fbpx

Protección animal toma medidas frente a brote de moquillo en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció una serie de acciones para contrarrestar el incremento de distemper (moquillo) en Bogotá. Según la entidad en lo corrido de julio de 2022 se registraron 74 casos positivos, los cuales se superaron los casos del 2021 que registró solo 43 casos.

Protección animal intensificará la búsqueda de casos al interior de la Unidad de Cuidado Animal, así como mantendrá la prueba de moquillo a todos los animales que ingresen por urgencia, no sólo para aquellos que presentan síntomas y aquellos que estarán en jornadas de adopción. De igual forma la entidad distrital anunció que para detener el brote se evaluará los casos avanzados para aplicar la eutanasia junto a consenso médico.

 La entidad asegura que uno de los factores que ha propiciado el riesgo de la enfermedad ha sido el clima lluvioso de la ciudad. Por dicha razón se han articulado con diferentes actores para tomar medidas oportunas. Se estableció contacto con COMVEZCOL, Vepa y la Secretaría de Salud para avanzar en el muestreo y la aplicación de vacunación, que según afirman “la cobertura de vacunación en la UCA es del 95% el 5% restante corresponde a animales que no tienen edad para iniciar el esquema”.

Protocolo para los lineamientos de las guarderías caninas de Bogotá y la región metropolitana  

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), se articularon con el gremio de guarderías caninas para crear un protocolo que regule esta actividad.  

Para la realización del documento las entidades encargadas convocaron a más de 130 personas que ejercen la actividad de guardería, hoteles y colegios caninos. De esta forma se consolidó el protocolo, que sería el primero de este tipo en Latinoamérica, en donde participaron entidades públicas y los encargados de la prestación de este servicio para los animales con la finalidad de regular la actividad y elegir ocho integrantes del gremio que serán los encargados de representarlos para discutir y acordar los detalles del documento. 

La creación de este documento es muy importante para el bienestar animal y también para las familias que son usuarias de este servicio, tanto en Bogotá como en la Región Metropolitana, también va a ser un referente para Latinoamérica ya que sería el primer ejercicio que se realiza en este sentido

Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento del IDPYBA 

Las entidades encargadas aseguran que en Cundinamarca hay más de 100 empresas que prestan estos servicios Por lo cual, resulta necesario construir estos lineamos para que las empresas tengan el aval del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá y del Instituto de Cundinamarca.  

De igual forma, afirmaron que el documento fue asesorado por diferentes expertos en bienestar animal de talla nacional e internacional con el que pudieron consolidar los diferentes capítulos que aborda el protocolo. Este contiene varios capítulos destinados a establecer las obligaciones que deben cumplir los tenedores o cuidadores de los animales, así como los de los establecimientos que presten servicios, el personal que trabaje en ellos y que tenga contacto con los animales, los médicos veterinarios y los conductores de los vehículos para su desplazamiento. 

De igual manera, se dará a conocer la información sobre los requerimientos para las instalaciones, el plan sanitario, el proceso para el manejo y cuidado de los animales. Así como las condiciones de transporte, manejo de situaciones de emergencia y sobre los documentos o soportes que deberán tener en cuenta para la legalización de los servicios, entre otros temas.