fbpx

¡Adiós a los charcos! Trucos divertidos para que tu perro sea un experto en el baño

¡Hola Pet Family! vamos a abordar uno de los desafíos más comunes para los tutores de perros: los misteriosos charcos dentro de casa. Si has tenido que lidiar con esta situación, ¡no te preocupes! Aquí tenemos una guía con trucos divertidos y efectivos para que tu perro sea todo un experto en el baño, ¡y decirle adiós a los pequeños accidentes! Prepárate para reír y aprender con estos consejos.

Continuar leyendo «¡Adiós a los charcos! Trucos divertidos para que tu perro sea un experto en el baño»

5 beneficios de llevar tu perro al salón 

El cuidado del pelaje de tu perro es importante, pero a menudo no tenemos suficiente tiempo para hacerlo nosotros mismos. Por esta razón, llevar a tu perro a una peluquería canina puede ser la solución más profesional.

Descubre 5 beneficios de llevar a tu perro con frecuencia a la peluquería y estética canina, una experiencia enriquecedora que mantendrá la piel y pelaje de tu perro saludable. 

Por: Mariana Polo 

Escucha los 5 beneficios de llevar tu perro al salón

1. Supervisión de parásitos externos 

En algunos casos el corte de pelo también puede ayudarnos a visualizar mejor el cuerpo del animal, facilitando la detección de la presencia de parásitos externos como garrapatas o pulgas. Además de poder hacer un reconocimiento táctil, un pelo corto nos ayudará a verlos mejor y poder localizarlos y erradicarlos. 

2. Comodidad al llevar tu perro al salón

Tener un manto (pelaje) largo y bien cuidado se roba las miradas de todos, pero si tu dejas que pase mucho tiempo sin mantenimiento puede provocar la aparición de enredos, nudos, etc. Estos no son sólo un problema estético, sino que pueden llegar a causar daños y molestias en la piel como irritaciones, tirones e incluso dermatitis.  

3. Salud al llevar tu perro al salón

El excesivo crecimiento del pelaje entre los dedos y las almohadillas plantares puede provocar resbalones y acumular suciedad en las patas de nuestros perros.

En algunos casos médicos, se corta el pelaje para prevenir infecciones y facilitar la recuperación de una herida.

4. Limpieza 

El pelo puede arrastrarse por el suelo, meterse en la comida o el agua, o ensuciarse con orina, heces y otros fluidos como saliva o sangre. Por lo tanto, mantenerlo aseado ayuda a mantener la higiene.

En estos casos, puede bastar con cortar el pelo alrededor de:

  • El ano
  • Los genitales
  • Las orejas
  • Los ojos
  • La barbilla
  • El pelo que entra en contacto con el suelo. 
Ojo: El pelo del interior del conducto auditivo no debe ser retirado con el pretexto de mejorar la ventilación y la higiene, si arrancan estos pelos sólo conseguirás empeorar las cosas. Favorecer la aparición de otitis. La misma advertencia va con los pelos que se encuentran en las cejas y el hocico pues tienen una función específica relacionada con el sentido del tacto. 

5. Locomoción y comunicación 

Para algunos perros el pelaje largo, espeso o pesado, cae sobre los ojos y dificulta la visibilidad, también movilidad de la cola y las orejas. Dado que los perros utilizan su cuerpo para comunicarse, un buen arreglo, sobre todo en estas zonas, puede ayudarles a entenderse mejor tanto con sus congéneres como con nosotros. 

No se trata de rapar a tu perro 

Los beneficios del corte en perros los aprovechamos cuando dejamos una longitud de varios centímetros de pelo, que pueden ser más o menos según las necesidades del propio perro y el consejo del peluquero.

Es importante dejar una longitud adecuada de pelo al cortar el pelaje de nuestro perro para aprovechar los beneficios del corte. Si rapas tu perro exponiendo su piel, vemos exponerlo a diferentes agresiones, como las derivadas del clima o del contacto con objetos que podrían causarle heridas.

Aseo de tu gato en casa

Tu felino se verá y se sentirá genial después de una buena sesión de grooming en casa. Además, harás mucho más fácil el trabajo del groomer cuando lo lleves a un servicio completo de aseo y spa.

Como ya lo sabes, por naturaleza los gatos se pueden estresar con facilidad, y si desde pequeños no los has acostumbrado al baño, será una tarea de mucha paciencia y amor. Este es el ejemplo de los felinos adoptados, que generalmente no tiene la rutina del baño dada por humanos.

Sin duda has visto a tu gatito acicalarse varias veces al día.  En su mayor parte, pueden asearse muy bien, pero a veces necesitarán un poco de tu ayuda. La clave es que el momento de aseo sea lo más agradable posible para los dos.

¿Cómo debe ser la sesión de aseo?

Las sesiones de grooming en casa deben ser divertidas para ambas partes, así que prográmalas cuando tu gato esté relajado, tal vez después de hacer ejercicio o comer.  Lo ideal es que tu felino recuerde estas sesiones de aseo de manera positiva, por lo que nunca querrás arriesgarte a perder la paciencia.  Si has tenido un día estresante o estás de mal humor, lo mejor será aplazar la sesión.

Para empezar con esta rutina recomendamos que sean cortas, de 5 a 10 minutos está bien.  Gradualmente ve alargando el tiempo hasta que tu felino se acostumbre a la rutina.  También debes acostumbrar a tu gato a ser manipulado.  Acostúmbrate a acariciar cada parte de él o ella, incluidas las orejas, la cola, el vientre, la espalda y las patas.

Si notas que tu gato se empieza a estresar, interrumpe la sesión e intenta nuevamente cuando esté más tranquilo. Recuerda acumular elogios y ofrecerle un premio cuando termine la sesión.

El cepillado

El uso de cepillo ayudará a mantener el pelaje de tu felino en buenas condiciones al eliminar la suciedad, evitar enredos y mantener su piel limpia.

Si tu gato es de pelo corto, solo necesitas cepillarlo una vez a la semana:

  • Puedes empezar a cepillar desde la cabeza a la cola.
  • Luego, elimina el pelo muerto con un cepillo o guante de goma.
  • Debes ser muy gentil cerca de su pecho y vientre

Si tu gato es de pelo largo, puedes cepillarlo todos los días:

  • Puedes empezar por su vientre y piernas, asegúrate de desenredar todos los nudos.
  • Luego, cepilla su pelaje hacia arriba con un cepillo de cerdas o goma.
  • Para cepillar su cola, haz una parte en el medio y cepilla a cada lado.

El baño

Si el pelaje tiene alta presencia de grasa, esta pegajoso o con mal olor, es hora del baño. Usa un champú suave que sea seguro para usar en gatos, la mejor persona para recomendarte el producto ideal es tu médico veterinario de cabecera.

Puedes seguir estos pasos para darle un buen baño a tu felino:

  • Primero, cepilla bien para eliminar todo el pelo muerto y demás suciedad.
  • Coloca una alfombra de baño de goma en un fregadero o bañera para proporcionar una base segura.
  • Ubica a tu felino en una tina o fregadero que se haya llenado hasta una altura aproximada de 8 cm con agua tibia.
  • Usa una manguera de rociado para humedecerlo completamente teniendo cuidado de no rociar directamente en sus oídos, ojos o nariz.  Si no tienes una manguera de rociado, un recipiente de plástico grande y buen pulso funcionarán.
  • Masajea suavemente con champú, trabajando desde la cabeza hasta la cola.
  • Enjuaga bien. Recuerda, debes evitar las orejas, ojos y nariz.
  • Finalmente seca a tu gato con una toalla grande.

El corte de uñas

Es una de las actividades más riesgosas. Por eso siempre lo recomendable es dejar ésta tarea a los profesionales. Sin embargo, si tienes experiencia, cuidado y experiencia, podrás lograrlo.

Es una buena idea acostumbrar a tu gato a que le toquen las patas antes de intentar un corte de uñas. Para ello, frota tu mano hacia arriba y hacia abajo sobre su pierna y luego presiona suavemente cada dedo del pie individualmente, y asegúrate de darle muchos mimos y algunas golosinas mientras haces esto. Cada animal es diferente, pero es probable que dentro de una o dos semanas de masaje diario, tu gato acepte el corte de uñas sin demasiado alboroto.

Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Comienza ejerciendo una presión suave en la parte superior de la pata y la planta o almohadilla, esto hará que extienda sus garras.
  • Usa unas tijeras afiladas y de alta calidad para cortar la punta blanca de cada uña, justo antes del punto donde comienza a curvarse.
  • No hagas este proceso de afán. Hay una vena que corre hacia la uña.  Esta área rosa se puede ver a través de la uña, es muy delicada y no debe ser cortada.
  • Si accidentalmente cortas en esta área rosada, puede sangrar, en cuyo caso puedes aplicar un poco de polvo estético para detener el sangrado.

Recuerda, el momento de aseo debe ser placentero para ti y tu felino. Esperamos te sean útiles estos consejos para tu Pet Family.

Consejos para el mantenimiento de tu mascota mientras vuelves al salón

Por: César Salamanca
Fotografía: Cortesía Fabián Arango – César Salamanca

Fotografía cortesía: César Salamanca Grooming

Parte de tener excelente resultado en el arreglo de tu mascota parte de un trabajo equipo Groomer – Propietario, que consiste en tener una serie de cuidados en el tiempo que pasa entre recibir a tu mascota de manos del groomer, y volverlo a llevar al salón.

Es importante que tengas en cuenta el tipo de mascota que posees o vas a adquirir, y preguntar con exactitud a su criador el manejo correcto de dicha mascota.

Cuidados entre arreglo y arreglo

  • Debes contar mínimo con una hora en la mañana y una en la tarde para la manutención de tu mascota.
  • El cepillado debe ser a diario con el cepillo indicado para cada tipo de manto, este proceso es muy importante para la salud de la fibra capilar y la piel.
  • Asegúrate de que no se formen nudos entre arreglo y arreglo de salón.
  • Limpia sus pulpejos luego de entrar de las zonas verdes.
  • Una buena alimentación es fundamental en el cuidado integral de tu mascota.

Herramientas para el mantenimiento

Los cuidados y mantenimiento que hagas en casa van a ser determinantes en el resultado del trabajo de tu groomer. Hay algunas herramientas que puedes tener en casa y con las que puedes hacer una manutención del trabajo mientras vuelves a llevar a tu mascota al salón:

  • Cardina o cepillo de pelo de alambre para aquellas mascotas que tienen un tipo de pelo grueso largo o semi-largo con estructura resistente.
  • Pin brush o cepillo de alfileres para aquellas mascotas cuyo manto es más frágil, suave, largo extremo y delicado.
  • Cepillo de guante para retirar el pelo muerto en aquellas mascotas cuyo manto es corto y presenta estaciones o mudas frecuentes.
  • Algodón para mantener los oídos bien limpios libres de exceso de suciedad.
  • Lima para las uñas si estás mascotas están en espacios donde los pisos corran peligro de deteriorarse.
  • Cepillo dental y crema específica para mascotas se recomienda cepillar 3 veces por semana.

Derribando mitos

En estos 23 años de experiencia he sido testigo de varias creencias o mitos con los que llegan los propietarios de las mascotas al salón. Por eso quiero compartirles hoy algunos de ellos y hacer las respectivas aclaraciones:

Drenaje de glándulas paranales

“El perro huele mal por dichas glándulas y por ende hay que drenarlas” es FALSO, los perros cambian células de la piel que contienen grasa y estas capturan la suciedad, y esto hace que el perro concentre más su olor. Otra causa del olor fuerte va ligado a algunas razas que están predispuestas a esto por exceso de grasa en su piel como Bulldog, Shar Pei y razas primitivas entre otras.

Poner algodones en los oídos para proteger el conducto auditivo

En realidad, el algodón atrapa más humedad y esto a su vez retiene dicha humedad que acelera el proceso de otitis.

Arrancar el pelo de los oídos

El pelo debe ser cortado no arrancado. Además, se debe dejar un poco para protección de órganos internos delicados.

Cepillar los dientes con la crema humana

No es recomendado. Este tipo de cremas traen flúor entre otros componentes que pueden tener reacciones desfavorables para la salud del perro.

Fotografía: Cortesía Fabián Arango – César Salamanca Grooming

Lo que debes evitar hacer tu mismo

En general el trabajo del Groomer se hace más sencillo y con mejores resultados cuando hay una buena frecuencia en visitas al salón. Sin embargo en algunos casos los propietarios prefieren hacer en casa algunos procesos que en realidad no son recomendados, como por ejemplo:

  • Retirar pelo sin saber
  • Bañar sin desenredar
  • Utilizar productos para humanos

No todas las mascotas deben ir con la misma frecuencia al salón

Ten un groomer de cabecera

Es clave tener frecuencia de servicios de grooming con un solo profesional, pues él será quien lleve un proceso específico con cada mascota. En muchas ocasiones un trabajo se hace llevando una secuencia, y al romperse esa frecuencia puede afectar no solo la apariencia sino también la calidad del pelaje y su piel.

Uno de los inconvenientes de estar rotando a tu mascota de un groomer a otro es que si se llega a dar algún problema en el manto, o lo que sería más grave una problemática de salud,  no tendrás claro donde pudo haberse presentado el inconveniente.

Los profesionales y aspirantes a peluquería de mascotas invertimos mucho tiempo y recursos en la constante capacitación para brindar servicios de calidad y preservando la salud de las mascotas.

Un Groomer ya no solo trabaja con seres vivos, son miembros importantes de las familias. Cada raza tiene un standard el cual debe ser respetado en su totalidad tanto en crianza, como en apariencia y arreglo, todo tiene una razón de ser y debe ser respetada. Por eso quiero invitarlos a valorar el trabajo de los profesionales en peluquería, y encontrar en ellos un aliado para el bienestar de sus seres queridos de 4 patas.

Yo invito a todos los groomers y aspirantes a estudiar el standard de cada una de las 365 razas aproximadamente que tenemos y así definir el por qué y cómo su arreglo

Contacto:

Carrera 20b # 75A – 24, Bogotá
Pbx. (1) 4561229
Facebook cesarsalamancagrooming
Instagram: @cesarsalamanca1
cesarsalamanca.groomer@hotmail.com
www.cesarsalamanca.com.co

12 Consejos para bañar a tu gato con éxito

  1. Determina si realmente es necesario bañar a tu gato. La mayoría de los gatos se limpian solos y no requieren baño, sin embargo, algunos necesitarán una mano adicional, por ejemplo los gatos de más edad.
  2. Prepara todos los equipos y herramientas antes de traer a su gato. De esta manera, tu felino pasará un tiempo mínimo en el agua.
  3. Cepilla a tu gato antes del baño para deshacerte de la mayor cantidad de suciedad posible.
  4. Utiliza siempre champús y acondicionadores aptos para gatos.
  5. Verifica que el agua esté tibia y no fría ni caliente antes de llevar a tu gato a la tina.
  6. Enjuaga bien para asegurarse de que todo el champú y el acondicionador se retiran de su piel y pelaje.
  7. No uses agua o jabón en el área de la cabeza de tu gato. Solo limpia con una toalla húmeda para limpiar esas zonas de su cuerpo.
  8. Tranquiliza a tu gato hablándole suavemente durante el baño.
  9. Deja que se seque en un espacio cálido sin corrientes de aire después del baño, y asegúrate de que estén cómodos con el secador de pelo si decides usar uno. Si notas que el secador lo estresa, es mejor que no utilices ese equipo.
  10. Debes ser paciente y estar tranquilo durante todo el proceso.
  11. Comenzar a edades tempranas con los baños le da a tu gato la oportunidad de acostumbrarse a bañarse.
  12. Para los gatos mayores será mucho más difícil adaptarse a los baños de agua.