fbpx

El Ragdoll

Este grandulón oji claro y afelpado es un gato bastante tranquilo, pero eso no quiere decir que se quedara quieto si lo sujetas. Se lleva muy bien con todos los miembros de su familia y si debe cambiar de rutina esto no lo va a afectar en mayor medida.

Te darás cuenta que naturalmente se le forma una lonjita de grasa en el abdomen, pero esto no puede ser excusa para no controlar su alimentación estrictamente. Necesita ejercitarse de una manera interactiva en un espacio lo suficientemente adecuado para jugar.

imagen: freepick

Aunque su pelo es largo no tendrás que hacer nada más que cepillarlo a diario para mantenerlo lindo y sano, Tiene una esperanza de vida entre los 7 y los 12 años, uno de sus rasgos más llamativos además del pelo son sus ojos de color azul y que parece más grande de lo que realmente es debido a su cola larga y huesos robustos.

Gato de pelo largo

Por: Tatiana Gómez

Los gatos tienen diferentes tipos de razas, existen aproximadamente 40 en el mundo, 10 de estas se diferencian por su manto o pelaje largo. Dependiendo de sus características así mismo serán sus cuidados, es por ello que ese será el tema que abordaremos en esta entrega.

David Guillermo Zafra Medina de la Clínica Veterinaria Dr. Zafra de la ciudad de Cartagena nos compartió algunos tips de que te pueden ser útiles para cuidar del pelaje de tu minino según sus características.

Antes de hablar de algunas razas de gatos de pelo largo, revisemos los tipos de manto y como está conformado el pelaje de los mininos.

Tipos de manto

Los tipos de manto se caracterizan por el largo o el tipo de pelo, en los gatos podemos encontrar estos 4 mantos:

  • Corto

Ejemplos de gato: Ruso Azul, bengalí, Siamés

  • Largo
    Este pelaje se caracteriza en algunas razas por tener varias capas de pelo que ayudan a la protección y el mantenimiento de calor corporal en el cuerpo del minino.

Ejemplos de gato: Maine coon, Bosques de noruega, Angora

  • Semilargo

Ejemplos de gato: Ragdoll, Curl americano, Sagrado de Birmania.

  • Sphinx o sin pelo

El pelaje de los gatos está formado por tres tipos de capas:

  • Capa exterior: conocido como pelo protector, que es el pelo largo. Esta es la capa que los protege del frío.
  • Capa media: es un pelo más grueso y áspero para mayor protección.  
  • Capa interna: es suave, densa y actúa como aislante.
Imagen Free Pik

Dentro de las razas más representativas de los gatos de pelo largo están:

Maine Coon

Imagen: Freepick

El Maine Coon originario de Maine Estados Unidos es un gato que se caracteriza por su pelaje largo, liso y exuberante, con colores como: blanco, negro, azul, rojo, crema, marrón, plateado, concha de tortuga, azul crema, dorado y patrones como el sólido, concha de tortuga, bicolor, tricolor o calicó, tabby (atigrado), smoke (humo), shaded (sombreado).

Su carácter es encantador, dulce y gentil; les encanta investigar en la actividad en la que estés involucrado en la casa, además, se lleva súper bien con otros gatos, niños y perros.

Es de las razas más grandes de gatos domésticos, llegan a pesar hasta 10kg incluso un poco más cuando son castrados. Son gatos de exterior e interior y les encanta el clima frío, son mininos acostumbrados a la nieve.

Persa

El Persa originario de Asía es un gato que se caracteriza por su pelo largo y sedoso, con varios tipos de color como blanco, rojo, crema, negro, azul, chocolate, lila, plateado, dorado, cameo (Chinchilla, rojo), concha de tortuga, crema azul, marrón, calicó, seal (foca). Con modelos cono sólido, concha de tortuga, bicolor, tricolor o calicó, tabby (atigrado), smoke (humo), shaded (sombreado), points (color más oscuro en los extremos).

Imagen: Freepick

Su carácter es dulce, gentil, tranquilo y tiene gran facilidad para convivir con más personas. Son mininos de hábitos y prefieren un ambiente tranquilo y un trato suave. Les gustan los niños y son felices cuando los peinan y acarician, pero es poco probable que participen en juegos bulliciosos con ellos. Juegan con entusiasmo con un juguete o un laser, pero están igualmente felices de estar acostados en silencio en su lugar favorito en casa. Tienen voces suaves pero su principal forma de comunicarse es con sus grandes ojos expresivos.

Bosques de noruega

El Bosques de Noruega originario de Noruega es un gato que se caracteriza por su pelo largo y liso con colores blanco, negro, azul, rojo, crema, marrón, plateado, concha de tortuga, azul crema, dorado, tabby, bicolor.

Imagen: Freepcik

Su carácter es muy sociable, amigable, tranquilo, relajado y cariñoso. Es una gran compañía para niños y otras mascotas. Es un gato resistente, robusto y atlético, pero supremamente ágil.

Alimentación para un gato con pelo largo

Los gatos de pelo largo requieren de una alimentación balanceada, los aportes nutricionales deben ser mayores a los que se les da a los caninos.

Características de los alimentos:

  • Proteína animal de fácil digestión.
  • Grasas de alta calidad, animal o vegetal (aceite de pescado, como salmón).
  • Carbohidratos.
  • Humedad.
  • Cereales.
  • Omega 3 y 6 para un pelaje brillante.

Tipos de peines y tips

Los gatos de pelo largo requieren de un cuidado diario así que como sus cuidadores debemos peinarlos todos los días para eliminar el pelo muerto y la humedad que se genera por el crecimiento abundante del pelo. Se recomienda usar peinillas, desenredadores, peines deslanadores para eliminar el pelo muerto, cepillo de cerdas delgadas entre otros que pueden funcionar para este tipo de manto.

Recuerda siempre acudir al médico veterinario de tu minino para que te asesore sobre la alimentación, hábitos y cuidados diarios, de esta manera asegurarás una vida sana y balanceada para él.

“Creo que los gatos son espíritus que vienen a la tierra. Un gato, estoy seguro, podría caminar sobre una nube sin atravesar”

Jules Verne

Mi peludito pierde pelo

El pelo de nuestra mascota, al igual que el nuestro, crece de una manera cíclica que consta de cuatro fases: crecimiento, transición, reposo y muda.

En la fase de crecimiento, el pelo nuevo nace y comienza a crecer. En la fase de transición, deja de crecer. Durante el reposo muere, y aunque se puede mantener en su lugar, no está anclado y se desprende con facilidad.

Y en la última, la de muda, se desprende y el folículo retorna a la fase de crecimiento.

Imagen Free Pik – Wirestock.

Al igual que en todos los organismos, el manto tiene elementos que están en distintas etapas del ciclo, de modo que en un solo centímetro cuadrado podemos ver las cuatro fases en distintos pelos. Este ciclo tiene lugar entre 28 y hasta 35 días, según la raza de cada peludo.

A la caída de pelo de nuestro animal de compañía se le conoce como Alopecia y sucede por una cantidad enorme de causas. Puede estar localizada, es decir en una zona específica del cuerpo o por el contrario, puede ser generalizada, es decir cuando todo el organismo presenta esta característica.

Las causas pueden ser hereditarias o adquiridas, muchas veces, después del rasurado para algún procedimiento médico, ya sea por hospitalización, o en la estética, o incluso después de un periodo muy estresante para el animal, se puede tener una falta de pelo en una zona, esto es porque su crecimiento muchas veces es más lento y puede incluso detenerse.

Del mismo modo, el aspecto nutricional es clave para mantener un pelo sano, por lo que el profesional de la salud ayudará a decidir cuál es el mejor alimento, según el problema, y así brindar los nutrientes y complementos que requiera.