fbpx

Hablarle a tu mascota puede ser un signo de inteligencia

No te sientas loco o infantil si sueles hablarle a tu mascota como si pudiera entenderte, ya que la ciencia ha demostrado que esto puede ser un signo de inteligencia.

El Dr. Nicholas Epley, profesor de ciencias del comportamiento de la Universidad de Chicago, afirma que el antropomorfismo (atribución de cualidades humanas a seres no humanos) es una tendencia natural que hace que los humanos sean especialmente inteligentes.

Además, una investigación de 2008 sugiere que es más probable que hablemos con nuestras mascotas cuando nos sentimos solos y necesitamos una compañía con la que interactuar, así como cuando sentimos que tenemos control sobre nuestra vida. Así que no te sientas mal por hablar con tu mascota como si fuera un gran amigo.

Un beneficio mutuo

Hablar con nuestras mascotas puede ser más que solo una forma de expresar nuestro amor y afecto hacia ellos. Además de ser una tendencia natural y una forma de llenar la necesidad de compañía, hablar con nuestras mascotas también puede ser beneficioso para nosotros mismos.

Un estudio publicado en el Journal of Research in Personality en 2014 encontró que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestro bienestar emocional y reducir nuestros niveles de estrés. Los participantes del estudio que hablaron con sus mascotas informaron menores niveles de ansiedad y mayor satisfacción con la vida.

Habla tranquilo con tu michi, no estas loco

Otra investigación ha sugerido que hablar con nuestras mascotas puede mejorar nuestra salud física también. Un estudio de 2011 encontró que las personas que hablan con sus mascotas tienen menores niveles de presión arterial y menos síntomas de depresión.

Además, hablar con nuestras mascotas puede fomentar la formación de vínculos más fuertes y la comunicación efectiva entre dueño y mascota. Los perros y otros animales domésticos pueden responder a nuestras señales verbales y no verbales, y hablar con ellos puede ayudarles a entender mejor nuestras intenciones y deseos.

En resumen, hablar con nuestras mascotas puede ser un signo de inteligencia y también puede ser beneficioso para nuestra salud emocional y física. Aunque no podemos esperar que nuestras mascotas nos entiendan completamente, la comunicación con ellos puede ser una forma valiosa de establecer vínculos más fuertes y mejorar nuestro bienestar general.

Expertos muestran los beneficios de los animales de compañía en terapias psicológicas

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM aseguraron que los animales de compañía sirven para tratar pacientes con padecimiento mentales. Además, expresaron que la gente tiene mayor bienestar al participar en terapia con animales, la cual puede tener diversos alcances a nivel cerebral e incluso en cambios hormonales.

Los trastornos de ansiedad, depresión, trauma y algunos pacientes psiquiátricos como la esquizofrenia o psicosis son los padecimientos que más utilizan la terapia con animales de compañía para lograr su bienestar.

El contacto con animales genera una sensación de bienestar debido al cariño que éstos brindan a los pacientes. Esto permite tener un mejor control de las emociones de los pacientes, ya que a diferencia de los animales de compañía, se tiene una necesidad que está vinculada con el organismo. Expresaron los investigadores de la facultad de psicología de la UNAM.

Además, el estudio hecho por los psicólogos mostró que gracias a la temperatura de los animales, que se encuentra encima de los 37°C. Lo cual resulta reconfortante para las personas que se acercan a ellos y les provoca una sensación de alivio.

Dentro de estas terapias los profesionales aseguran que los animales se encuentran bajo el cuidado de los terapeutas. Esto permite que los pacientes convivan con ellos sin la responsabilidad de cuidarlos.