Medical Center Chico, el nuevo centro médico para mascotas de la empresa Dover se encuentra ubicado en la calle 97a #9-82 en la ciudad de Bogotá.
Servicios de Dover centro médico
La compañía ofrece diversos servicios para las mascotas incluidos:
Consulta general
Consulta especializada en Neurología
Consulta especializada en Oncología
Laboratorio clínico
Hospitalización
UCI
Rayos X
Cirugía
Productos para mascotas
Baño
Peluquería
Servicio a domicilio.
Dover con el objetivo de brindar una experiencia y atención medica integral que llegue a más tutores, inauguró este nuevo punto de atención enfocado en el cuidado de las mascotas.
La fiebre en perros puede ser causada por una variedad de problemas de salud, pero con el apoyo de los médicos veterinarios puedes detectar y tratarla de manera eficaz a tu perro.
Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre en perros para velar por su bienestar.
Síntomas más comunes
La temperatura normal en un perro adulto es de 38°C y de un cachorro puede ser un poco más alta, alrededor de 39°C.
La nariz de un perro normalmente está húmeda y fresca al tacto. Si tiene fiebre, su nariz puede estar seca y caliente al tacto.
Los ojos de tu perro pueden aparecer acuosos o nublados debido a la inflamación.
¿Qué hacer si mi perro tiene fiebre?
Acude al veterinario
Mantenlo hidratado
Proporciona una alimentación adecuada: Una dieta húmeda y nutritiva
Ofrécele un lugar tranquilo: Un suelo de baldosas y una temperatura fresca
Compresas húmedas: Mójalas ligeramente con agua fría y colócalas sobre su frente y patas.
Medicación: Ninguna que no sea recetada por un médico veterinario.
Es importante que identifiques los síntomas de la fiebre en perros, acude de inmediato al veterinario. Recuerda que la fiebre es un signo de que tu perro está sufriendo algún problema de salud y es fundamental brindarle el mejor tratamiento para su recuperación.
Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie.
Libertades para el bienestar animal
Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano:
Libre de hambre, de sed y de desnutrición
Libre de temor y de angustia
Libre de molestias físicas y térmicas
Libre de dolor, de lesión y de enfermedad
Libre de manifestar un comportamiento natural
Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos.
Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.
Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.
Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria
Las heces de tu perro o gato son una ventana a su salud. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, nos dice que debemos estar atentos a 4 características en sus heces para mantenerlos felices y saludables. ¡Conviértete en un detective de mascotas y descubre cómo leer el mensaje de tu peludito en cada poop!
Color de las heces heces de mi perro
Los colores pueden ser una llamada de atención sobre su salud. Fíjate en estos colores y descubre lo que tu peludito intenta decirte:
Color rojo: Puede ser sangre, pigmentos de alimentos o cuerpos extraños.
Color verde: Indica algún proceso parasitario, alimenticio o inflamatorio.
Blanco o gris: Muestra una alteración del hígado o de la vesícula biliar, pero también puede ser un cuerpo extraño de ese color.
Oscuras o negras: Podría ser un sangrado interno crónico o agudo, aunque también puede ser por una dieta específica.
Amarillas: Se asocian a un proceso inflamatorio o una alimentación con demasiados granos, lácteos o pan.
Consistencia de las heces de mi perro o gato
Normalmente debe ser firme y sin moco. Las alteraciones que puedes evidenciar son:
Demasiado duras: Podría ser falta de fibra o exceso de proteína.
Excremento es blando: Inflamación, cambios bruscos de dieta o enfermedades y parásitos podrían ser la causa.
Si este es líquido: Virus, tumores y más, pueden estar detrás.
Si hay sangre en las heces: pueden estar afectados, tener obstrucciones intestinales u otra complicación. Debes llamar de urgencia a tu veterinario de confianza.
Una consistencia normal, café oscuro y sin objetos extraños ni moco, es la señal de una salud de hierro.
Dr. Carlos Cifuentes
Tiempo que tarda
Si tu mascota sufre al hacer popó, como si aullara, tiembla mucho o intentara defecar sin éxito, es importante estar atento.
Frecuencia de las heces
Los perros y gatos deben evacuar entre 1 a 3 veces al día; si esto se altera, puede existir algún problema con su salud.
Dr. Carlos Cifuentes
Si tu mascota tiene algún problema con sus heces, es importante llevarla rápidamente al veterinario. Ellos harán un examen completo y pruebas para descubrir la razón detrás de las heces anormales y recomendarán un plan de alimentación adecuado para su diagnóstico.
El análisis exhaustivo de los tumores caninos y felinos, clasificándolos en malignos y benignos, puede proporcionar información previamente desconocida sobre su comportamiento biológico en estas especies y brindar información para apoyar la toma de decisiones clínicas. Un estudio publicado recientemente hizo precisamente eso, comparando tumores malignos entre gatos y perros, teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad, la raza y la ubicación geográfica, y analizándolos estadísticamente. Para ello, el estudio utilizó 16.272 registros de cáncer de animales (3.266 gatos y 13.006 perros) de Portugal recopilados entre enero de 2019 y diciembre de 2021.
Estudio y análisis
Participaron también del estudio investigadores del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oporto y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los resultados mostraron que los gatos tenían una mayor proporción de malignidades (78,7 %) que los perros (46,2 %) y que las malignidades eran muy diferentes de los tumores en términos de topografía (la ubicación del tumor dentro del animal).
Por otro lado, según el estudio, las perras tienen mayor riesgo de malignidad que los machos, mientras que los gatos no. Además, los investigadores notaron que la raza tenía un efecto significativo sobre las diferencias en el riesgo de malignidad en los perros. Por lo tanto, algunas razas, como pitbulls y boxers, tienen un mayor riesgo de malignidad que Shih Tzu y Yorkshire terriers. Con respecto a la edad, los estudios muestran que el riesgo de malignidad en gatos y perros aumenta aproximadamente un 20% cada tres años.
«Se puede plantear la hipótesis de que las diferencias entre especies en la composición genética pueden contribuir a la malignidad del tumor», concluyeron los investigadores.
Avances en medicina veterinaria oncológica
A medida que las mascotas viven más tiempo, ciertas enfermedades, como el cáncer, se están volviendo más comunes en las clínicas veterinarias. Este hecho, unido a la creciente preocupación de los propietarios por la salud de sus mascotas, hace que los veterinarios deban cada vez más estar al día y disponer de las herramientas adecuadas para combatir enfermedades como el cáncer.
Fuente de información: Vet-OncoNet: Malignancy Analysis of Neoplasms in Dogs and Cats publicado en mdpi.com Jornal
Existen perros muy caprichosos para comer y ese momento del día a día se convierte en toda una proeza para lograr que consuma los gramos adecuados o sugeridos por tu médica o médico veterinario de cabecera. Para solucionar estas dudas tan comunes que tenemos como tutores hablamos con el Doctor Arturo Guevara para obtener una guía básica en estos casos de inapetencia.
Un síntoma de alarma
Existen muchas razones por las que un perro puede dejar de comer, pero, lo primero que debemos descartar es un problema médico. Así que el primer consejo que te podemos dar es pedir con urgencia una cita en la clínica veterinaria.
“En ocasiones tu perro deja de injerir alimento como un síntoma de que algo no está bien, en ese caso lo más responsable es llevar al animal de compañía a una consulta médica veterinaria” Dr. Arturo Guevara
¿Qué tan activo es tu perro?
Si tu compañero de cuatro patas no realiza suficiente actividad durante el día, es decir no tiene suficiente gasto energético, ¿cómo esperas que le de hambre?. La descarga de energía a través del ejercicio hace que a los perros les dé hambre.
“Nosotros como médicos veterinarios estamos en la capacidad de sugerir una buena rutina de actividad y ejercicio necesaria según la raza, el peso y la edad de un canino, además, siempre debemos evaluar si el alimento que se le suministra es el adecuado.” Dr. Guevara
De todas formas, en términos generales se habla de que sin importar las características de tu animal de compañía, este debe tener por lo menos media hora o una hora de actividad. Si se trata de un perro muy activo o grande ese tiempo puede aumentar a dos horas de ejercicio al día.
En términos generales el ejercicio puede ser correr o saltar (si las condiciones de salud lo permiten), pero también cuenta el relacionamiento que se da al jugar con otros animales, pues ese ejercicio mental también es clave en su desarrollo y consumo energético.
¿Qué tanto puede ser culpa tuya?
Algunos perros son caprichosos por nuestra culpa. Cuando decimos o pensamos cosas como: “que pesar de mi perrito, todos los días come lo mismo” o “ese alimento no huele rico, debe saber peor” realmente estamos cargando de sesgos “humanos” las soluciones de nutrición en las que las empresas invierten miles de millones para desarrollar.
En fin, con ese sentimiento de “culpa” por darle a nuestros animales de compañía algo que a nosotros no nos gustaría, terminamos revolviendo el alimento con caldo, pollo, carne o salsas a gusto de nuestro paladar humano. ¿Cuál va a ser el resultado de esto? Que el día que no haya pollo, caldo o salsa, nuestro animal de compañía va a perder el interés por comer del plato, pero lo que puede ser aún peor, lo podemos estar exponiendo a riesgos de salud a corto, mediano y largo plazo sin siquiera darnos cuenta.
Es importante no valorar la comida para los perros con el paladar humano. Los fabricantes hacen pruebas de palatabilidad (que al perro le sepa a rico la comida) para asegurar que sus dietas serán consumidas a gusto por los animales de compañía, entonces no nos estresemos porque a nosotros nos parece que no están sabrosas y sigamos la guía de los que saben de nutrición.
La escasez del alimento es importante
El alimento para los perros de volverse un recurso supremamente importante, porque los perros son animales cazadores acostumbrados a conseguir su alimento, a tener que cazar para subsistir. Cuando nuestros peludos ven que siempre tienen a la mano el alimento servido en el plato pues esto hace que el alimento se vuelva algo aburrido y parte del paisaje.
La comida solo debe aparecer en el momento en que va a ser consumida y ojalá también el plato. De esta manera, cuando detecten que estamos buscando el plato y la comida para servirles, ese momento será de mucha expectativa y emoción y por ende le generará apetito.
Los snacks
En general no es buena idea dar snacks entre comidas si tu perro no se comió por completo la porción de alimento que serviste, si lo hacemos, lo que lograremos es acostumbrarlos a no consumir su alimento, porque sabrá que luego recibirán algo más.
“Después de servir el alimento debes retirar el plato así deje comida, y dejarlo que espere hasta la próxima comida. Así tu perro va a tener claro que ese es el momento en que debe aprovechar para comerlo todo.” Dr. Arturo Guevara
Matar el aburrimiento
Los perros en ocasiones se aburren de comer en el mismo plato de comida, de vez en cuando es bueno hacer que ellos coman a través de retos, juegos y ejercicios. Para eso recuerda que en el mercado ya encontramos muchos juguetes interactivos, dispensadores de comida donde el objetivo es que el perro tenga que ganarse su alimento ya sea a través del olfato, desafíos mentales o a través de un ejercicio físico.
Evalúa la dieta
Finalmente, no podemos negar que pueden existir casos difíciles en los que debemos explorar todas las posibilidades que nos da el mercado. Por ejemplo la alimentación natural, horneada, entre otras.
Recuerda que antes de cambiar a tu perro a cualquier otro tipo de dieta debes asesorarte de tu médica o médico veterinario, porque cualquier cambio brusco puede generar problemas gigantescos de salud.
“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” Hipócrates.
Salir a pasear con nuestros perros puede ser, quizás, el acto que más afianza nuestra relación con él. ¿Pero que pasaría si tuvieras la oportunidad de competir en carreras con tu perro? Y que además ¿Fuera tu perro quien te diera la confianza para llegar a la meta? Pues bien, esta es la historia de Arturo y Dharma quienes actualmente compiten en Canicross y Trail running.
El inicio de esta carrera
Arturo es un aficionado de los deportes, de la naturaleza y de los recorridos. Pero a pesar de que siempre tuvo estas pasiones, antes no lo veía como prioridad. Arturo solía ser chef y como es bien sabido este trabajo es demasiado desgastante y requiere de todo el tiempo y dedicación.
Al inicio Arturo no veía problema en dedicarse todo el tiempo a lo que consideraba su pasión. Su tiempo, horas libres y vida transcurría en la cocina. Pero cuando a su vida llega Dharma todo cambia.
Dharma es un Malamute de Alaska, un perro que a simple vista enamora por su extravagancia, color y sobre todo su rapidez. Cuando Arturo conoce a Dharma entendió que requería tiempo para pasearlo, salir con él y que de alguna forma quemara toda esa energía que tenía. Pero más allá de cuestionarse el cuidado que debía darle, Arturo se cuestionó su vida y sus prioridades.
La sociedad en la que vivimos nos ha dicho que está bien ir de afán y correr por la vida. Al final, desde pequeños nos han dicho que estamos una carrera donde ganará el que primero se case, tenga una casa, carro y demás materialidades que nos van a agregando. Al crecer la idea se refuerza y queremos a como dé lugar llegar a esa meta, que cada vez que pensamos estamos cerca resulta que en realidad estamos más lejos.
A raíz de esto el mayor sacrificio que hemos tenido que hacer es el tiempo, quizás el bien más preciado. No en vano los abuelos siempre han dicho que el dinero se recupera, pero el tiempo no. Pero a pesar de eso creemos que algún tendremos tiempo para hacer lo que queremos, pero la verdad es que no. Quien le hizo caer en cuenta de esta situación a Arturo fue un pequeño peludo de cuatro patas.
Con el tiempo llega la libertad y no como es mal entendida por algunas personas, sino aquella libertad que nos permite ser completamente nosotros mismos sin temor a nada. En ese camino de tiempo y libertad encontramos la fórmula de la felicidad, aquella que nos permite ver quienes realmente somos.
Arturo se cuestionó el rumbo que su vida estaba tomando hasta la llegada de Dharma. En cómo, principalmente, su vida había transcurrido entre trabajo y más trabajo. Y con Dharma sus prioridades cambiaron, primero porque ya no podía pensar sólo en él, sino que también porque debía dedicarse tiempo para recuperar sus antiguas pasiones. En ese momento entendió que sus prioridades habían cambiado y que ya no podía pensar sólo en él.
Como amaba caminar y la naturaleza decidió empezar a salir a caminar por senderos con Dharma, retomando de alguna forma esas pasiones que entre la rutina había perdido, pero se daba cuenta que no era suficiente. Dharma siempre tenía mucha energía y necesitaba hacer algo para que estuviera del todo bien.
Dharma tenía demasiada energía y las simples caminatas no eran suficientes. Así empiezan el camino del Canicross, un deporte que consiste en correr junto a tu perro mediante el arnés.
A mitad de la carrera: hidratar, respirar y continuar
El Canicross es un deporte que exige resistencia, velocidad, pero sobre todo conexión con el compañero, tu perro. En el camino de entrenamiento y preparación llegan a la primera carrera que se realiza en el municipio de Fusagasugá en donde a pesar del poco tiempo Dharma demuestra del talante que está hecho y llega con victoria a la meta.
Cada carrera es una experiencia nueva pero también es un aprendizaje para poder llegar a ella
En este tiempo, a mitad de carrera, Arturo y Dharma llevan cerca de siete años carreras desde los cinco meses de este perro corredor. Han podido competir en 40 carrera de las cuales 30 han logrado llegar en los primeros puestos. Pero como en una carrera, a mitad de camino toca coger impulso para seguir corriendo. Y eso fue lo que hicieron esta pareja de competidores.
Dharma ama el bosque y es innegable la felicidad que tiene este peludo cuando entra en él. Y Arturo no podía negar esto, así que decide incursionar en el mundo del Trail Running, carreras en medio de la montaña. Y en ese momento afianzan cada vez más la relación, porque según Arturo, es Dharma quien le permite salir de la montaña.
Recorrer la montaña es un trabajo en equipo porque puedes confiar plenamente en este compañero de cuatro patas y te das cuenta de que cuando estás con él puedes lograr cosas mucho más grandes
La meta: el final de la carrera
A pesar de que Dharma ha recorrido más de 30 carreras donde ha podido atravesar el meta victorioso, como todo en la vida, esto tiene un fin. Y el de Dharma, aunque no está cerca, puede ser pronto. La edad se convierte en un impedimento, pero a pesar de ello Dharma tiene la energía de la primera vez que corrió y atravesó esa meta.
Pero Arturo sabe que tiene de a poco ir preparando a Dharma para dejar este deporte y que siga su sucesora, la hija. Y en ese camino, cerca a la meta Arturo entendió que podía combinar su pasión con el talento y además la tranquilidad que da correr con su animal de compañía. Por ello, decide emprender y surgir como entrenador canino para que todo aquel que necesitara ayuda del deporte para mejorar situaciones de los perros pudiera acceder a lo que él ha aprendido.
Cerca a la meta, o quizás lejos depende de la perspectiva, Arturo entiende que el mejor premio que ha tenido en este tiempo es el tiempo y la salud, tanto de él como de Dharma. Y, sobre todo, encontrar libertad, conocer nuevos lugares, hacer nuevos amigos y mejorar su vida.
Mejoré mi calidad de vida, porque trabajar es importante, pero si no lo disfrutas o lo haces divertida y si lo haces de una manera sedentaria pues no es salud y tarde que temprano va a cobrar factura.
Sabemos que como tutores de perros o gatos una de las mayores preocupaciones es que ellos se enfermen, a diferencia de los humanos ellos no comunican su dolor como nosotros esperamos. Para resolver estas dudas conversamos con el doctor Diego Ordóñez, médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia y fundador de CINVET, quien nos contó de qué manera podemos identificar que nuestro perro o gato está presentando un cuadro de dolor.
¿Cómo sé si mi gato o perro presenta dolor?
Antes de continuar leyendo debes saber que al igual que nosotros los animales tienen mecanismos muy similares para protegerse del dolor. Es decir, que, así como cuando nos duele una pierna y no queremos que alguien más toque esta parte del cuerpo así sucede con ellos. Si hay dolor notarás un cambio en el comportamiento del animal.
El doctor Ordóñez asegura que existen dos tipos de dolor: El dolor agudo que hace referencia al atropellamiento, caídas o traumas; y el dolor crónico el cual significa una enfermedad articular degenerativa en el cual el comportamiento de nuestro animal cambia por completo.
Puedes notar que algo pasa porque las actividades que normalmente hacía ahora le cuestan realizar. Por ejemplo, si el arenero de tu gato está muy alto notarás que comienza a orinar por fuera del mismo o que le cuesta subir como normalmente lo hacía.
Sin embargo, el doctor Diego también afirma que si el animal no siente dolor puede que haya perdido sensibilidad, tal como sucede en las personas diabéticas que por degeneración neuronal no presentan sensibilidad al dolor. El caso contrario sucede cuando nuestro animal está “hiperestésico” es decir que el sólo hecho de acariciarlos en el lomo produce un dolor en ellos y se tornan agresivos. En estos casos es importante que consultes al profesional veterinario de cabecera.
¿Es diferente la escala del dolor en perros y gatos?
Para el doctor Diego hay varias escalas que nos ayudan identificar y a distinguir el dolor en ambas especies. Lo principal es notar si la expresión facial ha cambiado, sea en perros o en gatos, en los felinos se puede ver como se bajan las orejas, los bigotes retraídos por espasmo facial o los ojos entrecerrados. Además, podemos ver que el animal se protege el vientre y se torna agresivo al acariciarlo.
Si eres tutor o tutora de gatos debes saber que las enfermedades renales son bastante comunes en ellos. Por eso, si notas que tu gato está acostado demasiado tiempo hacia un lado puede ser señal de dolor crónico por presencia de cálculos urinarios. De ahí la importancia de que revises constantemente como está orinando y estar al tanto si tu gato presente cambios o anormalidades.
Otra señal de que algo anda mal en nuestro animal es la falta de apetito o que se hidratan poco. La recomendación, si notas estos factores, es llevarlos a donde tu médico o médica veterinaria para que ellos determinen si hay presencia de enfermedad o es comportamental.
Atento, tranquilo e incluso curioso
Se aísla del entorno. Reacciona levemente a la herida
Inmóvil, pérdida del brillo en los ojos, cabeza más baja de los hombros. Responde agresivamente al dolor
Grulla o maúlla constantemente. Está más quieto. Reacciona agresivamente para evitar el tacto
Postrado, no responde al entorno, rigidez por movimientos, no responde al tacto
Algunos tips que nos brinda el doctor Diego
Dr. Diego Ordoñez. Médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia y fundador de CINVET
Renuencia a la actividad física ¿qué tan solvente es mi perro o gato subiendo escaleras?
Cambio de consumo de alimento ¿mi perro o gato come bien?
Cambio de postura de micción o defecación ¿cómo se posiciona para orinar o hacer popó?
Por último, debes saber que el dolor en cualquier momento sea leve, moderado o agudo, debe ser señal de alerta. Recuerda que la ausencia de dolor hace parte de las cinco reglas del bienestar animal: Libre de temor, libre de dolor, libre de hambre, un entorno donde esté protegido y que respete su comportamiento natural.
Por ello la consulta veterinaria es algo que debe ser frecuente en tu animal de compañía. “Un año puede representarle a un animal de dos a cinco años por su expectativa de vida. Por ejemplo, si un perro geriátrico va cada dos años al veterinario es como si estuviese pasando ocho años para cada revisión” expresa el doctor Diego alrededor del tema de las consultas periódicas.
Recuerda que la consulta periódica es la única forma de garantizarle a tu animal la oportunidad de una vida digna e integra. De esta forma podremos saber si hay presencia de alguna enfermedad que esté afectando su vida y cómo podremos tratarla para que no evolucionen más o curarlos por completo.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció una serie de acciones para contrarrestar el incremento de distemper (moquillo) en Bogotá. Según la entidad en lo corrido de julio de 2022 se registraron 74 casos positivos, los cuales se superaron los casos del 2021 que registró solo 43 casos.
Protección animal intensificará la búsqueda de casos al interior de la Unidad de Cuidado Animal, así como mantendrá la prueba de moquillo a todos los animales que ingresen por urgencia, no sólo para aquellos que presentan síntomas y aquellos que estarán en jornadas de adopción. De igual forma la entidad distrital anunció que para detener el brote se evaluará los casos avanzados para aplicar la eutanasia junto a consenso médico.
La entidad asegura que uno de los factores que ha propiciado el riesgo de la enfermedad ha sido el clima lluvioso de la ciudad. Por dicha razón se han articulado con diferentes actores para tomar medidas oportunas. Se estableció contacto con COMVEZCOL, Vepa y la Secretaría de Salud para avanzar en el muestreo y la aplicación de vacunación, que según afirman “la cobertura de vacunación en la UCA es del 95% el 5% restante corresponde a animales que no tienen edad para iniciar el esquema”.