fbpx

¡Mi peludo cojea al despertar! Descubre las causas y cómo actuar

Por: Álvaro Gaona

Las cojeras en nuestros adorables compañeros pueden dividirse en dos categorías principales: las cojeras «en caliente» y las cojeras «en frío». Las cojeras en frío son las que notamos cuando nuestro peludo se levanta después de una siesta reparadora y, gradualmente, mejoran con la actividad. Esto suele afectar a perros de edad avanzada con problemas articulares. Pero, ¿qué puede estar causando este problema en tu peludo? ¡Acompáñanos para descubrirlo!

Artritis: cuando las articulaciones hablan

La artritis, caracterizada por la inflamación de las articulaciones, puede ser infecciosa o no infecciosa. Ya sea por agentes infecciosos o problemas inmunomediados, esta afección conlleva dolor articular y cojera. ¿Sabías que el clima frío puede empeorar estos síntomas? El tratamiento depende del tipo de artritis, pero incluye antibióticos, fármacos inmunomoduladores y terapias adicionales como fisioterapia y nutracéuticos.

Artrosis primaria: cuando el envejecimiento ataca

La artrosis, una enfermedad crónica, afecta al cartílago articular y provoca dolor y cojera. La artrosis primaria suele afectar a peludos mayores debido al envejecimiento normal de las articulaciones. El tratamiento implica:

  • Control de peso: Evitar la obesidad es crucial para reducir la inflamación y la sobrecarga articular.
  • Actividad física moderada: Ejercicio suave pero diario fortalece los músculos y brinda apoyo a las articulaciones.
  • Control del dolor: Antiinflamatorios, analgésicos, e incluso acupuntura pueden ayudar.
  • Condroprotectores: Suplementos como sulfato de condroitina y glucosamina.
  • Rehabilitación: Fisioterapia, hidroterapia, acupuntura y más para mejorar la movilidad.

Artrosis secundaria: cuando otras afecciones atacan

La artrosis secundaria suele ser consecuencia de otras enfermedades ortopédicas. Algunas patologías que pueden causarla incluyen:

  1. Displasia de Cadera: ¡Cuidado con las Razas Grandes! La displasia de cadera, hereditaria en perros grandes, provoca problemas en la articulación de la cadera. Esta enfermedad puede llevar a una cojera en frío que mejora con el ejercicio. La cirugía es a menudo necesaria, y es importante evitar que los perros con esta condición se reproduzcan.
  2. Necrosis Avascular del Fémur: una Amenaza para los Jóvenes Esta enfermedad afecta a perros jóvenes, causando la muerte del hueso en la cabeza y el cuello del fémur. Inicialmente, puede no causar síntomas, pero con el tiempo, provoca cojera en frío. El tratamiento quirúrgico tiene una alta tasa de éxito y una recuperación rápida.

Patologías articulares mal curadas: prevenir la artrosis

Cualquier enfermedad articular no tratada adecuadamente puede llevar a la artrosis en el futuro. Algunos ejemplos incluyen:

  • Rotura del ligamento cruzado anterior: Requiere cirugía para evitar el desarrollo de artrosis.
  • Fracturas articulares: Todas las fracturas articulares deben reducirse quirúrgicamente para prevenir la artrosis.
  • Fracturas de rótula: Estas fracturas, independientemente de su tipo, necesitan tratamiento quirúrgico para evitar la artrosis.

Recuerda, si tu peludo cojea al levantarse de dormir, es fundamental consultar a tu veterinario de confianza. ¡La salud y la felicidad de tu amigo peludo son lo más importante!

Linfoma intestinal en gatos: descubre sus secretos y cómo afrontarlo

Por: Víctor Garnica

Continuar leyendo «Linfoma intestinal en gatos: descubre sus secretos y cómo afrontarlo»

Ojo inflamado en perros: ¡Qué no te asuste su mirada!

Por: Víctor Garnica

¡Hola, familias multiespecie de Colombia! En Pet Family, siempre estamos al tanto de las preocupaciones que rodean a nuestras queridas mascotas, y hoy hablaremos de un tema que puede inquietar a muchos padres y madres peludos: el ojo inflamado en perros. Pero antes que te preocupes más, relájate y sigue leyendo porque te traemos toda la información que necesitas para entender este problema y cómo abordarlo.

¿Por qué mi perro tiene un ojo hinchado?

Los ojos hinchados en perros son un motivo de consulta común en la clínica oftalmológica de pequeños animales. Este aspecto de «ojo hinchado» puede deberse a un aumento real del tamaño del globo ocular o a un desplazamiento hacia adelante del mismo, lo que crea una ilusión de mayor tamaño. Es importante diferenciar estas dos situaciones, ya que sus causas y tratamientos son distintos.

Buftalmia: Cuando el globo ocular crece

La buftalmia se presenta en perros con glaucoma, una enfermedad oftalmológica caracterizada por un aumento de la presión intraocular por encima de lo normal. En estos casos, la presión intraocular estira las fibras de colágeno que conforman la esclerótica y la córnea, causando una distensión del globo ocular, es decir, su aumento de tamaño. A menudo, esto va acompañado de dolor y una pérdida irreversible de la visión en ese ojo.

Exoftalmia: Cuando el ojo se adelanta

En los pequeños animales, la órbita que rodea el globo ocular no solo está formada por huesos del cráneo, sino también por tejidos blandos como músculos y glándulas salivales. La exoftalmia ocurre cuando algún problema afecta estos elementos, desplazando el globo ocular hacia adelante. Esto puede deberse a:

No olvidemos las picaduras de insectos en los tejidos alrededor del ojo, que pueden desencadenar inflamación y sensación de hinchazón.

Síntomas de ojos hinchados en perros

La buftalmia y la exoftalmia son síntomas que generalmente se acompañan de otros signos:

Tratamiento para el ojo inflamado en perros

El tratamiento para el ojo inflamado en perros varía según la causa:

Recuerda siempre consultar a tu médico o médica veterinaria de confianza ante cualquier signo de inflamación en los ojos de tu peludo amigo. ¡Su salud ocular es importante! Así que mantén una estrecha comunicación con tu profesional de confianza y, juntos, mantendrán esos ojos brillantes y saludables.

¡Cuídate mucho y no dudes en compartir este artículo con otros amantes de las mascotas! ¡Hasta la próxima!

¿Pueden los peludos saborear cebolla?

Por: Carolina Piedrahíta

¡Hola familias multiespecie de Colombia! En esta edición de Pet Family, responderemos a una pregunta que puede rondar la mente de muchos dueños de perros: ¿pueden nuestros peludos amigos comer cebolla? La cebolla es un ingrediente común en nuestras cocinas, pero ¿es seguro para nuestros fieles compañeros caninos? Acompáñanos en este artículo lleno de información práctica y consejos para mantener a tus peludos saludables.

¿Los perros pueden comer cebolla? ¡La respuesta es un rotundo NO! 🚫

La cebolla es un alimento altamente tóxico para nuestros amigos peludos, y solo una pequeña cantidad (de 15 a 30 gramos por cada kilogramo de peso corporal) puede desencadenar una intoxicación grave en los perros. Además, la gravedad de la intoxicación depende de la cantidad consumida. Algunas razas, como los akita inu, shiba inu o jindo, son especialmente susceptibles debido a sus altos niveles hereditarios de potasio y glutatión reducido.

¿Qué pasa con la cebolla cocida o deshidratada? 🍲

Ni siquiera la cebolla cocida o deshidratada es segura para los perros. La cocción, el secado u otros procesamientos no eliminan el efecto tóxico de este vegetal. En resumen, ¡la cebolla en cualquier forma está prohibida en la dieta de tu peludo!

¿Por qué la cebolla es peligrosa para los perros? 🧪

La cebolla contiene compuestos llamados «organosulfóxidos» que se absorben rápidamente en el tracto intestinal y generan agentes oxidantes reactivos. Estos agentes dañan los glóbulos rojos, provocando anemia hemolítica, y en casos graves, pueden causar insuficiencia renal, lo que podría ser fatal.

Síntomas de intoxicación por cebolla en perros 🚨

Si tu peludo amigo ha ingerido cebolla, presta atención a estos síntomas:

  • Palidez de las mucosas.
  • Aumento del ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria.
  • Letargo y debilidad.
  • Intolerancia al ejercicio.
  • Jadeo.
  • Orina oscura o rojiza debido a la presencia de hemoglobina.
  • Posiblemente vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  • En casos graves, mucosas amarillentas (ictericia) y fallo renal.

Recuerda que los signos clínicos pueden tardar en aparecer, generalmente de 1 a 5 días después de la ingestión de cebolla.

¿Qué hacer si mi perro ha comido cebolla? 🏥

Si sospechas que tu peludo ha consumido cebolla, incluso en pequeñas cantidades, no pierdas tiempo y llévalo de inmediato a un veterinario de confianza. No existe un antídoto específico para la intoxicación por cebolla, pero el tratamiento incluye medidas para reducir los efectos oxidativos en los glóbulos rojos y prevenir daños renales.

En las primeras horas, si tu perro no muestra síntomas, el veterinario podría inducir el vómito de manera segura. En horas posteriores, el tratamiento puede incluir oxigenoterapia, fluidoterapia con cristaloides, vitaminas antioxidantes como la vitamina E y C, y en casos severos, transfusiones de sangre.

¡Consulta a tu veterinario de confianza! 🩺

Recuerda, ante cualquier duda o situación de emergencia, siempre consulta a tu médico o médica veterinaria de confianza. La salud de tu peludo es lo más importante. ¡Cuida a tu amigo de cuatro patas y evita la cebolla a toda costa!

¿Por qué amamos a unos animales y a otros los comemos?

La relación que mantenemos con los animales plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué algunos los amamos como mascotas y a otros los consumimos como alimentos? Recientemente, se celebró el Día Internacional del Fin del Especismo, un evento marcado por acciones en todo el mundo, desde Alemania hasta Latinoamérica, en países como Colombia, Chile, Perú y Brasil. Estas actividades se centraron en la reflexión sobre nuestras costumbres, hábitos y la empatía hacia los animales no domésticos.

Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias en Sinergia Animal para Latinoamérica, destaca la relevancia de esta fecha para examinar cómo tratamos a los animales. También subraya la preocupación por el consumo masivo de carne, leche y huevos, que resulta en la muerte de más de 73 mil millones de animales cada año en la industria alimentaria.

Los animales explotados en diversas industrias, como entretenimiento, farmacéutica, moda y alimentaria, incluyendo cerdos, vacas, pollos, peces, conejos, ratas, osos y ovejas, a menudo sufren condiciones crueles que serían inaceptables si se aplicaran a animales domésticos. A pesar de que estos animales comparten ciertas capacidades cognitivas y emocionales con nosotros, su destino suele ser muy diferente.

Una investigación de 2019 reveló que tendemos a sentir más empatía hacia los animales que consideramos cercanos o «adorables». Este sesgo puede llevar a la indiferencia hacia el sufrimiento de especies que consideramos «menos adorables» o «menos inteligentes», pero que también son capaces de experimentar dolor y sufrimiento.

En el Reino Unido, se reconoció legalmente a todos los animales vertebrados como seres sintientes, lo que significa que tienen la capacidad de sentir emociones positivas y negativas, como placer, alegría, dolor y angustia. Además, este año se agregaron algunas especies de invertebrados a esta categoría.

El cuestionamiento del especismo es uno de los motivos por los cuales muchas personas han optado por una dieta sin productos de origen animal en los últimos años. En Latinoamérica, la ONG Sinergia Animal promueve el programa «Desafío 21 Días Veg», que ofrece apoyo y orientación a aquellos que desean adoptar, o al menos probar, una alimentación basada en plantas. Hasta la fecha, se ha brindado asesoramiento en línea a más de 93 mil personas, proporcionado por profesionales de la nutrición de forma gratuita.

 5 Actividades a realizar con tu mascota

Pet Family prepárense para las fiestas más divertidas y peludas. En este artículo, les traemos las mejores ideas para divertirse junto a sus fieles compañeros de cuatro patas. 

1. Fiesta temática a lo «Animal-Style»: 

¡Deja volar tu imaginación y organiza una fiesta temática a lo «Animal-Style»! Invita a tus amigos y sus mascotas para disfrutar de un día de locura y diversión. Puedes decorar con globos y banderines de huellas, y poner disfraces a tus peludos amigos según su personalidad. ¿Un concurso de disfraces? ¡Seguro que es un éxito! No olvides preparar un banquete especial con delicias para todos, humanos y animales. 

2. Fotografías en Pet Family 

¿Quieres capturar momentos únicos y divertidos? Organiza una sesión de fotos graciosas con tus mascotas. ¡Hazlos lucir como estrellas del rock o como superhéroes peludos! Asegúrate de tener juguetes y premios a mano para mantener su atención y capturar las mejores expresiones en cada clic. Las risas estarán garantizadas al ver las fotos después. 

3. Regalos para consentir 

Las ocasiones especiales merecen regalos especiales. ¡Mima a tu peludo amigo con obsequios irresistibles! Un nuevo juguete que haga ruiditos, una cama mullida o una sesión de spa canino. ¿Y qué tal prepararles un pastelito especial de carne o un helado perruno o gatuno? ¡Les encantará ser consentidos como nunca! 

4. Aventuras al aire libre 

Aprovecha las ocasiones especiales para salir y disfrutar de la naturaleza con tu mascota. Organiza una excursión a un parque cercano o a la playa. Jueguen juntos a lanzar la pelota, nadar en el mar o correr libremente por los senderos. ¡Las risas y la diversión serán contagiosas! 

5. Eventos solidarios peludos: 

¿Por qué no celebrar haciendo el bien a otros animales? Únete a eventos solidarios que beneficien a refugios de animales. Participa en caminatas benéficas o dona alimentos y juguetes. Además de divertirte, estarás ayudando a aquellos peluditos que necesitan un hogar y mucho amor. 

Recuerda siempre adaptar las celebraciones a las necesidades y seguridad de tus mascotas. Evita los alimentos tóxicos y asegúrate de proporcionarles un espacio tranquilo si se sienten abrumados. 

Diviértete junto a tus mascotas y crea recuerdos inolvidables. ¡La diversión y el amor están garantizados! 

Para escuchar este artículo, escanea este código con la aplicación Spotify

El bienestar animal un repaso según la OMSA 

Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie

Libertades para el bienestar animal

Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano: 

  •  Libre de hambre, de sed y de desnutrición 
  •  Libre de temor y de angustia 
  •  Libre de molestias físicas y térmicas 
  •  Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 
  •  Libre de manifestar un comportamiento natural 

Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos. 

Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.

Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.

Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria

Pet Family edición #14

En esta edición encontrarás:

  • Almohadillas de tu perro ¿Cómo cortar el pelo que sobresale de ellas?
  • Peritonitis Infecciosa Felina
  • Sarna en perros y gatos
  • Síndrome braquicéfalico en perros
  • Tengo un nuevo cachorro en casa ¿Ahora qué hago?
  • Al rescate: La historia del BRAE Bogotá y sus caninos
  • Bananos y gatos ¿Se llevan bien?

Tengo un cachorro nuevo en casa ¿Ahora qué hago? 

Por: Lauren Franco y Camila Salamanca 

Como tutores responsables la pregunta de llevar a un cachorro nuevo a casa es recurrente. Con ella todas las inquietudes sobre cómo hacer qué este proceso sea más fácil y que garantice el bienestar del animal. Por eso con la ayuda del Dr. David Montoya, director médico de la Clínica PetPlus realizamos esta guía para saber qué hacer cuándo se tenga un cachorro nuevo en casa.  

 ¿En qué momento debo llevar un cachorro a casa? 

Cuando se recurre a la adopción es normal ver a cachorros recién nacidos que buscan un hogar. Incluso el escenario en tiendas de mascotas con poca responsabilidad también se puede dar. Pero en cualquiera de los dos casos se debe ser consciente de que la edad es crítica para el desarrollo del animal.  

El Dr. David asegura que es importante que ellos no sean separados de la mamá antes de las seis semanas de vida. “esta es una etapa de la vida donde aprenden cosas de la mamá y los hermanos”.  

Así que la edad más prudente para llevarlo a casa sería entre la octava y doceava semana de vida.

Dr. David Montoya 

Ya tengo el cachorro en casa ¿Y ahora qué hago? 

A la hora de tener un nuevo animal de compañía, sin importar su edad hay que tener varias precauciones. La consulta al veterinario, el asesoramiento nutricional y el acondicionamiento del hogar son alguna de ellas. Sin embargo, cuando el animal está en sus primeras etapas de vida los pasos a seguir durante sus primeros días en el hogar serán fundamentales. 

Para el médico veterinario el periodo sensible es una etapa crucial para el desarrollo de la vida del animal. Aquí socializan con perros, gatos, sonidos y otras personas que permiten que los comportamientos queden fijos para toda su vida. No obstante, este periodo se cruza con la etapa de vacunas y para evitar que se enfermen o enfermen a otros animales es importante que los cachorros no salgan a la calle. 

Una buena opción es exponerlos a casa a ruidos que lo vayan acostumbrando. Ya que no debemos dejarlos oler donde usualmente haya perros, podemos llevarlos en nuestro auto o en un maletín. 

Algunos consejos útiles que comparte el doctor para el momento en que el cachorro llegue a casa  

  • Empezar rutinas preventivas: plan de vacunación, de desparasitación y una buena nutrición 
  • Establecer el lugar donde vaya a dormir y no acostumbrarlos a dormir donde no debería, por ejemplo, la cama 
  • Los platos de comida y agua deben estar en casa antes de que llegue 
  • Cuando el cachorro llegue a casa y cometa algo malo la corrección debe hacerse en ese instante. 
  • Algunas formas de corregirlo es asociar ruidos fuertes a los malos comportamientos.  

Por último, nos unimos a la invitación y llamado que muchos profesionales de la industria hacen constantemente: asesórense con médicos veterinarios antes de llevar un animal de compañía a casa. El acompañamiento de la mano de profesionales es la única forma de evitar que sigan existiendo abandono animal en el país por la falta de preparación ante situaciones completamente prevenibles.  

El Dr. David Montoya dice qué en su clínica, PetPlus, pueden encontrar asesoramiento gratuito para antes de llevar a un cachorro en casa y de esa forma entender que la responsabilidad de un animal es para toda la vida.  

Si quieres conocer más sobre la clínica visita su página web www.petplusclinica.com 

La adopción cambió mi vida: Dahyana Parejo y su manada

A veces se cree que al adoptar cambiaremos la vida de los animales que lleguen a nuestro hogar y sí, es una verdad indiscutible, pero lo que no sabemos es que son ellos los que cambian nuestra vida. Dahyana es la prueba de ello, con la llegada de sus 6 peludos su vida se transformó y ahora va con una filosofía de vida: la adopción cambió mi vida.

Dahyana y su familia multiespecie viven en el municipio de Mosquera, muy cera de Bogotá, su apartamento es peculiar: le encantan las plantas, de todos los tamaños y colores, y desde la entrada se puede valorar la diversidad de hojas y matas que tiene. Además, tiene muchas decoraciones, que se notan que es lo suyo, su hogar lleno de pequeñas decoraciones le dan el toque ameno que necesitamos siempre.  

Sin embargo, hay algo muy particular e imposible de ignorar: al entrar a su hogar sobresalen los ladridos y maullidos de su “manada”, como ella los llama. Y que los sonidos no son para menos, ella tiene dos perros; Suki y Goofy; y cuatro gatos: Teo, Coral, Kira y la más pequeña Mady.  

Son esos cuatro pequeños pero valiosos animales los que llenan el día a día de Dahyana, su tiempo, amor y dedicación están enfocados para ellos. Lo maravillo del caso es que todo es recíproco, de cada uno de ellos recibe amor, de una manera diferente eso sí, pero todos valoran lo que ella a diario hace.  

Enamórate de su historia, así como lo hicimos nosotros, escuchando su entrevista completa en nuestro canal de YouTube.