Alimentación para tu perro y gato: Lo qué debes saber 

Sabemos que una de las preocupaciones más comunes a la hora de tener un perro o un gato en casa es la alimentación. Preguntas cómo qué debe comer, cada cuánto debe alimentarse y qué alimentos son buenos siempre rondan en la cabeza de los tutores de animales. Es por eso que hemos preparado una pequeña guía para qué sepas cómo alimentar a tu peludo. 

Tipo de alimentación en gatos 

Para los tutores de gatos es necesario que sepan que el tipo de alimentación y las necesidades nutricionales de las mismas son de vital importancia a la hora de la comida. Existen 3 tipos de alimentación para los gatos 

  1. Comida húmeda 
  1. Comida seca 
  1. Comida casera 

Puedes elegir darle una dieta casera o una dieta seca que alternes con la dieta húmeda, pero en cualquier situación lo que debes saber es que la carne sea el elemento principal.  

Necesidades nutricionales de los gatos 

Es importante entender que los gatos son carnívoros estrictos por lo tanto tienen elevadas necesidades proteicas. Sin embargo, el régimen nutricional del gato está compuesto por 7 necesidades que componen una dieta sana y balanceada para el felino. 

  1. Proteínas:  Este es el nutriente más importante para la alimentación del gato. La comida seca debe contener al menos un 25% de proteína, la comida húmeda el 40%. Pero para una dieta natural seria del 90-95%. 
  1. Aminoácidos esenciales: la deficiencia de arginina y taurina perjudica la salud de los felinos  
  1. Grasas: El 9% de las calorías de un gato adulto debe provenir de la grasa, por eso el porcentaje de grasa en la alimentación debe ser del 15 al 20%. 
  1. Ácidos grasos: La alimentación del felino debe contener siempre omega 3 y 6 que ayudan a la piel, el sistema cognitivo y cardiovascular. 
  1. Hidratos de carbono: A pesar de que los gatos puedan mantener una dieta escasa en hidratos de carbono es necesario que consultes con tu veterinario que porcentaje debe tener tú gato de este componente. Sin embargo, es común que en la alimentación aparezca el almidón de maíz, pero debes saber que en dietas caseras no puedes añadir cereales 
  1.  Vitaminas: Las vitaminas que debe tener la alimentación de tu gato son la vitamina C, E y el betacaroteno. Estas vitaminas acaban con los radicales libres que causan daño celular. También es importante la vitamina A, la cual ayuda a la visión, dientes y huesos. 
  1. Minerales: Para los alimentos secos y húmedos debes tener en cuenta que contengan calcio, fosforo y magnesio. En dietas caseras los alimentos, recomendada por un veterinario, ya aportan los minerales necesarios. 

La nutrición en gatos es un desafío constante en nuestros consultorios, hay enfermedades en las que debemos dar unas dietas especiales y hacer seguimiento, por eso es importante siempre acudir a consulta para tener una guía en este aspecto.

Dr. Andrés Gutierrez 

Las necesidades energéticas del gato 

Las necesidades energéticas de cada gato varían según su raza, condición física y actividad diaria,  

  • Un gato casero y con poca actividad física tiene suficiente con 60 calorías por cada kilo al día. Si el gato está castrado y es mayor la cifra puede descender a 45 calorías. 
  • Si es un gato activo asciende a 70 a 90 calorías por cada kilo al día 
  • Las gatas gestantes necesitan al final la gestación hasta 100 calorías por día  

Alimentación de un perro  

La principal preocupación que tenemos con la alimentación de los perros es la cantidad de veces que deben comer al día. 

Freepik

Cachorros 

  • Hasta las 8 semanas de edad los cachorros deben alimentarse de leche, por eso no debe adoptarse antes de ese tiempo ni incluir otro tipo de alimento.  
  • A partir de la 3 o 4 semanas se puede introducir pequeñas porciones de alimentos solido sin retirar la leche materna. 
  • Después de las 6 semanas se le puede dar alimento sólido hasta 4 veces al día.  
  • Los cachorros de 2 a 3 meses de edad deberán comer entre 4 a 5 veces al día, según la raza. Una raza pequeña debe recibir más porciones. 
  • Después de los 6 meses hasta el año se debe reducir hasta dos raciones al día, todo de manera paulatina para que el sistema digestivo del perro se adapte. 

Uno de los enemigos con los que luchamos es que algunos tutores dan de su alimento a sus perros o administran snacks poco saludables, por eso vemos muchos cuadros complicados, además de lo difícil que es para el animal desacostumbrase a esas rutinas. Dra. Jacqueline Cáceres 

Perros adultos  

Una vez el perro se considera adulto podemos mantener 2 raciones de comida al día o incluso o reducirla a 1 dependiendo del perro y de la recomendación del veterinario. Sin embargo, es importante entender que los cambios de alimento en el perro se deben hacer de manera paulatina para evitar complicaciones.  

Perro geronte 

La frecuencia de comida en un perro que se considera viejo depende de su salud y necesidades particulares, por esto es importante visitar al veterinario para que sea él quien diseñe un plan de alimentación acorde a su salud.  

Es necesario establecer horarios de comida para perros que coman sólo lo que necesitan 

Alimentación y alergias

Los perros y gatos requieren cuidados por parte de sus tutores todo el tiempo. Al igual que los humanos, los animales de compañía pueden presentar alergias por algunos alimentos, por eso es muy importante hablar con un médico veterinario que es la persona que te va a guiar en la identificación de si es una real alergia y cómo puedes aislar el agente causante, para que tu gato o perro tengan una buena salud a través de sus años de vida. Por: Tatiana Gómez

Hablamos con Javier Gómez Médico Veterinario quien nos explicó acerca de los nutrientes esenciales para cada especie, que es una alergia, los alimentos que son más comunes en generar alergias, a que se deben y que hacer.

Alimentación veterinaria

La alimentación veterinaria tiene como objetivo descubrir cuáles son los nutrientes esenciales y qué aportan al perro o gato al momento que son ingeridas. Cada día aparecen más alimentos y fórmulas nutricionales que incluyen nutrientes esenciales para el mantenimiento de una vida sana, incorporando nutrientes para la prevención de algunas enfermedades y protección del organismo.

El alimento le suministra energía que es indispensable para la vida, el cuerpo convierte la comida en calor y elementos utilizables para las funciones vitales. Por eso es muy importante escoger un alimento que le aporte los nutrientes necesarios para que tenga una vida sana y saludable.

Nutrientes esenciales para perros y gatos

  • Proteína, es uno de los componentes esenciales en la dieta ya que esta aporta aminoácidos claves para la visión, función muscular, flexibilidad, ligamentos, tendones, cartílagos y para el buen funcionamiento de los órganos internos. Entre uno de los aminoácidos esenciales se encuentra la taurina que es proveniente de la proteína animal.
  • Lípidos, son las grasas y aceites esenciales para el organismo como el omega 3 y 6, estos aportan energía, nutrición al pelo, estimula procesos de sistema digestivo, neurológico, visión, entre otras.
  • Carbohidratos, no son esenciales en los perros y gatos, pero aportan energía. Entre estos el almidón, que en el caso de los perros debe siempre estar bien cocido, y los azucares que no tienen papel ni preventivo o curativo para el organismo, pero que si se da en grandes dosis puede generar diabetes u obesidad.
  • Fibras, son carbohidratos provenientes de las plantas que ayudan al sistema digestivo en la absorción y transito de nutrientes.
  • Minerales, estos se dividen en macro y micro minerales, los cuales ayudan a diferentes partes del organismo, algunos de estos son: calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, arginina, entre otros. Todos estos son esenciales ya que ayudan a diferentes órganos y sistemas para el buen funcionamiento del cuerpo.
  • Vitaminas, son sustancias necesarias para el funcionamiento y salud del organismo. Estas son en pequeñas cantidades igual que los minerales, pero participan en varios procesos del cuerpo relacionados con el proceso circulatorio, funciones celulares, acción antioxidante, entre otras. Entre estas están: la vitamina D, K, E, A.

En los caninos

Se debe tener en cuenta que las raciones de cada nutriente pueden variar por tamaño de la raza, ya que cada uno tiene especificaciones y características diferentes anatómicamente hablando, también influirán la edad, lactancia, enfermedad diagnosticada y otras predisposiciones como alergias.

En los mininos

No varía mucho el tema de raciones de los nutrientes en el alimento ya que los tamaños son similares, pero en ocasiones puede pasar si está en época de lactancia, enfermedad diagnosticada u otras predisposiciones.

Alergias y a qué se deben

Es una reacción generada por el organismo frente a una sustancia extraña o de difícil asimilación, ocasionando diferentes síntomas de alerta.

Existen muchísimos tipos de alimento que pueden hacer que se presenten alergias en nuestros caninos y mininos, algunas de estas son: intolerancia a los carbohidratos, a algún tipo de proteína como pollo, pescado o res, calidad de la proteína, predisposición del organismo del individuo, entre muchos otros factores que pueden desencadenar una alergia en un organismo vivo. Frente a esto debemos tener en cuenta varios síntomas que nos ayudarán a identificar que algo no está bien con nuestros hijos caninos o mininos.

Síntomas de alergia

Cada especie e individuo es diferente, por eso lo ideal es conocer nuestras mascotas para saber qué les hace daño y qué no, estos son algunos de los síntomas comunes que puedes identificar cuando tu gato o perro están presentando alergias alimenticias, es recomendable que antes de eliminar o sustituir un producto hables con el médico veterinario de cabecera para que él te indique el procedimiento a seguir.

Síntomas de alergia en perros

La alergia alimentaria en perros se puede manifestar de diferentes formas:

  • Rascado de patas, orejas, abdomen y ano.
  • Heces poco consistentes.
  • Diarreas crónicas.
  • Ruidos intestinales.
  • Vómitos.
  • Pérdida del pelo.

Síntomas de alergia en gatos

La alergia alimentaria en gatos se puede manifestar de diferentes formas:

  • Heces poco consistentes.
  • Diarreas crónicas.
  • Vómitos.
  • Problemas de piel, caída del pelo, hongos, etc.

Se recomienda que si tu perro o gato tienen alguno de los síntomas anteriormente mencionados, debes acudir inmediatamente al médico veterinario, recuerda que es muy importante no darle medicamentos de humanos a nuestros caninos o mininos ya que pueden generar complicaciones, toxicidad o alterar los tratamientos, siempre sigue los lineamientos y recomendaciones que te dan las personas especializadas en el tema para que tu perro y gato estén saludables y sanos.

“El amor a todas las criaturas vivientes, es el más noble atributo del hombre” Charles Darwin

Pet Family edición #6

En esta edición encontrarás:

  • Alimentos para mascotas y los requerimientos nutricionales
  • Consejos para cuidar las patas de tu perro
  • Cómo cuidar las almohadillas de las patas de tu gato
  • Historia animal: el Pomerania y el Bombay
  • Médicos veterinarios tratantes con cannabis medicinal
  • Carolina Quintero y su familia de bulldogs
  • ¿Por qué mi gato vomita?
  • ¿Por qué mi perro vomita?
  • Cómo ayudar a una mascota callejera

El juego y el alimento rico en proteína animal reducen la caza en los gatos

Un nuevo estudio reveló la importancia que tienen los propietarios a la hora de jugar con sus gatos, además de brindarles un alimento rico en proteína animal logrando así una disminución significativa en la caza de aves.

Investigadores de la Universidad de Exeter del Reino Unido, compartieron un estudio en el que demostraron que los gatos domésticos (Felis catus) con un alimento rico en proteínas de origen animal, redujeron la cantidad de aves que los gatos solían cazar y llevar a sus casas en un 36% mientras que la reducción de pequeños mamíferos no fue significativa.

También, se demostró que una vez los propietarios compartían tiempo de juego con sus felinos entre 5 y 10 minutos diarios, lograban reducir la caza en un 25%.

Imagen Free Pik / Iagodina.

Su adaptabilidad a diversos entornos, con y sin apoyo humano, está relacionada con la retención del comportamiento de caza de su antepasado salvaje Felis silvestris lybica, al que están fisiológica y conductualmente cercanos.

Aunque existen dudas sobre hasta qué punto de la depredación de gatos es compensatoria o aditiva a la mortalidad natural, las altas densidades de gatos se han relacionado de manera convincente con unos efectos perjudiciales en las poblaciones de vertebrados a escala continental.

La presencia de gatos puede afectar indirectamente la productividad de las aves, con situaciones como reducciones en las tasas de aprovisionamiento de nidos y aumentos en la depredación de los mismos por otros depredadores, lo que podría afectar notablemente la abundancia de aves donde la densidad de gatos es alta.

Papá, mamá ¡ese alimento me encanta!

Quién no se ha preguntado si el alimento que le da a su gato o perro de verdad le gusta o ¿si comer todo el tiempo el mismo alimento no lo aburre? Esto sucede porque como humanos tenemos ciertos gustos y rutinas que pensamos que nuestros peludos también deben tener, por eso en esta oportunidad queremos hablar de PALATABILIDAD.

Free Pik / Willfried Wende.

¿Qué es la palatabilidad?

La palatabilidad es la capacidad que tiene un alimento para estimular el apetito de perros o gatos, al lograr esto, un alimento puede asegurar que la mascota coma hasta la saciedad. En otras palabras, podemos decir que un alimento es palatable cuando a tu mascota le gusta.

¿Por qué es importante que un alimento sea palatable?

Ya hemos escuchados la frase “eres lo que comes”, y muchas veces tenemos problemas para que nuestro perro o gato consuma todo el alimento, lo cual se va a traducir en problemas de salud a largo plazo. Por eso es importante elegir de la mano de tu médico veterinario de confianza el alimento más adecuado de tu amado de cuatro patas.

Si tú ves que el alimento elegido lo consume tu compañero sin problema alguno y que lo hace hasta la saciedad, entonces tomaste la opción indicada.

Una vez encuentres la mejor opción para alimentar a tu peludo lo mejor es no hacer cambios en el futuro, pues esto impacta negativamente su salud, además, cualquier inclusión o complementos en la alimentación en lo posible deben ser elegidas en compañía del doctor de cabecera.

¿En qué se diferencian los perros y gatos?

En general ambos dependen del olfato antes de comer. Usando sus 1.600 papilas gustativas, los perros pueden detectar agrio, amargo, salado, dulce y lo sabroso del alimento. Las investigaciones han mostrado que la palatabilidad de un perro aumenta con una mayor humedad, por eso ya encuentras en el mercado unos sobres de alimento húmedo que puedes complementar con el alimento seco.

Free Pik/ Mat Coulton.

Los gatos también comienzan olfateando, pero su alimentación cambia porque ellos comen básicamente cuando quieren. En un día pueden darse de dos a 15 momentos de consumo. Lo anterior le da más oportunidades para cambiar de opinión sobre lo que está comiendo. Los felinos emplean 473 papilas gustativas y detectan ácido, amargo, salado y lo sabroso del alimento (el dulce es prácticamente indetectable). La textura es importante y les encantan las piezas crujientes y fáciles de romper.

Como hay tantos factores en juego, las compañías que fabrican las dietas ponen a prueba sus fórmulas. La prueba más común es una comparación entre dos recipientes con opciones diferentes, de este modo miden la aceptación, que la comida se ingiera correctamente sin rechazo. Como esta prueba la hacen con varios perros y gatos, el plato del que el grupo consuma más, y sobre todo más a gusto, será la fórmula ganadora.

Mas allá de la felicidad que podemos pensar que una mascota recibe de comer algo muy similar a nosotros, debemos tener en cuenta el consejo de nuestro médico veterinario, pues primero está que realmente obtenga el balance perfecto de nutrientes y así darle una buena calidad de vida y evitar futuros problemas de salud.

La importancia de medir la ración en la alimentación de los perros y gatos

Con mucha frecuencia, los perros y gatos pueden comer más con los ojos que con el estómago. Para mantener el equilibrio entre lo que necesitan y la sobrealimentación, debemos darles una cantidad adecuada según su especie, edad, tamaño, forma de vida, nivel de actividad y recomendaciones del veterinario. En perros cachorros: 3-4 comidas al día, perros adultos: 2-3 comidas al día y los gatos deben comer pequeñas porciones todo el día.

Es de suma importancia siempre leer atentamente las instrucciones de alimentación del empaque del producto utilizado, en ellos aparecen tablas con la indicación de cantidad de comida en gramos o tazas, teniendo en cuenta su edad y peso actual.

La cantidad exacta de comida puede variar dependiendo de la edad, raza, estado de salud y grado de energía: las mascotas más juguetonas y deportistas queman más energía, por lo que necesitan más combustible; los más dormilones requieren menor cantidad.  La ración que determina el empaque del producto está diseñada para la cantidad de comida al día, esta se debe repartir en el número de raciones que se suministran.

Es recomendable pesar al perro o gato periódicamente para estar seguros de que tiene el peso correcto para su edad, tamaño y raza. Se puede hacer en casa y mantener estos datos en el carné de salud, para presentarlos al veterinario durante los chequeos de rutina.

Debemos alimentar a la mascota en un lugar donde pueda comer tranquilamente sin ser interrumpido, un plato limpio y agua siempre fresca y a disposición.  

Una alimentación balanceada

Los perros y gatos saben exactamente cómo conseguir lo que quieren, especialmente cuando se trata de pedir más comida. Ellos deben mantener una dieta saludable y equilibrada; evitemos a toda costa darles sobras de comida y nunca alimentar con carne cruda, chocolate, cebollas, uvas/pasas porque pueden generar enfermedades o ser muy tóxicas para ellos.

Si es necesario modificar la alimentación, por ejemplo, cuando pasa de cachorro a adulto, hay que dar un plazo de adaptación a su sistema digestivo. Mezcla un poco de su nueva comida con la antigua, añadiendo gradualmente un poco más durante un plazo de 7 a 10 días, hasta se alimente únicamente con la nueva comida.

Cinco recomendaciones si estás pensando en adoptar tu primer gato

Persas, Siameses, Angoras, Azul Rusos, Bengalís, Abisinios, Birmanos, Himalayos, criollitos, o en cualquiera de sus razas, los gatos son animales conocidos por sus particulares muestras de afecto, misticismo, inteligencia y agilidad; pero también por su individualidad y la evolución en su comportamiento.

 

Para celebrar el Día Internacional del Gato este 20 de febrero, Andrés Marcano, Zootecnista y Gerente de desarrollo de consumo animal y proteínas de Alimentos Polar Colombia, ofrece cinco recomendaciones infaltables si estás considerando adoptar un felino en casa y quieres garantizarle un estilo de vida cómodo, saludable y divertido: 

  1. Una cama: garantizar la comodidad de un gato no es tarea difícil. Existen camas especiales diseñadas para ellos que se consiguen en tiendas para mascotas. Es recomendable comprar una de buen tamaño. Trata de ponerle mantas para que las pueda frotar y cojines para crear un espacio acogedor y que, sin duda, quieran usar. 
  1. Juguetes y un rascador:  cuando los gatos son pequeños, siempre tienen mucha energía y les encanta jugar. Con los juguetes con sonidos podrás estimularlos y mantenerlos alerta. Un rascador es un accesorio necesario para cuidarlo. Los gatos tienen la costumbre de arañarlo todo, por ello un rascador será muy útil para calmarlos y evitar que dañen los muebles de tu hogar. Para que tu gato aprenda a usar su rascador, ponle juguetes cerca, de ese modo lo motivarás a usarlo.
  1. Alimentos infaltables: se recomienda darles porciones de verduras saludables como zanahorias, papas y frutas con moderación, pues ayudan a mantenerlos hidratados, como por ejemplo fresas, manzanas, melocotón o melón, carnes cocidas como pollo, pavo, cerdo o especialmente hígado, por su alto contenido de hierro, arroz blanco, y huevos hervidos. El pescado cocido es una fuente rica de ácidos grasos omega 3 que mejoran la visión y el rendimiento físico de tu gato, y la leche de cabra contiene altas dosis de probióticos, bacterias que ayudan a su digestión y posee efectos antiinflamatorios y ayuda al fortalecimiento del sistema inmunitario.

 También se recomienda darles alimentos para gatos de calidad, que contengan vitaminas y minerales. Por esta razón, la marca Oh Mai Gat!, más allá de darle solución a una necesidad básica de los gatos, enfoca su promesa de valor en nutrir la personalidad del felino, a través de micronutrientes, encargados de brindarle al gato todo lo que necesita de acuerdo a su personalidad y gasto calórico. 

  1. Una caja de arena y una pala: la caja de arena puede ser abierta o cerrada, pero lo más importante es que sea espaciosa para que el gato pueda dar vueltas con comodidad. La pala es uno de los elementos indispensables para mantener la higiene del espacio de los gatos. Con ella podrás retirar las heces de su caja de arena. Existen palas de diversos tamaños; una mediana será de gran utilidad.
  1. Un peine para gatos: la carda, es el cepillo más conocido por sus alambres finos que peinan, desenredan y retiran el pelo muerto. Al escoger el tuyo, lo más importante es que el peine sea suave, para que el cepillado sea agradable para el gatito.