fbpx

¿Por qué las heces de mi gato son amarillas?

Por: Víctor Garnica

En esta ocasión, vamos a adentrarnos en un tema un tanto peculiar pero crucial para entender la salud de nuestros queridos felinos: las heces amarillas en gatos. Como amantes de las mascotas, sabemos lo importante que es mantener a nuestros peludos amigos en buena forma, ¡y eso incluye el estado de sus deposiciones!

Causas de las heces amarillas en gatos

El color y la consistencia de las heces son ventanas hacia el mundo interior de nuestros gatos. Lo normal es que las heces tengan un tono marrón y estén bien formadas, pero a veces, podemos encontrar sorpresas de color amarillo. ¿Qué significa esto? Bueno, es como si nuestras mascotas nos estuvieran enviando señales en clave de colores. Veamos qué puede estar detrás de estas deposiciones amarillas.

Causas de la diarrea amarilla en gatos

La diarrea, ese tema que nadie quiere mencionar en la mesa, también puede afectar a nuestros felinos. Si tu gato presenta diarrea, presta atención a las características de las heces, ya que nos darán pistas sobre qué está pasando. Las diarreas de intestino delgado a menudo tienen un color amarillento o marrón claro. Aquí te contamos qué podría estar causando esta indeseable situación.

  • Errores dietéticos: Los cambios bruscos en la dieta, alimentos no aptos para gatos o incluso la ingesta de objetos extraños pueden provocar esta coloración amarillenta.
  • Fármacos: Algunos medicamentos, como los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs), antibióticos y antiparasitarios, pueden desencadenar diarreas amarillas en gatos.
  • Enfermedades infecciosas o parasitarias: Bacterias, virus, protozoos o nematodos son culpables potenciales.
  • Insuficiencia pancreática exocrina: Si el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas, las heces pueden volverse amarillas y contener restos de alimentos sin digerir.
  • Alteraciones hepáticas: Problemas hepáticos, como la insuficiencia hepática o la colestasis severa, pueden afectar la digestión y llevar a la diarrea amarilla.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) de intestino delgado: Aunque su origen es desconocido, esta enfermedad causa inflamación intestinal, diarrea acuosa y heces amarillas.

Causas de la diarrea amarilla en gatitos cachorros

Los gatitos cachorros no están exentos de problemas intestinales, y las causas de la diarrea amarilla son similares a las de los gatos adultos. Medicamentos, intolerancias alimentarias, infecciones, cambios en la dieta o estrés pueden estar en juego. Además, condiciones de hígado, páncreas o trastornos metabólicos también pueden hacer que esas adorables bolitas de pelo tengan diarrea amarilla.

¿Qué hacer si mi gato tiene caca o diarrea amarilla?

Si te encuentras con el enigma de las heces amarillas en tu gato, la mejor acción es acudir a tu veterinario de confianza. Recuerda que este artículo es informativo y no sustituye la opinión de un profesional. Tu veterinario podrá determinar la causa subyacente y establecer el tratamiento adecuado. Además, aquí tienes algunos consejos prácticos:

Dieta digestible: Evita el ayuno y opta por una dieta baja en grasa y fibra insoluble. Divide la ración en varias tomas al día para aliviar la carga digestiva.

Hidratación: La diarrea provoca pérdida de agua y electrolitos. Un rehidratante oral específico para animales puede ayudar a mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico.

¿Cómo prevenir las heces o diarrea amarilla en gatos?

La prevención siempre es la clave para mantener a nuestros gatos saludables y sus deposiciones en buen estado. Aquí tienes algunas pautas a seguir:

  • Dieta adecuada: Mantén una dieta equilibrada y evita cambios bruscos en la alimentación.
  • Vacunación y desparasitación: Cumple con el calendario de vacunación y desparasita a tu gato, especialmente si sale al exterior o tiene contacto con otros animales.
  • Aislamiento de gatos enfermos: Evita que tu gato interactúe con otros animales enfermos.
  • Vigilancia constante: Cualquier cambio en el color o consistencia de las heces debe ser motivo de consulta veterinaria.

Recuerda, en Pet Family siempre estamos aquí para brindarte información y consejos útiles para mantener a tu peludo amigo sano y feliz. Siempre que tengas dudas, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza, ¡porque la salud de tu mascota es lo primero! ¡Hasta la próxima!

Moggie: El dispositivo de IA que revela los secretos de los gatos

This is Libre, en colaboración con la startup Moggie, presenta un dispositivo innovador impulsado por inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la forma en que entendemos a nuestros queridos felinos. Este dispositivo, diseñado para monitorizar la salud de las mascotas y comprender su comportamiento.

En esta asociación, la agencia This is Libre se une a un equipo de ingenieros de Moggie para desarrollar este producto y lanzarlo al mercado mediante una campaña creativa y divertida. El objetivo principal es proporcionar a los dueños de gatos una herramienta que les permita comprender mejor a sus fieles compañeros y, en consecuencia, cuidar de ellos de manera más efectiva.

«Esta cocreación se ha hecho en formato de partnership en el que cada parte ha aportado su conocimiento para que el lanzamiento del producto y el éxito de la compañía fueran exponenciales».

Comunicaciones This is Libre

Moggie, una empresa que fusiona el mundo de los datos con las necesidades de las mascotas, se enorgullece de presentar su primer dispositivo portátil de bienestar animal, el cual utiliza IA para traducir las acciones y el comportamiento de los gatos, permitiendo así que los humanos puedan comprenderlos mejor. El objetivo final es mejorar la salud y el bienestar de estos adorables animales.

La presentación del producto se está llevando a cabo a través de una campaña de financiación en la reconocida plataforma Kickstarter. En tan solo 72 horas, el proyecto ya ha alcanzado su objetivo inicial y sigue sumando seguidores que desean descubrir los secretos de sus amigos felinos.

Como parte de esta campaña, se ha creado una cautivadora pieza audiovisual producida por Harry y dirigida por Dionisio Naranjo. El protagonista de este spot es Pedrito, un gato que se ha convertido en toda una estrella felina y que busca captar la atención de nuevos pequeños inversores.

El dispositivo Moggie impulsado por IA promete revelar los misterios que envuelven a los gatos y brindar a los dueños una conexión más profunda con sus adorables mascotas. Con esta innovación, el mundo de las mascotas da un paso adelante en su búsqueda de proporcionarles una vida más saludable y feliz.

¿Mi gato tiene fiebre?

La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.

En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:

Síntomas más comunes:

La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.

La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.

Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente. 

Además pueden presentar los ojos pesados o irritados. 

La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren. 

Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre. 

Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos. 

¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre? 

Mi gato tiene fiebre
  • Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas. 
  • Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato. 
  • Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas. 

OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible

Mi gato tiene fiebre

¿Sabes qué es la medicina Cat Friendly?

Por: Lauren Franco

Quien es tutor de gatos sabe con certeza de que es un animal enigmático que enamora con sus constantes travesuras. Al igual que cualquier otro animal de compañía necesita constantes cuidados entre los cuales está la visita al médico veterinario.  Sin embargo, algunos tutores desisten de llevar a su gato al veterinario por miedo a que se estrese con los estímulos, que reaccione de manera agresiva o que el doctor/a no lo entienda.

Pero para todo problema hay una solución y es por eso que a nuestra vida ha llegado la medicina veterinaria Cat Friendly. Y sí, aunque parezca complejo de creer es mucho más que tratar al gato con amor. Para resolver todas las dudas sobre esta práctica que va cogiendo fuerza en la medicina veterinaria hablamos con la Doctora Yineth Sánchez, médica veterinaria especialista en felinos y fundadora de Cat Medical Care una clínica con el sello Cat Medical Practice de la AAFP.

¿Por qué surge una medicina Cat Friendly?

Para nadie es un secreto que la tenencia de gatos en las familias multiespecie ha ido en aumento. Con ello la búsqueda de brindarle un espacio adecuado dentro y fuera de casa a este miembro de la familia. Sin embargo, según un estudio de Royal Canin el 31% están tensos para llevar al gato al veterinario; y esto sucede porque muchos de los espacios tradicionales de la veterinaria no se han adecuado respetando las necesidades y naturaleza del gato.

Cat Friendly (Amigable con los gatos) es un programa de la Sociedad Internacional de Medicina Felina, quienes al entender la naturaleza única del gato comprenden que un factor estresante para ellos puede ser la ida al veterinario. La finalidad es crear entornos que respeten esa naturaleza y por ende sean espacios seguros y amigables para los gatos. “Los lineamientos Cat Friendly nos enseñan como mantener un espacio adecuado para el gato” expresa la doctora Yineth. Y por eso les contaremos que incluye un espacio amigable para nuestros gatos.

¿Qué encuentras en una clínica Cat Friendly?

En el camino de entender la naturaleza de los gatos se plantean algunos lineamientos que aseguran que la veterinaria será un lugar seguro para ellos.

  • La experiencia Cat Friendly empieza desde la recepción:
    En la sala de espera no encontrarás otra especie, como perros, que perturben la tranquilidad del gato. Además, debe ser un espacio libre de ruidos externos que generen una sobre estimulación en el gato que lo podría estresar.
  • Cat Parking:
    Sabemos que el gato se debe llevar en un guacal y también sabemos que ellos son animales de altura. Por eso en una clínica Cat Friendly encontrarás un Cat Parking o zona de parque, donde podrás ubicar el guacal en un espacio alto para que el gato sepa que tiene el control del lugar.
  • Aromaterapia y musicoterapia:
    Durante toda la clínica encontrarás aromaterapia relajante para tu gato y música que le dé tranquilidad. Pero un punto importante, esto también te mantendrá con calma, porque como es bien sabido la energía que tengas la vas a transmitir a tu mascota.
  • Feromonas:
    La doctora Yineth nos cuenta que en su clínica hay en todo el lugar feromonas que hacen que los gatos se sientan en su propio espacio. Además, encontrarás cobijas o mantas con feromonas que podrás usa si tu gato se estresa un poco en el lugar.
  • Consultorios amigables:
    El consultorio no tiene la típica mesa de consulta de metal que hace que los gatos se resbalen, poseen una capa antideslizante para que cuando el gato decida salir pueda hacerlo sin sentirse en peligro. Además, el personal de una clínica Cat Friendly se encarga de limpiar muy bien el lugar luego de cada consulta para que el siguiente gato no sienta temor.
  • Hospitalización segura:
    Este espacio garantiza que si tu gato debe ser hospitalizado tenga todo lo necesario para su tranquilidad. Los cubículos son amplios donde ellos van a poder descansar, comer y recuperarse, además, no se chocan con otros pacientes para que no se sientan en peligro. El gato va a poder alimentarse y utilizar su caja de arena como si estuviera en su hogar para que su recuperación sea más rápida.
    Lo primero que verás en una clínica Cat Friendly son las instalaciones, pero hay algo más importante que incluye la medicina amigable con los gatos: personal en constante capacitación. Y es que uno de los lineamientos para ser una clínica Cat Friendly es que las personas que trabajen en el lugar tengan los conocimientos actuales en enfermedades propias de los gatos y sus tratamientos, eso te garantiza como tutor que están en buenas manos y saben cómo tratarlos.

¿Cómo sé si una clínica o mi médico/a veterinario/a es Cat Friendly?

La Asociación Americana de Profesionales en Felinos (AAFP) junto a la Sociedad Internacional de Medicina Felina se encargan de brindar los lineamientos para la práctica amigable con los gatos, así como, de revisar que se cumplan al pie de letra. Luego de ello, someten a las clínicas y profesionales a una revisión con lo cual le dan el sello Cat Friendly Practice (para clínicas) y Cat Friendly Veterinarian (para médicos/as veterinarios/as)

Pero ser Cat Friendly inicia en casa

La doctora Yineth nos cuenta que esta práctica inicia desde casa y empieza conociendo la naturaleza del gato. Por eso nos comparte una serie de prácticas que harán de tu hogar una zona Cat Friendly.

– Darle el espacio al gato: Garantiza una zona con rascadores, gimnasios, lugares para escalar o repisas con los que puedan desarrollar su instinto.
– Provee un lugar seguro: Ya sea una caja, una zona del armario o un cajón. Lo ideal es que el gato tenga un lugar al cual recurrir por si se siente amenazado.
– Nutrición balanceada: Lo importante acá es que conozcas que requerimientos nutricionales tiene tu gato y te acompañes de un profesional para que esté garantice su bienestar.

Consejos para llevar al gato al veterinario

Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare

Al compartirles esta nueva práctica veterinaria no queremos incitarlos a llevar únicamente al gato a una clínica Cat Friendly, nuestra finalidad es que conozcan sobre las últimas tendencias en cuidado animal y tengan la información adecuada para decidir a donde llevar al animal de compañía. Pero como siempre nuestra invitación será que la visita a la veterinaria es una obligación como tutores responsables, por eso de la mano de la doctora Yineth les compartimos unos tips que harán más fácil la ida al médico con el gato.

  1. Guacal grande, preferible de pasta para limpiarlo. El guacal debe tener el espacio suficiente para que el gato se pueda mover tranquilamente
  2. Llévalo con una manta que el conozca y que huela a su hogar
  3. Si el gato es bebé, puedes coordinar una visita de reconocimiento con el veterinario en tu lugar para que se familiarice con alguien más.
  4. Cubre el guacal con una manta para que al salir el gato no tenga muchos estímulos visuales. Es recomendable que la puedas cubrir de feromonas o colocar catnip dentro del guacal antes de que se dirijan al veterinario para que el gato se familiarice.
  5. Al llegar al veterinario no dejes el guacal en el piso, colócalo en una zona alta para que el gato se sienta seguro.
  6. En casa es importante que el guacal esté siempre a la vista del gato para que esté lo reconozca y no lo asocie únicamente con una salida a la veterinaria.

La invitación, como siempre, será a consultar a un profesional veterinario cuando sientas que algo no va bien con tu gato. Pero que además te asesores con ellos para lograr una medicina preventiva con tu animal, así podrás identificar cuando algo mal con tu gato y los doctores podrán actuar a tiempo.

 Colocar el logo de la clínica de la doctora junto a la foto de ella

Debajo del logo colocarle, dirección Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare

10 razas de gatos más populares en el mundo

Tú sabes que siempre le vamos a hace más fuerza a la adopción, pero hoy es un buen día para hablar de las 10 razas de gatos más populares en el mundo.

  1. El gato persa: Famoso por su apariencia dulce y su carácter noble.
  2. El siamés: Son muy cariñosos y leales, sus tutores dicen que sus maullidos son únicos, sientes como si te estuvieron conversando
  3. El gato ruso azul: Famoso por ser elegante y estilizado, tiene un pelaje corto en tonalidades de gris o plateado
  4. El Bobtail americano: Resultar muy amable y atractiva. Además es activo, inteligente y sociable.
  5. El somalí: Gracias a su pelaje y rasgos tiene una apariencia algo salvaje. se asemejan muchísimo a un ejemplar de esta antigua raza felina.
  6. El siberiano: Se trata de una raza de gato grande, que requiere especial atención tanto al cepillado de su pelaje como a su socialización temprana.
  7. Ragdoll: Se encuentran entre las razas de gatos gigantes más populares de todo el mundo. según los especialistas en genética felina, resultan de diversos cruces entre otras razas más antiguas, como el persa y el siamés.
  8. Maine Coon: Un Maine Coon macho adulto puede llegar a pesar más de 10 kilos y medir hasta 70 cm de largo. Pero este cuerpo gigante revela un gato muy cariñoso
  9. Manés o manx: Se distingue de las demás razas felinas por haber sufrido una mutación natural en su columna vertebral. no tienen cola, aunque algunos ejemplares pueden mostrar una especie de diminuto muñón en la región de la cola
  10. Birmano o burmés: Son gatos sociables y extrovertidos, Son dueños de un largo y sedoso pelaje, que suele ser muy fácil de mantener en comparación a los demás gatos de pelaje abundante

Ahora cuéntanos en los comentarios, ¿cuál es tu favorito?

Pet Family edición #14

En esta edición encontrarás:

  • Almohadillas de tu perro ¿Cómo cortar el pelo que sobresale de ellas?
  • Peritonitis Infecciosa Felina
  • Sarna en perros y gatos
  • Síndrome braquicéfalico en perros
  • Tengo un nuevo cachorro en casa ¿Ahora qué hago?
  • Al rescate: La historia del BRAE Bogotá y sus caninos
  • Bananos y gatos ¿Se llevan bien?

¿Qué es la Peritonitis Infecciosa Felina?

Quizás con anterioridad hayan escuchado la enfermedad PIF que afecta a los gatos. Pero con esta enfermedad surgen muchas inquietudes. ¿Cómo es el tratamiento si mi gato padece esta enfermedad? ¿Cuáles son sus síntomas? Pues bien, ante toda estas dudas conversamos con la doctora Luisa Tovar del HVUT.

Pet Family edición #13

En esta edición encontrarás:

  • Problemas urinarios que pueden afectar a tu gato
  • La cirrosis una enfermedad que puede afectar a tu perro
  • Manzanas y felinos ¿Combinación beneficiosa?
  • Cuidados para el pelaje de tu animal de compañía
  • Portada: La guardiana espiritual
  • Los arándanos, un snack saludable para tu perro

Parceros Felinos en la Churu Party

Leonardo y Dante de Parceros Felinos nos relatan un poco de su historia como PetFamily. Además descubrimos algunos consejos a la hora de salir con nuestros felinos a eventos como la Churu Party.

Leonardo es el tutor de Dante y tres gatos más y además es el fundador de Parceros Felinos. Esta es una comunidad de amantes felinos que se consolida como una de las más grandes en redes sociales del país. Leonardo nos cuenta que buscan brindar soluciones e información para todos aquellos humanos que tienen la oportunidad de convivir con un gato.

Además, promueven la adopción responsable resaltando siempre que sus gatos son adoptados y que de esta forma se le puede dar una nueva oportunidad a animales que lo necesiten. Durante su participación en este evento Leonardo y Dante nos contaron como poder salir de casa teniendo en cuenta siempre el bienestar y la tranquilidad de los gatos.

Es muy interesante convivir y tener espacios enfocados en los gatos. Porque al fin y al cabo este tipo de evento (Churu Party) busca reunir personas que estamos alineados con el amor gatuno, así que chévere interactuar y compartir este tipo de espacios

Leonardo, parcero felino

Por último, Leonardo asegura que a todos sus felinos les encanta los productos de Inaba, principalmente el Churu. Al punto de que este snack se convirtió en su aliado fiel para poder salir de casa con ellos, llevarlos a las consultas veterinarias o simplemente consentirlos con algo delicioso.

Conociendo a Sofía y a su gato Azrael en la Churu Party

Durante la Churu Party conocimos la historia de Sofía, una apasionada por los gatos que define la llegada de sus felinos de manera inesperada. Conoce su historia completa y enamórate de su alegría y espontaneidad.

Sofía Polo es la tutora de cuatro felinos que llegaron a su vida de manera inesperada. «Mis gaticos llegaron a mi vida de una manera inesperada. Azrael por lo menos llegó a mi vida en un día de mercado. Iba a hacer mercado y había una jornada de adopción y terminé siendo yo la adoptada por este gordo». Expresa Sofía.

Como toda tutora responsable Sofía se preocupa por el bienestar de sus felinos, así que al momento de sacarlos toma todas las precauciones necesarias. «Tenemos agua y alimento húmedo durante el transporte» expresa Sofía. Y por supuesto dentro de sus paseos, incluso en casa, no puede faltar el Churu.

Tengo unos gatos adictos a Churu (…) los conocimos hace año y medio por medio de los filetes pero ahora se volvieron a adictos al él (…) se pelean entre ellos y ya se les volvió casi a diario su snack

Sofía Polo

La historia de Sofía, Azrael y sus tres felinos nos confirma que los gatos son un mundo diferente que siempre nos anima explorar. Pero que sobre todo, una vez nos volvemos CatLovers nunca podremos salir de ahí.