fbpx

Se hunde proyecto de ley que buscaba dar licencia por muerte de mascotas

El proyecto se cayó en la plenaria de la Cámara de Representantes. Este buscaba otorgar una licencia de hasta tres días por muerte de mascotas. Sin embargo, se afirmó que traería consecuencias para las pequeñas empresas.

Diferentes representantes a la cámara aseguraron que la iniciativa le daría una carga innecesaria a los empleadores, principalmente luego de los efectos del Covid-19. El proyecto, que inició en la Comisión Séptima, buscaba otorgar la licencia de hasta tres días sin importar la modalidad del contrato.

En la Comisión Séptima ya se hablaba de que el proyecto se podría hundir. Por eso se modificó el texto para que se incluyera la muerte de mascotas como parte de las calamidades domesticas. La decisión, casi unánime, unió a voces de izquierda y derecha bajo un sólo argumento: la medida traería una carga innecesaria a las empresas, principalmente a las pequeñas y medianas.

Radicado en el congreso proyecto que daría licencia remunerada por muerte de mascota

El representante a la Cámara por el partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón,  radicó en el congreso de la república el proyecto de ley que busca reconocer el luto por la perdida de un animal de compañía. 

Imagen Free Pik

El proyecto busca otorgar una licencia remunerada de dos días a los trabajadores cuando sufran la muerte de su mascota.  

«Tiene por objeto establecer la obligación del empleador de otorgar al trabajador la licencia de luto remunerada por el fallecimiento de su animal de compañía doméstico y el deber del trabajador de informar al empleador que dentro de su núcleo familiar existe un animal de compañía y doméstico como requisito para acceder al beneficio». 

Proyecto de Ley

De aprobarse el proyecto, la licencia remunerada aplicaría para cualquier trabajador sin importar la modalidad de contratación. Lo único que deberá presentar ante el empleador será una prueba sumaria cuando ocurra la muerte de la mascota para demostrar el fallecimiento.  

Sin embargo, al proyecto aún le falta camino por recorrer. Para entrar en vigencia deberá pasar por cuatro debates entre el Senado y la Cámara de Representantes, pero la iniciativa ya cuenta con el apoyo de la bancada liberal y demás congresistas animalistas.