Hemorragia interna en perros

Por: Víctor Garnica

Hoy, vamos a abordar un tema crucial para el bienestar de tus peludos amigos: la hemorragia interna en perros. En este artículo, aprenderás a identificar los síntomas y a tomar medidas rápidas para asegurarte de que tu peludo amigo esté a salvo.

¡La sangre que no se ve!

La hemorragia es la pérdida de sangre, que puede ser visible o no. Cuando se trata de hemorragia interna, la sangre se acumula en el interior del cuerpo, en lugares como el cráneo, el tórax o el abdomen. Aunque las hemorragias superficiales son notorias y rara vez fatales, el peligro real se esconde en el sangrado interno o profundo. Atropellos, traumatismos, caídas y, lamentablemente, malos tratos pueden desencadenar hemorragias internas que, si no se tratan a tiempo, pueden ser mortales.

Conoce al enemigo oculto

La hemorragia interna en perros puede ser lenta (crónica) o rápida (aguda). Una pérdida rápida de sangre puede llevar a un paro cardíaco. ¿Cómo sabes si tu perro sufre una hemorragia interna? ¿Qué puedes hacer hasta llegar al hospital veterinario? Aquí te lo explicamos todo. Es esencial saber cómo controlar el sangrado mientras tu peludo amigo es trasladado a un centro clínico.

¿Qué es una hemorragia interna en perros?

El sangrado se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo, ya sea un capilar, una vena o una arteria. La hemorragia visible es comúnmente causada por heridas en la piel, pero el problema real surge cuando el sangrado es interno y no es detectable a simple vista.

¡El peligro del shock hipovolémico!

El mayor riesgo de la hemorragia interna en perros es el shock hipovolémico. Este estado se desencadena cuando el cuerpo pierde alrededor del 30 % de su volumen de sangre, lo que impide que las células reciban oxígeno y puede resultar en la muerte del animal. En resumen, es una emergencia que debe tratarse de inmediato.

¿Qué provoca la hemorragia interna en perros?

La hemorragia interna en perros ocurre cuando se daña algún vaso sanguíneo interno, como los capilares, venas o arterias. Esto puede deberse a traumatismos, accidentes automovilísticos, caídas o incluso cirugías.

Traumatismos y neoplasias: los principales culpables

Los perros más jóvenes suelen ser más propensos a sufrir traumatismos, mientras que las neoplasias, más comunes en perros mayores, también pueden provocar hemorragias internas. Los estudios veterinarios indican que, en muchos casos, las intervenciones quirúrgicas son la mejor opción para detener el sangrado.

Síntomas de hemorragia interna en perros: no los ignores

La hemorragia interna puede manifestarse de diferentes maneras, y es fundamental reconocer los síntomas para actuar a tiempo y salvar la vida de tu peludo amigo. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Debilidad.
  • Encías pálidas.
  • Piel fría.
  • Mareo.
  • Sed excesiva.
  • Respiración agitada.
  • Vocalizaciones que indican malestar.
  • Dolor.
  • Pérdida de conciencia.

¿Y si ves sangre en las heces?

Algunos perros pueden defecar sangre después de un traumatismo, indicando una posible hemorragia interna. Sin embargo, esto no es exclusivo de la hemorragia interna, ya que enfermedades gastrointestinales o parásitos también pueden causar sangrado en las heces. En cualquier caso, ¡consulta a tu veterinario de confianza!

Las graves consecuencias de la hemorragia interna en perros

La hemorragia interna es una condición seria que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente. La pérdida continua de sangre puede llevar al shock hipovolémico, donde el corazón no puede bombear suficiente sangre a los tejidos, poniendo en peligro la vida del perro.

¿Qué hacer si sospechas de una hemorragia interna en tu perro?

Si crees que tu perro está experimentando una hemorragia interna, colócalo en una posición cómoda y abrígalo con una manta o bolsas de agua tibia. No intentes tratarlo tú mismo, la ayuda profesional es esencial y urgente.

Tratamiento de la hemorragia interna en perros: deja que los expertos se encarguen

En la clínica veterinaria, proporciona toda la información relevante, como la causa de la hemorragia, los síntomas y el estado de las mucosas. El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad, y puede incluir:

  • Fluidoterapia.
  • Transfusiones de sangre.
  • Oxígeno.
  • Cirugía.

En ningún caso intentes medicar a tu perro en casa. Deja que los profesionales hagan su trabajo.

Ahora que conoces cómo identificar una hemorragia interna en perros y cuál es la acción a seguir, recuerda siempre tener a mano el número de tu veterinario de confianza y actuar con rapidez en caso de emergencia. La salud de tu peludo amigo está en tus manos. ¡Hasta la próxima, amantes de las mascotas!

2 respuestas a «Hemorragia interna en perros»

  1. Avatar de Hernán Guillén
    Hernán Guillén

    En caso de sospecha de una hemorragia interna en un perrito Puder, 9 años de 12 kgs aprox… Observo sus heces líquida de color negro, el día 24 de julio 2025 a eso de las 10 am fué atendido en un operativo gratuito, por qué se rascaba mucho en diferentes partes de su cuerpo, ppl, en su pierna izquierda le rasuraron y tenía 3 orificios dónde le sacaron varios gusanitos, le hicieron cura y le entraron un polvito de antibiótico en esas lesiones, y le inyectaron ivermectina, al llegar a casa llegó con malestar y cuando salió a hacer sus necesidades ví que sus heces son líquidas y negras, a perdido un poco el apetito, está desanimada, es día sábado, no hay capacidad de pago a un veterinario, solo queda esperar hasta el día lunes, a ver si hay una institución del estado que brinde el apoyo.

    1. Avatar de petfamily
      petfamily

      Hola Hernán,
      Gracias por escribirnos y confiar en Pet Family para compartir tu situación. Lamentamos mucho lo que estás viviendo con tu perrita. Lo que describes —especialmente las heces negras (melena), el decaimiento y la pérdida de apetito— puede ser señal de una hemorragia interna o una reacción adversa al tratamiento, y sí requiere atención veterinaria urgente.

      Sabemos que la situación económica puede ser una barrera, pero te sugerimos actuar lo antes posible. Te dejamos algunas recomendaciones mientras encuentras ayuda:

      Evita automedicarla. No le des nada sin recomendación profesional.

      Manténla hidratada. Si no quiere beber agua, puedes ofrecerle suero oral sin sabor en pequeñas cantidades con una jeringa sin aguja.

      Manténla en reposo y en un lugar tranquilo.

      Para atención veterinaria gratuita o de bajo costo, puedes intentar contactar en tu ciudad con:

      Universidades con facultades de medicina veterinaria (algunas atienden casos urgentes).

      Centros de zoonosis o protección animal de la alcaldía.

      Fundaciones y colectivos animalistas locales en redes sociales.

      Esperamos de corazón que puedas encontrar ayuda pronto. Un fuerte abrazo para ti y tu peludita.

      Equipo Pet Family
      https://www.petfamily.com.co
      Familias multiespecie, siempre juntas. 🐾

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *