fbpx

Razones por las que tu perro se tambalea

Por: Víctor Garnica

¡Hola, amantes de las mascotas en Colombia! Soy Víctor Garnica, periodista y apasionado de los animales, y hoy vamos a explorar un tema que puede sacudir a cualquiera que ame a su peludo amigo: «¿Por qué a mi perro le fallan las patas delanteras?”. No te preocupes, aquí te contaremos todo sobre las posibles causas y los tratamientos adecuados.

¿Qué está pasando con mi perro?

A veces, nuestros fieles compañeros caninos pueden enfrentar problemas que afectan sus patas delanteras. Esto puede ser el resultado de afecciones médicas o problemas ortopédicos que limitan su movilidad y causan preocupación. ¿Te preguntas por qué a tu perro le fallan las patas delanteras? Acompáñanos mientras exploramos las posibles causas y sus respectivos tratamientos.

Enfermedades medulares: cuando la médula espinal es la culpable

La médula espinal, esa parte vital del sistema nervioso de tu perro, puede sufrir lesiones por diversas razones, como hernias discales, traumatismos, fracturas o infecciones. Cuando esto sucede, se manifiesta una sintomatología neurológica que varía en gravedad. Las lesiones menores pueden causar dolor, pero las más graves pueden llevar a la debilidad o paresia de las extremidades, ¡y es por eso que tu perro puede tambalearse!

Los cachorros no están exentos

Incluso los cachorros pueden experimentar este problema. La infección por el virus del moquillo, por ejemplo, puede causar mielitis, inflamación de la médula espinal, lo que resulta en debilidad en las patas delanteras y un inusual doblez en las patas. Así que, si te preguntas «¿por qué a mi cachorro se le doblan las patas delanteras?», esta podría ser una causa.

¿Qué hacer?

El tratamiento de las lesiones medulares dependerá de su causa. A veces, se necesitará reposo absoluto y medicación, mientras que otras situaciones podrían requerir cirugía. Siempre consulta a tu veterinario de confianza, ¡son los expertos!

Enfermedades neuromusculares: Cuando los nervios se rebelan

Las enfermedades neuromusculares son otra posible razón por la que tu perro pueda tambalearse. Estas afecciones afectan el sistema nervioso periférico, los nervios, los músculos o la unión entre ambos.

¡Causas diversas!

Pueden ser hereditarias, adquiridas o relacionadas con otras enfermedades. Por ejemplo, intoxicaciones, tumores o enfermedades endocrinas pueden desencadenar neuropatías que afecten las patas delanteras.

¿Hay esperanza?

El tratamiento de estas enfermedades depende de su tipo y gravedad. Algunas pueden resolverse con terapia de soporte, mientras que otras requerirán tratamiento específico para abordar la causa subyacente.

Enfermedades ortopédicas: cuando los huesos y articulaciones sufren

Las enfermedades ortopédicas, como la displasia de codo, fracturas, luxaciones o lesiones tendinosas, también pueden afectar las patas delanteras de tu perro.

¡Dolor y cojera!

Estas condiciones suelen causar dolor, cojera y limitación del movimiento en las patas delanteras, ¡y es probable que tu perro experimente dificultades al levantarse!

Tratamiento

El tratamiento variará según la causa y la gravedad de la enfermedad. Puede incluir opciones médicas o quirúrgicas y, en muchos casos, terapia de rehabilitación.

No te preocupes, ¡consulta a tu veterinario!

Si tu perro se tambalea o experimenta problemas en sus patas delanteras, no pierdas tiempo y lleva a tu amigo peludo al veterinario. El tratamiento precoz es clave para una recuperación exitosa. Recuerda, este artículo es informativo, ¡y tu veterinario es tu mejor aliado!

En Pet Family, estamos aquí para proporcionarte información útil y consejos divertidos para mantener a tu mascota sana y feliz. Siempre que tengas dudas, ¡no dudes en consultar a tu veterinario de confianza! ¡Hasta la próxima, amantes de las mascotas!

¿Por qué las heces de mi gato son amarillas?

Por: Víctor Garnica

En esta ocasión, vamos a adentrarnos en un tema un tanto peculiar pero crucial para entender la salud de nuestros queridos felinos: las heces amarillas en gatos. Como amantes de las mascotas, sabemos lo importante que es mantener a nuestros peludos amigos en buena forma, ¡y eso incluye el estado de sus deposiciones!

Causas de las heces amarillas en gatos

El color y la consistencia de las heces son ventanas hacia el mundo interior de nuestros gatos. Lo normal es que las heces tengan un tono marrón y estén bien formadas, pero a veces, podemos encontrar sorpresas de color amarillo. ¿Qué significa esto? Bueno, es como si nuestras mascotas nos estuvieran enviando señales en clave de colores. Veamos qué puede estar detrás de estas deposiciones amarillas.

Causas de la diarrea amarilla en gatos

La diarrea, ese tema que nadie quiere mencionar en la mesa, también puede afectar a nuestros felinos. Si tu gato presenta diarrea, presta atención a las características de las heces, ya que nos darán pistas sobre qué está pasando. Las diarreas de intestino delgado a menudo tienen un color amarillento o marrón claro. Aquí te contamos qué podría estar causando esta indeseable situación.

  • Errores dietéticos: Los cambios bruscos en la dieta, alimentos no aptos para gatos o incluso la ingesta de objetos extraños pueden provocar esta coloración amarillenta.
  • Fármacos: Algunos medicamentos, como los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs), antibióticos y antiparasitarios, pueden desencadenar diarreas amarillas en gatos.
  • Enfermedades infecciosas o parasitarias: Bacterias, virus, protozoos o nematodos son culpables potenciales.
  • Insuficiencia pancreática exocrina: Si el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas, las heces pueden volverse amarillas y contener restos de alimentos sin digerir.
  • Alteraciones hepáticas: Problemas hepáticos, como la insuficiencia hepática o la colestasis severa, pueden afectar la digestión y llevar a la diarrea amarilla.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) de intestino delgado: Aunque su origen es desconocido, esta enfermedad causa inflamación intestinal, diarrea acuosa y heces amarillas.

Causas de la diarrea amarilla en gatitos cachorros

Los gatitos cachorros no están exentos de problemas intestinales, y las causas de la diarrea amarilla son similares a las de los gatos adultos. Medicamentos, intolerancias alimentarias, infecciones, cambios en la dieta o estrés pueden estar en juego. Además, condiciones de hígado, páncreas o trastornos metabólicos también pueden hacer que esas adorables bolitas de pelo tengan diarrea amarilla.

¿Qué hacer si mi gato tiene caca o diarrea amarilla?

Si te encuentras con el enigma de las heces amarillas en tu gato, la mejor acción es acudir a tu veterinario de confianza. Recuerda que este artículo es informativo y no sustituye la opinión de un profesional. Tu veterinario podrá determinar la causa subyacente y establecer el tratamiento adecuado. Además, aquí tienes algunos consejos prácticos:

Dieta digestible: Evita el ayuno y opta por una dieta baja en grasa y fibra insoluble. Divide la ración en varias tomas al día para aliviar la carga digestiva.

Hidratación: La diarrea provoca pérdida de agua y electrolitos. Un rehidratante oral específico para animales puede ayudar a mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico.

¿Cómo prevenir las heces o diarrea amarilla en gatos?

La prevención siempre es la clave para mantener a nuestros gatos saludables y sus deposiciones en buen estado. Aquí tienes algunas pautas a seguir:

  • Dieta adecuada: Mantén una dieta equilibrada y evita cambios bruscos en la alimentación.
  • Vacunación y desparasitación: Cumple con el calendario de vacunación y desparasita a tu gato, especialmente si sale al exterior o tiene contacto con otros animales.
  • Aislamiento de gatos enfermos: Evita que tu gato interactúe con otros animales enfermos.
  • Vigilancia constante: Cualquier cambio en el color o consistencia de las heces debe ser motivo de consulta veterinaria.

Recuerda, en Pet Family siempre estamos aquí para brindarte información y consejos útiles para mantener a tu peludo amigo sano y feliz. Siempre que tengas dudas, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza, ¡porque la salud de tu mascota es lo primero! ¡Hasta la próxima!

¿Cera negra en los oídos de tu perro? Causas y tratamientos

Por: Carolina Piedrahíta

¡Hola a todas las familias multiespecie de Colombia! En esta edición de Pet Family, nos sumergiremos en el intrigante mundo de la cera negra en los oídos de nuestros queridos amigos de cuatro patas. Las preocupaciones auditivas son comunes, pero ¿qué significa cuando tu peludo tiene cera negra en sus oídos? Acompáñanos en este artículo lleno de consejos útiles y soluciones para mantener a tus peludos felices y saludables.

Causas de la cera negra en los oídos de tu perro 🤔

Las causas detrás de la cera negra en los oídos de los perros pueden variar, y aquí te presentamos las principales:

1. Otitis por ácaros 🦠

Los ácaros, esos pequeños artrópodos, pueden ser los culpables de la cera negra en los oídos de tu perro. El Otodectes cynotis es uno de los principales villanos, pero hay otras especies de ácaros que también pueden causar otitis en nuestros peludos, como Demodex, Sarcoptes y otros.

Los síntomas suelen incluir picazón intensa, sacudidas de cabeza y el característico cerumen negro, a menudo llamado «cera de posos de café». El diagnóstico es relativamente sencillo, y el tratamiento implica limpieza del oído y antiparasitarios recetados por un veterinario.

2. Otitis fúngicas 🍄

Las levaduras, en particular la Malassezia pachydermatis, pueden causar otitis fúngicas y cera negra en los oídos de tu perro. Esta levadura, que normalmente reside en la piel de los perros, puede proliferar en ciertas condiciones, como alergias, tratamientos antibióticos o estrés prolongado.

Los síntomas incluyen un cerumen pastoso de color parduzco y un olor fuerte. El tratamiento requiere limpieza del canal auditivo y el uso de gotas óticas antifúngicas, a menudo combinadas con antibióticos.

3. Falta de higiene 🧼

La falta de limpieza regular de los oídos de tu peludo puede llevar a una acumulación de cerumen, que con el tiempo puede oxidarse y volverse negro. La higiene adecuada, que incluye la limpieza periódica con productos específicos para perros, es fundamental para prevenir problemas auditivos.

4. Mala conformación 🐕

En algunas razas, la forma del conducto auditivo externo y la conformación de las orejas pueden dificultar la salida de cerumen y la ventilación del canal auditivo. Esto puede llevar a una acumulación de cerumen y, eventualmente, a cera negra en los oídos.

Es importante destacar que en casos de mala conformación, la limpieza regular de los oídos es esencial para evitar problemas auditivos.

¿Cómo tratar la cera negra en los oídos de tu perro? 🩺

El tratamiento varía según la causa subyacente, pero en general, la limpieza del canal auditivo es un paso crucial. Aquí hay algunos consejos generales:

  • Limpieza del Oído: El interior del oído y el canal auditivo deben limpiarse con productos adecuados para perros, siguiendo las indicaciones de un veterinario.
  • Tratamiento Antiparasitario: En casos de otitis por ácaros, se requieren tratamientos antiparasitarios, como gotas óticas o tratamientos sistémicos recetados por un profesional.
  • Tratamiento Antifúngico: Para otitis fúngicas, se utilizan gotas óticas antifúngicas combinadas con antibióticos, según lo recetado por un veterinario.
  • Higiene Regular: Mantén una rutina de higiene regular para evitar la acumulación de cerumen en los oídos de tu perro.

Recuerda, siempre consulta a tu veterinario de confianza ante cualquier problema auditivo en tu peludo amigo. Su salud auditiva es importante para su bienestar general. ¡Cuida a tu compañero de vida!

¿Pueden los peludos saborear cebolla?

Por: Carolina Piedrahíta

¡Hola familias multiespecie de Colombia! En esta edición de Pet Family, responderemos a una pregunta que puede rondar la mente de muchos dueños de perros: ¿pueden nuestros peludos amigos comer cebolla? La cebolla es un ingrediente común en nuestras cocinas, pero ¿es seguro para nuestros fieles compañeros caninos? Acompáñanos en este artículo lleno de información práctica y consejos para mantener a tus peludos saludables.

¿Los perros pueden comer cebolla? ¡La respuesta es un rotundo NO! 🚫

La cebolla es un alimento altamente tóxico para nuestros amigos peludos, y solo una pequeña cantidad (de 15 a 30 gramos por cada kilogramo de peso corporal) puede desencadenar una intoxicación grave en los perros. Además, la gravedad de la intoxicación depende de la cantidad consumida. Algunas razas, como los akita inu, shiba inu o jindo, son especialmente susceptibles debido a sus altos niveles hereditarios de potasio y glutatión reducido.

¿Qué pasa con la cebolla cocida o deshidratada? 🍲

Ni siquiera la cebolla cocida o deshidratada es segura para los perros. La cocción, el secado u otros procesamientos no eliminan el efecto tóxico de este vegetal. En resumen, ¡la cebolla en cualquier forma está prohibida en la dieta de tu peludo!

¿Por qué la cebolla es peligrosa para los perros? 🧪

La cebolla contiene compuestos llamados «organosulfóxidos» que se absorben rápidamente en el tracto intestinal y generan agentes oxidantes reactivos. Estos agentes dañan los glóbulos rojos, provocando anemia hemolítica, y en casos graves, pueden causar insuficiencia renal, lo que podría ser fatal.

Síntomas de intoxicación por cebolla en perros 🚨

Si tu peludo amigo ha ingerido cebolla, presta atención a estos síntomas:

  • Palidez de las mucosas.
  • Aumento del ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria.
  • Letargo y debilidad.
  • Intolerancia al ejercicio.
  • Jadeo.
  • Orina oscura o rojiza debido a la presencia de hemoglobina.
  • Posiblemente vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  • En casos graves, mucosas amarillentas (ictericia) y fallo renal.

Recuerda que los signos clínicos pueden tardar en aparecer, generalmente de 1 a 5 días después de la ingestión de cebolla.

¿Qué hacer si mi perro ha comido cebolla? 🏥

Si sospechas que tu peludo ha consumido cebolla, incluso en pequeñas cantidades, no pierdas tiempo y llévalo de inmediato a un veterinario de confianza. No existe un antídoto específico para la intoxicación por cebolla, pero el tratamiento incluye medidas para reducir los efectos oxidativos en los glóbulos rojos y prevenir daños renales.

En las primeras horas, si tu perro no muestra síntomas, el veterinario podría inducir el vómito de manera segura. En horas posteriores, el tratamiento puede incluir oxigenoterapia, fluidoterapia con cristaloides, vitaminas antioxidantes como la vitamina E y C, y en casos severos, transfusiones de sangre.

¡Consulta a tu veterinario de confianza! 🩺

Recuerda, ante cualquier duda o situación de emergencia, siempre consulta a tu médico o médica veterinaria de confianza. La salud de tu peludo es lo más importante. ¡Cuida a tu amigo de cuatro patas y evita la cebolla a toda costa!

Maniobra de Heimlich para perros

Por: Carolina Piedrahíta

Si eres un amante de los peludos, sabes que mantener a tu perro a salvo es una prioridad. Aunque no es algo que quieras pensar, los perros también pueden sufrir episodios de atragantamiento o asfixia. Imagina un momento angustiante en el que tu peludo amigo tiene dificultades para respirar debido a un objeto atascado en su garganta. Aquí es donde entra en juego una técnica vital: la maniobra de Heimlich para perros.

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos de la maniobra de Heimlich, además de compartir técnicas previas y qué hacer si esta maniobra no funciona. Recuerda, siempre es importante consultar a tu veterinario de confianza ante cualquier emergencia. ¡Vamos a aprender cómo salvar a nuestros fieles compañeros peludos!

Técnicas previas a la maniobra de Heimlich

Antes de lanzarte a la maniobra de Heimlich, considera estas técnicas menos agresivas que pueden ayudar a liberar una obstrucción en la vía respiratoria de tu perro:

  1. Mantén la calma: Aunque la situación es estresante, trata de mantener la calma. Tu perro puede sentir tu ansiedad, lo que podría empeorar la situación.
  2. Explora la garganta: Usa una linterna para explorar la boca de tu perro en busca del objeto obstructor. Si puedes verlo y alcanzarlo con facilidad, intenta retirarlo con los dedos. Si no, no lo hagas, ya que podrías empeorar la situación.
  3. Palmadas en la espalda: Si no puedes ver el objeto, intenta dar palmadas firmes y secas en la espalda de tu perro, justo entre las escápulas.
  4. Carretilla: Si tu perro es pequeño, sosténlo por las caderas con la cabeza hacia abajo y sacúdelo suavemente para aprovechar la gravedad. Si es mediano o grande, eleva sus patas traseras como si estuvieras haciendo una carretilla para facilitar la salida del objeto.

Maniobra de Heimlich en perros paso a paso

Si las técnicas previas no funcionan y la vida de tu peludo amigo está en peligro, es momento de realizar la maniobra de Heimlich. Sigue estos pasos:

  1. Posición adecuada: Coloca la espalda de tu mascota contra tu pecho.
  • Encuentra el punto de compresión: Localiza el punto justo donde termina la caja torácica y comienza la cavidad abdominal. Deja de presionar cuando sientas una zona depresible después del esternón.
  • Posición de las manos: Coloca el puño de una mano sobre el punto de compresión y cúbrelo con la otra mano.
  • Compresiones firmes: Realiza de 4 a 5 compresiones firmes hacia arriba y hacia ti simultáneamente.
  • Verifica la respiración: Después de las compresiones, asegúrate de que el objeto ha sido expulsado y que tu peludo amigo vuelve a respirar con normalidad.

A pesar de que la maniobra de Heimlich pueda ser efectiva, es crucial llevar a tu mascota al veterinario una vez que se haya estabilizado. Los objetos extraños pueden causar daños en el sistema respiratorio, y la maniobra de Heimlich también puede tener sus riesgos.

¿Cuándo usar la maniobra de Heimlich en perros?

La maniobra de Heimlich debe reservarse únicamente para situaciones de asfixia causadas por objetos que obstruyen gravemente la vía aérea. Antes de recurrir a ella, prueba las técnicas menos agresivas mencionadas anteriormente, ya que suelen ser efectivas en casos menos graves de atragantamiento.

¿Qué hacer si la maniobra de Heimlich no funciona en el perro?

Si la maniobra de Heimlich no logra liberar la vía aérea de tu perro, acude de inmediato a un centro veterinario. En situaciones de asfixia, el tiempo es esencial y la atención veterinaria oportuna puede salvar la vida de tu peludo amigo. Los veterinarios están capacitados para realizar procedimientos de emergencia, como una traqueotomía, para restablecer la respiración.

Recuerda, este artículo es informativo y no sustituye el consejo de un veterinario. Siempre consulta a un profesional de confianza ante cualquier emergencia relacionada con la salud de tu mascota. La seguridad de tu peludo amigo es lo más importante. ¡Cuídalo y mantén a tu compañero peludo a salvo en todo momento!

Histiocitoma en perro

Por: Carolina Piedrahíta

Tu peludo amigo ha desarrollado un nódulo extraño en su piel. No entres en pánico, podría ser un histiocitoma en perros, algo más común de lo que imaginas. En este artículo, te contaremos de manera práctica y divertida qué es, sus posibles causas y síntomas, así como cómo manejarlo. Pero, recuerda, ante cualquier duda, ¡consulta a tu veterinario de confianza!

Imagina que tu perro es una estrella del rock y los histiocitos son sus fanáticos más leales. Un histiocitoma es como un concierto sorpresa en su piel. Pero, ¿qué significa realmente? Descúbrelo aquí y aprende por qué no deberías preocuparte demasiado.

¿Tu peludo amigo ha desarrollado un extraño nódulo rojizo en su piel? ¿Le ha picado o lamió esa área más de lo habitual? Aquí te explicamos los síntomas clave del histiocitoma y cómo afecta la vida de tu peludo. ¡La cojera puede ser cosa del pasado!

¿Por qué estos histiocitos deciden dar un concierto en la piel de tu peludo amigo? La respuesta no es tan clara como una melodía, pero te contamos todo sobre los posibles desencadenantes de este enigma cutáneo y cómo prevenir futuros conciertos.

Aprende a ser un detective de la salud de tu mascota y descubre si ese extraño nódulo es realmente un histiocitoma. Descubre cómo los veterinarios hacen malabares con el diagnóstico utilizando la historia clínica, el examen físico y algunas herramientas mágicas. ¡No te preocupes, te lo explicamos sin trucos!

¿Qué hacer si tu peludo amigo tiene un histiocitoma? Aquí te guiamos en los pasos a seguir, desde el reposo necesario hasta el uso de medicamentos. También te contamos qué hacer si el histiocitoma no se va de su piel o si se convierte en un invitado persistente. ¡Tu perro merece estar libre de nódulos no deseados!

Recuerda, la salud y la felicidad de tu perro están en tus manos. Siempre es sabio consultar a tu veterinario de confianza para obtener orientación sobre la salud y el bienestar de tus amados amigos peludos. ¡Mantén la piel de tu perro como una obra maestra libre de conciertos no deseados!

¡A cuidar los tendones de tu perro!

Por: Carolina Piedrahíta

Los tendones de nuestros peludos amigos son como las cuerdas de una orquesta, esenciales para que puedan moverse con gracia y energía. Pero, ¿qué pasa cuando esos tendones se inflaman? Entra en escena la tendinitis en perros, un tema importante que merece atención pero que podemos abordar de manera práctica y divertida. Acompáñanos mientras exploramos los síntomas, causas y tratamientos de esta afección para mantener a nuestras familias multiespecie en plena forma.

¿Qué es la tendinitis en perros?

Imagina a los tendones como los hilos que mantienen unidos los músculos y los huesos de tu peludo compañero. Cuando estos hilos se inflaman, comienza la tendinitis. Pero no te preocupes, aquí aprenderemos a reconocerla y manejarla. ¡Mantendremos a tus amiguitos activos y juguetones!

Síntomas de la tendinitis en perros

La cojera es el signo más común de la tendinitis en perros, pero no es el único. ¿Has notado a tu compañero peludo cojeando o mostrando dolor al tocar o mover una articulación? ¡Tenemos respuestas y consejos para ayudarte! También te diremos cómo afecta esto a su diversión y juegos.

Causas de la tendinitis en perros

¿Por qué ocurre la tendinitis en perros? Descubre cómo las actividades extenuantes y los movimientos repetitivos pueden desencadenar esta afección. Si tienes un peludo deportista en casa, esto es especialmente importante para ti. Pero no te preocupes, también te diremos cómo prevenir la tendinitis para que todos disfruten de la diversión sin preocupaciones.

Diagnóstico de la tendinitis en perros

¿Cómo saber si tu peludo amigo sufre de tendinitis? Aquí te contaremos cómo los veterinarios hacen el diagnóstico con una combinación de historia clínica, examen físico y tecnología. Aprenderás por qué es fundamental confirmar el diagnóstico y qué puedes esperar durante la consulta veterinaria.

Tratamiento de la tendinitis en perros

Por último, pero no menos importante, te proporcionaremos consejos prácticos para el tratamiento de la tendinitis en perros. Desde el necesario reposo hasta la terapia con Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs), te guiaremos en cada paso del camino. También te explicaremos cómo cuidar a tu peludo durante su recuperación y qué hacer si la tendinitis se vuelve un problema crónico.

Recuerda, la diversión y la salud de tu perro van de la mano. Siempre es sabio consultar a tu médico o médica veterinaria de confianza para obtener orientación sobre la salud y el bienestar de tus amados amigos peludos. ¡Mantén esos tendones en movimiento y a tus peludos saltando de alegría!

Causas del quiste sebáceo en perros

Por: Carolina Piedrahíta

¿Por qué aparecen estos quistes en la piel de nuestros compañeros de cuatro patas? Descubre las causas que pueden desencadenar su aparición, desde traumatismos hasta infecciones dérmicas. ¡Tu mascota tiene secretos cutáneos que debes conocer!

Identificar un quiste sebáceo en tu perro es crucial. Aprende a reconocer estos nódulos de crecimiento lento y a entender por qué no suelen ser una fuente de molestias para tu amigo peludo. ¡Descubre el lado tranquilo de estos bultos!

Diagnóstico de un quiste sebáceo en perros

¿Cómo saber si es realmente un quiste sebáceo? Te contamos cómo los veterinarios confirman este diagnóstico y descartan otras posibles complicaciones. Conoce el proceso que garantiza un diagnóstico preciso. ¡La salud de tu mascota está en buenas manos!

Tratamiento para un quiste sebáceo en perros

¿Qué hacer si tu perro tiene un quiste sebáceo? Aquí te revelamos las opciones de tratamiento, desde la observación cuidadosa hasta la extirpación quirúrgica. Descubre por qué es esencial dejar este trabajo en manos de profesionales veterinarios. ¡No seas tentado por la idea de un «hazlo tú mismo»!

Recuerda, la salud de tu mascota es lo primero. Si tienes alguna duda sobre la piel de tu perro o cualquier otro aspecto de su bienestar, siempre es mejor consultar a tu médico o médica veterinaria de confianza. ¡Tu peludo compañero te lo agradecerá!

¡Pelos de perro al ataque! Desmintiendo los mitos y disfrutando de la vida multiespecie 

¡Atención, familias multiespecie! Si tienes un perro en casa, es probable que te hayas preguntado alguna vez sobre el pelaje de tu amigo. ¿Cuáles son los mitos y realidades que giran en torno a este tema? Vamos a desenmascararlos juntos en compañía de dos groomers expertos Maryelis Arrieta y Carlos Sanabria, de la reconocida Estética Canina Carlos Sanabria en la ciudad de Barranquilla. Estos talentosos profesionales han sido galardonados con los Premios Pet Industry a la Mejor Peluquería y Estética de la región caribe en el año 2020, lo que los convierte en verdaderos referentes en su campo. 

Supéralo, los perros siempre botarán pelos 

Si eres de esas personas que no tolera los pelos de los perros y estás constantemente buscando soluciones para deshacerte de ellos, quizás debas reconsiderar la idea de tener una mascota peluda. El pelaje es una característica natural en los perros y forma parte de su encanto y belleza. Aceptar y convivir con los pelos es parte del compromiso que adquirimos al tener un amigo de cuatro patas. 

En realidad, todas las razas de perros pueden soltar pelo, pero algunas tienen una tendencia mayor debido a su genética o su tipo de pelaje. Así que, en lugar de preocuparte por la raza, es mejor prepararte para manejar el pelo de tu perro sin importar cuál sea. 

¡Los pelos de perro son solo una pequeña parte de la maravillosa vida multiespecie que compartirás! 

Mito #1: «Si rapas a tu perro, estará más fresco, sin pulgas, ni garrapatas.» 

Aquí hay un gran malentendido. El pelaje de un perro actúa como una capa aislante que lo protege tanto del calor como del frío. Al rasurar a tu perro, en realidad, lo estás dejando vulnerable a las altas temperaturas y a los elementos externos. 

Además, la ausencia de pelo no impide que las garrapatas o pulgas se adhieran a su piel. Así que, mejor, dejemos a nuestro peludo amigo con su hermoso pelaje intacto. No olvides cumplir con el esquema de control de parásitos internos y externos que te haya recomendado tu médica o médico veterinario de confianza.

Mito #2: «Los perros de pelo largo en climas templados deben ser pelados para evitar el calor.» 

¡Falso! Los perros de pelo largo también pueden vivir cómodamente en climas templados. Lo importante es cuidar su pelaje mediante un buen cepillado regular y baños frecuentes. De esta manera, evitaremos que su pelaje se enrede o se vuelva incómodo para ellos. 

¡Recuerda que nuestros amigos de cuatro patas tienen sus proios trucos para mantenerse frescos!

Revisa la entrevista con Carlos Sabria y Maryelis Arrieta en nuestro canal de YouTube

Mito #3: «Los perros de pelo duro deben ser afeitados con cuchillas y a contra pelo.» 

¡Detente ahí mismo! Rasurar a ras puede causar problemas en la piel de nuestros amigos peludos. Si tienes un perro con pelo duro, lo mejor es llevarlo a un profesional de la estética canina. Ellos sabrán cómo cuidar y mantener el pelaje adecuadamente, sin poner en riesgo la salud de tu perro. Obviamente, habrá situaciones médicas que pueden indicar realizar estos rasurados, por eso siempre sigue la guía de tu profesional en medicina veterinaria de confianza. 

¡No arriesgues el estilo de tu peludo amigo y déjalo en manos expertas! 

En resumen, el pelaje de nuestros perros es un tema importante pero lleno de mitos. Recuerda que cada perro es único y requiere un cuidado específico para su tipo de pelaje. Consulta siempre con profesionales en estética canina para obtener el mejor asesoramiento y garantizar que tu amigo peludo luzca y se sienta genial.

No olvides seguir a nuestros amigos de la Estética Canina Carlos Sanabria, y si estas en barranquilla te invitamos a visitarlos. 

Instagram: @EsteticaCaninaCarlosSanabria 

Escuela de Peluquería Canina 📚💈🐩 

Asesores de imagen para mascotas 🐕🐶 

Pet Groomer 💈🐩 

Since 1996 

Cra 42 # 79C – 41 Barranquilla 

Agendamiento de citas: 301 637 9674 

Abc de los cambios de comportamiento

¿Qué se considera un cambio de comportamiento en tu perro?

  • Apetito 
  • Sueño 
  • Actividad 
  • Socialización 
  • Entre otros.  

Si notas algún cambio en el comportamiento de tu perro, es importante prestarle atención y buscar ayuda de un etólogo. 

Cambios de comportamiento más comunes en perros

  • Agresión 
  • Miedo 
  • Ansiedad 
  • Depresión 
  • Entre otros 

¿Qué hacer ante los cambios de comportamiento de tu perro? 

Si notas algún cambio en el comportamiento de tu perro, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario para descartar problemas de salud. 

Si tu perro está sano, entonces debes trabajar con un etólogo veterinario o entrenador de comportamiento para ayudar a tu perro a manejar estos cambios. 

Causas comunes del cambio de comportamiento en perros

  • Estrés 
  • Falta de ejercicio 
  • Cambios en el entorno 
  • Problemas de salud 
  • Trastornos del comportamiento. 

Prevención del cambio de comportamiento en perros

  • Proporcionar una dieta equilibrada 
  • Ejercicio 
  • Evitar situaciones estresantes 
  • Socializar adecuadamente a tu perro desde temprana edad 
  • Manteniendo una rutina regular en el hogar.  

También es importante estar atento a cualquier cambio en el comportamiento de tu perro y buscar ayuda si es necesario. 

¿Cuándo llevar al etólogo veterinario?

Si notas un cambio significativo en el comportamiento de tu perro que no puedes manejar por tu cuenta, es importante llevarlo a un etólogo veterinario. 

El etólogo veterinario puede ayudar a determinar la causa del cambio de comportamiento y proporcionar tratamientos y recomendaciones para ayudar a tu perro a volver a su comportamiento normal. 

Es importante estar atento a los cambios en el comportamiento de tu perro, buscar ayuda si es necesario y tomar medidas para prevenir futuros cambios de comportamiento. Recuerda, tu perro es un miembro importante de tu Pet Family y debes hacer todo lo posible para ayudarlo a vivir una vida feliz y saludable. 

Para escuchar este artículo, dale clic aquí

¿Qué se considera un cambio de comportamiento en tu gato? 

  • Actividad 
  • Patrones de sueño 
  • Apetito 
  • Interacción con personas o animales 
  • Incluso en su higiene personal.  

Cambios de comportamiento en gatos

  • Agresión: Puede ser causado por el dolor, el estrés o un cambio en el ambiente 
  • Aislamiento social: Puede ser causado por el dolor, el estrés o un cambio en el ambiente 
  • Pérdida de apetito: Puede ser causado por enfermedad, dolor o estrés 
  • Problemas para orinar: Puede ser causado por enfermedad, dolor o estrés 

¿Qué hacer ante los cambios de comportamiento de mi gato? 

Si notas cambios en el comportamiento de tu gato, es importante llevarlo a un veterinario para un examen físico completo. El veterinario puede determinar si hay algún problema de salud que esté causando estos cambios. 

Cuando el cambio de comportamiento es causado por el estrés o variables en el ambiente, es importante trabajar con un etólogo veterinario para desarrollar un plan de manejo para ayudar a tu gato a adaptarse. 

Causas comunes del cambio de comportamiento en gatos 

  • Enfermedad o dolor 
  • Estrés  
  • Cambios en el ambiente. 
  • Los cambios hormonales, como la castración o esterilización, también pueden afectar el comportamiento de tu gato.  

Prevención del cambio de comportamiento en gatos 

  • Visita con frecuencia a tu médico veterinario de confianza 
  • Identifica y maneja de forma temprana del estrés 
  • Crea un ambiente estable y seguro para tu gato 
  • Dale a tu gato acceso a un área segura y privada 
  • Enriquece su ambiente con diversas actividades y juguetes para mantenerlo estimulado mental y físicamente 

¿Cuándo llevar al etólogo veterinario? 

La directriz sería hacerlo después del examen general de un médico veterinario para un examen físico completo. Ya descartando que se trate de una patología, un etólogo podrá con tranquilidad acompañarte en el proceso. 

Conocer las causas comunes de los cambios de comportamiento en gatos y trabajar con un veterinario puede contribuir a entender y manejar mejor estos cambios. Con paciencia y comprensión, puedes ayudar a tu gato a adaptarse a cambios en su vida y seguir siendo un compañero leal y amoroso. 

Para escuchar este artículo, dale clic aquí