fbpx

Primer hospital público para mascotas en Bogotá

El proyecto del primer hospital Público para mascotas, expuesto por el concejal , Nelson Cubides, busca garantizar la atención medico hospitalaria de los perros y gatos en Bogotá, generando un apoyo para las familias propietarias.

¿Quiénes se beneficiarán del primer hospital público de mascotas?

Todos los animales de compañía tendrán acceso al mismo, donde aquellas mascotas miembros de familias catalogadas en estratos 1,2 y 3 contarán con servicios de salud subsidiados y lo estratos 4, 5 y 6 lograrán acceder a los servicios con valores más asequibles.

También este proyecto busca ofrecer campañas de prevención de enfermedades que puedan contraer los animales o sus familias.

“Si bien, en el mercado existen diferentes herramientas como pólizas, seguros y EPS privadas, también es cierto que los beneficios son muy pocos frente a la inversión que hace el tenedor, más aún cuando las mascotas requieren intervenciones de alta complejidad e incluso hospitalización, esto sin duda se convierte en una barrera para que las familias puedan brindar una salud oportuna a sus mascotas” 

 Nelson Cubides, Concejal de Bogotá

El servicio será contemplado como lo menciona el espectador para Perros y gatos al ser según cifras del ministerio de salud los animales de compañía más frecuentes en la capital.

Se espera la aprobación por parte de la Alcaldía de Bogotá del proyecto que beneficiará la salud y bienestar animal.

¿Cómo una bernés cambió la vida de los carrero Jiménez? 

Fue un 14 de enero del año 2019 cuando Luz, Iván, Lorena y Juan José recibieron a Honey , una bernés, sin saber el impacto tan grande que tendría en sus vidas. En Expopet de Corferias tuve la oportunidad de conocer esta increíble Pet Family, aquí les cuento su historia.

 Por Alexander Peña Bernal 

¿Por qué Honey? 

La primera vez que los Carrero Jiménez vieron a esa cachorrita Bernés de la montaña, notaron como esa pequeñita perrita era muy dulce, tierna y cariñosa. Fue con la misma suavidad que la miel envuelve un pancake que se robó sus corazones, y para nunca olvidarlo la bautizaron Honey.

¿Cómo es la raza bernés de la montaña? 

Son una raza realmente especial:

  1. Tienen un pelaje largo y suave que te hará querer abrazarlos todo el día.
  2. Excelentes guardianes de la casa y protegerán a su familia con todo su corazón
  3.  Son muy fuertes
  4. Tienen un gran sentido del olfato. 
  5. Son muy divertidos y leales

¿Cómo es Honey? 

La familia asegura que es una perrita caprichosa, casera, serena de solo verla les da ternura y llena tranquilidad, siendo pieza fundamental del equilibrio emocional de todos, se caracteriza por:

  •  Tienen un pelaje largo y suave que te hará querer abrazarlos todo el día.
  •  Son un poco tímidos al principio
  •  Excelentes guardianes de la casa y protegerán a su familia con todo su corazón
  •  Son muy fuertes
  •  Tienen un gran sentido del olfato. 
  •  Son muy divertidos y leales

Las travesuras de Honey son lecciones de vida 

  •  Honey aprende que no debe mascar cables: Honey todavía era un cachorro y estaba llena de curiosidad e inquietud. Un día decidió investigar el lugar, Se metió debajo del escritorio y comenzó a masticar los cables. hasta 110 voltios recorrieron su cuerpo. Afortunadamente, no sufrió daños graves, pero es un recordatorio de que debemos mantener a nuestros perros a salvo y supervisarlos. 
  • Debemos tener cuidado en los paseos: Mientras Iván con Honey daban un paseo, una paloma voló cerca y Honey no pudo resistir la tentación de perseguirla. Al intentar Iván controlarla, terminó fracturándose el dedo anular de la mano izquierda. Esto nos enseñó la importancia de mantener a nuestros perros bajo supervisión. ¡Un pequeño susto que les recordó una gran lección!
  • Un baño peculiar: ¡Esa es una experiencia que nunca olvidará Lorena! Lorena llevó a Honey al parque por primera vez y descubrió que su perrita se había revolcado en popo. Fue una situación desagradable, graciosa y embarazosa. Terminaron en la peluquería y estética a las 8 p.m.

 ¿Cuál ha sido la clave de educación de Honey? 

“La clave para no fallar en el intento es aprender a observar. Mirar cómo es el comportamiento y respetar sus espacios”. 

Iván Carrero

Sin embargo, ella también les ha enseñado a sus tutores a tener carácter, personalidad y ha escuchar.

El apoyo emocional de dulce bernés a la familia 

En resumen, las mascotas son una gran fuente de apoyo emocional sobre todo en los momentos difíciles y nos enseñan valores importantes, además de mejorar nuestra calidad de vida

No se fijen en la raza del perro, si es criollo, si es grandes o pequeños y es mediano. Los animales aportan mucho a nuestras vidas, aprovechen cada día de vida a su lado. No los abandonen, esterilícenlos y sobre todo denles todo porque ellos hasta su último suspiro van a estar para ustedes. 

Protección animal toma medidas frente a brote de moquillo en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) anunció una serie de acciones para contrarrestar el incremento de distemper (moquillo) en Bogotá. Según la entidad en lo corrido de julio de 2022 se registraron 74 casos positivos, los cuales se superaron los casos del 2021 que registró solo 43 casos.

Protección animal intensificará la búsqueda de casos al interior de la Unidad de Cuidado Animal, así como mantendrá la prueba de moquillo a todos los animales que ingresen por urgencia, no sólo para aquellos que presentan síntomas y aquellos que estarán en jornadas de adopción. De igual forma la entidad distrital anunció que para detener el brote se evaluará los casos avanzados para aplicar la eutanasia junto a consenso médico.

 La entidad asegura que uno de los factores que ha propiciado el riesgo de la enfermedad ha sido el clima lluvioso de la ciudad. Por dicha razón se han articulado con diferentes actores para tomar medidas oportunas. Se estableció contacto con COMVEZCOL, Vepa y la Secretaría de Salud para avanzar en el muestreo y la aplicación de vacunación, que según afirman “la cobertura de vacunación en la UCA es del 95% el 5% restante corresponde a animales que no tienen edad para iniciar el esquema”.

Protocolo para los lineamientos de las guarderías caninas de Bogotá y la región metropolitana  

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), se articularon con el gremio de guarderías caninas para crear un protocolo que regule esta actividad.  

Para la realización del documento las entidades encargadas convocaron a más de 130 personas que ejercen la actividad de guardería, hoteles y colegios caninos. De esta forma se consolidó el protocolo, que sería el primero de este tipo en Latinoamérica, en donde participaron entidades públicas y los encargados de la prestación de este servicio para los animales con la finalidad de regular la actividad y elegir ocho integrantes del gremio que serán los encargados de representarlos para discutir y acordar los detalles del documento. 

La creación de este documento es muy importante para el bienestar animal y también para las familias que son usuarias de este servicio, tanto en Bogotá como en la Región Metropolitana, también va a ser un referente para Latinoamérica ya que sería el primer ejercicio que se realiza en este sentido

Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento del IDPYBA 

Las entidades encargadas aseguran que en Cundinamarca hay más de 100 empresas que prestan estos servicios Por lo cual, resulta necesario construir estos lineamos para que las empresas tengan el aval del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá y del Instituto de Cundinamarca.  

De igual forma, afirmaron que el documento fue asesorado por diferentes expertos en bienestar animal de talla nacional e internacional con el que pudieron consolidar los diferentes capítulos que aborda el protocolo. Este contiene varios capítulos destinados a establecer las obligaciones que deben cumplir los tenedores o cuidadores de los animales, así como los de los establecimientos que presten servicios, el personal que trabaje en ellos y que tenga contacto con los animales, los médicos veterinarios y los conductores de los vehículos para su desplazamiento. 

De igual manera, se dará a conocer la información sobre los requerimientos para las instalaciones, el plan sanitario, el proceso para el manejo y cuidado de los animales. Así como las condiciones de transporte, manejo de situaciones de emergencia y sobre los documentos o soportes que deberán tener en cuenta para la legalización de los servicios, entre otros temas. 

Rescatan seis perros que estaban en abandono luego del fallecimiento de su tutora 

El Instituto de Bienestar y Protección animal de Bogotá (IDPYBA), en articulación con la alcaldía de la ciudad, Personería Distrital, la Policía Ambiental y el equipo BRAE de Bomberos, rescataron a seis perritos, dos hembras gestantes y cuatro machos en San Cristóbal Norte, localidad de Usaquén. 

Las entidades llegaron al lugar gracias a una denuncia de maltrato animal anónima que se realizó a las líneas 123, ahí encontraron animales sin fuentes de alimentos ni hidratación y con signos de abandono.  

La situación de los animales se dio por el fallecimiento de su tutora, según confirmó la entidad con la alcaldía local, quien verificó los hechos en el lugar. Los animales se encuentran en la Unidad de Cuidado Animal del IDYPBA. 

Fuente: IDYPBA Bogotá

Jornada de adopción de mascotas e implantación de microchips en plaza central

La jornada de adopción de caninos y felinos y la implantación gratuita de 100 microchips para las mascotas, se realizó de la mano del Instituto de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA). Conversamos con la doctora encargada del instituto quien nos contó más sobre esta jornada y otras que realizan.

Plaza Central ha sido desde siempre un espacio pet friendly, aquí se generan actividades y campañas en pro del bienestar de las mascotas los cuales hoy son invitados especiales en el centro comercial y miembros importantes de las familias. Por eso se convierte en una plataforma para acercar a las personas y familias con una mascota para darle una nueva vida.

Desde hace más de tres años, el Instituto realiza jornadas de adopción fuera de la unidad de cuidado animal en diferentes lugares de Bogotá y en esta oportunidad, lo realizó en Plaza Central.

Bogotá tendrá el primer Hospital Veterinario

El secretario de Gobierno, ahora alcalde mayor encargado, Luis Ernesto Gómez anunció la construcción del primer centro hospitalario público para mascotas en Bogotá. El Hospital estará ubicado en la localidad de Bosa donde según la Secretaria Distrital de Salud, se tiene un estimativo de 88.445 animales de compañía.

El hospital será el primer centro de atención veterinaria público para mascotas en el país y espera ser entregado a la comunidad a finales de 2022. Además, se ubica en una zona donde de acuerdo al Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 927 perros y 508 gatos en estado de abandono y vulnerabilidad en hogares de paso en las diferentes UPZ de Bosa.

Los recursos para su construcción y adecuación ya están dispuestos en el presupuesto para 2022 de la alcaldía local de Bosa. Se atenderán animales en situación de maltrato, violencia o emergencia. Así cumplimos con una disposición priorizada por los ciudadanos dentro del programa Causas Ciudadanas”

Luis Ernesto Gómez, alcalde encargado
Fotografía: Freepik

Según la Alcaldía Mayor de Bogotá la localidad de Bosa es la de mayor presupuesto asignado para cuidar, proteger y velar por el bienestar animal, con más de 6.200 millones de pesos para el cuatrienio a través de la estrategia “Bosa animalista y protectora”.

Este proyecto busca garantizar el cubrimiento de la atención en las 5 UPZ de la localidad con la meta de atender 20.019 animales en urgencias, brigadas médico veterinarias, acciones de esterilización, educación y adopción.


«Uno de cada dos hogares en Bogotá tiene una mascota o un animal de compañía, es importante devolverles la incondicionalidad que los caracteriza y darles el cuidado que merecen»

— Luis Ernesto Gómez, Alcalde Mayor Encargado

Asimismo, el alcalde encargado afirmó que en Bosa se han fortalecido las redes locales de para la protección de los animales para atención de urgencias. Donde han atendido 216 llamados de los ciudadanos, se han realizado 40 brigadas médico veterinarias entre el 2020 y el 2021 y han realizado 7.238 esterilizaciones en las 5 UPZ de Bosa.

Nuevo centro de esterilización gratuita en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal inauguró en Bogotá un nuevo centro de esterilización gratuita para perros y gatos.

Este centro estará ubicado en la localidad de Engativá en la Carrera 106A #67-02. Para acudir se necesita realizar una cita previa y podrán acceder a este servicio los habitantes de Bogotá que vivan con sus animales de compañía en estratos 0, 1, 2 y 3.

La esterilización del animal de compañía es completamente gratuita y solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula y un recibo de servicio público.

El nuevo centro abre sus puertas en el marco del programa del instituto y la alcaldía de Bogotá «Esterilizar salva» el cual hace parte también de las jornadas de esterilización móvil realizadas en diferentes localidades de la ciudad.

Aprobada prohibición a comercio de animales vivos en plazas de mercado de Bogotá

El proyecto que empezará a aplicarse seis meses después de que la alcaldesa Claudia López sancione el acuerdo, propone desincentivar la comercialización y reproducción de animales domésticos.

La plenaria del Consejo de Bogotá debatió este domingo un proyecto de acuerdo con el fin de regular las condiciones para la comercialización de animales domésticos en plazas de mercado y otros establecimientos de comercio en Bogotá. La corporación aprobó el proyecto, así como la restricción al comercio de aves ornamentales en toda la ciudad.

Dentro de los efectos del proyecto aprobado, está el desincentivo a la comercialización y reproducción de animales de compañía que son susceptibles a padecer diferentes enfermedades. Además le ordena al Distrito establecer alternativas económicas para los comerciantes de animales, por lo que el Instituto para la Economía Social (IPES) tendrá que formular una reconversión económica para los comerciantes de 71 locales en los que se ha detectado el problema.

Para desarrollar la mencionada reconversión, el IPES tendrá cinco meses pues del total de establecimientos dedicados a dicha actividad se encontró lo siguiente:

  • 56 identificados en el barrio Restrepo.
  • Siete en el 20 de Julio.
  • Tres en el barrio Trinidad Galán.
  • Tres en el 7 de agosto y otros en Kennedy.

Con líderes como los concejales Andrea Padilla de la Alianza Verde, Celio Nieves del Polo Democrático y Maria Victoria Vargas del Partido Liberal buscan ponerle fin a lo que se calificó como uno de los peores escenarios de maltrato animal y de insalubridad en la capital, pues en las plazas de mercado era habitual encontrar a la venta:

  • Peces.
  • Aves.
  • Patos.
  • Gallinas.
  • Pavos reales.
  • Perros.
  • Gatos
  • Y hasta cerdos y cabras.

“La venta de animales en plazas de mercado es un fenómeno que, no solo viola los principios más elementales de bienestar animal por las condiciones inhumanas en las que son mantenidos animales de distintas especies, sino que pone en riesgo la salud de las personas por el fenómeno de contaminación cruzada. Además, es bien sabido que se cometía el delito de comercio de animales silvestres”

Andrea Padilla – Consejal (Alianza Verde).

Sobre las obligaciones del proyecto

Padilla afirmó que ahora las alcaldías locales y el instituto de PROTECCIÓN Animal tendrán entre sus tareas controlar el comercio en las inmediaciones de las plazas de mercado.

“Es probable que esta actividad ilegal se exacerbe con la prohibición”

Andrea Padilla – Consejal (Alianza Verde).

Para asegurar la venta de aves ornamentales en toda la capital, la Secretaría de Ambiente tendrá que elevar durante el próximo mes una consulta ante el Ministerio de Ambiente y así pueda definirse cuáles aves entran en esta categoría. Una vez recibido el concepto la administración tendrá 12 meses para implementar la prohibición.

Sobre la situación de los vendedores de animales de estos establecimientos, la concejal mencionó que podrán acogerse voluntariamente a las alternativas de sustitución que formule la Secretearía de Desarrollo Económico para los comerciantes de las plazas de mercado.

“Gracias a este proyecto ahora serán exigentes las condiciones en las que los animales podrán ser comercializados, pero esperamos que este negocio se desincentive y los comerciantes transiten hacia otras actividades económicas que sean seguras para ellos y no impliquen sufrimiento animal”.

Andrea Padilla – Consejal Alianza Verde.

Doggy in Home: Una segunda oportunidad para los desamparados

En los ojos de Paola Castillo un brillo intenso llena sus ojos cuando nos habla de cómo inició Doggy In Home y ese amor que tiene por los desamparados de 4 patas que inundan las calles de nuestro país.

Sus inicios

Paola, es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de La Sabana con énfasis en Comunicación para el Desarrollo, voluntaria activa de UNICEF, que siempre ha trabajo con comunidades vulnerables como niños con discapacidad cognitiva, habitantes de calle y ahora ha iniciado su sueño de rescatar a los animales en estado de abandono.

Al llegar al país en el año 2015, llega a su vida Dina y con ella aumenta la pasión, el amor y respeto hacia estos seres. Luego de ejercer su profesión en agencias y medios de comunicación, inicia su trayectoria en una fundación dedicada al rescate, esterilización y adopción de perros, y se da cuenta que la problemática es alarmante, que no hay controles sanitarios ni proyectos para acabar con esta situación. Un año y cinco meses fueron necesarios para iniciar con su sueño de tener su propia fundación y emprender este camino con un gran equipo de personas apasionadas y amantes de los animales.

El equipo de trabajo

Desde ese noble comienzo la fundación ha capturado y enamorado a muchas más personas que aporten su trabajo, logrando que la operación de Doggy In Home sea un éxito a la hora de salvar vidas:

  • Paola Castillo – Directora de la fundación
    • Comunicadora social de la Universidad de la Sabana
  • Kristel Castillo – Co – fundadora
    • Administradora de empresa de la Universidad de la Sabana
  • David Castañeda – Coordinador de comunicaciones de la fundación
    • Estudiante de último semestre de comunicación social de la Universidad Santo Tomás
  • Catalina Bernal – Miembro del staff y apoyo legal
    • Abogada de la Universidad Militar Nueva Granada
  • Laura Citelli – Diseñadora gráfica de la fundación
    • Diseñadora industrial de la Universidad Javeriana
  • Tatiana Pastrán – Coordinadora de adopciones
    • Administradora de empresas
  • Diana Bocanegra – Miembro del Staff
    • Administradora de empresas

La Fundación Doggy in Home es una iniciativa de un equipo de personas liderada por Paola Castillo Gómez, que se unieron para trabajar por aquellos animales que sufren de maltrato y abandono en la ciudad Bogotá y municipios cercanos.

El primer rescate

Fue un rescate canino en abril de 2018 el que le dio el impulso a la fundación, y el 9 de mayo abrió oficialmente sus puertas para dar continuidad al propósito de rescatar, rehabilitar, esterilizar y dar en adopción responsable a animales en estado de vulnerabilidad, abandono y maltrato.

Historias que dejan huella

No hay duda de que el trabajo de la fundación genera miles las historias que los impactan a nivel profesional y personal. Una de ellas fue una perrita rescatada en el barrio La isla, en el municipio de Soacha limitando con la localidad Ciudad Bolívar. Fue un rescate demasiado emotivo por las circunstancias en las que se encontraba el animal en palabras de Paola: “eran bastante devastadoras, después de varios meses logramos rescatarla curarla y darle una vida digna a pesar de haber quedado con secuelas permanentes en su piel.”

Adicional, está la historia de Rafael: “Una de nuestras líderes, encontró a un perrito botado en la calle atropellado y con la columna totalmente rota, sin embargo el amor esfuerzo y dedicación de muchas personas lograron que hoy en día Rafael disfrute de su vida, aunque con una secuela permanente en sus piernas traseras.” Recuerda Paola con nostalgia y pasión por su trabajo.

Abandono y salud animal

Doggy In Home reconoce que Bogotá tiene una crisis bastante alta, pero gracias al Instituto de Protección y Bienestar Animal la problemática se ha logrado mitigar en ciertas zonas.

“Desde luego la problemática aun es bastante latente en otras zonas de Colombia donde no existe esta organización social como la del IDPYBA y eso nos hace ver desde nuestro punto de vista que estamos demasiado atrasados en Colombia respecto a mecanismo y auxilios económicos que protejan a los animales.” Paola Castillo

Proyectos

En marzo del presente año se realizó junto con la ayuda de otras fundaciones un proyecto de esterilización, protección y educación para perros y gatos de las comunidades más vulnerables de Cartagena; con las ganas de seguir con este tipo de proyectos decidieron crear el gran proyecto WOPU para el departamento de La Guajira en julio del 2019.

Con la ayuda de la comunidad animalista logramos esterilizar 153 perros y gatos dentro de los cuales también implicaba tratamiento de quimioterapia si lo requería, desparasitación, limpieza y suplementos vitamínicos; no obstante educar y llegar a la comunidad Wayuu también fueron nuestros objetivos dentro de esta gran aventura. Paola Castillo

Gratitud con la industria de mascotas

En el tiempo de operación han sido innumerables los aportes recibidos tanto de personas de gran corazón, como de compañías de la industria de mascotas. Sea esta la oportunidad para gradecer a:

Entidades Públicas Entidades Privadas Proveedores
» Instituto de Protección y Bienestar animal » Gabrica
» Heel
» Biopets
» Figa
» Coba
» Soko Mascotas
» Ladralo.com
» Vaky
» Legis
» JyJVet
» CastellVet
» CremaPets
» Centro de Salud Animal Chapinero Alto  

Además de esto, Doggy In Home tiene el compromiso con los nuevos emprendimientos nacionales con el fin de generar alianzas y poder lanzar su marca al espacio de la comunidad animalista. Si quieres conocer más de la fundación te invitamos a seguirlos en las redes sociales:

https://www.facebook.com/fundaciondoggyinhome/

https://www.instagram.com/doggyinhome