fbpx

Alerta por objetos metálicos dentro de alimentos para mascotas en parques de Antioquia

Los habitantes de La Ceja Antioquia comparten su preocupación por la aparición de alimentos con objetos metálicos en su interior, dejados en parques que son concurridos por mascotas.

La intolerancia en la comunidad, ha comenzado a afectar también a los animales, pues aquellos que no conocen de la nobleza y amor que transmiten estos incondicionales seres, cada vez inventan más estrategias para deshacerse de ellos, al no estar de acuerdo con sus libertades o derechos como seres vivos o simplemente al sentirse incómodos y fastidiados con su presencia, lo cual resulta atemorizante y preocupante para quienes quieren mantener a salvo a sus mascotas.

Este fue exactamente el caso de los habitantes de La Ceja, un municipio ubicado en el oriente antioqueño, donde la Subsecretaría del Medio Ambiente activó las alertas por la aparición de objetos metálicos al interior de algunos alimentos dejados en parques concurridos por las mascotas.

Estos son puestos allí con la intención de hacer daño a los animales que pasan y de forma inconsciente, comen cualquier cosa que encuentren en el suelo.

De hecho, tal como lo explica la entidad municipal, si un perro llega a consumir uno de estos elementos, las consecuencias pueden llegar a ser catastróficas, hasta llegar al punto de, incluso, provocarles la muerte, por lo que lo mejor es prevenir que un hecho como este suceda.

Cómo cuidar a tu gato

Aunque los gatos son más independientes tener una mascota es una gran responsabilidad, pues implica que sus dueños sean devotos a ellas y puedan mantenerlas lo más saludables y felices posible.

En este caso, veremos las necesidades de los gatos:

Imagen Free Pik.
  • Una caja de arena fresca: es conveniente, pero debe limpiarse todos los días para evitar olores desagradables. Las tiendas de mascotas ofrecen fórmulas de arena que facilitan la eliminación de los desechos y el control del olor.
  • Aseo constante: Una limpieza semanal suele ser suficiente y puedes encontrar herramientas fáciles de usar para el aseo de gatos en la mayoría de las tiendas de mascotas.
  • Un poste de rascar: Invertir en un poste o poste rascador no solo le proporcionará a su gato la salida de rascado que necesita, sino que también le ahorrará mucho dinero y frustración.
  • Una dieta equilibrada: Evite la sobrealimentación que puede provocar obesidad y otros problemas de salud graves. Además, asegúrese de mantener sus comederos y bebederos lejos de su caja de arena para evitar cualquier riesgo de contaminación.
  • Un ambiente seguro: Siempre controle el paradero de su gato y mantenga una etiqueta de identificación en su collar. Tener a su mascota con un microchip permitirá que los refugios y veterinarios lo identifiquen fácilmente como el dueño en caso de que su gato se pierda.

Cómo ayudar a una mascota callejera

A muchos de nosotros nos duele ver en situación de calle a estos ángeles peludos que simplemente no tuvieron la fortuna de contar con un hogar que los cuidara y amara desde que llegaron a este mundo. Por eso a veces es imposible no actuar y acabar con la indiferencia; en esta oportunidad queremos compartirte algunas formas sensatas de ayudar sin poner en peligro tu vida o la del animalito.

Pet Family ED6

A. Evita un accidente

Si vas en tu vehículo y de pronto ves un animalito necesitando de tu ayuda, lo primero que debes tener presente es que no puedes actuar creando otro accidente o problemática como efecto colateral. Mira por el espejo retrovisor antes de frenar, enciende las luces de parqueo, apaga el motor y pon el freno de mano. Una vez asegures tu posición, ahora si es momento de evaluar la situación y actuar.

Si por el contrario eres peatón, entiende que los vehículos no necesariamente ven lo mismo que tú. No te lances al tráfico y busca una manera segura de abrirte paso, no en todos los casos se trata de indiferencia por parte de quienes van en sus carros.

B. Atrápalos de forma segura

La seguridad es primero. Ten presente que el pobre animal puede estar asustado, posiblemente herido y esto puede hacer que se comporte de manera impredecible. Un movimiento repentino de tu parte, incluso abrir la puerta de tu vehículo, puede asustarlo y hacer que intente huir e incluso, desencadenar una situación fatal.

Si ves que el animalito actúa de manera amenazante, o si se siente incómodo por la situación, no te acerques y contacta de inmediato a las autoridades o a una fundación que esté en capacidad de ejecutar el rescate de forma segura.

Otro elemento que debes tener presente es que estos animalitos abandonados pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, es decir, que se pueden transmitir a humanos así que si no te encuentras muy seguro de que el estado de salud de animal no es un riesgo para ti, será un momento para dar un paso atrás y contactar a las autoridades y rescatistas con experiencia.

Si logras sujetar al desamparado no te confíes, es recomendable tener una barrera o utilizar un elemento como una caja, manta o contenedor para delimitar muy bien el área donde lo mantendrás mientras lo transportas.

Si es un accidente y hay que esperar que llegue ayuda médica en el punto de accidente, señaliza muy bien para que los vehículos que se aproximen reduzcan la velocidad o desvíen el tráfico a su alrededor.

Mantener siempre la calma

Una vez logres acercarte a tu rescate y vayas interactuando con él, no debes perder de vista que existe la posibilidad que en cualquier momento te arañe o muerda, esas acciones serán sus mecanismos de defensa ante una situación que desconoce y le asusta. En ningún momento vayas a actuar con violencia.

Cuando te muevas hacia el animal, habla con calma para tranquilizarlo, segúrate de que puedas verlo en todo momento a medida que te acerques, e incítalo a que vaya hacia ti poco a poco, para ello puedes ofrecerle un alimento de olor fuerte.

No es una película

Rescatar un animalito del frío e inclemencia de las calles debe ser un acto desinteresado de amor, por eso la recomendación es concentrarte en el momento y no ponerte a grabar todo el proceso para luego ser viral en las redes sociales. Tu celular y el flash pueden ser elementos que intensifiquen el estrés del animal.

La caridad debe ser anónima, de lo contrario es vanidad.

Imagen Ilona Krijgsman de Free Pik

Pedir refuerzos siempre es una opción

Si no puede sujetar al animal de forma segura, llama a las autoridades o fundaciones con más experiencia en rescates. Hazlo así esté herido o no.

Si es posible, permanece en la escena para vigilar al perro o al gato hasta que llegue la ayuda. Asegúrate de informar a las autoridades exactamente dónde se encuentra el animal mediante el uso de nombres de carreteras, calles, barrio o puntos de referencia.

No descartes el hecho de que el animalito puede estar portando una placa de identificación o chip por estar perdido, gracias a tu apoyo se podrá reencontrar con su familia.

El apoyo del médico veterinario

Si todo el rescate lo estás haciendo a título personal y ya tienes a la mascota asegurada en tus manos, lo más lógico sería llevarlo a una clínica veterinaria para que valoren su estado de salud.

Debes ser consciente que esto lo estás haciendo porque tú lo decidiste, en ningún momento el médico veterinario tiene por qué dar su trabajo gratis. Todos invertimos en nuestros estudios y capacitación para dedicarnos a la profesión que cada uno desarrolla, así mismo los médicos veterinarios han invertido mucho tiempo y dinero y en ningún momento ellos tienen por qué dar servicio gratuito para el cuidado de un rescate.

Responsabilízate de los cargos médicos que se generen por el animalito que has rescatado o busca el apoyo de una fundación.

Los médicos veterinarios de Colombia son destacados a nivel internacional por sus amplios conocimientos y habilidades salvando vidas, y de hecho trabajan muy de la mano con las principales fundaciones a nivel nacional a tarifas muy cómodas. Desafortunadamente algunas personas los atacan y critican cuando cobran legítimamente por sus servicios, y esta es una situación que no podemos permitir.

También puedes apoyar sin estar en el campo de acción

Recuerda que para ayudar a los animalitos menos afortunados podemos hacer muchas otras cosas:

  • Dar donaciones en dinero o especie a las fundaciones
  • Adoptar
  • Apadrinar
  • Ser voluntario de una fundación
  • Ser hogar de paso
  • Patrocinar procedimientos médicos como jornadas de esterilización
  • Participar activamente de las actividades organizadas por las fundaciones

En conclusión, si en tu camino te encontraste un animalito desamparado y quieres apoyarlo, te hemos compartido algunas pautas que pueden ser útiles para que logres el objetivo. No pierdas de vista que no solamente sacando animales de las calles puedes ser parte del cambio.

Consejos para cuidar las patas de tu gato

Las patas de tu felino tienen para él la misma importancia que tu le das a tus manos y tus pies. Por eso parte de tu tarea es ayudar a tu gatito a mantener sus patas sanas.

Imagina por un momento en un día normal por donde pasan las patas de tu gato. Caminan sobre superficies sucias como la caja de arena, pueden tocar productos de limpieza del hogar, pueden salir por el vecindario y caminar por terreno rocoso, y además pisar superficies frías o calientes.

Normalmente tu verás que tu gatito hace el trabajo solo, que se encarga de limpiar sus propias patas lamiéndolas, pero en ese proceso puede estar ingiriendo sustancias dañinas o lastimándose más una herida.

Por eso el cuidado de las patas de un gato debe incluir inspecciones de parte tuya, en esta entrega traemos para ti unos consejos:

La inspección

Debes estar atento a todo tipo de señales. Si notas que cojea o que no ejerce presión sobre una determinada pata, es posible que tenga algo incrustado o que se haya lesionado la pata de alguna manera.

Debes prestar mucha atención porque los gatos son buenos para ocultar su dolor.

Por lo anterior es importante desde el día cero que un felino llegue a tu vida, acostumbrarlo a que le manipules las patas. Lo ideal es hacer el examen a diario.

Limpieza de las patas

Debes usar un paño suave para limpiar todas esas pequeñas almohadillas de las patas de tu gato. Pide a tu médico veterinario que te aconseje la mejor opción para esto. Así limpiarás sus dedos de suciedad, polvo de basura y cualquier químico u objeto extraño.

El corte de uñas

Ya hemos hablado de este tema, a los gatos sí se les corta las uñas. Ellos ya son animales domésticos y no necesitarán sus garras para cazar. Si vas a hacer esta tarea tu mismo es sugerible que tengas la guía de tu médico veterinario, y si prefieres puedes llevarlo al salón para que además del corte reciba una buena sesión de spa.

Las almohadillas

Si las almohadillas de las patas de tu felino están secas, irritadas o agrietadas, es el indicador para pedir una consulta veterinaria. Es recomendable en esos casos humectar las almohadillas con un producto seguro y diseñado para ellos.

Evite la vaselina o las lociones hechas para humanos, pueden ser dañinas.

Finalmente, no sobra recalcar y recomendar que lo mejor es que un gato no tenga libre acceso al exterior, no solo puede presentarse un accidente fatal o su pérdida, también será menos probable que se lesione o encuentre superficies extremadamente calientes o frías o químicos peligrosos.

Recuerda que tú puedes enriquecer el ambiente de tu gatito con rascadores y gimnasios que harán de su hogar todo un mundo por explorar.