Las mascotas son una parte integral de nuestras vidas. A menudo son vistos como miembros de la familia, y con razón. Ellos nos brindan amor incondicional, compañía y lealtad. A menudo son los mejores amigos que uno puede tener.
Por: Alexander Peña Bernal
Para quienes tiene la fortuna de ser una familia multiespecie, es imposible no sentir el amor y la conexión que tenemos con nuestras mascotas. Desde el primer momento en que los adoptamos, sabemos que nuestras vidas nunca serán las mismas.
Conexión con nuestras mascotas:
La relación entre un ser humano y un animal es algo especial y único ellos:
No juzgan
No hablan
No tienen prejuicios
Ofrecen amor incondicional
A través de los años, hemos visto cómo los animales ayudan a sanar nuestros corazones rotos, nos ayudan a superar la tristeza y nos ayudan a encontrar la felicidad en momentos difíciles.
Los animales son luz en nuestras vidas
Enseñanzas de los animales de compañía para nuestras familias:
Los animales son maestros de amor y lealtad nos enseñan:
A los niños el valor de la responsabilidad
Cuidar de otro ser vivo
Enseñan a los adultos a amar incondicionalmente
Ser pacientes
Enseñan a los ancianos a tener compañía
A ser queridos de nuevo.
La relación entre un ser humano y un animal es una de las más bellas y poderosas que existen. A través de las dificultades, los animales siguen siendo nuestros mejores amigos. Por medio de la alegría, los animales son nuestra familia. y son nuestra razón para seguir adelante.
¡En Pet Family, celebramos y horramos a los animales y a las familias multiespecie!
Cuando se es hijo único una de las cosas que más se anhelan es la compañía, quizá es por eso que comúnmente escuchamos los deseos de niños queriendo tener una mascota. Normalmente un perro, a veces es gato. Pero para Andrea y su familia el acompañante ideal fue un hámster.
Andrea es hija única y cuando estaba pequeña sus padres trabajaban todo el día por fuera de casa así que la soledad a veces la acompañaba. Con insistencia en varias ocasiones les pedía a sus padres un perro, cosa que ellos se negaban rotundamente por la falta de tiempo que tenían para cuidarlo. Sin embargo, no le negaron la oportunidad de tener una mascota.
A su vida llegaron animales un poco exóticos pero que la llenaron de un amor y felicidad que hoy en día la acompañan. Primero tuvo un caracol, al que llamó Raudo, un pequeño animalito al que incluso sentaba en el comedor con su familia. Luego llegó un pollito que en un apartamento de la ciudad de Bogotá se convirtió en un gallo. Por último, un tío suyo, cómplice de sus deseos de niña de darle amor a una mascota, a escondidas le llevó un hámster y en ese momento empezó su pasión por esos pequeños pero exóticos animales.
Un acompañante nocturno
Los hámsteres son pequeños roedores que rara vez vemos en una casa colombiana. A la vida de Andrea, más conocida en redes sociales como PAPS, llega de sorpresa un día un diminuto acompañante.
El primer hámster que tuvo fue una especie rusa, aunque emocionada por su primera mascota la inocencia infantil la hizo cometer una serie de errores que por sorprendente que parezca son bastante comunes. Por el corto tiempo aprendió lo suficiente de él y a su vida llegaron después otros dos pequeños acompañantes.
Los hámsteres son animales nocturnos, por eso para Andrea resultan perfectos, como ellos era completamente nocturna. Tristemente la esperanza de vida de estos roedores es de 2 a 3 años y cualquier cosa que pase en el diario vivir es “una sentencia de muerte” así que el cuidado es fundamental. PAPS cuidó de su mascota de la mejor forma que podía, pero el desenlace fue inevitable: monito, como lo llamó, falleció.
Fue muy traumático para mí, no quería tener otra mascota. Hasta que llegó la pandemia y dije que era el momento de volver a amar
A su vida llegó la guardiana espiritual
La pandemia nos puso a todos en una situación de soledad, nadie esperaba que de forma tan repentina estuviéramos aislados de la sociedad, pero fue así y por más de un año debíamos sobrellevarlo. Para algunos fue más sencillo que para otros e indiscutiblemente las mascotas se convirtieron en un pilar para pasar tan amargo momento.
Andrea en medio de la soledad y el aislamiento entendió que quería volver a amar a una mascota y a la vida de ella y de su familia llegó Sueñita. Una pequeña hámster siria de color amarilla que ella describe como su “guardiana espiritual”.
La verdad yo me considero medio bruja (risas) y en las noches habló con ella y se ha convertido en mi guardiana espiritual. Ella está ahí, te reconoce y te escucha.
La compañía que le otorga Sueñita a ella y su familia es tal que le quisieron construir un hogar perfecto para ella. Con los conocidos “tuppers” y algunos tubos le construyeron una casa que le llaman la “mansión”. Y no es en vano el nombre, para la pequeña mascota es un lugar gigante que alcanza a ocupar todo un sofá de su casa.
El cuidado de un hámster
Contrario a lo que comúnmente se cree un hámster es un animal de muchísimo cuidado, desde la alimentación, el lugar donde viven, el aseo hasta la visita del veterinario. Es por eso que Andrea, PAPS, decide usar sus redes para concientizar a las personas sobre el cuidado de los hámsteres y a desmentir los mitos en torno a ellos.
Antes ya era toda una personalidad en Instagram, usaba esta plataforma para hablar de género e igualdad femenina, pero con la llegada de Suenita decidió combinar sus dos pasiones: El feminismo y los hámsteres. En sus historias muestra como es la vida con su acompañante diario, que come, como se baña y en dónde vive. Su contenido impactó al punto de que le creó su propia cuenta a Sueñita.
Es importante llevarlos a control, cada 3 meses yo llevo a Sueñita. No necesitan vacunas, pero si desparasitación oral, ellos se bañan solos; no los puedes bañar porque se pueden resfriar y se mueren.
Luego de ver el contenido de Andrea muchos de sus seguidores han querido tener un hámster de mascota, pero ella es enfática en un consejo que sirve para cualquier animal de compañía: Deben informarse muy bien antes de llevarlos a casa, conocer que estilo de vida llevas para que seas tú quien se adapte al animal, no al revés.
No podemos dejar de amar por pensar en el final. A veces muchas personas se frenan por el miedo a la muerte, a la separación cómo me pasó a mi hasta que llegó Sueñita.
La vida de Sueñita
A cierre de esta edición nos enteramos por Andrea que Sueñita tenía una enfermedad bastante grave. Presentaba una piómetra (infección en el útero) y además un absceso con infección que fue difícil de tratar.
Andrea nos contó que fueron meses difíciles de tratamiento y de sufrimiento para ella, por eso ha decidió ponerle la eutanasia: lo importante es que ellos no sufran, asegura Andrea.
Y a pesar de que la decisión sea de las más difíciles de tomar en ocasiones es la más sensata. Desde Petfamily nos solidarizamos con Andrea y su familia que tomaron una decisión basada en el amor a un ser que la acompañó durante el último tiempo en sus vidas. Esperamos también que cuando estén listos puedan brindarle amor a un nuevo ser.
Hay elementos estéticos que transmiten no solo el estado de salud de un animal de compañía también sentimos que demuestran lo feliz que son con nosotros. Una de esas variables es el brillo del pelo, sentimos que si está opaco es porque algo está pasando, relacionamos el brillo con felicidad. Por eso en esta edición queremos darte algunos consejos para dar brillo al pelo de perro y gato, para esto tuvimos la guía de la groomer Catalina Tovar a quien agradecemos por el tiempo dedicado.
Para los gatos
Los felinos son muy meticulosos con el cuidado de su manto. Ellos se lamen el pelo para acicalarse y mantenerse limpios y brillantes.
El cepillado de tus gatos
Cepilla diariamente a tu felino de 3 a 5 minutos para que obtenga un manto brillante. A través de este proceso eliminas el pelo muerto y suciedad, además de evitar nudos.
Además del beneficio del brillo también obtendrás a diarios 5 minutos de terapia benéfica para ti y tu gato pues te puedes desestresar realizando este procedimiento. Además de demostrarle a tu felino el amor que le tienes.
El cepillado diario también disminuirá las bolas de pelo. Consulta con tu groomer de confianza sobre que tipos de cepillos te recomienda.
Aliméntalo bien
Para su dieta busca alimentos y suplementos ricos en Omega 6 y Omega 12 ya que aportan a la calidad de su pelaje. Recuerda que, para toda inclusión o cambios de alimentos en la dieta de tu gato, debes contar con la asesoría de tu médica o médico veterinario de confianza.
La queratina
La groomer Catalina nos recuerda que la queratina es una proteína que constituye la base principal del pelo animal. En el mercado se pueden encontrar suplementos con esta proteína y también algunos productos líquidos para peinar y desenredar.
La visita al salón
A parte de todos los procesos que puedes realizar en casa no olvides que los profesionales en peluquería y estética están listos para atender a tu felino. Antiguamente existía ese tabú de llevar los gatos a las peluquerías, pero lo cierto es que hoy hay muchas prácticas amigables con los felinos que permiten llevar a cabo trabajos de grooming formidables, que trabajando de la mano contigo harán que el pelo de tu gato brille como nunca.
Para los perros
A diferencia de la mayoría de los gatos, los perros cuentan con un factor en contra al momento de evaluar el estado de su manto, se trata del paseo diario. Estar en constante actividad exterior e incluso el juego con otros perros con los que no habita puede hacer que tu perro requiera un constantemente un baño y presente algunos nudos.
Por eso, aquí tenemos las recomendaciones de Tovar para obtener el mejor brillo en el pelaje de nuestros caninos:
El cepillado de tu perro
Como lo hablábamos para los felinos, cepillar a tu perro puede ser una terapia positiva en doble vía. Cepillar suavemente a tu canino por unos 5 minutos cada día será suficiente para apoyar al brillo.
No olvides seguir las recomendaciones de tu groomer de confianza para evitar generar nudos o poner en riesgo el manto de perro. Recuerda que algunas razas tienen diferentes tipos de pelo y hasta dos capas de diferentes características.
El pelo refleja de la alimentación
Una buena y correcta alimentación hará del pelo de tu perro todo un espectáculo ante los ojos de los demás. Dietas ricas en omega y suplementos para su dieta busca alimentos y suplementos ricos en omega 6 y omega 12 ya que aportan a la calidad de su pelaje.
Suplementos específicos para el manto
A parte de tener un canino bien alimentado, puedes contar con una ayuda extra por parte de suplementos y vitaminas benéficas para la piel y pelo del animal:
Aceite de salmón
Algas marinas
Levadura de cerveza
Colágeno hidrolizado
Aceite de coco
Consulta estas opciones disponibles en el mercado con tu médica o médico veterinario de confianza.
La visita al salón
Y finalmente, un consejo que nunca fallará: lleva con regularidad tu perro a la peluquería y estética. Los groomers son tus aliados en el mantenimiento de la belleza de tu perro.
No se trata de solo acudir a ellos cuando ya está que no puede más de la suciedad y los nudos, llegar a ese punto puede ser incluso un riesgo para la salud de tu perro. Una visita frecuente no solo significa más belleza sino también más salud. Con las tecnologías que hay hoy en maquinaria, insumos y equipos se puede garantizar que un baño frecuente no le caerá mal, salvo que tengan alguna patología que así lo dicte.
Espero que estos consejos sean de utilidad y pronto veas los resultados en el brillo de esos mantos caninos y felinos. No olvides que no debes apresurar el proceso, y al final lo que prima es la salud y el bienestar animal. Para cualquier inquietud no dudes en contactar con tu groomer de confianza y tu médica o médico veterinario de cabecera.
Ya hemos habado de lo importante que es mantener una dieta balanceada en nuestros perros, además, evitar el consumo excesivo de premios poco saludables. Por eso, en este articulo queremos presentarte los arándanos como una opción saludable y benéfica para tu perro.
¿Qué es el arándano?
El arándano es una planta cuyo fruto hemos consumido por milenios como alimento. Históricamente la fruta ha sido utilizada por los humanos para hacer diferentes productos como mermeladas y postres, pero también sus hojas son conocidas por tener usos medicinales.
Una advertencia antes de continuar leyendo: Debes consultar con tu médica o médico veterinario de confianza antes de suministrar cualquier alimento nuevo a tu perro. Puede existir condiciones de salud de tu animal que se vean perjudicadas por este alimento o cualquier otro.
¿Cuáles son los beneficios para tu perro?
La doctora Sandra Alonso explica que los arándanos son bajos en calorías además de ser una muy buena fuente de vitaminas, fibra y otros compuestos antioxidantes para los perros. “En términos generales estas bayas no representan un riesgo para la salud de tu peludo” expone la médica veterinaria.
Los arándanos son famosos por su poder antioxidante que evita el daño celular, frenando el desarrollo de tumores, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
Cabe aclarar que como con cualquier otra fruta aptas para caninos las debemos suministrar con mesura. Algunos de los beneficios que podemos destacar son:
Contienen ácido hipúrico y proantocianidina lo que previene el desarrollo de infecciones urinarias.
Son un fruto de alto que aportan manganeso: oligoelemento vital para el cerebro.
Son bajos en calorías: si tu perro tiene problemas de sobrepeso podrás suminístrale sin problema este premio
Tiene varias vitaminas como A, K y E
Vitamina A: aporta a la piel y mucosas. Además, apoya el funcionamiento del sistema inmune, el aparato urinario y la visión.
Vitamina K: desarrolla un papel importante en la coagulación. Además de su aporte al sistema óseo
Vitamina E: es antioxidante que también interviene en el metabolismo de las grasas.
Aportan fibra que es importante en las dietas de perros. Acelera el tránsito intestinal y estimula el microbiota intestinal.
Suministrar arándanos a tu perro
Como cualquier alimento o snack la cantidad depende del tamaño y edad. Una guía que la doctora Alonso nos da es:
Perros pequeños podremos ofrecerle 3 o 4 arándanos
Perros grandes hasta 8 o 9.
Ahora la pregunta es ¿cada cuánto? Para esto la Dra. Sandra nos dice que: “La mejor idea es que los incorporemos en la dieta de ellos a manera de premio, eso quiere decir que lo suministraremos de forma esporádica, no con una frecuencia definida”.
Algunos aclaraciones clave
Debemos estar atentos a algún riesgo de asfixia sobre todo en perros pequeños.
No es viable ofrecer el arándano en presentación de mermelada.
Lava muy bien los frutos antes de suministrarlos para eliminar posibles mugre y pesticidas.
Si lo incorporas los arándanos por primera vez a la dieta de tu perro, hazlo con moderación y con la guía del profesional veterinario de confianza. Sigue con detalle la aparición de alguna reacción alérgica y notifícale de inmediato.
Ante estas prexistencias consulta a tu médico veterinario
Puede que en algún momento hayamos sabido de un conocido que estaba padeciendo de cirrosis, por eso cuando se me encomendó la investigación de este tema lo primero que pensé fue “como así ¿a los perros también les da cirrosis?”. Es por eso por lo que tuve muchas preguntas para la médica entrevistada ¿Qué es la cirrosis en perros? ¿Cómo se identifica? ¿Cómo se trata?
Espero que sea de utilidad, no solo para tratar a los caninos que ya la sufren, sino para evitar que nuestros perros se vean inmerso en esta enfermedad.
¿Qué es la cirrosis canina?
Para entender esta enfermedad entrevistamos a la médica veterinaria Daniela Romero quien con mucha paciencia atendió todas mis preguntas. Además de iniciar con la pregunta ¿qué es? También quise saber si era lo mismo que la cirrosis en humanos.
Resulta que la cirrosis en perros es una fibrosis avanzada del hígado que se caracteriza por la pérdida de la arquitectura hepática normal. Generalmente es consecuencia de agresiones crónicas al hígado lo que desencadena que el mecanismo de generación de este falle.
La respuesta es entonces sí, al igual que en los humanos la cirrosis surge luego de que una enfermedad, o en el caso de los humanos un abuso del hígado por un alcoholismo crónico, causa que el intento de reparación del órgano sea cada vez menos exitoso y genera un tejido de cicatrización que cada vez dificulta más su funcionamiento.
Dado que la cirrosis en peros es un proceso degenerativo, crónico e irreversible, es fundamental dar un tratamiento adecuado para evitar la progresión de la fibrosis y tratar otras complicaciones asociadas a este proceso. Tengamos en cuenta que esta complicación se produce por la suma de dos factores:
Agresiones crónicas al hígado: Lo más común es que sea por enfermedades hepáticas o intoxicaciones que afectan al hígado.
Fracaso en el mecanismo de regeneración: el hígado tiene un poder increíble para regenerarse, puede hacerlo a partir de tan solo el 30% de su tamaño. Pero, cuando el mecanismo de regeneración falla, aparece la cirrosis.
¿Qué causa la cirrosis en perros?
Debes tener en cuenta que solo la consulta veterinaria puede realmente diagnosticar y generar un tratamiento para cualquier patología, por eso ante cualquier duda o pregunta debes dirigirte a tu médico veterinario de confianza. Para entender mejor los factores que pudieron abrir la puerta a una cirrosis en tu perro la doctora Daniela nos lista algunas posibilidades:
Hepatitis crónica.
Obstrucción biliar o colestasis crónica.
Congestión pasiva hepática secundaria.
Intoxicaciones por alcaloides vegetales.
Algunos tratamientos anticonvulsivantes.
Síntomas de la cirrosis en perros
Desafortunadamente en la fase inicial los perros se pueden mantener asintomáticos. En algunos casos presentan: diarrea, vomito, anorexia, poliuria, pérdida de peso, cambios en el comportamiento como apatía o depresión. Sin embargo, todos estos signos ante los ojos de cualquier tutor y sin ayudas de exámenes diagnósticos, podrían estar relacionados casi a cualquier enfermedad.
Luego de superar la capacidad de reserva funcional del hígado desembocará en un fallo hepático caracterizado por el siguiente cuadro clínico:
Ascitis: dilatación abdominal por presencia de líquido libre en el abdomen.
Ictericia: pigmento de color amarillo las mucosas producidas por un exceso de bilirrubina.
Encefalopatía hepática: cuadro neurológico producido por el cúmulo en la sangre de sustancias neurotóxicas no metabolizadas por el hígado, principalmente amoniaco.
Esto se puede evidenciar en:
Alteración del nivel de consciencia.
Debilidad
Presión de la cabeza contra la pared o el suelo.
Marcha en círculos o convulsiones.
Tendencia a los sangrados.
Fotosensibilización: las sustancias fotosensibles no son inactivadas en el hígado y se almacenan en la piel, lo que genera un proceso inflamatorio y necrótico de la epidermis.
Aparición de lesiones en la piel y la almohadillas.
Diagnóstico de la cirrosis en perros
Como te lo mencionaba anteriormente, tu médica o médico veterinario deberá realizar diferentes exámenes para afinar su diagnóstico y entender muy bien en que etapa está la enfermedad, algunos de ellos podrían ser:
Una exploración general.
Exámenes de sangre.
Ecografía y radiografía abdominal.
Biopsia y análisis histopatológico.
Recuerda que los exámenes se realizan de acuerdo con el criterio de cada profesional en salud animal, no necesariamente deben ser todos los que encuentras aquí listados.
Tratamiento de la cirrosis en perros
Ya hemos dicho que la cirrosis en perros es un proceso irreversible, por eso lo importante es que tu médico veterinario defina un tratamiento adecuado para evitar la progresión de la fibrosis y las complicaciones asociadas a esta enfermedad. En general lo que buscará un tratamiento será:
Frenar la progresión de la fibrosis con medicamentos.
Manejo de dieta especial.
Tratamiento de las complicaciones, que ya dependerá de cada caso en particular.
Tratamiento de soporte en el que pueden llegar ordenar antioxidantes y hepatoprotectores.
En el caso en que tu perro presente una cirrosis debes pensar que el contará contigo para llevar esta enfermedad hasta el final, con compresión y muchísimo amor
Quien ha sido tutor de felinos con anterioridad sabe que durante la vida del gato es común que se presenten problemas en sus vías urinarias a pesar de tener todos los cuidados necesarios. Desafortunadamente estos problemas van asociados a una carga importante de estrés y dolor. Por eso es importante que nosotros como tutores estemos listos para identificar los signos de alertar para contar de inmediato con una consulta médica veterinaria.
Para poder conocer todo lo que debemos saber sobre los problemas urinarios en felinos consultamos con el Dr. Germán Aristizábal. El médico veterinario nos dio un repaso sobre las características y medidas que podemos tomar para prevenirlos y tratarlos.
Lo felinos ya vienen propensos de fabrica
Todos los tutores de gatos deben estar alerta a estas complicaciones sin excepción alguna pues esta especie presenta factores que incrementan la probabilidad de desarrollar esas enfermedades.
Históricamente el gato, que viene de zonas desérticas casaba presas con un alto contenido en agua, esto hace que la especie en general no venga programada para tomar demasiada agua. Lo anterior, sumado a que posiblemente en nuestro Pet Family suministremos alimento seco es uno de los principales factores de riesgo que pueden llevar a estos problemas urinarios.
¿A qué enfermedades nos podemos enfrentar?
A continuación, listamos algunos de los principales problemas o enfermedades que el Dr. Germán nos indicó como los principales del gato doméstico:
FLUTD
Son siglas en inglés para Feline Low Urinary Tract Disease, es decir, enfermedades de las vías urinarias inferiores. Realmente dentro de esta se abarcan varios problemas que se producen en la vejiga y/o uretra. En general, si tu felino está sufriendo de esta patología puede estar presentando:
Orinando más veces al día de lo normal en pequeñas cantidades.
Puede que tu gato intente orinar sin tener éxito y solo expulse unas pocas gotas.
Evidencias que tu gato orina fuera del arenero y en distintos lugares del hogar.
Tu gato expresa dolor. Muchas veces expresado con maullidos en el arenero y que también sea al palpar su zona baja del abdomen.
Cambios de comportamiento como agresividad, decaimiento o pérdida del apetito.
Inquietud o lamido intenso del área genital por parte del felino.
Evidencias sangre en la orina.
El gato deja de orinar por completo. Si esto pasa debes saber que es una urgencia veterinaria y no debes esperar para acudir a tu médica o médico veterinario de confianza, si tu felino no recibe asistencia puede ser fatal.
OJO: Los profesionales veterinarios son los idóneos que cuentan con la experiencia y la formación, para examinar a tu gato y hacerle los procedimientos pertinentes. No intentes solucionar estos problemas con remedios caseros, consejos de amigos o de páginas de internet.
CIF: Cistitis Idiopática Felina
Es una inflamación de la vejiga presente tanto en machos como hembras se dice que es idiopática porque no se identifica su origen. Lo que se ha evidenciado es que los gatos que la presenten demuestran una mayor respuesta al estrés lo que activa el mecanismo que origina la inflamación y todos los síntomas que se asociación al CIF.
Teniendo identificado al estrés como el factor clave, ya tienes una tarea, encontrar que elemento o situación está activando el estrés en tu gato, para poder así encontrar una solución o contención de este detonante de la inflamación.
Sin embargo, debes tener presenten que hay que consultar tú veterinario o veterinaria de cabecera porque esta afección es dolorosa y estresante para el felino. Esta cistitis puede ser además obstructiva, es decir que puede desencadenar también en una urgencia veterinaria.
Cálculos y cristales
Puede ser una de las tantas cosas en común que podemos tener los humanos con los felinos. El mayor riesgo de esta patología es que los cálculos alcancen un gran tamaño y tu gato no pueda eliminarlos por sí mismo, esto puede llegar a presentar una obstrucción.
Estos elementos obstructores son comúnmente de estruvita o de oxalato. Los de estruvita se pueden deshacer con un alimento específico. Sin embargo, los de oxalato no entonces tendrá que extraerlos en la clínica veterinaria.
Obstrucción en la uretra
Los gatos macho tienen más probabilidad de presentar estas obstrucciones dado que su uretra es más estrecha y larga que la de las hembras.
Estos tapones uretrales se forman por un proceso en el que se va acumulando materia orgánica y mineral. Por eso si sientes que tu felino está presentando este cuadro lo mejor será pedir una consulta veterinaria lo más pronto posible.
Infecciones en el tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario pueden estar asociadas a otras enfermedades que ya presenta el gato (como inmunodepresión, el hipertiroidismo, la diabetes o la enfermedad renal crónica), y tu médico te lo debe haber advertido. También es común en gatos de edad avanzada.
Si tú crees que tu felino tiene una infección por ningún motivo le vayas a auto recetar antibióticos. Puede ser una relación mental común “antibiótico mata infección” pero en realidad hoy estamos ante una problemática de resistencias bacterianas precisamente por ese actuar del ser humano ante las infecciones. Pide una consulta veterinaria para que los profesionales tomen cartas en el asunto.
¿Cómo prevenir y tratar estas enfermedades?
Recordemos que, si hay una enfermedad urinaria diagnosticada, será la médica o médico veterinario quien nos entregará todas las pautas a seguir. Adicional a estas instrucciones el doctor Aristizábal nos da unos consejos que podemos poner en práctica desde ya para prevenir que aparezcan o se repitan este tipo de problemas:
Aumentar el consumo de agua
Si nuestro gato bebe más así orinará más y la orina será menos concentrada. Se recomienda tener varios bebederos colocados en diferentes partes de la casa, puedes utilizar fuentes en constante flujo de agua, hacerle caldos, suministrarle comida y snacks húmedos. Recuerda asegurarle a tu felino agua limpia y fresca.
Nutrición de calidad
Hablar de nutrición debe ser cada día más común en los consultorios, abre siempre esta conversación con los profesionales de la salud. Un aporte adecuado de minerales previene su acumulación, así evitamos que se formen cristales o cálculos y mantenemos un pH adecuado en la orina.
El arenero es tu aliado
Un gato siempre va a evitar un arenero sucio, demasiado alto, pequeño o cerrado. Además, la misma arena puede ser un factor de rechazo pues puede no ser de su gusto o el arenero puede estar situado en un lugar que le resulta incómodo. Por esto, es clave invertir buen dinero y tiempo para asegurar el acceso constante al arenero y que su arena y ubicación compaginen perfectamente.
Prevención del estrés
Los gatos son muy sensibles a todos los cambios y ya vimos el impacto que el estrés tiene en el desarrollo de problemas urinarios. Entonces es vital mantener al animal en un entorno tranquilo, desarrolla un buen proceso de enriquecimiento ambiental y si tienes que hacer cambios en el entorno o la rutina hazlo de forma paulatina. Finalmente, recuerda dedicarle tiempo de juego todos los días.
Recuerda que un gato que no orina, además de padecer mucho dolor, corre el riesgo de fallecer, pues el funcionamiento de los riñones estará comprometido, provocando graves alteraciones en todo el organismo.
Si somos buenos tutores de perritos sabemos que el paseo es necesario para mantener un buen estado de salud física y mental de nuestros peludos. Cuando ya llega el fin del paseo y debemos ingresar de nuevo al hogar hay unas recomendaciones de aseo que queremos dejarte, pues una casa limpia es sinónimo de una Pet Family saludable.
Inspección general
Tú más que nadie conoce el cuerpo de tu animal de compañía, por eso es importante que antes de ingresar a casa realices una exhaustiva inspección en búsqueda de anomalías o heridas. En ocasiones tu perro puede jugar con sus amigos en el parque y se pueden lastimar con ramas, basura o incluso con las garras y colmillos de los otros perros.
Dependiendo del clima en que habites, la temperatura y estado del suelo que pisa tu perro se pueden generar heridas con facilidad.
Ante cualquier sospecha de herida que veas en tu perro la recomendación es llevarlo donde tu médico veterinario, ahí recibirá la atención que necesita y te dirá como tratarla desde casa.
Limpieza de las patas
Al llegar a casa después del paseo es importante limpiar las patas de tu perro. Lo recomendable es usar un antiséptico recomendado por tu médica o médico veterinario de confianza, no lo elijas al azar.
La idea es retirar cualquier germen dañino. Limpia muy bien alrededor de los dedos y entre las uñas. Siempre ejerce poca fuerza, debe ser un frotado suave especialmente en sus almohadillas.
Seca las patitas con un paño limpio. Este proceso es clave pues dejar humedad puede significar a futuro un problema de piel. Además, así evitarás que se resbale o deje huellas por la casa.
Cuidado con el jabón o shampoo de humanos
El shampoo para los humanos está diseñado de acuerdo con unas necesidades específicas y si lo usamos en nuestros animales de compañía podemos causar problemas cutáneos. Contienen aditivos innecesarios para nuestros perros y estos los pueden lesionar y crear efectos perjudiciales para su salud.
Hidratación
Recuerda revisar que dejes agua a libre demanda para tu perro, el ejercicio les puede dar sed y en ocasiones puedes entrar pensando en los pendientes que tiene en las tareas del hogar, el estudio o el trabajo y olvidar revisar si tiene agua fresca.