Medical Center Chico, el nuevo centro médico para mascotas de la empresa Dover se encuentra ubicado en la calle 97a #9-82 en la ciudad de Bogotá.
Servicios de Dover centro médico
La compañía ofrece diversos servicios para las mascotas incluidos:
Consulta general
Consulta especializada en Neurología
Consulta especializada en Oncología
Laboratorio clínico
Hospitalización
UCI
Rayos X
Cirugía
Productos para mascotas
Baño
Peluquería
Servicio a domicilio.
Dover con el objetivo de brindar una experiencia y atención medica integral que llegue a más tutores, inauguró este nuevo punto de atención enfocado en el cuidado de las mascotas.
¿Quieres hacer crecer el pelo de tu gato y que sea esplendoroso? Aquí te compartimos algunos trucos para favorecer el crecimiento y mantenimiento del pelaje de tu peludo amigo.
Pero, ten presente si a pesar de estos consejos no notas mejoras en su pelaje, es importante acudir al veterinario para descartar problemas de salud.
¡Tu gato te lo agradecerá con ronroneos de felicidad!
¿Cómo hacer crecer el pelo de tu gato? Guía práctica
Alimentación para hacer crecer el pelo de tu gato
Asegúrate de ofrecerle una dieta equilibrada, nutritiva y rica en proteínas de alta calidad con aminoácidos necesarios para el crecimiento del pelo como:
La lisina
El zinc
No olvides las vitaminas y ácidos grasos esenciales, son necesarios para evitar problemas de pelo y piel en los gatos, como la alopecia y lograr hacer crecer el pelo de tu gato.
Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos
1 Gato libre de estrés: puede ser la causa de problemas de piel y pelo, así que asegúrate de que tu gato tenga un ambiente tranquilo y se sienta seguro.
2 Cepilla su pelo regularmente: Esto ayuda a eliminar el pelo muerto y a mantener el pelaje suave y brillante.
3 Alimenta a tu gato con una dieta de calidad y equilibrada.
4 No descuides la desparasitación: Los parásitos pueden causar problemas en el pelo y la piel.
5 Consulta al veterinario: Pelaje soñado de tu gato en 5 pasos. Si notas algún cambio en el pelo o la piel de tu gato.
El cuidado del pelaje de tu gato es fundamental para su salud y bienestar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás ayudar a favorecer el crecimiento de su pelo y mantenerlo en óptimas condiciones.
La fiebre es un síntoma común de enfermedad en los gatos. Es importante que conozcas los síntomas de la fiebre para asegurarte de que tu animal de compañía está recibiendo el mejor cuidado posible.
En esta guía práctica, te mostraremos cómo detectarlo:
Síntomas más comunes:
La temperatura normal en un gato adulto es de 38ºC a 39ºC, y en un gato cachorro es de 39,5ºC.
La nariz de un gato normalmente está húmeda y fresca al tacto.
Los gatos con fiebre pueden mostrar ese comportamiento sin motivo aparente.
Además pueden presentar los ojos pesados o irritados.
La fiebre puede causar que la respiración y los latidos del corazón del gato se aceleren.
Los gatos son muy limpios por naturaleza, por lo que descuidar su aseo diario es un indicativo claro de que no se encuentra bien y puede tener fiebre.
Si detectas que tu gato tiene fiebre, lo primero es ir urgentemente a consulta veterinaria y seguir las recomendaciones que allí te den, además de realizar todos los exámenes diagnósticos sugeridos.
¿Qué hacer si mi gato tiene fiebre?
Es importante mantener al gato hidratado, si no quiere beber, se puede ayudar con una jeringa y una bebida isotónica sin gas.
Para evitar la desnutrición, proporciona una dieta adecuada y apetecible al gato.
Sitúa al gato en una habitación tranquila, puede ser con suelo de baldosas, y humedece ligeramente la superficie del cuerpo del gato con compresas húmedas.
OJO: la fiebre es un signo de que tu gato está sufriendo algún problema de salud, por lo que es fundamental acudir al veterinario lo antes posible.
¿Tu gato a veces corre y salta de repente por toda la casa sin control? No te preocupes, no es ninguna locura; se conoce como “zoomies” o PAFA (periodo de actividad frenética aleatoria), que puede ocurrirles a muchos mamíferos.
Aunque no necesitan una razón para correr, hay varias causas detrás de este comportamiento que te explicaremos detalladamente.
Los gatos corren para liberar su exceso de energía. Además, pueden simular conductas de:
Caza
Perseguir algo
Saltar
Esconderse
Morder los pies
2. Supervivencia
A veces corren sin control cuando salen de la caja de arena: el instinto entra en acción, ya que buscan alejarse lo más rápidamente posible del lugar donde orinan o defecan para que su olor no atraiga a los depredadores.
3. Estrés y ansiedad en tu gato
Si esos periodos de alta actividad aparecen con mucha frecuencia, duran mucho tiempo o van acompañados de otros síntomas o conductas extrañas, es posible que el gato sí tenga algún problema de salud física o emocional
.En este caso lo más importante es ir a consulta veterinaria. Las causas más frecuentes de esto pueden ser dos:
El estrés y la ansiedad
Hiperestesia felina: una patología que se caracteriza por la aparición de espasmos, inquietud, hiperactividad e incluso autolesiones.
No podemos bajar la guardia, si ves más alteraciones en su comportamiento consulta de inmediato con su médico veterinario de confianza.
¿Sucede en la noche?
Los gatos son animales crepusculares y pueden ajustar su actividad en función del estilo de vida y el entorno en el que viven. En verano, prefieren descansar en lugares frescos y ser activos al anochecer.
Si un gato vive en el interior de la casa sin juguetes, estímulos ambientales ni compañeros, es probable que libere energía por la noche y busque jugar o interactuar con su dueño.
¿Qué debo hacer con mi gato?
Ya sabes que esta conducta, dentro de los parámetros que hablamos, es algo normal. Entonces tu tarea va a ser tomar las cosas con calma y si tienes dudas debes ir a consulta veterinaria.
Aun así, estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Especialmente aquellos con los que se pueda quedar enganchado, o golpearse.
Si tu hogar ya está asegurado, no tratas de cortarle el impulso a tu gato. Esto solo podría causar un accidente o alterarlo más.
Los felinos son muy curiosos y tienen buenas cantidades de energía crea lugar y objetos con los que pueda interactuar.
Ten unas horas al día para jugar con tu gato.
Ten un etólogo de confianza: Esta especialidad se dedica a estudiar el comportamiento animal, y todas las PetFamily ya contamos con profesionales expertos.
No olvides que los gatos son, generalmente, mamíferos crepusculares, y pueden tener un ritmo de vida diferente al nuestro.
Consultar a un etólogo felino: si aun aplicando todos estos consejos tu gato continúa teniendo intensos ataques de locura con frecuencia, es el momento de consultar tu caso con un profesional del comportamiento felino.
Sabemos que el bienestar animal es una cuestión compleja con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales y sociales. Por eso en Pet Family nos comprometemos a abordarlo a través de nuestro trabajo con un enfoque en las familias multiespecie.
Libertades para el bienestar animal
Recordemos que en 1965 se enunciaron las «cinco libertades» que son un marco para el trato que debe darse a los animales bajo el cuidado humano:
Libre de hambre, de sed y de desnutrición
Libre de temor y de angustia
Libre de molestias físicas y térmicas
Libre de dolor, de lesión y de enfermedad
Libre de manifestar un comportamiento natural
Así las cosas, y reforzando el concepto de familia multiespecie, es importante recordar que en casa debemos tener un trato diferencial no humanizado que reconozca las características y necesidades de nuestros peludos.
Reconocer esa naturaleza animal en ningún momento significa maltratar o entregar menos a ese ser amado, al contrario.
Nos permite entender lo que verdaderamente aporta a la satisfacción de esas cinco libertades y llegar más allá, porque estamos poniéndonos en sus zapatos.
Para cerrar, aprovecho esta oportunidad para reforzar que la persona más idónea para guiarnos en llevar nuestro papel como tutores de un animal de compañía son las médicas y médicos veterinarios, visitemos periódicamente la clínica veterinaria
Las heces de tu perro o gato son una ventana a su salud. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, nos dice que debemos estar atentos a 4 características en sus heces para mantenerlos felices y saludables. ¡Conviértete en un detective de mascotas y descubre cómo leer el mensaje de tu peludito en cada poop!
Color de las heces heces de mi perro
Los colores pueden ser una llamada de atención sobre su salud. Fíjate en estos colores y descubre lo que tu peludito intenta decirte:
Color rojo: Puede ser sangre, pigmentos de alimentos o cuerpos extraños.
Color verde: Indica algún proceso parasitario, alimenticio o inflamatorio.
Blanco o gris: Muestra una alteración del hígado o de la vesícula biliar, pero también puede ser un cuerpo extraño de ese color.
Oscuras o negras: Podría ser un sangrado interno crónico o agudo, aunque también puede ser por una dieta específica.
Amarillas: Se asocian a un proceso inflamatorio o una alimentación con demasiados granos, lácteos o pan.
Consistencia de las heces de mi perro o gato
Normalmente debe ser firme y sin moco. Las alteraciones que puedes evidenciar son:
Demasiado duras: Podría ser falta de fibra o exceso de proteína.
Excremento es blando: Inflamación, cambios bruscos de dieta o enfermedades y parásitos podrían ser la causa.
Si este es líquido: Virus, tumores y más, pueden estar detrás.
Si hay sangre en las heces: pueden estar afectados, tener obstrucciones intestinales u otra complicación. Debes llamar de urgencia a tu veterinario de confianza.
Una consistencia normal, café oscuro y sin objetos extraños ni moco, es la señal de una salud de hierro.
Dr. Carlos Cifuentes
Tiempo que tarda
Si tu mascota sufre al hacer popó, como si aullara, tiembla mucho o intentara defecar sin éxito, es importante estar atento.
Frecuencia de las heces
Los perros y gatos deben evacuar entre 1 a 3 veces al día; si esto se altera, puede existir algún problema con su salud.
Dr. Carlos Cifuentes
Si tu mascota tiene algún problema con sus heces, es importante llevarla rápidamente al veterinario. Ellos harán un examen completo y pruebas para descubrir la razón detrás de las heces anormales y recomendarán un plan de alimentación adecuado para su diagnóstico.
El análisis exhaustivo de los tumores caninos y felinos, clasificándolos en malignos y benignos, puede proporcionar información previamente desconocida sobre su comportamiento biológico en estas especies y brindar información para apoyar la toma de decisiones clínicas. Un estudio publicado recientemente hizo precisamente eso, comparando tumores malignos entre gatos y perros, teniendo en cuenta factores como el sexo, la edad, la raza y la ubicación geográfica, y analizándolos estadísticamente. Para ello, el estudio utilizó 16.272 registros de cáncer de animales (3.266 gatos y 13.006 perros) de Portugal recopilados entre enero de 2019 y diciembre de 2021.
Estudio y análisis
Participaron también del estudio investigadores del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oporto y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los resultados mostraron que los gatos tenían una mayor proporción de malignidades (78,7 %) que los perros (46,2 %) y que las malignidades eran muy diferentes de los tumores en términos de topografía (la ubicación del tumor dentro del animal).
Por otro lado, según el estudio, las perras tienen mayor riesgo de malignidad que los machos, mientras que los gatos no. Además, los investigadores notaron que la raza tenía un efecto significativo sobre las diferencias en el riesgo de malignidad en los perros. Por lo tanto, algunas razas, como pitbulls y boxers, tienen un mayor riesgo de malignidad que Shih Tzu y Yorkshire terriers. Con respecto a la edad, los estudios muestran que el riesgo de malignidad en gatos y perros aumenta aproximadamente un 20% cada tres años.
«Se puede plantear la hipótesis de que las diferencias entre especies en la composición genética pueden contribuir a la malignidad del tumor», concluyeron los investigadores.
Avances en medicina veterinaria oncológica
A medida que las mascotas viven más tiempo, ciertas enfermedades, como el cáncer, se están volviendo más comunes en las clínicas veterinarias. Este hecho, unido a la creciente preocupación de los propietarios por la salud de sus mascotas, hace que los veterinarios deban cada vez más estar al día y disponer de las herramientas adecuadas para combatir enfermedades como el cáncer.
Fuente de información: Vet-OncoNet: Malignancy Analysis of Neoplasms in Dogs and Cats publicado en mdpi.com Jornal
En los últimos años se ha disparado en Colombia la adopción de animales de compañía, un ejemplo de ello son los gatos. Estos felinos además de cariñosos tienen un gran carácter y son seres muy independientes.
Tener un gato en casa brinda diferentes beneficios ya que estos pueden ayudar a las personas a reducir el estrés, son grandes compañeros para quienes se sienten tristes o deprimidos, de igual forma, por lo general, los niños que crecen con gatos se enferman menos, que aquellos que no tienen mascotas.
Los gatos también poseen una gran capacidad para adaptarse a un lugar determinado, esto los hace únicos, sin embargo, no hay que olvidar que se les debe brindar una cantidad adecuada de ejercicio y entrenamiento en casa, para evitar que rasguen muebles u ocurran otro tipo de daños.
Por lo anterior Sharp Wood expertos en mobiliario para gatos, recomiendan estos gimnasios y dan a conocer los beneficios de tener uno en casa.
Beneficios de los gimnasios para gatos:
1. Se adaptan a las necesidades de cada uno de ellos, por lo que se pueden personalizar según las características específicas del gato.
2.Estimulan su motricidad y equilibrio.
3. Las casas elevadas mejoran su estado y actividad física, así como mejoran su bienestar y les da sensación de seguridad.
4.Ayudan a prevenir rasguños en muebles y otros objetos de la casa.
5.Ayudarán a controlar su peso garantizando que hagan ejercicio.
6.Evitarán que el gato use lugares inapropiados en la casa como escondite.
7.Mantendrán entretenido al gato con diferentes actividades.
8. Mantendrán activa su agilidad y destreza.
“Los gimnasios para gatos son estructuras compuestas por varios objetos como repisas, rascadores, casas, entre otros, que satisfacen las necesidades de los gatos, como lo son trepar, esconderse, rascar, jugar o descansar, todo esto lo podrán hacer en un solo lugar”, comenta Jaime Aguirre fundador de Sharp Wood.
Son múltiples los beneficios de tener un mobiliario de este tipo en casa, aún más si ellos pasan mucho tiempo solos o viven en espacios reducidos, esto enriquecerá su ambiente, los sacará de la rutina y evitará que se estresen.
“Los gimnasios se construyen de madera amigable con el medio ambiente ya que se utiliza madera certificada de cultivo, y no se apoya la tala ilegal de árboles”, explica Aguirre. De igual manera llevan telas con texturas suaves, agradables y están elaborados con materiales resistentes y de larga durabilidad, aptos para que el gato lo use de forma continua, segura, y en diferentes lugares del hogar.
Recuerda que los animales de compañía también necesitan lugares y espacios donde puedan satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas, ellos te lo agradecerán.
Para mayor información visítenos en Instagram: @sharp.handmade
Existen perros muy caprichosos para comer y ese momento del día a día se convierte en toda una proeza para lograr que consuma los gramos adecuados o sugeridos por tu médica o médico veterinario de cabecera. Para solucionar estas dudas tan comunes que tenemos como tutores hablamos con el Doctor Arturo Guevara para obtener una guía básica en estos casos de inapetencia.
Un síntoma de alarma
Existen muchas razones por las que un perro puede dejar de comer, pero, lo primero que debemos descartar es un problema médico. Así que el primer consejo que te podemos dar es pedir con urgencia una cita en la clínica veterinaria.
“En ocasiones tu perro deja de injerir alimento como un síntoma de que algo no está bien, en ese caso lo más responsable es llevar al animal de compañía a una consulta médica veterinaria” Dr. Arturo Guevara
¿Qué tan activo es tu perro?
Si tu compañero de cuatro patas no realiza suficiente actividad durante el día, es decir no tiene suficiente gasto energético, ¿cómo esperas que le de hambre?. La descarga de energía a través del ejercicio hace que a los perros les dé hambre.
“Nosotros como médicos veterinarios estamos en la capacidad de sugerir una buena rutina de actividad y ejercicio necesaria según la raza, el peso y la edad de un canino, además, siempre debemos evaluar si el alimento que se le suministra es el adecuado.” Dr. Guevara
De todas formas, en términos generales se habla de que sin importar las características de tu animal de compañía, este debe tener por lo menos media hora o una hora de actividad. Si se trata de un perro muy activo o grande ese tiempo puede aumentar a dos horas de ejercicio al día.
En términos generales el ejercicio puede ser correr o saltar (si las condiciones de salud lo permiten), pero también cuenta el relacionamiento que se da al jugar con otros animales, pues ese ejercicio mental también es clave en su desarrollo y consumo energético.
¿Qué tanto puede ser culpa tuya?
Algunos perros son caprichosos por nuestra culpa. Cuando decimos o pensamos cosas como: “que pesar de mi perrito, todos los días come lo mismo” o “ese alimento no huele rico, debe saber peor” realmente estamos cargando de sesgos “humanos” las soluciones de nutrición en las que las empresas invierten miles de millones para desarrollar.
En fin, con ese sentimiento de “culpa” por darle a nuestros animales de compañía algo que a nosotros no nos gustaría, terminamos revolviendo el alimento con caldo, pollo, carne o salsas a gusto de nuestro paladar humano. ¿Cuál va a ser el resultado de esto? Que el día que no haya pollo, caldo o salsa, nuestro animal de compañía va a perder el interés por comer del plato, pero lo que puede ser aún peor, lo podemos estar exponiendo a riesgos de salud a corto, mediano y largo plazo sin siquiera darnos cuenta.
Es importante no valorar la comida para los perros con el paladar humano. Los fabricantes hacen pruebas de palatabilidad (que al perro le sepa a rico la comida) para asegurar que sus dietas serán consumidas a gusto por los animales de compañía, entonces no nos estresemos porque a nosotros nos parece que no están sabrosas y sigamos la guía de los que saben de nutrición.
La escasez del alimento es importante
El alimento para los perros de volverse un recurso supremamente importante, porque los perros son animales cazadores acostumbrados a conseguir su alimento, a tener que cazar para subsistir. Cuando nuestros peludos ven que siempre tienen a la mano el alimento servido en el plato pues esto hace que el alimento se vuelva algo aburrido y parte del paisaje.
La comida solo debe aparecer en el momento en que va a ser consumida y ojalá también el plato. De esta manera, cuando detecten que estamos buscando el plato y la comida para servirles, ese momento será de mucha expectativa y emoción y por ende le generará apetito.
Los snacks
En general no es buena idea dar snacks entre comidas si tu perro no se comió por completo la porción de alimento que serviste, si lo hacemos, lo que lograremos es acostumbrarlos a no consumir su alimento, porque sabrá que luego recibirán algo más.
“Después de servir el alimento debes retirar el plato así deje comida, y dejarlo que espere hasta la próxima comida. Así tu perro va a tener claro que ese es el momento en que debe aprovechar para comerlo todo.” Dr. Arturo Guevara
Matar el aburrimiento
Los perros en ocasiones se aburren de comer en el mismo plato de comida, de vez en cuando es bueno hacer que ellos coman a través de retos, juegos y ejercicios. Para eso recuerda que en el mercado ya encontramos muchos juguetes interactivos, dispensadores de comida donde el objetivo es que el perro tenga que ganarse su alimento ya sea a través del olfato, desafíos mentales o a través de un ejercicio físico.
Evalúa la dieta
Finalmente, no podemos negar que pueden existir casos difíciles en los que debemos explorar todas las posibilidades que nos da el mercado. Por ejemplo la alimentación natural, horneada, entre otras.
Recuerda que antes de cambiar a tu perro a cualquier otro tipo de dieta debes asesorarte de tu médica o médico veterinario, porque cualquier cambio brusco puede generar problemas gigantescos de salud.
“Deje que los alimentos sean su medicina y que la medicina sea su alimento” Hipócrates.
Quien es tutor de gatos sabe con certeza de que es un animal enigmático que enamora con sus constantes travesuras. Al igual que cualquier otro animal de compañía necesita constantes cuidados entre los cuales está la visita al médico veterinario. Sin embargo, algunos tutores desisten de llevar a su gato al veterinario por miedo a que se estrese con los estímulos, que reaccione de manera agresiva o que el doctor/a no lo entienda.
Pero para todo problema hay una solución y es por eso que a nuestra vida ha llegado la medicina veterinaria Cat Friendly. Y sí, aunque parezca complejo de creer es mucho más que tratar al gato con amor. Para resolver todas las dudas sobre esta práctica que va cogiendo fuerza en la medicina veterinaria hablamos con la Doctora Yineth Sánchez, médica veterinaria especialista en felinos y fundadora de Cat Medical Care una clínica con el sello Cat Medical Practice de la AAFP.
¿Por qué surge una medicina Cat Friendly?
Para nadie es un secreto que la tenencia de gatos en las familias multiespecie ha ido en aumento. Con ello la búsqueda de brindarle un espacio adecuado dentro y fuera de casa a este miembro de la familia. Sin embargo, según un estudio de Royal Canin el 31% están tensos para llevar al gato al veterinario; y esto sucede porque muchos de los espacios tradicionales de la veterinaria no se han adecuado respetando las necesidades y naturaleza del gato.
Cat Friendly (Amigable con los gatos) es un programa de la Sociedad Internacional de Medicina Felina, quienes al entender la naturaleza única del gato comprenden que un factor estresante para ellos puede ser la ida al veterinario. La finalidad es crear entornos que respeten esa naturaleza y por ende sean espacios seguros y amigables para los gatos. “Los lineamientos Cat Friendly nos enseñan como mantener un espacio adecuado para el gato” expresa la doctora Yineth. Y por eso les contaremos que incluye un espacio amigable para nuestros gatos.
¿Qué encuentras en una clínica Cat Friendly?
En el camino de entender la naturaleza de los gatos se plantean algunos lineamientos que aseguran que la veterinaria será un lugar seguro para ellos.
La experiencia Cat Friendly empieza desde la recepción: En la sala de espera no encontrarás otra especie, como perros, que perturben la tranquilidad del gato. Además, debe ser un espacio libre de ruidos externos que generen una sobre estimulación en el gato que lo podría estresar.
Cat Parking: Sabemos que el gato se debe llevar en un guacal y también sabemos que ellos son animales de altura. Por eso en una clínica Cat Friendly encontrarás un Cat Parking o zona de parque, donde podrás ubicar el guacal en un espacio alto para que el gato sepa que tiene el control del lugar.
Aromaterapia y musicoterapia: Durante toda la clínica encontrarás aromaterapia relajante para tu gato y música que le dé tranquilidad. Pero un punto importante, esto también te mantendrá con calma, porque como es bien sabido la energía que tengas la vas a transmitir a tu mascota.
Feromonas: La doctora Yineth nos cuenta que en su clínica hay en todo el lugar feromonas que hacen que los gatos se sientan en su propio espacio. Además, encontrarás cobijas o mantas con feromonas que podrás usa si tu gato se estresa un poco en el lugar.
Consultorios amigables: El consultorio no tiene la típica mesa de consulta de metal que hace que los gatos se resbalen, poseen una capa antideslizante para que cuando el gato decida salir pueda hacerlo sin sentirse en peligro. Además, el personal de una clínica Cat Friendly se encarga de limpiar muy bien el lugar luego de cada consulta para que el siguiente gato no sienta temor.
Hospitalización segura: Este espacio garantiza que si tu gato debe ser hospitalizado tenga todo lo necesario para su tranquilidad. Los cubículos son amplios donde ellos van a poder descansar, comer y recuperarse, además, no se chocan con otros pacientes para que no se sientan en peligro. El gato va a poder alimentarse y utilizar su caja de arena como si estuviera en su hogar para que su recuperación sea más rápida. Lo primero que verás en una clínica Cat Friendly son las instalaciones, pero hay algo más importante que incluye la medicina amigable con los gatos: personal en constante capacitación. Y es que uno de los lineamientos para ser una clínica Cat Friendly es que las personas que trabajen en el lugar tengan los conocimientos actuales en enfermedades propias de los gatos y sus tratamientos, eso te garantiza como tutor que están en buenas manos y saben cómo tratarlos.
¿Cómo sé si una clínica o mi médico/a veterinario/a es Cat Friendly?
La Asociación Americana de Profesionales en Felinos (AAFP) junto a la Sociedad Internacional de Medicina Felina se encargan de brindar los lineamientos para la práctica amigable con los gatos, así como, de revisar que se cumplan al pie de letra. Luego de ello, someten a las clínicas y profesionales a una revisión con lo cual le dan el sello Cat Friendly Practice (para clínicas) y Cat Friendly Veterinarian (para médicos/as veterinarios/as)
Pero ser Cat Friendly inicia en casa
La doctora Yineth nos cuenta que esta práctica inicia desde casa y empieza conociendo la naturaleza del gato. Por eso nos comparte una serie de prácticas que harán de tu hogar una zona Cat Friendly.
– Darle el espacio al gato: Garantiza una zona con rascadores, gimnasios, lugares para escalar o repisas con los que puedan desarrollar su instinto.
– Provee un lugar seguro: Ya sea una caja, una zona del armario o un cajón. Lo ideal es que el gato tenga un lugar al cual recurrir por si se siente amenazado.
– Nutrición balanceada: Lo importante acá es que conozcas que requerimientos nutricionales tiene tu gato y te acompañes de un profesional para que esté garantice su bienestar.
Consejos para llevar al gato al veterinario
Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare
Al compartirles esta nueva práctica veterinaria no queremos incitarlos a llevar únicamente al gato a una clínica Cat Friendly, nuestra finalidad es que conozcan sobre las últimas tendencias en cuidado animal y tengan la información adecuada para decidir a donde llevar al animal de compañía. Pero como siempre nuestra invitación será que la visita a la veterinaria es una obligación como tutores responsables, por eso de la mano de la doctora Yineth les compartimos unos tips que harán más fácil la ida al médico con el gato.
Guacal grande, preferible de pasta para limpiarlo. El guacal debe tener el espacio suficiente para que el gato se pueda mover tranquilamente
Llévalo con una manta que el conozca y que huela a su hogar
Si el gato es bebé, puedes coordinar una visita de reconocimiento con el veterinario en tu lugar para que se familiarice con alguien más.
Cubre el guacal con una manta para que al salir el gato no tenga muchos estímulos visuales. Es recomendable que la puedas cubrir de feromonas o colocar catnip dentro del guacal antes de que se dirijan al veterinario para que el gato se familiarice.
Al llegar al veterinario no dejes el guacal en el piso, colócalo en una zona alta para que el gato se sienta seguro.
En casa es importante que el guacal esté siempre a la vista del gato para que esté lo reconozca y no lo asocie únicamente con una salida a la veterinaria.
La invitación, como siempre, será a consultar a un profesional veterinario cuando sientas que algo no va bien con tu gato. Pero que además te asesores con ellos para lograr una medicina preventiva con tu animal, así podrás identificar cuando algo mal con tu gato y los doctores podrán actuar a tiempo.
Colocar el logo de la clínica de la doctora junto a la foto de ella
Debajo del logo colocarle, dirección Cra. 70 #106-05, Bogotá, Cundinamarca, 310 8115421 y redes sociales ig y fb: catmedicalcare