fbpx

La mutilación animal por razones estéticas es maltrato: Procuraduría General

La Procuraduría General de la Nación ratificó un concepto ante la Corte Constitucional en el que expresa que no se puede mutilar animales por razones estéticas. La entidad afirmó que no existe un fin legítimo para mutilar, remover o destruir cualquier órgano de un animal vivo por razones estéticas.

La procuradora Margarita Cabello aseguró que esta práctica “constituye un maltrato de un ser sintiente que únicamente busca la satisfacción del ideal de belleza del ser humano,sin perseguir un objetivo superior”. La funcionaria se refirió a la norma presente en el Estatuto Nacional de Protección Animal, que contiene una excepción para esta práctica «con fines estéticas», para la funcionaria esta norma no concibe a los animales como seres sintientes sino como «cosas a disposición del ser humano», expresó Cabello.

No existe un fin legítimo en remover, destruir, mutilar o alterar cualquier miembro, órgano o apéndice de un animal vivo por razones estéticas

Margarita Cabello, Procuradora General

La pronunciación de la Procuraduría se da en el marco de una demanda presente en la Corte Constitucional que buscan «eliminar la práctica de mutilación con fines estéticos en Colombia». Normalmente a las razas que se les realiza estas modificaciones estéticas son: el bóxer,  bóxer, dóberman, rottweiler, pitbull, pincher, entre otros. En los próximos días la corte definirá si este acto se considera maltrato o no.

Corte constitucional prohíbe pesca deportiva al considerarlo maltrato animal 

El pasado 3 de mayo el Alto Tribunal de la corte argumentó que esta práctica va en contra los principios de precaución y la prohibición del maltrato animal por tanto debe excluirse del ordenamiento jurídico. 

La prohibición empezará a regir en un año según informó el alto tribunal quien además aseguró que si bien no existe consenso acerca de «si los peces son seres sintientes”, basados en el principio de precaución resulta necesaria la intervención del Estado a efectos de evitar la degradación del medio ambiente. 

La pesca deportiva consiste en capturar animales en ríos, mares o lagunas. A pesar de que se realiza en diferentes lugares del país esta actividad es recurrente en zonas de Cundinamarca, Cauca y Antioquia.

La decisión de la Corte Constitucional se une a la decisión tomada con anterioridad que prohíbe la caza deportiva en el país. Diferentes sectores del país han manifestado su apoyo a la decisión del Alto Tribunal que aseguran que con esta forma el bienestar animal se asegura.

Negligencia y abandono: las dos formas de maltrato animal en Bogotá

El Observatorio del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) tipificó las formas de maltrato animal más comunes en la capital del país. Siendo la negligencia y el abandono animal las que más se presentan en la ciudad. Además resaltó que Suba es la localidad donde más se presentan estos casos.

Luego de atender los llamados la institución clasificó las formas de maltrato de la siguiente forma:

  1. Negligencia: 41%.
  2. Abandono: 34%.
  3. Maltrato físico: 15%.
  4. Abuso sexual y sobreexplotación: ambas con un 5%.

Además, la entidad aseguró que estos casos que se tipificaron fueron aquellos donde se realizó una aprensión material preventiva. Donde adicionalmente se emiten conceptos favorables o desfavorables según los criterios de la visita realizada por la institución.

De igual forma, el informe presentado por la institución mostró que a marzo del presente año se han realizado 1 mil visitas por presunto maltrato animal. Siendo Suba, Engativá y Kennedy las localidades con mayores casos de maltrato con 147, 132 y 130 llamados respectivamente.

La entidad hace un llamado a la ciudadanía a reconocer las cinco libertades de los animales las cuales los hace garantes de derechos. Además, de hacer uso de las líneas de atención para los posibles casos de maltrato para que de esta forma se pueda trabajar en conjunto en la tenencia responsable y el bienestar de los animales.

Fiscal Francisco Barbosa hace un llamado para la protección de los animales

En medio de un debate del congreso de la república en torno al maltrato animal el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, hizo un llamado a todas las entidades para que trabajaran en conjunto en la protección ambiental y de los animales.

Si nosotros protegemos a nuestros animales y el entorno ambiental seremos mucho menos violentos

Francisco Barbosa
Image: Freepick

En la intervención el fiscal indicó que la fiscalía continúa fortaleciendo el grupo Gelma para lograr imputaciones y castigos ejemplares en contra de quienes maltraten animales. Además aseguró que la única forma de avanzar como sociedad es reconociendo a los animales como seres sintientes.

Aseguró, además, que el grupo Gelma ha permitido tener 61 condenas, entre 2020 y 2021, por casos relacionados al maltrato animal. Y enfatizó que en la próxima semana se firmará la directriz relacionada con la investigación y judicialización de los delitos contra los animales, un documento que tendrá como eje principal la dignidad animal.

Imputan a hombre por maltratar a 44 perros en criadero ilegal

La Fiscalía imputó el delito de maltrato a un hombre en Usme gracias al actuar de su Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma). Esta persona habría montado un criadero ilegal de perros, los cuales mantenía en condiciones de abuso extremo, sin comida y enfermos

Este hombre tenía 44 perritos de razas como yorkshire terrier, west highland white terrier, shih tzu, pinscher, pomerania y french poodle.

Los perros para cría estaban en jaulas, sin comida y enfermos

En su oficio la Fiscalía encontró a los perros, entre 45 días y 10 años de edad, en situación de abuso y maltrato. Se evidenciaron enfermedades de la piel, afecciones dentales y enfermedad general.

Tomado de Twitter: Fiscalía Colombia

El grupo GELMA de la Fiscalía ha sido un gran éxito de la institución pues ha logrado varios triunfos en pro del bienestar y la salud animal en Colombia.