¿Cómo proteger a tu mascota de pulgas y garrapatas? Claves para una desparasitación responsable y amorosa

Cada día, sin que lo notemos, nuestras mascotas pueden estar expuestas a parásitos que amenazan su salud y la de toda la familia. En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, se hace un llamado urgente a los tutores de perros y gatos en Colombia para reforzar los cuidados preventivos contra pulgas y garrapatas, pequeños enemigos que pueden causar graves enfermedades como la ehrlichiosis, la enfermedad de Lyme o la rickettsiosis.

Estos parásitos no solo afectan a los animales: también pueden contagiar a las personas, especialmente en hogares multiespecie donde la cercanía es constante. Por eso, prevenir es más que un acto de amor: es una responsabilidad compartida.

¿Qué tan común es la desparasitación externa en Colombia?

Según datos recientes, apenas 3 de cada 10 mascotas en Colombia reciben una desparasitación externa adecuada. Esta baja cobertura tiene consecuencias serias: puede reducir la esperanza de vida de los animales hasta en un 25% frente a países donde se siguen rutinas de salud preventiva más rigurosas.

“No se trata solo de evitar molestias por picaduras: la desparasitación regular es fundamental para cuidar el sistema inmunológico de los animales y prevenir enfermedades que pueden ser silenciosas pero graves”, afirma Juan Pablo Trujillo, Director de la Unidad de Animales de Compañía para MSD Salud Animal en Colombia.

¿Cada cuánto debo desparasitar a mi mascota?

Los expertos recomiendan aplicar tratamientos de desparasitación externa cada 12 semanas, especialmente si tu perro o gato tiene contacto frecuente con ambientes exteriores como parques, guarderías o incluso playas. Además, se debe complementar esta rutina con:

  • Visitas veterinarias periódicas, donde se evalúe el estado general de salud.
  • Uso de productos innovadores y de larga duración, respaldados por estudios médicos.
  • Limpieza frecuente del entorno de la mascota, incluyendo camas, juguetes y cobijas.

¿Qué tratamientos recomiendan los expertos?

MSD Salud Animal —empresa reconocida por su compromiso con la salud veterinaria— insiste en la necesidad de optar por tratamientos certificados, de larga duración, que no solo actúen como repelentes, sino que eliminen eficazmente los parásitos y prevengan nuevas infestaciones.

“El acompañamiento veterinario es esencial para elegir el producto adecuado, especialmente cuando hay otras condiciones médicas o si conviven varias mascotas en el hogar”, subraya Trujillo.

Cuidar a tu mascota también es cuidar de ti y de tu familia. La desparasitación externa no es solo un acto veterinario: es una muestra de amor, responsabilidad y compromiso con su bienestar. Porque cuando protegemos a quienes nos aman sin condiciones, también nos estamos cuidando a nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *