En la salud humana se habla de que el banano aporta varias vitaminas y minerales por lo que lo recomiendan especialmente para deportistas o personas que son muy activas mental y físicamente. Pero ¿pasa lo mismo con nuestros mínimos? ¿Podemos incluir el banano como un premio o snack saludable? Para descifrarlo consultamos con el Dr. Rodrigo Garzón y esto fue lo que descubrimos.
La dieta no puede ser solo de bananos
De acuerdo con lo que nos indicó el Dr. Garzón el banano y otras frutas que podemos llegar a recibir como recomendación por parte de nuestras médicas y médicos veterinarios de cabecera, no van a ser nocivos siempre y cuando sean precisamente una herramienta de premio o pequeño “pecadito” que le permitamos a nuestros felinos. En lo que el Dr. Rodrigo es muy enfático es que la dieta debe ser una discusión que se debe tener con cada profesional de la salud animal, y que en general no puede llegar a ser enteramente vegetal o frutal.
¿Qué implica que sean un snack o premio?
Básicamente que no hay una rutina o frecuencia establecida para suministrarlo, como sí pasa con su comida diaria. Debemos recordar que los felinos son carnívoros por naturaleza y en la proteína animal encuentran energía y los nutrientes esenciales que un vegetal o una fruta nunca suministrarán.
Cuidado con el azúcar y las alergias
Los bananos son muy ricos en hidratos de carbono. Según aseguran expertos, esta cantidad aumentan cuando la fruta está más madura. Debes tener en cuenta que el organismo de nuestros mínimos no está adaptado a dietas con alta concentración de hidratos de carbono, por lo tanto, debes consultar específicamente sobre esta fruta en tu próxima consulta veterinaria.
¿Qué podría pasar si se abusa en el consumo del banano? Puede que tu gato llegue a estar propenso al desarrollo de enfermedades como diabetes u obesidad.
Si vas a suministrar a tu gato banano por primera vez, te sugiero hacerlo en muy pequeñas cantidades para estar alerta a reacciones alérgica que pueda presentar (picazón, hinchazón de la garganta o la boca, síntomas de asfixia o silbidos al respirar), y que te dé tiempo de notificarlas a tu médica o médico veterinario de confianza. Dr. Rodrigo Garzón.
¿Cómo le doy banano a mi gato?
Pela muy bien la fruta, no puede quedar cáscara ni hembras que deja esta sobre la fruta que le darás a tu gato.
Corta el banano en pequeños pedazos. Cuida que el tamaño sea inferior al de su garganta para que al tragar de pronto un trozo sin masticar no se vaya a ahogar.
Una regla general, sin importar si tu felino es grande o pequeño es darle menos de ¼ de la banana. Entonces cuando hagas esto, es buena idea que ustedes compartan el snack, así tú te comes el restante, no queda fruta sobrante que pueda llegar a estar en mal estado y le aportas también a tu salud.
Para cerrar, el doctor Garzón nos enfatiza en que no descuidemos la alimentación de nuestros felinos, démosle opciones nutricionales diseñadas específicamente para ellos, ya que solo estos están formulados con justo los nutrientes necesarios para cada etapa de la vida de un felino.
Ya hemos habado de lo importante que es mantener una dieta balanceada en nuestros perros, además, evitar el consumo excesivo de premios poco saludables. Por eso, en este articulo queremos presentarte los arándanos como una opción saludable y benéfica para tu perro.
¿Qué es el arándano?
El arándano es una planta cuyo fruto hemos consumido por milenios como alimento. Históricamente la fruta ha sido utilizada por los humanos para hacer diferentes productos como mermeladas y postres, pero también sus hojas son conocidas por tener usos medicinales.
Una advertencia antes de continuar leyendo: Debes consultar con tu médica o médico veterinario de confianza antes de suministrar cualquier alimento nuevo a tu perro. Puede existir condiciones de salud de tu animal que se vean perjudicadas por este alimento o cualquier otro.
¿Cuáles son los beneficios para tu perro?
La doctora Sandra Alonso explica que los arándanos son bajos en calorías además de ser una muy buena fuente de vitaminas, fibra y otros compuestos antioxidantes para los perros. “En términos generales estas bayas no representan un riesgo para la salud de tu peludo” expone la médica veterinaria.
Los arándanos son famosos por su poder antioxidante que evita el daño celular, frenando el desarrollo de tumores, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
Cabe aclarar que como con cualquier otra fruta aptas para caninos las debemos suministrar con mesura. Algunos de los beneficios que podemos destacar son:
Contienen ácido hipúrico y proantocianidina lo que previene el desarrollo de infecciones urinarias.
Son un fruto de alto que aportan manganeso: oligoelemento vital para el cerebro.
Son bajos en calorías: si tu perro tiene problemas de sobrepeso podrás suminístrale sin problema este premio
Tiene varias vitaminas como A, K y E
Vitamina A: aporta a la piel y mucosas. Además, apoya el funcionamiento del sistema inmune, el aparato urinario y la visión.
Vitamina K: desarrolla un papel importante en la coagulación. Además de su aporte al sistema óseo
Vitamina E: es antioxidante que también interviene en el metabolismo de las grasas.
Aportan fibra que es importante en las dietas de perros. Acelera el tránsito intestinal y estimula el microbiota intestinal.
Suministrar arándanos a tu perro
Como cualquier alimento o snack la cantidad depende del tamaño y edad. Una guía que la doctora Alonso nos da es:
Perros pequeños podremos ofrecerle 3 o 4 arándanos
Perros grandes hasta 8 o 9.
Ahora la pregunta es ¿cada cuánto? Para esto la Dra. Sandra nos dice que: “La mejor idea es que los incorporemos en la dieta de ellos a manera de premio, eso quiere decir que lo suministraremos de forma esporádica, no con una frecuencia definida”.
Algunos aclaraciones clave
Debemos estar atentos a algún riesgo de asfixia sobre todo en perros pequeños.
No es viable ofrecer el arándano en presentación de mermelada.
Lava muy bien los frutos antes de suministrarlos para eliminar posibles mugre y pesticidas.
Si lo incorporas los arándanos por primera vez a la dieta de tu perro, hazlo con moderación y con la guía del profesional veterinario de confianza. Sigue con detalle la aparición de alguna reacción alérgica y notifícale de inmediato.
Ante estas prexistencias consulta a tu médico veterinario
Como en los humanos la alimentación es la base de una vida llena de salud y bienestar para nuestros peludos. La nutrición no sólo satisface una necesidad biológica, sino que además es la mejor forma de prevenir la aparición de enfermedades en nuestros animales de compañía.
Sin embargo, ese momento en que estamos en el supermercado o en la tienda de mascotas viendo la variedad de alimentos nos pone en muchas ocasiones en un laberinto, donde no sabemos que será lo mejor para ello. Así que decidimos elegir basado en el precio o incluso en la marca y obviamos lo más importante, las etiquetas.
Con la ayuda de la de la doctora Liceth Agudelo Giraldo, magister en ciencias veterinarias con énfasis en nutrición clínica de caninos y felinos elaboramos este texto que te ayudará a comprender la importancia de las etiquetas, cómo leerlas y qué debemos evitar a la hora de alimentar a nuestros animales de compañía.
¿Qué es la etiqueta de los alimentos?
Las etiquetas son el medio en el que se transmite información del producto a los consumidores y a los médicos veterinarios. Además, es un documento legal donde viene la información del fabricante, el proveedor y los registros sanitarios necesarios para su circulación.
A grandes rasgos la etiqueta nos permite ver los siguientes aspectos, que además de ser en algunos casos obligatorios son factores fundamentales que nos garantizan una alimentación balanceada.
Digestibilidad: Es la facilidad de un alimento para ser digerido.
Palatabilidad: que tan rico sabe el alimento, básicamente que tan grato es al paladar de nuestros animales de compañía
Proteína cruda: Este es un factor importante porque nos permite ver la cantidad de proteína que se encuentra en los alimentos
Materia seca: Es el ingrediente después de que se le extraiga la parte húmeda
Fibra cruda: cantidad de fibra determinada
Cenizas: Aquí encontramos los minerales de los alimentos como el calcio y fosforo
¿Cómo se conforma el diseño de una etiqueta?
Las etiquetas tienen dos partes
Panel de visualización principal-PVB
La cual es la parte que atrae al consumidor y que permite identificar al producto.
Aquí encontramos:
Nombre del producto, del fabricante y de la marca
Ingredientes principales
Peso neto
Designador
Declaración nutricional
Flashes y banderines (es la parte atractiva de la etiqueta)
Viñeta del producto.
Panel de información -PI
Este parte permite leer la información más importante del producto. A pesar de que es un aspecto que suelen revisar más los médicos veterinarios, como tutores podemos entender que contiene esta sección. Encontramos:
Declaración de ingredientes
Análisis garantizado
Declaración de suficiencia nutricional
Pautas de alimentación
Información general
Leer que sea un alimento completo y balanceado garantiza que el animal consuma lo que necesita
Foto: Canva
Importancia de leer las etiquetas
Comprender que le estamos dando nuestras mascotas. La nutrición es la base de todo, un animal bien alimentado previene la aparición de enfermedades
Elegimos el mejor alimento
Reconocemos los ingredientes para saber si el alimento es de alta calidad
Qué debemos mirar en las etiquetas siempre
Mirar siempre la ración que contiene los alimentos, hay alimentos con raciones grandes y eso significa que tiene poca digestibilidad.
Evitar alimentos que tenga muchas harinas
Analizar el nivel de proteína que contiene el alimento
Los alimentos que contengan altas cantidades de harinas y de grasas debemos evitarlos.
Para finalizar, sabemos que últimamente ha llegado el boom de las dietas caseras y a pesar de lo fácil que nuestro animal de compañía lo ingiere, hay varias cosas de esta dieta que debemos saber y ante lo cual la Dra. Liceth nos hace énfasis.
Las dietas caseras en su mayoría no son balanceadas, no estamos garantizando que el animal consuma lo que necesita.
En ocasiones estas dietas no se preparan en las condiciones suficientes de inocuidad por lo tanto podemos tener riesgo de bacterias que provocarían enfermedades graves en nuestro animal de compañía.
Evitar los huesos enteros de estas dietas porque pueden provocar obstrucción intestinal.
Sabemos que una de las preocupaciones más comunes a la hora de tener un perro o un gato en casa es la alimentación. Preguntas cómo qué debe comer, cada cuánto debe alimentarse y qué alimentos son buenos siempre rondan en la cabeza de los tutores de animales. Es por eso que hemos preparado una pequeña guía para qué sepas cómo alimentar a tu peludo.
Tipo de alimentación en gatos
Para los tutores de gatos es necesario que sepan que el tipo de alimentación y las necesidades nutricionales de las mismas son de vital importancia a la hora de la comida. Existen 3 tipos de alimentación para los gatos
Comida húmeda
Comida seca
Comida casera
Puedes elegir darle una dieta casera o una dieta seca que alternes con la dieta húmeda, pero en cualquier situación lo que debes saber es que la carne sea el elemento principal.
Necesidades nutricionales de los gatos
Es importante entender que los gatos son carnívoros estrictos por lo tanto tienen elevadas necesidades proteicas. Sin embargo, el régimen nutricional del gato está compuesto por 7 necesidades que componen una dieta sana y balanceada para el felino.
Proteínas: Este es el nutriente más importante para la alimentación del gato. La comida seca debe contener al menos un 25% de proteína, la comida húmeda el 40%. Pero para una dieta natural seria del 90-95%.
Aminoácidos esenciales: la deficiencia de arginina y taurina perjudica la salud de los felinos
Grasas: El 9% de las calorías de un gato adulto debe provenir de la grasa, por eso el porcentaje de grasa en la alimentación debe ser del 15 al 20%.
Ácidos grasos: La alimentación del felino debe contener siempre omega 3 y 6 que ayudan a la piel, el sistema cognitivo y cardiovascular.
Hidratos de carbono: A pesar de que los gatos puedan mantener una dieta escasa en hidratos de carbono es necesario que consultes con tu veterinario que porcentaje debe tener tú gato de este componente. Sin embargo, es común que en la alimentación aparezca el almidón de maíz, pero debes saber que en dietas caseras no puedes añadir cereales
Vitaminas: Las vitaminas que debe tener la alimentación de tu gato son la vitamina C, E y el betacaroteno. Estas vitaminas acaban con los radicales libres que causan daño celular. También es importante la vitamina A, la cual ayuda a la visión, dientes y huesos.
Minerales: Para los alimentos secos y húmedos debes tener en cuenta que contengan calcio, fosforo y magnesio. En dietas caseras los alimentos, recomendada por un veterinario, ya aportan los minerales necesarios.
La nutrición en gatos es un desafío constante en nuestros consultorios, hay enfermedades en las que debemos dar unas dietas especiales y hacer seguimiento, por eso es importante siempre acudir a consulta para tener una guía en este aspecto.
Dr. Andrés Gutierrez
Las necesidades energéticas del gato
Las necesidades energéticas de cada gato varían según su raza, condición física y actividad diaria,
Un gato casero y con poca actividad física tiene suficiente con 60 calorías por cada kilo al día. Si el gato está castrado y es mayor la cifra puede descender a 45 calorías.
Si es un gato activo asciende a 70 a 90 calorías por cada kilo al día
Las gatas gestantes necesitan al final la gestación hasta 100 calorías por día
Alimentación de un perro
La principal preocupación que tenemos con la alimentación de los perros es la cantidad de veces que deben comer al día.
Freepik
Cachorros
Hasta las 8 semanas de edad los cachorros deben alimentarse de leche, por eso no debe adoptarse antes de ese tiempo ni incluir otro tipo de alimento.
A partir de la 3 o 4 semanas se puede introducir pequeñas porciones de alimentos solido sin retirar la leche materna.
Después de las 6 semanas se le puede dar alimento sólido hasta 4 veces al día.
Los cachorros de 2 a 3 meses de edad deberán comer entre 4 a 5 veces al día, según la raza. Una raza pequeña debe recibir más porciones.
Después de los 6 meses hasta el año se debe reducir hasta dos raciones al día, todo de manera paulatina para que el sistema digestivo del perro se adapte.
Uno de los enemigos con los que luchamos es que algunos tutores dan de su alimento a sus perros o administran snacks poco saludables, por eso vemos muchos cuadros complicados, además de lo difícil que es para el animal desacostumbrase a esas rutinas. Dra. Jacqueline Cáceres
Perros adultos
Una vez el perro se considera adulto podemos mantener 2 raciones de comida al día o incluso o reducirla a 1 dependiendo del perro y de la recomendación del veterinario. Sin embargo, es importante entender que los cambios de alimento en el perro se deben hacer de manera paulatina para evitar complicaciones.
Perro geronte
La frecuencia de comida en un perro que se considera viejo depende de su salud y necesidades particulares, por esto es importante visitar al veterinario para que sea él quien diseñe un plan de alimentación acorde a su salud.
Es necesario establecer horarios de comida para perros que coman sólo lo que necesitan
En el mercado actual de productos para animales de compañía encontramos que algunos de los alimentos o snacks para nuestros perros y gatos están categorizados como suplementos y complementos alimenticios; en esta oportunidad les daremos a conocer qué son y por qué son importantes para nuestros peludos.
Según definiciones de la Real Academia Española (RAE) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), complemento alimenticio es un:
Producto alimenticio cuyo fin es complementar la dieta normal consistente en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, comercializado en forma dosificada, tales como cápsulas, pastillas o ampollas de líquido”
Por otra parte, respecto al suplemento alimenticio se dice que “Los suplementos dietéticos incluyen ingredientes tales como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas. Los suplementos dietéticos se comercializan en formas tales como tabletas, cápsulas, perlas, cápsulas de gel, polvos y líquidos”.
Foto: petfamily
Hablamos con la Doctora Aida Ivette Rojas Sabogal del ICA – Instituto Colombiano Agropecuario, ente regulador de los productos alimenticios, farmacológicos y cosméticos para mascotas, quien nos explicó las diferencias que tienen estos dos términos y las características de sus respectivos registros.
Suplemento alimenticio
Según la resolución 061252 de febrero 03 de 2020, «por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el registro de los fabricantes e importadores de alimentos para animales, así como los requisitos y el procedimiento para el registro de alimentos para animales(…)» el artículo 3 que hace referencia a las definiciones, establece en su numeral 3.56: SUPLEMENTO ALIMENTICIO que este es un alimento que debe ser usado en combinación con otro para mejorar el balance nutritivo o para facilitar el cumplimiento de actividades fisiológicas y el rendimiento productivo animal. Se incluyen dentro de los suplementos alimenticios: los núcleos, las premezclas, las sales mineralizadas, los bloques nutricionales y las golosinas para animales.
Foto: Freepick
Complemento alimenticio
El complemento dentro de la resolución no se incluye en la resolución porque se considera lo mismo que un suplemento, cumplen exactamente la misma función.
¿Cómo determinar si un alimento es suplemento o complemento?
Ante la resolución 61252 de 2020, no hay diferencias entre estos dos conceptos para la comercialización y registro de los diferentes productos.
Pero si nos vamos a la definición, puede que los productos tengan las mismas presentaciones como, por ejemplo: capsulas, alimentos, snacks u otros tipos, pero si lo vemos como término, el suplemento puede suplir un alimento, mientras que el complemento podemos identificarlo como un producto que complementa y potencializa los nutrientes de lo que pueden consumir nuestros peludos.
Foto: Freepick
Según la señalado por la Doctora Aida del ICA, no existen diferencias entre lo que es un suplemento y un complemento alimenticio, ni en registros ni en términos; como consumidores es importante que conozcamos los ingredientes y la funcionalidad de cada alimento, snack, ampolletas, vitaminas o el producto que vayamos a darle a nuestros perros o gatos para saber qué les otorgan a sus organismos.
Además, debemos recordar que aquellos productos diferentes a los alimentos o snacks deben ser recomendados por el médico veterinario para evitar problemas como la hipervitaminosis, sobrepeso o cualquier inconveniente dado por una automedicación.
La nutrición de nuestros compañeros de cuatro patas depende de nosotros, por eso mismo es importante saber qué le estamos ofreciendo y ante cualquier duda, consultarlo con el médico veterinario de confianza y seguir siempre sus recomendaciones.
En la nutrición de mascotas debemos tener en cuenta aspectos fundamentales a considerar antes de elegir algún alimento o una dieta específica. Para esto, el mercado ofrece alternativas las cuales es preciso aprender a diferenciar de acuerdo con su objetivo, ya sea como suplemento o como alimento completo. Los métodos de procesamiento y la calidad de los ingredientes son aspectos fundamentales que también influyen en la calidad del alimento.
Imagen de Willfried Wende en Pixabay
En la actualidad la alimentación de las mascotas, especialmente en lo concerniente a perros y gatos, se tiende a humanizar, lo que lleva a exigir por parte de los propietarios a que los alimentos que suministran a sus mascotas tengan las mismas propiedades que las que se piden a los alimentos de consumo humano. Unido a esta tendencia hemos visto como la llegada de nuevos competidores como son las tiendas online y las marcas blancas, con precios realmente bajos, ha conducido al desarrollo de dietas orgánicas, naturales, vegetarianas y de ingredientes crudos que día a día gana más participación del sector. También, es importante poder evaluar de manera objetiva atributos de los alimentos como son el balanceado, la palatabilidad, la digestibilidad y contenido energético óptimo.
En este orden de ideas encontramos que la gran mayoría de productos destinados a la alimentación de mascotas están encaminados a conseguir alimentos “completos y balanceados”, lo cual indica que cumplen con los requisitos nutricionales de gatos y perros indicados por la AAFCO (Asociación de Funcionarios Estadounidenses de Control de Alimentos). Esta organización, en combinación con la FDA, y la industria de alimento para animales, desarrolla regulaciones modelo para alimentos de mascotas, “las cuales son voluntarias a menos que estén incluidas en leyes”.
Elección de alimentos
El concepto de “alimentos completos y balanceados”, en nutrición no es muy aplicable ya que las necesidades nutricionales son específicas para cada individuo; sin embargo, encontramos alimentos comerciales para cachorros, adultos y sénior; o para razas grandes, medianas y pequeñas; también alimentos para prevenir la obesidad; y productos para estómagos sensibles, para mejorar la movilidad o la piel e, incluso, productos elaborados especialmente para animales con enfermedades crónicas.
Además, si tenemos en cuenta que el hiperproceso de los ingredientes afecta enormemente la calidad de los alimentos, volviéndose en muchas ocasiones totalmente inocuos para el fin que se busca y esto aunado a la inclusión de colorantes, preservantes y otros aditivos que conllevan grandes y peligrosas consecuencias para la salud de las mascotas.
Es por esto que la escogencia de un buen alimento para nuestras mascotas debe ser analizado desde una perspectiva eminentemente individualizada, para lo cual el asesoramiento profesional cobra relevancia para una buena orientación nutricional de las mascotas.
Por norma general, debemos tener en cuenta aspectos primordiales como son:
Especie (Canino o Felino) Carnívoros
Edad del animal Cachorro, Adulto
Condición corporal Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obeso
Nivel de actividad Baja, Moderada, Alta
Estos parámetros nos permiten iniciar un proceso de selección que posteriormente es complementado con la calidad del alimento.
Recomendaciones
En cuanto a la calidad de los alimentos siempre recomiendo, como factor fundamental de selección, observar los ingredientes que componen el alimento, ya que no es lo mismo un alimento elaborado con subproductos de proceso, que son los residuos secundarios de la agro-Industria, materiales vegetales no convencionales y residuos orgánicos de origen animal, como pueden ser las patas, cabezas o intestinos de animales, incluso harina de plumas hidrolizada, que muchas veces son deshechos que, por motivos comerciales o sanitarios que no entran dentro de la cadena alimentaria humana y se usan como ingredientes de relleno en ciertos productos para perros y gatos. Diferente a aquellos alimentos que tienen como ingredientes principales, las proteínas de origen animal, de alto valor biológico y con un proceso adecuado de producción.
Como podemos observar en las tiendas de animales hay una gran oferta en la alimentación de nuestras mascotas. Es importante darles una alimentación adecuada
Imagen de Birgit en Pixabay
Tipos de alimentos
De los productos comerciales industrializados podemos diferenciar tres tipos de alimentos de acuerdo con sus características de humedad y nutrientes:
Alimentos secos
Aquí encontramos todos los alimentos concentrados del mercado, los de gama alta, media y baja. Podemos encontrar estos productos en supermercados, hipermercados y los de más alta calidad en las tiendas especializadas. La característica del alimento concentrado es su elaboración por el proceso de extrusión que permite una cocción rápida del almidón de los alimentos de modo que aumenta su digestibilidad y sabor final, pero tiene el inconveniente que deteriora la calidad y la digestibilidad de la proteína. El tratamiento con calor reduce la humedad hasta un 10% o menos.
Los alimentos secos son más económicos que los húmedos o semi-húmedos y pueden almacenarse bastante tiempo, ya que en algunas ocasiones usan como antioxidantes sustancias como BHA, BHT y la Etoxyquina, para evitar que las grasas del alimento se pongan rancias, por lo que el producto puede durar años en los estantes de la tienda. Pero existe una gran cantidad de estudios que demuestran que el ingerir BHA, BHT y la Etoxyquina está asociado con el desarrollo de cáncer de estómago, riñón y vejiga. Es por esto que una de las ventajas del alimento seco es que se puede dejar todo el día en el plato, sin echarse a perder, por lo que es el más utilizado.
Alimentos húmedos
En este apartado se encuentran todas las latas, donde también encontramos de gama alta, media y baja. En este sentido tenemos las equilibradas y las que solo tienen carne, las cuales no tienen vitaminas ni minerales añadidos y están pensadas para complementar la dieta equilibrada. Las latas equilibradas tienen la misma composición que los alimentos concentrados secos, (carne, cereales, vitaminas y minerales) pero su preparación es diferente, ya que se cocina, con un porcentaje de humedad del 80% hasta el 85 %, se mezclan los ingredientes húmedos, se ponen en la lata y ésta se sella y esteriliza.
Este alimento lleva un alto contenido en grasa que mejora la textura y el sabor del producto y por tanto es más apetecible para el animal. De todas formas, al tener más grasa, puede ser perjudicial para el animal que sea sedentario o con poca necesidad de calorías, alimentar nuestras mascotas solo con productos industrializados húmedos puede provocar sobrepeso.
Alimentos semi-húmedos
En este tipo de alimento se elabora con partes animales congelados o frescos, cereales, grasas y azucares simples. Tienen un contenido de humedad intermedio entre secos y húmedos, que normalmente varía entre 15 y 35 %. Su textura es más blanda que el alimento seco y al tener más azúcares son más palatales y digestibles que éstos por lo que al animal le resulta más tentador. Estos alimentos tienen menor cantidad de grasas por lo que no puede cubrir las necesidades energéticas del animal y éste debería ingerir grandes cantidades. Al igual que las latas no pueden dejarse mucho tiempo en el plato y su precio es más elevado que éstas.
Debemos tener en cuenta la alimentación natural para nuestras mascotas. En este movimiento mundial por la alimentación natural para mascotas debemos tener en cuenta los productos que presentan variedad en los procesos de elaboración, que van desde el crudo tipo B.A.R.F. (Biologically Appropriate Raw Food), pasando por alimentos cocinados al vapor, pasteurizados, de cocción al vacío, horneados hasta liofilizados. En los que encontramos productos de excelente calidad y otros que son comercializados sin cumplir los estándares mínimos de calidad y salubridad.
Para que los alimentos de mascotas puedan ser considerados como alimentación natural, debemos tener en cuenta varias consideraciones, la más importante y fundamental es que utilicen ingredientes naturales, sin químicos artificiales como pueden ser los colorantes y conservantes y que además estén preparadas con carnes o pescados frescos, como base del producto. Pero no hay que cometer el error de alimentarlos como nos alimentamos nosotros, porque si bien la alimentación natural es más sana, todos los productos naturales que son saludables para nosotros no tienen que serlo para nuestra mascota.
Desafortunadamente en el aspecto de calidad, encontramos muchos alimentos que no cumplen los requerimientos nutricionales mínimos para nuestras mascotas, ya que gran parte de estos productores, no se ajustan a la normatividad vigente. Por esta razón, es que la gran mayoría de los Médicos Veterinarios, tienen grandes objeciones en cuanto a la alimentación natural en nuestras mascotas.
Los verdaderos productores de dietas naturales, cuentan con equipos de profesionales que formulan adecuadamente bajo unos parámetros científicos, que permiten llevar a cabo la elaboración de alimentos de excelente calidad tanto nutricional como de inocuidad.
Es por ello que siempre que elijamos la opción de dieta natural, nos asesoremos de un profesional idóneo en el tema. Además, debemos exigir que los productos tengan su registro ICA de alimento completo, lo que nos da una garantía inicial de calidad nutricional y microbiológica.
En la nutrición de mascotas debemos tener en cuenta aspectos fundamentales a considerar antes de elegir algún alimento o una dieta especfífica. Para esto, el mercado ofrece alternativas las cuales es preciso aprender a diferenciar de acuerdo a su objetivo, ya sea como suplemento o como alimento completo. Los métodos de procesamiento y la calidad de los ingredientes son aspectos fundamentales que también influyen en la calidad del alimento.
Escrito por: Alberto Marín López. Médico Veterinario Zootecnista – Universidad de Caldas. Raw dog food nutrition specialist – DNM University miembro de Raw Feeding Veterinary Society. E-mail: asesornutricionalmascotas@gmail.com
Todos vemos a nuestros peludos como un miembro más de la Pet Family, pero una de las cosas que debemos cuidar es la alimentación, ellos no pueden comer lo mismo que nosotros. Generalmente nuestros alimentos son muy grasos o también hay algunos que tienen ingredientes que son naturalmente nocivos para su salud. En esta oportunidad queremos entregarte un listado de alimentos peligrosos para tu can.
Ponemos a estos alimentos iniciando la lista porque están presentes en casi todas nuestras cocinas y además en los alimentos de preparación cotidiana. Tanto el ajo como la cebolla son tóxicas para los perros.
Los compuestos de estos dos ingredientes causan anemia, gastroenteritis y graves daños a los glóbulos rojos. Los signos de intoxicación generalmente no aparecen hasta varios días después de la ingesta, e incluyen:
Somnolencia.
Debilidad.
Orina naranja o rojo oscuro.
Si sospechas que tu perro pudo consumir estos alimentos, consulta de inmediato con tu médico veterinario de confianza.
Puede ser uno de los alimentos que ya es conocido por todos como un peligro para los caninos, sin embargo, no sobra hacer la advertencia e incluirlo en la lista. El carácter de peligro viene dado del hecho de que la cafeína y la teobromina son tóxicas para los perros.
Algunos de los síntomas que puedes evidenciar en tu perro luego de la ingesta ya sea de cafeína o chocolate pueden ser:
Vómito.
Diarrea.
Sed.
Malestar abdominal.
Somnolencia.
Temblor muscular.
Latidos cardíacos irregulares.
Alta temperatura corporal.
Convulsión.
Muerte.
Entre más oscuro sea el chocolate más potencialmente peligroso es. Si tu perro llega a ingerir chocolate por accidente, por favor consulta de inmediato con tu médico veterinario.
Uvas y pasas
No son criptonita para todos los perros, pero hay casos en los que se asocian a insuficiencia renal. Los síntomas que puede causar la ingesta (más o menos 12 horas después) de este alimento pueden ser:
Vómito.
Somnolencia.
Diarrea.
De no ser tratado el can por este problema, o seguir teniendo acceso a uvas y pasas, puede llegar a presentar:
Deshidratación.
Pérdida de apetito.
Aumento de la micción y posteriormente disminución de esta.
Es importante notificar a tu veterinario de cabecera sobre este problema, pues puede desarrollar una enfermedad renal a largo plazo o incluso morir por insuficiencia renal.
No tiene que ser una ingesta directa de alcohol, este está presente en pequeñas cantidades en bebidas, jarabes y en la masa de pan crudo. La cerveza por ejemplo, contiene lúpulo, que puede causar intoxicación por alcohol. Evidenciarás la intoxicación por la ingesta de alcohol con alguno de los siguientes síntomas:
Vómito.
Desorientación.
Alta temperatura corporal.
Sobresalto.
Jadeo excesivo.
Temblor muscular.
Convulsiones.
Dentro de los alimentos mencionados está la masa de pan que en adición a estos síntomas causará una expansión del estómago que podrá incluso generar problemas para respirar y daños en su piel.
Como en los otros casos que hemos hablado, si tu mascota no recibe atención médica veterinaria puede llegar a presentar fallas en los diferentes sistemas de órganos e incluso morir.
Azúcar de abedul
También conocido como xilitol, es un edulcorante artificial que se encuentra en alimentos como gomas de mascar sin azúcar, dulces sin azúcar, productos horneados, crema de dientes, enjuagues bucales, vitaminas masticables y algunas píldoras para la tos. Como ves, son elementos que pueden quedar por accidente a disposición de tu perro. Los síntomas por el consumo de este químico son:
Vómito.
Convulsión.
Pérdida de coordinación.
El detalle con la ingesta de xilitol es que los síntomas se pueden ver al cabo de unos pocos minutos o hasta varias horas después. Por eso la recomendación es notificar de inmediato a tu médico veterinario.
¿Qué le hace este químico al cuerpo de tu perro?
Provoca una caída potencialmente mortal del azúcar en su sangre, y además causa daño hepático.
En términos generales, ante cualquier duda debe abstener de alimentar a tu perro con ingredientes de los cuales desconozcas los efectos en su salud. La comida humana no es recomendada en ninguna ocasión, no solo puede causar graves trastornos, también puede conducir a tu compañero a sufrir de sobre peso.
Uno de los peligros más grandes con nuestros perros es que generalmente no pararán de comer y eso puede llegar a presentar graves incidentes en la ingesta de alguno de estos alimentos.
Recuerda siempre consultar a tu médico veterinario para obtener la mejor dieta para tu perro.