¡Llegó la hora de darle a tus amigos peludos un giro saludable y lleno de diversión en su alimentación! ¿Has oído hablar del poderoso Omega-3? ¡Es el momento de conocer sus 12 beneficios para la salud de tu perro y gato multiespecie!
Continuar leyendo «¡Omega-3 para tus Peludos! Descubre los 12 Sorprendentes Beneficios»Etiqueta: Pet Food Institute
Heces de mi perro y gato ¿son normales?
Las heces de tu perro o gato son una ventana a su salud. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, nos dice que debemos estar atentos a 4 características en sus heces para mantenerlos felices y saludables. ¡Conviértete en un detective de mascotas y descubre cómo leer el mensaje de tu peludito en cada poop!
Color de las heces heces de mi perro
Los colores pueden ser una llamada de atención sobre su salud. Fíjate en estos colores y descubre lo que tu peludito intenta decirte:
- Color rojo: Puede ser sangre, pigmentos de alimentos o cuerpos extraños.
- Color verde: Indica algún proceso parasitario, alimenticio o inflamatorio.
- Blanco o gris: Muestra una alteración del hígado o de la vesícula biliar, pero también puede ser un cuerpo extraño de ese color.
- Oscuras o negras: Podría ser un sangrado interno crónico o agudo, aunque también puede ser por una dieta específica.
- Amarillas: Se asocian a un proceso inflamatorio o una alimentación con demasiados granos, lácteos o pan.
Consistencia de las heces de mi perro o gato
Normalmente debe ser firme y sin moco. Las alteraciones que puedes evidenciar son:
- Demasiado duras: Podría ser falta de fibra o exceso de proteína.
- Excremento es blando: Inflamación, cambios bruscos de dieta o enfermedades y parásitos podrían ser la causa.
- Si este es líquido: Virus, tumores y más, pueden estar detrás.
- Si hay sangre en las heces: pueden estar afectados, tener obstrucciones intestinales u otra complicación. Debes llamar de urgencia a tu veterinario de confianza.

Una consistencia normal, café oscuro y sin objetos extraños ni moco, es la señal de una salud de hierro.
Dr. Carlos Cifuentes
Tiempo que tarda
Si tu mascota sufre al hacer popó, como si aullara, tiembla mucho o intentara defecar sin éxito, es importante estar atento.
Frecuencia de las heces
Los perros y gatos deben evacuar entre 1 a 3 veces al día; si esto se altera, puede existir algún problema con su salud.
Dr. Carlos Cifuentes
Si tu mascota tiene algún problema con sus heces, es importante llevarla rápidamente al veterinario. Ellos harán un examen completo y pruebas para descubrir la razón detrás de las heces anormales y recomendarán un plan de alimentación adecuado para su diagnóstico.
10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones

Por: Dr. Carlos Cifuentes Pet Food Institute – pficolombia.com.co
Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre, eliminar desechos y exceso de agua por medio de la orina, además controlan la presión arterial, producen glóbulos rojos, y mantienen un equilibrio de sustancias minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo, entre otras.
Estas funciones se mantienen a lo largo de la vida, sin embargo, existen situaciones que los pueden afectar como las alteraciones hereditarias que provocan quistes renales, infecciones, intoxicaciones, y traumas; por ejemplo, el uso de antiinflamatorios, corticoides, algunos antibióticos, enfermedades vasculares y metabólicas.
10 signos para detectar una enfermedad renal o de riñones:
- Aumento o disminución en la cantidad de orina.
- Pérdida de apetito.
- Reducción de peso.
- Vómitos esporádicos.
- Diarrea.
- Debilidad.
- Mal aliento.
- Salivación en exceso.
- Heridas en la cavidad bucal.
- Deshidratación.
Si tu perro o gato, presenta uno o más de estos síntomas, es recomendable acudir de inmediato al médico veterinario quien por medio de un examen físico general, pruebas de laboratorio e imágenes, podrá establecer el diagnóstico.
Como parte indispensable del tratamiento, este especialista establecerá un plan nutricional especial, que por lo general garantiza un buen aporte calórico, niveles adecuados de proteína, bajo en fósforo, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, nutracéuticos, vitaminas y otros ingredientes que protegen la función del riñón.
En el mercado se pueden encontrar alimentos medicados para perros y gatos con enfermedad renal, el cual siempre debe estar formulado por un profesional, quien además indicará la cantidad de agua que tu peludo deberá consumir.
6 consejos para prevenir la enfermedad renal

El Dr. Cifuentes nos entrega estas recomendaciones clave para cuidar el riñón de tu perro o gato:
- Mantener al animal alejado de sustancias tóxicas, químicas, medicamentos, plantas, comidas como uvas, bebidas alcohólicas y venenos.
- Realizar un chequeo renal después de tratamientos con antibióticos, cirugías, quimioterapias o analgésicos. Estas revisiones se realizan por medio de exámenes de sangre.
- Visitar al médico veterinario cada 4 meses para un chequeo general de salud.
- Ofrecer un buen alimento acorde a la especie, raza, edad, actividad física, y estado de salud del animal.
- Evitar que tu peludo pase más de 8 horas sin orinar.
- Brindar permanentemente agua limpia, fresca y potable a voluntad y sin restricciones.
Cuidados especiales para nuestras mascotas en festividades
Durante las fiestas de fin de año se presentan escenarios que nos hacen salir de la rutina, pero esto no es una excusa para que dejemos de supervisar las posibles situaciones de riesgo en las que podrían verse envueltas nuestras mascotas.
Sabemos que durante esta época, se suelen preparar cenas con gran variedad de componentes, de los cuales algunos pueden resultar tóxicos para los perros y los gatos, poniendo en riesgo su salud y en muchas ocasiones, su vida.
9 ingredientes no aptos para mascotas

El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala 9 ingredientes que pueden resultar no aptos para nuestros peluditos, como los siguientes:
- Chocolate
- Dulces en general
- Bebidas alcohólicas
- Uvas
- Ahuyama
- Cebollas
- Ajo
- Nueces
- Huesos
Por lo anterior, es muy importante tratar de no ofrecer bocados de las preparaciones que los incluyan y advertirles a los visitantes lo perjudicial que podría resultar este tipo de acciones.
Además, se recomienda tener especial cuidado con las luces y adornos navideños, ya que si los muerden podrían electrocutarse, o si se ingieren, causar una obstrucción en el intestino.
Plantas típicas de la decoración navideña con las que debemos tener cuidado
- Flor de Pascua / Poinsettia / flor de navidad: Generan vómito, diarrea, inflamación del estómago e intestino, conjuntivitis, úlceras corneales, alergia, inflamación de la piel y abundante salivación.
- Lirios: Afectan el funcionamiento del corazón, producen vómito, diarrea y signos neurológicos como debilidad o convulsiones.
- Muérdago blanco / Viscum album: Produce inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea, deshidratación severa y depresión neurológica.
- Acebo o muérdago rojo / Ilex aquifolium: Causan inflamación del estómago y del intestino, vómitos, diarrea y gastroenteritis.

Otra actividad que se presenta con frecuencia durante las festividades se relaciona a la pirotecnia, en donde el ruido que esta produce, genera miedo tanto en gatos como en perros.Para poder ayudarlos, lo recomendable es tenerlos en un sitio tranquilo, evitar sacarlos, ponerles música relajante, practicar yoga para mascotas, aromaterapia, esencias florales y homeopatía.
También puedes emplear el método Tellington Ttouch, que consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.
Es importante que consultes con tu médico veterinario de confianza ya que algunas veces tus peluditos pueden necesitar medicamentos para ayudarlos a estar más tranquilos.
No olvides mantener identificado a tu perro o gato con un chip o placa que contenga tus datos de contacto y su nombre, ya que en caso de huida, ayudará a que pueda regresar a casa.
Por último, si planeas viajar sin tu peludito, déjalo en un lugar seguro con alguien de confianza, que esté informado sobre los cuidados, rutinas, alimentación y medicación. En caso de que todos viajen, asegúrate de llevar suficiente comida de la misma marca, suministro de agua para mantenerlo hidratado y verificar que esté fresco para evitar golpes de calor.