentos específicamente diseñados para perros y gatos con dermatitis atópica: Tu médico veterinario podrá recomendarte la mejor opción para tu peludo, teniendo en cuenta sus necesidades específicas.

En conclusión, al mantener una nutrición adecuada, agregar probióticos a la dieta, garantizar el almacenamiento adecuado del alimento y seguir las recomendaciones del veterinario, puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas que padecen dermatitis atópica. Recuerda siempre consultar a un profesional veterinario para un diagnóstico y tratamiento precisos.

58% de mascotas sufren problemas de piel en su vida

Un buen alimento, ejercicio físico y mantenerlo al día con sus vacunas son las acciones básicas que un tutor de mascotas debe tener en cuenta para su sano desarrollo. Sin embargo, hoy en día es importante no descuidar su parte médica, para evitar problemas a futuro. Las estadísticas que Ourofino Salud Animal ha encontrado en Colombia, indican que el 58% de los perros han tenido o tuvieron al menos un episodio de morbilidad en su piel, en donde el 42% fueron por causas alérgicas, ya sea en piel grasa o piel seca.

Las dermopatías con manifestaciones de piel grasa o seca son variadas sin discriminación de raza, sexo o edad, siendo la xerodermia oleosa la manifestación que encuentran los propietarios y los médicos veterinarios más a menudo en procesos crónicos. Aun así, estas mismas estadísticas muestran una mayor sintomatología en razas como Golden Retriever y Bulldog. Cabe destacar que, en los felinos, los problemas de piel tienen una menor incidencia, debido a que ellos mismos se acicalan permanentemente, lo cual ayuda a disminuir este tipo de enfermedades.

Dermatitis o alergias más comunes en mascotas

La dermatitis atópica, la alergia a pulgas y la alergia de origen nutricional, son las enfermedades de piel más comunes en las mascotas. Cuando la causa es de tipo nutricional, se debe a situaciones como la carencia de ácidos grasos y vitaminas del complejo B, la disminución en el ofrecimiento de proteínas o de mala calidad. En algunos casos, incluso los problemas de piel, pueden llegar a generar alopecia, generando calvicie en las mascotas.

“La piel es la primera interacción entre el ser vivo y el medio ambiente y tiene un papel fundamental en la salud de las mascotas. Su constitución y características dependen de factores como la alimentación y la genética, pero son severamente afectadas por otras situaciones, entre ellas, la higiene de perros y gatos, un hábito frecuente e imprescindible”

Adriana Pedraza, Coordinadora de Mercadeo Mascotas de Ourofino Salud Animal.

Prevención y tratamiento

Para la prevención y tratamiento de problemas de piel en mascotas, Ourofino Salud Animal lanza la línea Bris que contiene en su formulación fitoesfingosina, un componente natural de la epidermis que ejerce un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de la barrera de defensa de la piel del animal. Actúa como hidratante, potencializando la impermeabilidad de la piel, lo que evita la pérdida de agua y la penetración de agentes nocivos del medio ambiente.


Ourofino Salud Animal lanza línea Bris para el cuidado de la piel en mascotas. Contiene fitoesfingosina, componente natural que fortalece la barrera de defensa de la piel. Disponible en 5 presentaciones: shampoos, sérum y sprays para equilibrar piel seca y grasa. Ourofino incursiona en el mercado de dermocosmética animal.

Cuanto mayor es la cantidad de pelo, más delgada es la epidermis. Por lo tanto, los perros tienen una epidermis más delgada que los humanos y los gatos tienen una epidermis más delgada que los perros. “Bris es una línea que tiene productos ricos en ceramidas, que actúan con suavidad, intensificando la hidratación y humectando la piel. El pH es un factor extremadamente importante para la función de barrera de la piel y el pH de la Línea Bris es compatible con el promedio de la piel de perros y gatos»

Angélica Osorio, Consultora Técnica de Animales de compañía de Ourofino Salud Animal.